Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2022

13 Aplicaciones para creadores de contenido

Atrás quedaron los días en que era indispensable tener un computador donde desarrollar contenido multimedia para las redes sociales. Con los dispositivos móviles cada vez más poderosos de nuestra era, el único límite es tu imaginación.

Tanto si ya eres un creador de contenidos top como si estás comenzando, te aseguramos que en esta lista hay algo para ti. Ten estas aplicaciones a mano en tu dispositivo Android o Apple para crear contenido de acabado profesional e impulsar tu marca a otro nivel.

Apps para creadores de contenidos

1. Clipchamp (editor de videos/grabador de pantalla)

En un panorama de márquetin digital dominado por la producción audiovisual, Clipchamp —editor de videos online y grabador de pantalla— cae como anillo al dedo. La App cuenta con las funciones que revolucionan hoy por hoy el mercado (plantillas personalizadas, recortar, cortar, dividir, combinar, multiplataformas…), y, lo mejor, la puedes operar directamente desde tu navegador, sin complicaciones de espacio y con una interfaz intuitiva.

Actualmente cuenta con 17 millones de usuarios a nivel mundial, y su impacto ha sido tal que en septiembre del año pasado la aplicación fue comprada por Microsoft. Para los que deseen probar las cualidades del programa, Clipchamp dispone de una versión gratuita tanto para Android como para iOS.

2. Evernote

Esta aplicación es una de las joyas obligatorias tanto para creadores de contenido como para cualquier otro profesional que necesite un alto grado de organización. Con Evernote puedes centralizar tus ideas o los recursos para la creación de contenidos en un solo lugar. Notas de texto o audio, enlaces, fotos, documentos, archivos compartidos para trabajar en equipo, tareas programadas, recordatorios y más.

En la versión gratuita, puedes sincronizar hasta dos dispositivos, lo que te dará flexibilidad suficiente para mantener actualizados los cambios entre tu móvil y tu computadora principal. Un verdadero must have para tu organización y productividad.

3. Canva

Si bien es de las aplicaciones más usadas en su versión web, Canva también puede utilizarse en dispositivos móviles para la creación de vistosos gráficos con apariencia profesional. Enfocada principalmente para usuarios sin conocimientos avanzados de diseño, cuenta con más de 60 mil plantillas prediseñadas para tus posts, stories, banners, portadas, tarjetas digitales, logos, collages, pósters y videos.

Aunque la versión original en navegador web sigue siendo mucho más poderosa, es una herramienta que no debería faltar en el arsenal de creación de tu smartphone.

4. VistaCreate

Conocida anteriormente como Crello, VistaCreate es un editor de fotos y videos que ofrece una gran flexibilidad y facilidad de uso para la creación de posts. Con más de 25 mil plantillas disponibles, cuenta también con una muy buena herramienta para remover el fondo de las imágenes, así como para añadir textos y logos.

Al iniciar sesión en la aplicación con tu correo, puedes acceder en el sitio web a los contenidos creados en tu teléfono y viceversa. Aunque ocupa algo de espacio en tu dispositivo, sus plantillas, filtros y galería de efectos harán que valga la pena.

5. CapCut

Creada por Bytedance —los dueños y creadores de TikTok—, es una aplicación “todo en uno” enfocada en la edición de videos. Permite cortar, cambiar la velocidad y hasta el fondo del video, y cuenta con una gran variedad de filtros y efectos de vanguardia.

Su facilidad de uso le ha hecho muy popular recientemente, pues hace muy sencilla la superposición de fotos, texto y stickers. Además, cuenta con una gran biblioteca de música y sonidos para aumentar el atractivo y la eficacia de tus videos.

6. Foto Collage

Esta aplicación, como su nombre lo indica, está orientada a la confección de collages, y su fortaleza principal está en su galería de plantillas. Aunque puedes crear collages muy elaborados y vistosos en Canva o VistaCreate, esta app destaca por su sencillez y su facilidad de uso, así como por su modesta pero atinada selección de filtros y accesorios.

Sus plantillas ofrecen diagramaciones bastante utilizadas, por lo cual es bastante popular entre los creadores de contenido.

7. Adobe Lightroom

En la guerra de los filtros para fotos, Lightroom sigue siendo un contrincante de cuidado. La versión móvil de la famosa aplicación para PC de Adobe tiene una poderosa galería de filtros y ajustes preestablecidos, edición de color y control de curvas en su modalidad gratuita. La versión de pago permite funciones avanzadas como modos de captura HDR y RAW, borrado de elementos, edición selectiva y ajustes de perspectiva.

8. Adobe Photoshop Mix

Esta aplicación ofrece una funcionalidad que todos los usuarios de Photoshop extrañan en su versión móvil: la edición por capas. En Photoshop Mix, es posible superponer y combinar imágenes para crear resultados de gran complejidad y acabado artístico. Incluye herramientas de edición como ajuste de color, contraste y recorte, así como edición no destructiva y optimización de imágenes por zonas específicas.

9. Grid Maker for Instagram

¿Aún no has probado el poder de las cuadrículas en tu feed de Instagram? Con esta aplicación, obtendrás resultados profesionales en segundos. Divide tus fotos en una gran variedad de combinaciones y permite exportarlas en alta calidad, incluyendo fotos grandes o panorámicas. También puedes agregar emojis y texto, así como publicar fotos sin recortar en Instagram, conservando su proporción original.

10. Pexels

Esta es la versión móvil de uno de los más populares bancos de imágenes y videos gratuitos del mundo. Con más de 3 millones de opciones en alta resolución y libres de regalías, Pexels pone al servicio de tu creatividad una vasta y creciente biblioteca de clips y fotografías. Su gran variedad de temas, escenas y motivos te permitirá desarrollar piezas creativas de la mayor calidad.

11. InShot

Dentro del inmenso catálogo de editores de video para dispositivos móviles, esta aplicación tiene ya buen tiempo destacando por su versatilidad. InShot ofrece una buena selección de herramientas esenciales de edición de video para producir contenidos atractivos y dinámicos. Permite funciones básicas como recortar y fusionar clips y combinar fotos y videos, pero también tiene funciones avanzadas en la versión de pago. Sin embargo, la versión gratuita ofrece lo suficiente para no sacrificar la apariencia profesional de tu contenido: puedes mezclar audio, agregar voz en off y efectos sonoros, transiciones, emojis y textos animados.

12. BandLab

Para quienes necesiten una edición de audio más avanzada, esta es la aplicación ideal. De hecho, funciona como un estudio de grabación, mezcla y máster en tu teléfono. Y si tienes conocimientos musicales intermedios o avanzados, hasta puedes crear beats o componer tu propia música. Permite aplicar una variedad de filtros y herramientas de edición de audio, además de funcionar como una red social.

13. GIF Maker, GIF Editor, Video to GIF

Tal y como su largo y descriptivo nombre señala, esta herramienta te ofrece lo necesario para la creación y edición de imágenes en formato GIF y mucho más. Sirve tanto para crear un gif a partir de imágenes o videos como para editar gifs ya existentes, así como para agregar efectos de video, filtros, emojis, stickers o texto. Una de sus fortalezas está en la calidad de los archivos exportados, punto donde otros editores dejan mucho que desear.

Fuente: https://www.negociosyemprendimiento.org/2022/03/creador-contenidos-apps.html

29 de enero de 2011

Las 6 Redes Sociales que mejorarán tu productividad laboral

Las redes sociales jugaron un papel fundamental a lo largo del 2.010 y se espera que para el 2.011 su importancia se mayor, influenciando sobre nuestros estilos de vida, relaciones personales y muchos otros aspectos de nuestro dia a dia.

En el mundo empresarial, las redes sociales se hacen cada vez mas necesarias, por ello Miguel Jorge ha escrito para bitelia.com, una seleccion con el Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral.

Les comparto el listado para que empiecen a aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales

LinkedIn

LinkedIn [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Claramente, LinkedIn ha conseguido desde su lanzamiento en el año 2003 un segmento cada vez más grande. Entre la comunidad hispana, se trata de la red social “profesional” que más ha evolucionado este último año. Enfocada principalmente como una red de negocios, en LinkedIn podemos crear nuestro perfil con el curriculum y comenzar a desarrollar nuestro trabajo entre gente de nuestro entorno. Conectarnos y hacer lazos, amistades en el entorno empresarial o buscar nuevas ideas o proyectos. De nosotros y nuestra adaptación depende del éxito y rendimiento de LinkedIn.

Una de las grandes mejoras durante este 2011 tienen que ver con la integración conseguida con otras 2.0. Twitter, Facebook, Seesmic, Windows Live o la misma YouTube recientemente, son algunas de las integraciones con las que los usuarios de LinkedIn pueden volcar contactos de un lado u otro. Además, han habido grandes avances con las que mejoraron la interfaz y el uso diario. Acortador de enlaces, opción de calificar cada post, opción de añadir patentes registradas, habilidades especiales en el perfil, el lanzamiento de las páginas para empresas o la opción de compartir contenidos fueron pequeños pasos que se fueron dando y que han conseguido un entramado social en la red profesional, útil y menos frío que en sus comienzos. Si quieres saber lo que ocurre en tu profesión, conocer gente de tu entorno o una nueva oportunidad de negocio, quizá LinkedIn es lo que buscas.

Xing

Xing [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Considerada por muchos como pionera en el uso de las redes sociales con el Networking, Xing, al igual que LinkedIn, es una 2.0 enfocada al entorno laboral profesional. Fundada en el 2003, Xing ha ido modificando con el tiempo sus funciones, adaptándolas a los nuevos tiempos. Su uso difiere al de LinkedIn, aunque el concepto final es similar. Basándose en el concepto de Seis Grados de Separación, podremos utilizar nuestra red de contactos para ver a través de cuántos intermediarios estamos conectados con otros. La hoja de ruta de trabajo en la red social abarca todo un abanico extenso de opciones, pudiendo buscar por ciudades o empresas hasta la opción de publicar eventos. Todo ello enfocado al trabajo, lo que ofrecemos y lo que buscamos.

Una de las posibilidades más utilizadas en la red social es el uso entre contactos por medio de VoiP, ya sea a través de mensajes instantáneos o Skype. Tiene bolsa de trabajo llamada Xing Empleo y publicidad/empleo gracias al algoritmo que relaciona nuestras búsquedas con posibles ofertas. Durante este año han llegado noticias contradictorias sobre el futuro de Xing. Si bien ha recibido grandes actualizaciones como fueron su conector social para Outlook, un diseño renovado, opción de compartir o una barra de herramientas con la que acceder a nuestros datos, este final de año nos deja una gran duda. La captación de usuarios y el trasvase cada vez mayor a LinkedIn o Viadeo y su reducción de plantilla (35%) en España. Aún con estas noticias, sigue siendo la gran red social entre grandes empresas que para el próximo año quizá debiera redefinir el concepto del usuario/empresa individual.

Viadeo

Viadeo [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Junto con LinkedIn, se trata de la red social enfocada al entorno laboral que más ancho de usuarios ha captado este final de año. Actualmente Viadeo es una de las tres redes sociales profesionales más importantes en Europa en cuanto a expansión. Al igual que las tres anteriores, se trata de una red que busca mejorar tu vida laborar. Cambiar de oficio, anunciarse o comunicarnos y tener una red de contactos con los que debatir o iniciar proyectos. Una 2.0 donde publicitar nuestro producto o servicio o incluso un lugar donde buscar clientes, en resumen, si entras en Viadeo ganarás visibilidad en tu entorno.

Además, se encuentra en un período de expansión debido al éxito que está cosechando. Este año lo termina con 35 millones usuarios y la llegada de nuevas plataformas (iPhone, Android o Windows Phone) y su interoperabilidad a través de Lotus Note o Microsoft Outlook aumentan el nicho de usuarios para el próximo año. Muy recomendable durante el próximo año seguirle la pista y estar en Viadeo. Una red social que está en alza.

Yammer

Yammer [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Aunque es de las más jóvenes en surgir (2008), Yammer, también llamada el twitter de las empresas o el microblogging profesional, es el ejemplo claro de una red social bien canalizada. Yammer no tiene nada que ver con las anteriores, se trata más bien de una red social más cerrada en la que una comunidad/empresa pueda desarrollar su día a día. Con una interfaz similar a Twitter en el concepto de sus usos, la comunidad organiza y gestiona la pirámide de lo que allí trata, ya sea un negocio o una red sin más. En ella podremos compartir y debatir sobre los temas a tratar durante el día. Una herramienta llamada a mejorar la productividad de una empresa a través de la interacción instantánea entre todos.

Parte del éxito de Yammer surge de la relación instantánea que se da con los mensajes al grupo, microblogging que funciona fenomenal en el ámbito de trabajo y sustituto del correo electrónico de toda la vida. Si tienes una empresa, el uso de Yamming puede ahorrarte grandes problemas y mantenerte conectado a tiempo real con los acontecimientos que ocurren en tu empresa al instante. Tremendamente eficaz y recomendable.

Gnoss

Gnoss [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? La idea más joven de todas las 2.0 que expongo apareció este año en España. Gnoss se diferencia del resto en la posibilidad que nos da de transformar nuestra información para según qué ámbito. Aunque no se trate de un proyecto puramente laboral, las comunidades que se encuentran allí alojadas desarrollan un debate muy útil para nuestro aprendizaje en cualquiera que sea la materia que buscamos. La idea es la de aglutinar tanto el sector puramente social como el profesional, adoptando el usuario su perfil para cada momento y lugar. A través de lo que en la red social llaman Comunidades Gnoss, podremos compartir aprendizaje.

Tenemos dos formas de conectaron en las comunidades de la 2.0. Creando una nueva o bien sumarnos a alguna ya creada. Una idea muy interesante que recomiendo, quizá más que por su valor de productividad laboral, por su función didáctica que podremos aplicar en nuestra vida profesional.

Twitter

Twitter1 [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Para terminar no podía dejar de incluir a una de las dos grandes aglutinadoras de noticias en cuanto a redes sociales. Cada día más importante para muchos, Twitter facilita las relaciones profesionales como ninguna.

Twitter es de las dos “grandes” la que podríamos añadirle el adjetivo de más “seria”. El valor de la red de microblogging como punto de partida diario en miles de profesiones es hoy un dato constatado. Un punto de encuentro en el que realizar networking, debatir ideas, proyectos, conocer y aprender diariamente de los demás y de aquello que acontece cada minuto. Elaborar una lista con las novedades que nos ha traído este año Twitter resultaría demasiado largo, pero refiriéndonos a lo que trata esta entrada, la llegada renovación de Twitter for Business refleja claramente la importancia que le da la 2.0 al entorno laboral. La herramienta significa una ayuda para mejorar los negocios y sacar el máximo rendimiento a la red de microblogging. Junto con los Promoted Accounts, Trends y Tweets, Twitter espera atraer a todas las empresas, a buscar a través de ella como fuente de trabajo profesional. Supongo que la gran mayoría ha probado Twitter, si la respuesta es negativa, te emplazo a que le des una oportunidad. Eficaz y completa como ninguna para un gran número de profesiones.

Estas son aquellas que según la opinión del autor destacan sobre las demás para un uso puramente profesional, salvo algunas excepciones. Como decía al principio, existen muchísimas más. Algunas como Skype, Google Talk o la misma Facebook pueden ser tremendamente eficaces en el día a día de cualquier empresa o trabajador. y tu ¿cuáles añadirías?

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/las-6-redes-sociales-que-mejoraran-tu-productividad-laboral/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...