Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2011

Expresidentes por la despenalización del consumo de drogas

Posted: 26 Jan 2011 04:38 AM PST

“La guerra contra las drogas fracasó”

El brasileño Fernando Henrique Cardoso, el colombiano César Gaviria y el mexicano Ernesto Zedillo se unieron para impulsar la “regularización” de las drogas. Del grupo participan otras personalidades internacionales, entre ellos Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Varios ex presidentes latinoamericanos y europeos junto a otros funcionarios y especialistas crearon ayer la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, tras dos días de reuniones en Ginebra, Suiza. Primó la postura de reconocer el fracaso de la guerra contra las drogas y reclamar la descriminalización de los usuarios de todas las sustancias ilegales. “La plata de esa guerra está mal usada porque no tiene resultado efectivo; si se utilizara para salud, tratamiento médico, educación, para campañas de publicidad, sería mucho mejor”, dijo el ex mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso al criticar abiertamente la política represiva impulsada por el gobierno de los Estados Unidos. La comisión propone una regularización de las drogas, como se hizo con el tabaco y el alcohol.

“Los consumos siguen iguales en los últimos 20 años, la violencia y los prisioneros crecieron, se ha vuelto un gigantesco negocio criminal y eso está generando una enorme cantidad de violencia, no sólo en Estados Unidos sino en México, en Colombia, y en general toda Latinoamérica, y es hora de repensar esa política”, expuso otro ex presidente, César Gaviria, quien gobernó Colombia entre 1990 y 1994 y luego fue, durante diez años, secretario general de la Organización de Estados Americanos. “Hay que abandonar esa idea de que los consumidores de drogas son criminales”, agregó.

Entre los participantes también estuvo Ernesto Zedillo, ex mandatario de México, donde hubo más de treinta mil muertos desde que el gobierno de Felipe Calderón lanzó su guerra contra el narcotráfico, en diciembre de 2006. El negocio de las drogas ilegales en México mueve, según el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, 60.000 millones de dólares al año. Y esto sin contar el dinero de las armas que los capos narcos de los distintos carteles compran legalmente en Estados Unidos y contrabandean luego a su país.

Las personalidades europeas que asistieron a Ginebra fueron la ex presidenta suiza Ruth Dreifuss, el noruego Thorvald Stoltenberg, ex alto comisionado de la ONU para los Refugiados, y el español Javier Solana, ex alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea. Richard Bransen, dueño de la multinacional Virgin, también fue de la partida. Aunque no participaron de las reuniones el último Premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, y el escritor mexicano Carlos Fuentes forman parte de esta nueva comisión.

“Estados Unidos ha tenido una misma política por muchas décadas y esta etapa de la guerra contra las drogas ya lleva casi 40 años de total prohibición y de llevar a la cárcel a todos los consumidores y los traficantes. Es una política que no está mostrando resultados”, afirmó Gaviria ayer en conferencia de prensa. Cardoso puso los números de esta política: “En Estados Unidos hay quinientas mil personas presas por delitos de drogas, la mayoría son pobres y negros, lo que también demuestra los prejuicios asociados”.

El ex mandatario brasileño reclamó más información y educación “de forma que la gente disponga de elementos para usar su libertad y para saber que la droga hace daño”. En este sentido, insistió en que el usuario problemático de drogas debe ser tratado como “un enfermo al que hay que ofrecerle salud”. Y en este diagnóstico coinciden todos los integrantes de esta nueva comisión, quienes sostienen que las evidencias empíricas y las pruebas científicas aconsejan dar mayor importancia a la prevención y a la reducción de los daños derivos del uso de drogas.

Los ex presidentes Cardoso, Gaviria y Zedillo encabezan desde abril de 2008 la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. Desde entonces insisten en lo que las Oficina contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas admitió recién el año pasado: el fracaso de la guerra contra las drogas. “El tema se ha transformado en un tabú que inhibe el debate público por su identificación con el crimen, bloquea la información y confina a los consumidores de drogas a círculos cerrados donde se vuelven aún más vulnerables a la acción del crimen organizado”, dice una de las evaluaciones de esta comisión latinoamericana.

El lunes pasado, antes de la primera reunión en Ginebra, los organizadores comentaron que entre los temas por analizar estaba la eliminación de “las sanciones penales por la posesión de marihuana para uso personal”. También se buscaba resolver “la polarización” que divide “los bloques de la legalización y la prohibición”, en torno de “una discusión esclarecedora”. Otro punto fue el debate sobre los riesgos y las ventajas de distinguir entre el tráfico y el comercio en pequeña escala.

En Brasil, este último punto motivó la semana pasada la salida del funcionario designado por Dilma Rousseff para conducir la Secretaría Nacional de Políticas Sobre Drogas, Pedro Abramovay. Como ocurrió en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa liberó a miles de “mulitas”, Abramovay también propuso excarcelar a pequeños traficantes de drogas. Sólo que a él le costó el cargo.

“En muchos países el daño causado por la prohibición de las drogas en términos de corrupción, de violencia y de violación de los derechos humanos supera con creces el daño causado por las drogas”, consideraron los organizadores de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas el mismo lunes. También se instaron a revisar “el sistema de control de drogas de la ONU” y “las diferentes respuestas nacionales”, teniendo en cuenta los “desafíos de la Justicia penal” si asume que “erradicar la producción y criminalizar el consumo no reducen el tráfico y el consumo”.

Otro de los objetivos de la reunión en Ginebra fue recabar datos sobre los cambios en los últimos 50 años en la producción, transporte y venta de drogas ilegales, a partir del enfoque meramente represivo, y los delitos asociados: “El blanqueo de dinero, el tráfico de armas, la corrupción y el riesgo de socavar instituciones democráticas”. Mientras se debatía en Suiza, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, viajó a México para apoyar económica e ideológicamente al gobierno local en su guerra contra las drogas.

FUENTE

11 de septiembre de 2010

Los Hoteles Mas Inusuales Del Mundo

Canopy Tower, Panamá.

Durante los largos inviernos en la ciudad, casi todo el mundo sueña con despertarse, al menos por unos días, con el trino de los pajaros y el sonido de la brisa entre los árboles.

La Canopy Tower de Panamá ofrece esa experiencia en estado puro, no en vano se trata de un hotel y torre de observación de aves que ofrece, en una estructura circular, habitaciones al nivel de las copas de los árboles en el bosque tropical del Parque Nacional de Soberanía, donde las especies de aves se pueden fotografiar por cientos.







Free Spirit Spheres, Canadá.

Aunque también es posible dormir no sobre los árboles sino suspendido de ellos. Basta con ir hasta Vancouver, Canadá, para descubrir las Free Spirit Spheres, tres esferas hechas de madera y fibra de vidrio, sujetas a los árboles por un entramado de cuerdas que, para su inventor, Tom Chudleigh, constituyen un retiro espiritual.

Con un diámetro de 3.2 metros y varios ojos de buey de grandes dimensiones que permiten observar el bosque mientras la habitación se mece suavemente, las esferas (Eve, Eryn y Melody), equipadas con una, dos o tres camas, una mesa y una pequeña cocina, cuestan de 125 a 190 dólares la noche.









Harlingen Harbour Crane Hotel, Holanda.

Holanda es una mina en lo que a hoteles "raros" se refiere y si su itinerario vacacional incluye el puerto de Harlingen, no pude dejar de alojarse en una grúa repensada como habitación de lujo. Pero no se trata sólo de dormir a 17 metros del suelo, pues el huésped tiene acceso a la cabina de mando y puede hacer rotar la plataforma a su antojo, para lograr una vista de 360 grados.









Jumbo 474 Hotel, Suecia.

La mayor parte del avión ha sido dividida en 27 habitaciones, de una a tres personas, en las que los armarios siguen siendo los portaequipajes superiores. Una pequeña recepción y varios espacios comunes dan paso a la cabina del piloto, que guarda gran parte de su equipamiento original y ahora se ha convertido en una suite de lujo.







Quinta Real Plaza San Pedro, México.

Para los amantes del arte de Cúchares seguramente no hay mejor destino que una antigua plaza de toros para dormir entre ecos de tardes de sol y vueltas al ruedo.

Del siglo XIX es la plaza de toros de San Pedro en Zacatecas, que cerró sus puertas en 1975 y en la que ahora se alza el Quinta Real Zacatecas, cuyo proyecto de restauración, que recibió el Premio Internacional de Arquitectura, ha conservado el carácter y la estructura original del lugar.
Estructurado alrededor del antiguo ruedo, convertido en un patio colonial, el lugar es de una belleza excepcional, y sus habitaciones están decoradas con antigüedades y obras de arte.







Hotel Baobab (Huilo Huilo), Chile.

Se trata de un hotel con forma de montaña cónica con una cascada que baña su fachada, jalonada de ventanitas en arco.









Hotel Yunak Evleri, Turquía.

Excavado en una montaña de la Capadocia turca el hotel Yunak Evleri lo forman 30 habitaciones-cueva de los siglos V y VI, que antes de una restauración de cuatro años estaban en ruinas, y una casa del XIX.





Bueno esta es la primera parte de los hoteles mas inusuales, raros o extraños del mundo como ustedes quieran llamarles, después en otra ocasión posteare la segunda parte, comenten y diganme cual hotel les gusto mas y cual les parecio mas raro.

Fuente de consulta:

http://www.taringa.net/posts/turismo/6270959/Los-Hoteles-Mas-Inusuales-Del-Mundo_-Segunda-Parte_.html

11 de abril de 2010

Agenda de Agache

Debo reconocer que, no sé si por apatía, desgana, cansancio o cierta pereza, desde hace algunos meses contemplo con desidia el panorama político patrio. Y no es que no existan temas que despierten mi interés, que de hecho, aunque escasos, existen, sino que, a fe de ser sincero, el acontecer monocromáticamente cansino de la arena política ecuatoriana ha alcanzado unos niveles de mediocridad difícilmente tolerables, manifiestamente mejorables y azarosamente digeribles.

Gran parte de culpa de la desolación del paisaje la tiene, por supuesto, el Gobierno que, tras la marcha de Guayaquil y, movido por los resultados de las encuestas, ha percibido que, con el régimen firmemente asentado en su papel de status quo, eran otros los que pescaban en los ríos revueltos que antaño fueron sus principales caladeros de popularidad. Nada que ganar echando leña a fuegos ajenos, pero mucho que ganar prendiendo brasas propias. Me explico:

La estrategia del Gobierno, ahora, pasa por cinturear la agenda mediática que le sirva para pasar de agache su sinuosa agenda programática.

Mientras la opinión pública y la oposición se solazan en nimiedades seleccionadas a dedo con precisión de cirujano, los temas de auténtica importancia, los que terminarán por imponer la estructura institucional que permita clonar el modelo de dictadura tapiñada que, en su momento, perfeccionó el PRI Mexicano hasta que el modelo colapsó por su innata propensión a la podredumbre de la corruptela política, son manejados en la confortable penumbra del agache senpladista.

Hay temas demasiado sensibles como para dejar que sean propuestos, manejados o debatidos por la ciudadanía o desde la oposición que sigue empeñosa, en la disyuntiva de edificar el panteón mausoleo para su entierro, o seleccionar el arma más adecuada para el suicidio. Por eso, desde el oficialismo, han decidido asumir el rol de oposición dentro del partido que les sirve tanto para acotar los términos de los escándalos mediáticos y purgar internamente el movimiento, como para despojarse del incómodo uniforme de borregos agenciosos, alzamanos alfombreros al servicio del tirano que tan bien se ajusta a la anatomía del correísta militante.

Todos estos asuntos con aliancistas mareando la necrofilia política del fiscal Pesántez, o secundarios de la secretaría de transparencia, hoy premiados con ministerios justicieros, denunciando miserias de familiares de altos cargos, por un asunto fecundado, fomentado y respaldado por la adiposa Constitución de Montecristi, que convierte automáticamente en Ecuatoriano por naturalización, sin necesidad de trámites, a cualquiera que se case o se arrejunte en unión de hecho con Ecuatoriano o Ecuatoriana (el Artículo 8, numeral 4, es muy claro y no deja lugar a dudas (fíjense que no dice "Podrán Solicitar La Nacionalidad", sino "Son", (lo quieran o no)):

Art. 8.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes personas:

4.- Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho
con una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley )

son pecadillos sin importancia, hábilmente administrados para desviar nuestra atención de sendos paquetazos leguleyos que encadenarán el futuro del país a la argolla atrasapueblos del totalitarismo centralista del correísmo.

Ya lo denunciaba Rosalía Arteaga en un acertado artículo sobre la Ley de Adoctrinamiento, perdón, de Educación, que convertirá en dóciles borregos amaestrados, taimados miembros del colectivo revolucionario, sumisos fieles a la doctrina social de la miseria compartida, a nuestros hijos y nietos, envenenando sus mentes con el catecismo socialista desde su más tierna infancia, castrando cualquier atisbo de pensamiento crítico de raíz, en origen.

De la misma manera, la Ley del Centralismo Tapiñado, perdón, de Organización Territorial, que les permitirá relegar al ostracismo a las regiones que inclinen su voto a tendencias no afines al correísmo con la escusa de la estupidez sin parangón de la planificación , en busca de la, dudosamente conveniente, equidad regional, que terminará por generar costosas distorsiones migratorias, en el empeño de cultivar el ruralismo asistencialista degenerativo, en desmedro de la sana competencia solidaria que permita el pleno desarrollo personal de los ciudadanos en su elección geográfica particular, manteniendo en genuflexa posición de mendicidad perpetua a las administraciones locales.

Acá es la oposición la culpable del desastre por venir: En lugar de estar preparando los Estatutos de Autonomía, Constituciones Locales que garanticen competencias, incluso fiscales a las regiones de acuerdo a sus fortalezas e intereses, en lugar de plantear alternativas que garanticen el pluralismo ideológico y la autonomía de pensum educacional en libre competencia de acuerdo a las vocaciones y deseos de cada ciudadano, se entretienen con las migajas mediáticas que el oficialismo presenta a modo de cebo para bobos.

Y mientras tanto, de agache y maquillado de difunto, se entierra el cuento de la democracia participativa y el debate crítico social, sepultado bajo el lodo de la manipulación, las amorfas batallitas del viaje a ninguna parte y el acto circense estacional de las intervenciones de Fabricio. Qué Dios nos proteja.

Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura.blogspot.com/
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

La Industria Farmacéutica Y El Negocio De La Salud

La industria farmacéutica está guiada por ganancias igual que cualquier otro negocio. La diferencia fundamental es que la gran mayoría de negocios no impactan directamente sobre nuestra salud y los tratamientos son brindados por nuestros así llamados proveedores del cuidado de salud.
pharma-rules.jpg
Photo credit: Eugene Bochkarev

En este breve artículo de diez puntos Chris Gupta revela las escandalosas verdades de una industria que puede continuar existiendo sólo si sus productos fallan para curarnos o sanarnos.
Aquí los detalles:

Campañas De Publicidad Engañosa Les Dan A Millones Falsas Esperanzas

La salud y vidas de centenares de millones de personas y las economías de todos los países son mantenidas cautivas por las inversiones farmacéuticas "negocios con la enfermedad." Las compañías farmacéuticas gastan el doble de la cantidad de dinero en comercializar drogas que lo que invierten en investigación real.
Hasta ahora, la industria farmacéutica se ha presentado como un benefactor de la humanidad sin la cual no podría existir ninguna sociedad moderna. Un simple análisis de la naturaleza de la industria farmacéutica, sin embargo, revela una descripción realista, la cual puede ser resumida de la siguiente forma:

  1. La industria farmacéutica no es una industria de salud que crezca naturalmente, sino un negocio de inversión creado artificialmente basado en la engañosa promesa de proporcionar salud.
  2. El mercado de la industria farmacéutica es su cuerpo – pero sólo mientras esté enfermo.
  3. La prevención, el tratamiento de la causa raíz y, sobre todo, la erradicación de enfermedades disminuye o destruye los mercados farmacéuticos y, por lo tanto, no están en los intereses de esta industria.
  4. La gran mayoría de las drogas farmacéuticas no tienen una eficacia probada y son solamente orientadas a los síntomas.
  5. Las bases de las enormes ganancias de esta industria no es luchar efectivamente contra las enfermedades y no las regalías por las patentes de moléculas recientemente sintetizadas desconocidas para el cuerpo humano.
  6. Debido a que muchas drogas farmacéuticas son moléculas sintéticas, son tóxicas para el cuerpo humano y frecuentemente provocan serios efectos colaterales, nuevas enfermedades e incluso la muerte.
  7. Para ocultar este esquema de engaño global, la industria farmacéutica gasta más dinero para camuflar su engañoso esquema de negocios que para investigación. Este dinero es utilizado para amplias campañas publicitarias, lobbying y otras medidas.
  8. Las vitaminas y otras terapias de salud natural están amenazando las bases mismas del negocio farmacéutico por dos razones: Primero, previenen o amenazan la causa raíz de las enfermedades más comunes actuales. Segundo generalmente no son patentables y por lo tanto tienen bajos márgenes de ganancia.
  9. Las terapias de salud natural y el farmacéutico "negocio con la enfermedad" son incompatibles y no pueden coexistir.
  10. La precondición para la prosperidad a largo plazo del industria farmacéutica es la eliminación de las terapias naturales.
La vitamina C controla los " radicales libres", la cual es un factor principal para curar el cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes. Aquí, el doctor Matthias Rath, discute sus estudios con la vitamina C y otros nutrientes.
Extraído de : Why Animals Don't Get Heart Attacks, But People Do!



Recursos Adicionales

Si quiere saber más sobre los temas discutidos en este artículo, quizás quiera chequear los siguientes enlaces:



Gane 200%+ en corto plazo.
Asesoría Gratis, Inscríbase ahora.
The new Frontier of prox. marketing
Bluetooth Marketing dev from € 129
Invierte en un "Negocio sin riesgo"
¿A qué esperas? ¡Haz *clic* ahora!
10% fijo mensual desde 100$
y otros planes asta el 20% mensual



  1. La industria farmacéutica no es una industria de salud que crezca naturalmente, sino un negocio de inversión creado artificialmente basado en la engañosa promesa de proporcionar salud.
  2. El mercado de la industria farmacéutica es su cuerpo – pero sólo mientras esté enfermo.
  3. La prevención, el tratamiento de la causa raíz y, sobre todo, la erradicación de enfermedades disminuye o destruye los mercados farmacéuticos y, por lo tanto, no están en los intereses de esta industria.
  4. La gran mayoría de las drogas farmacéuticas no tienen una eficacia probada y son solamente orientadas a los síntomas.
  5. Las bases de las enormes ganancias de esta industria no es luchar efectivamente contra las enfermedades y no las regalías por las patentes de moléculas recientemente sintetizadas desconocidas para el cuerpo humano.
  6. Debido a que muchas drogas farmacéuticas son moléculas sintéticas, son tóxicas para el cuerpo humano y frecuentemente provocan serios efectos colaterales, nuevas enfermedades e incluso la muerte.
  7. Para ocultar este esquema de engaño global, la industria farmacéutica gasta más dinero para camuflar su engañoso esquema de negocios que para investigación. Este dinero es utilizado para amplias campañas publicitarias, lobbying y otras medidas.
  8. Las vitaminas y otras terapias de salud natural están amenazando las bases mismas del negocio farmacéutico por dos razones: Primero, previenen o amenazan la causa raíz de las enfermedades más comunes actuales. Segundo generalmente no son patentables y por lo tanto tienen bajos márgenes de ganancia.
  9. Las terapias de salud natural y el farmacéutico "negocio con la enfermedad" son incompatibles y no pueden coexistir.
  10. La precondición para la prosperidad a largo plazo del industria farmacéutica es la eliminación de las terapias naturales.
La vitamina C controla los " radicales libres", la cual es un factor principal para curar el cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes. Aquí, el doctor Matthias Rath, discute sus estudios con la vitamina C y otros nutrientes.
Extraído de : Why Animals Don't Get Heart Attacks, But People Do!



Recursos Adicionales

Si quiere saber más sobre los temas discutidos en este artículo, quizás quiera chequear los siguientes enlaces:

Sobre el autor

Chris Gupta escribe Share The Wealth uno de los sitios de noticias alternativas y contrainformación auspiciado por Robin Good.
Sepa más sobre los Agentes de la Comunicación de Robin Good en: www.communicationagents.com
Esta es la propia presentación de Chris:
''Comencé, en mi tiempo libre, como un activista anti-tabaco con el NSRA en Toronto 1972 e intento muy intensamente educar sobre los temas que afectan a nuestra salud. Remover el flúor de nuestras aguas y pesticidas de nuestro entorno son mis esfuerzos actuales. Mi pasión comenzó a partir de un interés en biografías históricas de científicos, pequeños y grandes. Esto hizo darme cuenta que realmente estamos viviendo por lo menos 200 años detrás de lo que realmente sabemos. Todo esto es debido a la política egoísmos y avaricias. Soy ingeniero eléctrico por profesión y hago diseño de fibra óptica. Tengo un amor especial por el electromedicina y nutrición y frecuentemente construye el experimento con diferentes dispositivos electrónicos.
Construí el sintonizador de cerebro, los dispositivos Beck, Hulda Clark y un número de mejoradores moleculares de Dan Dial. Aliento a todos a construir estos dispositivos y estoy dispuesto a ayudar de cualquier forma que pueda. Actualmente estoy en el proceso de diseñar mi propia unidad Thermo Therapy para problemas de próstata y hemorroides.
Esto tiene el potencial de reducir hasta el 80% de operaciones relacionadas; el dispositivo Lee Crock para el cual he diseñado un sencillo circuito de tiempo que puede ser utilizado para hacer una solución coloidal de plata y estoy en el proceso de investigar EWOT (Exercise With Oxygen Therapy - ejercicio con terapia de oxígeno)
para el cual está desarrollando un método para hacer en casa con toda las partes y procesos simplificados para que todos lo puedan utilizar.

Con la excepción de la buena nutrición EWOT, en mi evaluación, es EL adelanto más importante para mejorar la salud y puede incluso ayudar a revertir ciertas condiciones de envejecimiento. También tengo algunos proyectos de energía alternativa en progreso que los daré a conocer en su debido momento.
Los productos químicos tóxicos no son el camino a la salvación y las operaciones son, en general, un camino de no retorno y no reversible y frecuentemente peor que el problema que están acostumbrados a resolver y son enfáticamente desalentadas.''

Publicado por primera vez por Chris Gupta en Share The Wealth como"The Ten Laws of the Pharmaceutical Industry" el 2 de abril 2007.


Chris Gupta -
Referencia: Share The Wealth [ Seguir leyendo ]
Video aqui
 

 

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...