18 de mayo de 2011

Liga, en lo más alto del Ranking

17-05-11 00:29

El conjunto ecuatoriano, junto a Internacional (BRA) y Estudiantes (ARG), estrenan el podio del nuevo Ranking de la Conmebol.

Liga de Quito, notable embajador del fútbol ecuatoriano (Mauro Alfieri).

Internacional, campeón de la Copa Santander Libertadores 2010.

Estudiantes de La Plata, siempre protagonista de la Copa (Mauro Alfieri).

Liga de Quito, notable embajador del fútbol ecuatoriano (Mauro Alfieri).

La Conmebol presenta su nuevo Ranking de clubes, reformulado por completo luego de su última publicación, a finales de 2010. Entre otras novedades, la novel clasificación toma en consideración los últimos cinco años de participaciones internacionales de los equipos y todos los clubes están reunidos en una tabla única, sin divisiones por países. El nuevo Ranking ha sido desarrollado con la colaboración de DataFactory, la empresa líder en estadísticas deportivas en vivo de América Latina.

Los tres equipos de mayor relevancia regional en los últimos años son los que lideran el escalafón: Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), SC Internacional (Brasil) y Estudiantes de La Plata (Argentina). Entre los tres, desde 2007 a la fecha, han conquistado nueve lauros internacionales, además de haber sido animadores en cada torneo de los que han intervenido. Esto les ha reportado un abundante caudal de puntos a estos equipos, que se distancian considerablemente del resto.

El exclusivo lote de los diez mejores del continente los componen también Cruzeiro (Brasil), Libertad (Paraguay), Boca Juniors (Argentina), Sao Paulo FC (Brasil), Vélez Sarsfield (Argentina), Fluminense (Brasil) e Independiente (Argentina). Cuatro “top ten” son brasileños, cuatro argentinos, uno paraguayo y uno ecuatoriano. De todos modos, con la Copa Santander Libertadores en zona de definición, puede haber cambios en las posiciones del cuarto lugar para abajo, incluyendo la irrupción de algún nuevo miembro en el selecto grupo de los diez primeros.

Vale consignar que sólo dos de los diez mejores siguen en carrera en la Copa Santander Libertadores de América 2011: son Libertad (5º) y Vélez Sarsfield (8º). El resto de los cuartofinalistas del torneo continental son Cerro Porteño (11º), Santos FC (14º), Universidad Católica (20º), Peñarol (26º), Once Caldas (31º) y Jaguares de Chiapas (37º). El equipo “felino” está haciendo su estreno absoluto en competiciones de la Conmebol con gran suceso, y ya cosechó 92 puntos en lo que va de esta Libertadores.

En total son 127 equipos los que figuran en el Ranking al día de hoy. El país que más aporta a esta cifra es Brasil, con 21 conjuntos en clasificación, seguido de Argentina con 15, Colombia con 14, Perú con 12, Venezuela y México con 11, Chile y Uruguay con 10, Bolivia con 9 y Ecuador y Paraguay con 7.


Ausentes ilustres y clubes “grandes” en posiciones incómodas

Al considerar las últimas cinco temporadas solamente, algunos equipos de renombre del continente están temporalmente fuera del Ranking de la Conmebol. Es el caso de dos grandes como Racing Club de Argentina, campeón de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de 1967 y la Supercopa Joao Havelange de 1988. Lo mismo con el popular The Strongest de La Paz, Bolivia. Tanto “la Academia” como “el Tigre” llevan un lustro sin frecuentar la arena internacional y por ello no figuran.

Luego está el caso de grandes del continente, que han alcanzado lo más alto de América en su mayoría, y el contexto los encuentra en un segundo plano, sin protagonismo. Es el caso de Vasco da Gama (Brasil), que ocupa el casillero 70; Atlético Nacional de Medellín (Colombia), en el puesto 75º, Olimpia de Paraguay, hoy 90º; y Sporting Cristal (Perú), en la 110º posición.


Como se calculan los puntos del nuevo Ranking

Como ya se mencionó anteriormente, el sistema de cálculo actual contempla sólo las participaciones en torneos de la Conmebol (y el Mundial de Clubes de la FIFA) del último quinquenio. Además, ya no se conceden puntos por partido disputado, sino que los equipos logran puntos al ganar o empatar los partidos. El hecho de escalar fases en un torneo, y también de alzarse con el trofeo, tiene una importante recompensa.

Por último, la jerarquía del torneo en el que se compite también tiene su efecto sobre los puntos, y sobre lo cosechado en los años anteriores se aplica un porcentaje de amortización.

Para ver en detalle los nuevos criterios, ingrese a la sección "Ranking" (en el menú superior de esta página) y luego presione en “Conozca el nuevo sistema de puntos”.


Próxima actualización el lunes 23 de mayo

El Ranking de la Conmebol se actualizará el próximo lunes 23 de mayo a las 12.00hs. de Argentina. El desenlace de los cuartos de final de la Copa Santander Libertadores se verá reflejado en las posiciones de vanguardia.

Fuente: http://www.conmebol.com/futbolmasculino/Liga-en-lo-mas-alto-del-Ranking-20110517-0001.html

Concurso de Talentos REDINNOVA

La Red Innova es el encuentro N. 1 de innovación, internet, creatividad y espíritu emprendedor donde Iberoamerica se encuentra con el mundo.

Líderes de opinión, emprendedores, directivos, inversores, académicos, bloggers y personalidades de gobierno se encuentran para compartir experiencias, ideas y proyectos.

Fundada en 2009 por José María Figueres y Pablo Larguía, La Red Innova tiene tres citas anuales en junio en Madrid, en noviembre en São Paulo, Brasil y en enero en Punta del Este, Uruguay.

La Red Innova pertenece a un prestigioso circuito de conferencias de innovación que se celebran en Europa: DLD Conference (Múnich); Le Web (París); SIME (Estocolmo); The Next Web(Amsterdam).






Fecha límite de votación
22 de Mayo, 2011

9 de mayo de 2011

Aniversario 30 de la muerte de Bob Marley

El 11 de mayo se cumplen 30 años de la muerte del mayor ídolo de la música nacida en el tercer mundo.

Biografía de Bob Marley


Robert Nesta Marley (Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & the Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento Rastafari (de la que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.

Entre los mayores éxitos de Bob Marley se encuentran "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Exodus", "Could You Be Loved", "Stir It Up", "Jamming", "Redemption Song", "One Love" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como los lanzamientos póstumos "Buffalo Soldier" y "Iron Lion Zion". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos2 y 20 millones de copias en todo el mundo.
En el año 1994 fue inducido al Salon de la Fama del Rock and Roll.
Robert Nesta Marley nacio el 6 de febrero de 1945 en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaicana de 18 años y de Norval Marley; un jamaicano blanco de ascendencia escocesa, capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), de 50 años, que se desentendió de su hijo por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.
Bob creció en ese ambiente donde conoció a Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Raymond Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo, con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers" (literalmente, "Gritos de protesta"). El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Simmer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.
The Wailers
Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimiento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado "Pied Piper", una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul. A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up", de Bob.

Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue Catch a Fire, fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, Burnin', un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los sencillos más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en Natty Dread, un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. Natty Dread fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década (El disco Live es este concierto). Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. Rastaman Vibrations, el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.
Éxito
En los años 70 Jamaica vivía un empeoramiento de su ya típica violencia política; la situación degeneró en una guerra civil callejera entre pandillas de pistoleros militantes de los dos grandes partidos políticos tradicionales, el Partido Nacional del Pueblo (socialista democrático) y el Partido Laborista de Jamaica (centro-derecha conservador). El Ejército y la Policía de Jamaica tomaron las calles, pero no pudieron contener la violencia entre los dos bandos enfrentados.
Bob Marley era entonces un pacifista apolítico en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió participar en un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 para promover la paz y la reconciliación nacional, y así ayudar a frenar la violencia. Pero sectores del entonces opositor Partido Laborista de Jamaica criticaron el concierto porque pensaban que estaba parcializado y en realidad era un acto de apoyo al Primer Ministro y líder del Partido Nacional del Pueblo, Michael Manley (señalado como amigo de Bob Marley); de hecho Michael Manley era el organizador detrás del evento. Después del anuncio del concierto, el gobierno de Manley convocó elecciones para el día 15 de diciembre (en un claro intento de sacar provecho político del mismo en plena campaña electoral). El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el manager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica; se piensa que el atentado fue una represalia de los sectores políticos que rechazaban el concierto por su supuesto carácter de apoyo al gobierno de Manley, aunque algunos creyentes en teorías conspirativas barajan la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada (ya que Michael Manley se había acercado mucho a la Cuba de Fidel Castro). Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo: "La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad". Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, Exodus, uno de los más importantes de su carrera y del reggae.

Lanzado en el verano de aquel año, Exodus consolidó el status internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres sencillos - "Waiting in Vain", "Exodus" y "Jammin'" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con Kaya, que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos sencillos: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el One Love Peace Concert, cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario, en un esfuerzo para frenar la violencia política y promover la reconciliación nacional. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: Babylon By Bus. Survival, el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada, junto con "So Much Trouble In The World", "Ambush In The Night" y "Africa Unite". Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, Survival fue un álbum en homenaje a la causa Panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno del recientemente libertado Zimbabwe para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.
El siguiente disco de la banda, Uprising, fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también incluía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo records de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100.000 personas en Milán, el mayor de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y Uprising estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.
Últimos años y muerte
Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo mientras corría por Central Park. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió en su contra y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.
Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981 a los 36 años. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país.5 El 21 de mayo de 1981, Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde fue enterrado junto a su guitarra Fender Stratocaster.
Legado
En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó duramente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob sólo tenía un par de calzoncillos, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e inclusive llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.

Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concebió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londres no fueron tampoco fieles, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Incluso una jamaiquina nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley.
Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell. Por tal razón muchos rastafaris le consideran "El rey del reggae", mas no precisamente un modelo a seguir por haber faltado a la livity (modo de vida) de Haile Selassie I.
Todas estas afirmaciones no sentaron nada bien al gobierno jamaicano, más aún cuando se enteraron de que Anderson anunció que pretendía exhumar los restos de su marido para enterrarlos en Shashemene, Etiopía, donde el emperador Haile Selassie cedió unas tierras a un grupo de rastafaris jamaicanos que residen en esa localidad. La relación entre el gobierno jamaicano y Anderson era crítica, ya que consideran a Bob un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña. Lejos de apaciguar los ánimos, Anderson recordó al gobierno de su país que, en Jamaica, Bob fue disparado en su casa y sufrió el exilio."Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos", llegó a decir la viuda de Bob.

Los hijos de Bob Marley
Bob Marley tuvo tres hijos con su esposa Rita, adoptó dos hijos de Rita y siete con otras mujeres:

1. Imani Carole Marley (1963), con Cheryl Murray
2. Sharon Marley (23 de noviembre de 1964), de Rita, antes de casarse;
3. Cedella Marley (23 de agosto de 1967), con Rita Anderson;
4. David "Ziggy" Marley (17 de octubre de 1968), con Rita;
5. Stephen Marley (20 de abril de 1972), con Rita;
6. Robert "Robbie" Marley (16 de mayo de 1972), con Lucille Pat Williams, una de sus novias en Trench Town;
7. Rohan Marley (19 de mayo de 1972) con Janet Hunt.10
8. Karen Marley (1973) con Janet Bowen;
9. Stephanie Marley (17 de agosto de 1974);"es la abogada de la familia Marley en el problemático mundo de los negocios de la industria del entretenimiento y aconseja como mánager a las Fundaciones Bob Marley y Rita Marley, al museo oficial en torno a la figura de su padre y al estudio y empresa de ropa bautizados Tuff Gong.11 "Según afirmaba la madre de Bob,Cedella Booker, Rita habría conocido a un hombre llamado Ital, de cuya relación nació Stephanie; sin embargo, el músico la reconoció como suya.
10. Julian Marley (4 de junio de 1975), con Lucy Pounder;
11. Ky-Mani Marley (26 de febrero de 1976), con Anita Belnavis;
12. Damian Marley (21 de julio de 1978), con Cindy Breakspeare;
13. Makeda Marley (30 de mayo de 1981), con Yvette Crichton;
14. Nahum Marley (28 de agosto de 1981), con Lucy pounder.
 

Bob Marley - The 420 Edition (2011)



Tracklist:

01. Concrete Jungle In Due Time
02. I Shot the Sheriff Scared Straight
03. Soul Rebel (Interlude)
04. Could You Be Loved My Cherie Amore Whatever You Want Storytelling
05. High Tide, Low Tide
06. Turn the Lights Down Low
07. Waiting In Vain
08. So Much Trouble in the World
09. One Love
10. Stir It Up
11. Rainbow Country
12. Three Little Birds
13. No Woman, No Cry
14. Johnny Was
15. War
16. Get Up, Stand Up (Interlude)
17. Them Belly Full
18. Survival
19. Who the Cap Fit
20. Caution Smiling Faces
21. Smile Jamaica
22. One Dub U Got Me
23. Is It Love
24. Jammin
25. Zimbabwe
26. Sun Is Shining
27. Do You Want More
 

                 CONTROL MENTAL RADIO

5 de mayo de 2011

Familiares de Rafael Correa y Galo Chiriboga ocupan cargos públicos

Posted: 04 May 2011 11:13 AM PDT
 Los tíos segundos del presidente Rafael Correa, que al mismo tiempo son medios hermanos del aspirante a fiscal Galo Chiriboga, y sus familiares ocupan u ocuparon cargos públicos.

Son diez parientes en común registrados como funcionarios (asesores, técnicos, directores) en ministerios, secretarías y entidades incautadas, y otros siete que también han pasado por instituciones públicas.

Algunos de ellos no tienen títulos universitarios registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Del matrimonio entre Rafael María Correa Espinosa y Victoria Jurado Pérez nacieron Rafael Correa Jurado, padre de Rafael Correa Icaza y abuelo del mandatario Rafael Correa; así como Delia Correa Jurado.

Delia se casó con Joaquín Chiriboga Valencia procreando siete hijos que resultan primos en segundo grado del presidente y medios hermanos de Galo Chiriboga, quien nació del segundo matrimonio de Chiriboga Valencia con la manabita Carmela Zambrano.

A continuación, un detalle de quienes ocupan cargos públicos, de acuerdo a cada rama familiar.


Joaquín Chiriboga Correa
Joaquín Chiriboga Correa, quinto hijo de Delia Correa, fue asesor en la Dirección de Aviación Civil entre el 2008 y el 2009, y actualmente es el asesor de la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz.

En la web de la Senescyt no tiene registrado ningún título universitario. Su sueldo actual, según la página web de esa Cartera de Estado, es de $ 2.460 mensuales.

Tres de los hijos de Joaquín también han trabajado para instituciones adscritas a la Presidencia de la República. Delia Chiriboga Bastidas, arquitecta, para la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).

El año pasado presentó en la Contraloría una declaración juramentada de bienes para ocupar el cargo de subsecretaria de Demarcación del Guayas, pero en la página web de Senagua aparece como directora técnica, con un sueldo de $ 2.190.

Joaquín Chiriboga Bastidas, en cambio, trabaja para Petroecuador como coordinador académico de la Refinería de La Libertad. El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra que entre el 2006 y el 2009 tiene retenciones del Impuesto a la Renta en relación de dependencia con Petroindustrial y, en el 2010, con Petroecuador.

Sin embargo, la Contraloría no registra ninguna declaración juramentada de bienes a su nombre y la Senescyt, ningún título universitario.

A Jacqueline Chiriboga Bastidas le retuvieron impuestos en el SRI en el 2010 por laborar en TC Televisión, canal incautado al Grupo Isaías y administrado por el Gobierno.

Leonardo Chiriboga Correa
Leonardo Chiriboga Correa, séptimo hijo de Delia Correa Jurado, trabajó en el Comité de Protección Ambiental de Petroecuador en el 2006, el mismo año en que el candidato a fiscal y su medio hermano fue presidente del Directorio de ese organismo.

En ese mismo año se desempeñó en el Ministerio de Trabajo como subsecretario de la Sierra y Amazonía, y en Petroecuador en calidad de gerente de Protección Ambiental, según la Contraloría. Galo Chiriboga fue ministro de Trabajo desde el 1 de mayo del 2005 hasta el 30 de julio del 2006.

En este régimen, Leonardo Chiriboga consta como funcionario de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión en el 2009, según el Servicio de Rentas Internas. El año pasado ocupó los cargos de director de la Secretaría General y secretario general de esa entidad, de acuerdo a la Contraloría. En la Secretaría informaron que ya no trabaja ahí.

Leonardo, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ingresó a la Secretaría Nacional de Transparencia el mismo año que José Serrano, exviceministro de Trabajo en el periodo de Galo Chiriboga, quien fue designado por el presidente Correa como el titular de esa entidad de control.

La hija de Leonardo, Narciza Lorena Chiriboga Ante, consta como asistente de Gerencia de Riesgos en el Banco Nacional de Fomento en el 2010, de acuerdo al distributivo de sueldos de esa entidad y en la Contraloría General del Estado. En la Senescyt registra el título de Asociado en Ciencias Aplicadas, especialidad en gerencia.

Una de las nietas de Leonardo, Daniela Alejandra Chiriboga Mena, ingresó el año pasado a la Unidad de Ejecución Especializada del Plan de Seguridad. En la Senescyt no registra título académico.

Leonor Chiriboga Correa
De la descendencia de Leonor Chiriboga Correa, cuarta hija de la tía abuela del presidente Correa, su hijo mayor Enrique Alejandro Ponce Chiriboga ingresó a la Secretaría Nacional de Riesgos como asesor el año pasado y aún sigue ahí. De acuerdo al SRI, en el 2010 también trabajó para la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A., incautada por el Estado a los hermanos Isaías.

El esposo de la cuarta hija de Leonor, Marieta Ponce Chiriboga, es Charles Frank Balda Delgado quien fue gerente general de EICA meses después de que fuera incautada y hasta el 22 de diciembre del 2009.

Finalmente, el nieto de la última hija de Leonor, Ricardo Huerta Ponce, está como asistente especialista en Comunicación Social en la Contraloría General del Estado en el 2010. No se ha confirmado si sigue laborando ahí.

Rafael Chiriboga Correa
Rafael Chiriboga Correa, tercer hijo de Delia Correa Jurado, es padre de Mauricio Chiriboga Martínez quien está registrado como funcionario de la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A. en el 2009 y en el 2010, según el SRI. En la Senescyt no registra título universitario.

Una de las nietas de Rafael Chiriboga Correa, Viviana Chiriboga Montevideo, trabajó en el 2008 en la Cancillería de acuerdo al SRI. Tiene el título de Técnico Superior en Comercio Exterior.

Delia Chiriboga Correa
Delia Chiriboga Correa, segunda hija de Delia Correa, tiene dos hijos y tres nietos que han trabajado para entidades del Gobierno.

Uno de sus hijos es Roberto Puga Chiriboga, el exsubsecretario de Imagen, Publicidad y Producción de la Presidencia de la República. Ocupó ese cargo entre el 2007 y el 2010. La Senescyt no registra ningún título universitario a su nombre. Su jefe directo fue el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado. Luego de su salida se desempeñó como asesor externo del Municipio de Quito, en diciembre y enero últimos.

Su hijo, Juan Puga Gaitán, ha laborado en GamaTV, canal incautado al Grupo Isaías. El SRI registra retenciones de impuestos por esos servicios en el 2009 y el 2010.

Asimismo, Alejandro Puga Chiriboga, es director de Gestión Operativa del Servicio Nacional de Aduana. Trabaja en esa institución desde el 2008. Ingresó como técnico operativo y al año siguiente ascendió a director, con un sueldo mensual de $ 2.190. En la Senescyt no registra título universitario.

Su hermana, Delia Puga Chiriboga, tiene dos hijos que laboran para entidades gubernamentales. Daniela Farah Puga es asistente en Correos del Ecuador y Felipe Farah Puga en el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables como servidor público 4. En el 2008, el SRI ya registró que Felipe Farah había laborado en esa Cartera. Ninguno de los hermanos tiene título universitario registrado en la Senescyt.

Solo dos ramas del matrimonio Chiriboga Correa, correspondientes a las hijas Gladys Victoria y Norma Violeta, no han tenido relación con el sector público una vez que su sobrino segundo, Rafael Correa, llegó a la Presidencia de la República en el año 2007.

Fuente: El Universo

1 de mayo de 2011

César Montúfar agredido luego del Enlace Presidencial

El asambleista ecuatoriano César Montúfar, sufrió hoy, una agresión física luego del enlace presidencial de los sábados, al cual acudió para pedirle al mandatario Rafael Correa, la realización de un debate con respecto a la próxima consulta popular.

César Montúfar y varios simpatizantes del movimiento 'Concertación Nacional', se encontraban en los exteriores del coliseo de la localidad de Chambo, donde Correa realizaba su enlace de todos los sábados.

Al terminar el mismo, una persona con camiseta de color verde lo agredió por la espalda, tal como lo contó el mismo Montúfar en su cuenta personal de la red social twitter, donde también publicó una foto.

El agresor fue detenido por la Policía Nacional; Montúfar, posteriormente, acudió a la ciudad de Riobamba para presentar la respectiva denuncia. En el enlace de Correa, el mandatario calificó al político opositor como "mediocre".

Según el asambleísta Montúfar el agresor es un simpatizante del presidente Correa, cuyo nombre es José Vicente Marques y estaría a punto de ser puesto en libertad.  Por otro lado Fernando Alvarado ha justificado la agresión diciendo que Montúfar fue quien provocó primero, aunque "lamenta la agresión".

29 de abril de 2011

FLEXIcontent para joomla 1.5

FLEXIcontent EXCELENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS AVANZADO DISEÑADO PARA JOOMLA! 1.5
FLEXIcontent es principalmente un sistema de gestión de contenidos avanzado diseñado para reemplazar al gestor de artículo nativo de Joomla! 1.5 (com_content). Añade las características profesionales requeridas para construir un sistema de publicación web colaborativa.Incluso si no es su objetivo principal, también puede administrar los registros mediante la presentación de ellos de la forma de un directorio.

Podemos decir que tiene un enfoque para auténticas redacciones donde trabajen varias personas puesto que tiene una serie de particularidades en cuanto al manejo de los contenidos ideal para ello, por ejemplo la Gestión de Versiones de los artículos. Aquí les enumero otras:
  • Funciona integradamente con otra extensión llamada FlexiAccess que nos facilita la administración de usuarios pudiendo crear distintos grupos con diferentes permisos cada uno, tanto para el back-end como para el front-end, incluyendo herencia de derechos de usuarios y reglas personalizadas. Esta extensión es de pago puesto que la filosofía de los creadores es dejar Flexicontent con descarga libre GNU y por FlexiAccess, como se supone que es para webs profesionales, cobrar un abono de soporte que incluye la descarga.
  • Categorías anidadas: esto quiere decir que en lugar de secciones y categorías ahora tendremos categorías y subcategorías.
  • Gestión de etiquetas para los artículos y se pueden agregar directamente durante la redacción.
  • Flujo de trabajo: quiere decir que podemos tener artículos en diferentes estados: en proceso, esperando aprobación y borradores. Además nos permite gestionar distintas versiones y publicarlas o no.
  • Gestión de Tipos: con esta función podemos crear diferentes tipos de contenidos. Por defecto trae el tipo "Article" o artículo, pero podemos crear otros. Básicamente esta función permite asignar o quitar algunos campos normales que vienen en los artículos de Joomla. Así por ejemplo podemos crear un tipo que solo esté formado por el Título, es decir sin texto.
  • Gestión de Campos: con esto podemos agregar campos a los ya tradicionales. Joomla trae por defecto los siguientes campos en los artículos: título, fecha de creación y fecha de modificación, autor, votación, hits, categoría y sección. Desde aquí podemos agregar otros que queramos.
Una vista del Panel de Control de la extensión es esta:
Vista del Panel de Control de FlexiContent

Dentro de otras características que trae están:
- Presentar artículos mediante plantillas personalizadas, además de las que trae por defecto.
- Poner las etiquetas html "title" en los artículols que nos permite manejar mejor el SEO.
- Asignar artículos a más de una categoría o subcategoría.
- Comentar las versiones de los artículos para tener referencias.
- Anular el uso de secciones y categorías de Joomla (una vez importado todo a las bases de datos de la extensión).
- etc.
Video Tutoriales


Instalación

Understanding Flexi Content: Setup from Johnux on Vimeo.

Descargar: http://www.flexicontent.org/downloads/latest-version.html

27 de abril de 2011

Las 10 mejores empresas multinacionales para trabajar en Latinoamerica 2.011

Great Place to Work® Institute ha organizado la versión 2.011 del evento que premia las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina.
Para la elaboración de este ranking, se evaluarón principalmente 3 criterios:
1. La puntuación general de una empresa basada en los datos del Trust Index© y los puntajes del Culture Audit©.
2. El número de países en los que una empresa aparece en la lista nacional de Las Mejores Empresas para Trabajar®. Cuanto más alto sea este número, mayor es el crédito.
3. Grado en que una empresa ha logrado crear un excelente lugar para trabajar para TODOS sus colaboradores.


Top 10 de las mejores empresas para trabajar en Latinoamerica


Kimberly Clark es una de las mejores empresas para trabajar1. Kimberly Clark (ARG, BRA, CL, COL, CR, EC, ES, GT, HO, NC, PA, PE, PR, RD, VE)
12936 empleados http://www.kimberlyclark.com
Industria: Manufacturing & Production
Telefónica es una de las mejores empresas para trabajar2. Telefónica (ARG, CL, COL, EC, ES, GT, NC, MX, PA, PE, VE)
25524 empleados
http://www.telefonica.com
Industria: Telecommunications
Renault - Sofasa es una de las mejores empresas para trabajar3. Renault – Sofasa (COL)
1572 empleados
www.renault.com.co
Industria: Manufacturing & Production – Automotive
Quala es una de las mejores empresas para trabajar4. Quala (EC)
333 empleados
www.quala.com
Industria: Retail – Food/Grocery
Google es una de las mejores empresas para trabajar5. Google (BRA)
203 empleados
www.google.com.br
Industria: Information Technology
Caterpillar es una de las mejores empresas para trabajar6. Caterpillar (BRA)
3905 empleados
www.caterpillar.com.br
Industria: Manufacturing & Production – Automotive

IBM es una de las mejores empresas para trabajar7. IBM (PE, UY)
631 empleados
www.ibm.com
Industria: Information Technology

ACE Seguros es una de las mejores empresas para trabajar8. ACE Seguros (EC)
80 empleados
www.acelatinamerica.com
Industria: Financial Services & Insurance – Banking/Credit Services


Sodimac es una de las mejores empresas para trabajar9. Sodimac (ARG, PE)
3943 empleados
www.sodimac.com
Industria: Retail

Accor es una de las mejores empresas para trabajar10. Accor (BRA, MX)
7068 empleados
www.accorhotels.com
Industria: Hospitality – Hotel/Resort


Las siguientes 40 empresas del ranking:

11. McDonald’s (ARG, BRA, COL, CR, MX, PA, PE, VE, UY)
66833 empleados
www.mcdonalds.com
Industria: Hospitality – Food and Beverage Service
12. Plantronics (MX)
2110 empleados
www.plantronics.com
Industria: Electronics
13. Belcorp (COL)
4131 empleados
www.belcorp.biz
Industria: Manufacturing & Production – Personal and Household goods
14. Diageo (ARG, BRA, CA, COL, MX, UY, VE)
1091 empleados
www.diageo.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
15. Novartis (ARG, CL, COL, CR, EC, GT, VE)
2093 empleados
www.novartis.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
16. British American Tobacco (PR)
370 empleados
www.bat.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
17. Marriott (BRA, MX, PE)
859 empleados
www.marriott.com
Industria: Hospitality
18. DJ Orthopedics (MX)
2044 empleados
www.djoglobal.com
Industria: Health Care – Medical sales/distribution
19. SC Johnson (ARG, CA, CL, MX, VE)
1411 empleados
www.scjohnson.com
Industria: Manufacturing & Production – Personal and Household goods
20. GERDAU AZA (CL)
450 empleados
www.gerdauaza.cl
Industria: Manufacturing & Production – Basic metals and fabricated metal products
21. FedEx (ARG, BRA, CA, CL, MX)
2275 empleados
www.fedex.com
Industria: Transportation – Package Transport
22. Coca-Cola (ARG, BRA, CL, PE)
881 empleados
www.coca-cola.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
23. Grupo Roche (COL, EC, PA, UY, VE)
1088 empleados
www.roche.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
24. Duke Energy (BRA)
292 empleados
www.duke-energy.com
Industria: Manufacturing & Production – Energy Distribution
25. DHL (PR, PE, UY)
576 empleados
www.dhl.com
Industria: Transportation – Package Transport
26. Edenred (CL, MX, UY, VE)
1052 empleados
www.edenred.com
Industria: Financial Services & Insurance
27. Microsoft (ARG, CL, COL, MX)
846 empleados
www.microsoft.com
Industria: Information Technology
28. Santander (ARG, CL)
17327 empleados
www.santander.com
Industria: Financial Services & Insurance
29. Cisco (BRA, MX)
690 empleados
www.cisco.com
Industria: Information Technology
30. Falabella (CL, PE)
17149 empleados
www.falabella.com
Industria: Retail
31. 3M (BRA, CL, PE)
3951 empleados
www.3m.com
Industria: Manufacturing & Production – Chemicals
32. Royal & Sun Alliance (COL)
458 empleados
www.rsagroup.com.co
Industria: Financial Services & Insurance – General Insurance
33. LG (PE)
138 empleados
www.lg.com/pe
Industria: Manufacturing & Production – Electronics
34. Atento (ARG, ES, GT, MX, PE, PR)
27140 empleados
www.atento.com
Industria: Professional Services – Telephone Support/Sales Centers
35. Mars (COL)
93 empleados
www.mars.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
36. Mapfre (BRA, MX)
3603 empleados
www.mapfre.com
Industria: Financial Services & Insurance
37. Genzyme (BRA)
127 empleados
www.genzyme.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
38. Monsanto (ARG, BRA, CA, MX)
4300 empleados
www.monsanto.com
Industria: Manufacturing & Production – Chemicals
39. Scotiabank (CR, DR, ES, GT, MX, PA, PE, PR)
20784 empleados
www.scotiabank.com
Industria: Financial Services & Insurance – Banking/Credit Services
40. SAS Institute (BRA, MX)
233 empleados
www.sas.com
Industria: Information Technology
41. Ericsson (ARG, CL, BRA, UY)
2070 empleados
www.ericsson.com
Industria: Telecommunications
42. BBVA (ARG, MX, PR, VE)
36357 empleados
www.bbva.com
Industria: Financial Services & Insurance
43. Grupo Familia (EC)
940 empleados
www.familiainstitucional.com
Industria: Manufacturing & Production
44. Ernst & Young (MX, PE)
745 empleados
www.ey.com
Industria: Professional Services
45. Novozymes (BRA)
282 empleados
www.novozymes. Com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals – Biotechnology
46. Serasa Experian (BRA)
2898 empleados
www.serasaexperian.com.br
Industria: Professional Services
47. Alcoa (MX)
217 empleados
www.alcoa.com
Industria: Manufacturing & Production – Basic metals and fabricated metal products
48. Lundbeck (MX)
125 empleados
www.lundbeck.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
49. Sabre (BRA, MX)
214 empleados
www.sabre.com
Industria: Professional Services
50. Kinross (EC)
264 empleados
www.kinross.com
Industria: Manufacturing & Production – Non-metallic mineral products
Más información sobre este ranking: Las 50 Mejores Compañías o Empresas Multinacionales para Trabajar en América Latina 2011 según Great Place To Work

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...