Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
1 de septiembre de 2025
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
10 de noviembre de 2011
Carta de Alice
Hola con todos!
Desde que llegué a Ecuador, siempre les he escrito con alegría y entusiasmo, llenándoles de anécdotas de las cuales, aunque a veces con un fondo triste, reflejaba felicidad.
¡Esta vez no! ¡Esta vez no les cuento de mi! No les cuento de las caritas simpáticas y contentas de los niños de Salinas y de los bellos paisajes que he tenido ocasión de conocer.
Hoy les escribo para hablarles de un niño desafortunado: Marco Cadena, llamado Marquito. Vivía en Quito, con sus padres, que humildemente se ganaban el pan trabajando de peones en una hacienda. Un mal día, hace tres años, lo atropelló brutalmente un vehículo y desde entonces se quedó con una lesión muy grave de su cerebro. Actualmente, vive en Yacubiana, una comunidad de Salinas de Guaranda, a unos 3800 metros de altura, en condiciones que tuve la oportunidad de conocer el día de su cumpleaños, 11 añitos, cuando con un grupo de voluntarios fuimos a cantarle una canción. ¡Qué tristeza¡ Los ojos se me llenaron de lágrimas apenas lo vi: flaquito, con las piernas un poco más gruesas que lo de un palo de escoba; torcidito, no se puede diferenciar fácilmente cuál es su espalda y cuál es su pecho; la boca siempre abierta, con los dientes completamente llenos de caries porque la única cosa que puede hacer es tragar y no escupir. No habla, emite solo sonidos que espero no sean de dolor. Probablemente escucha, pero no lo sabemos. Probablemente ve, pero tampoco lo sabemos. Pero sabemos algo: ¡sus grandes ojos reflejan muchas ganas de vivir! Tenemos confianza y vemos reacciones cuando acariciamos su manita y su carita: ¡acaba de “gritar”¡ Pasa sus días en una humilde chocita, muy fría y muy húmeda, postrado en una camita: duerme y come. Transpira mucho, puede ser el efecto de los medicamentos, y su madre, no obstante sus críticas condiciones económicas, lo cuida y lo tiene limpio, cambiándole de ropa tres veces al día. Marco está siguiendo una terapia en Guaranda. Toma unos 45 minutos llegar allá desde Yacubiana. El subcentro y la policía lo ayudan con el transporte. Consume más o menos 100 pañales cada mes y tiene que tomar, entre otras pastillas, unas que cuestan $ 75 la caja. Se alimenta solo de productos de HerbaLife.
El Gobierno Provincial de Bolívar le apoya con los gastos básicos y ha decidido donarle dinero para la construcción de una casita adecuada a sus condiciones. ¡Pero no será suficiente para cubrir todo! ¡Tiene necesidad de mucho mucho mas¡ En el campo es muy difícil contar con terapias a domicilio, pañales gratuitos o una silla de ruedas. Marco no tiene la posibilidad de ir a un centro de asistencia para su tipo y gravedad de discapacidad. Puede contar solamente con los pocos y escasos recursos que su pobre provincia puede pasarle.
Nosotros, los voluntarios que estamos aquí, nos empeñaremos, en turnos, para ir a visitarle e intentar estimularle la vista y el oído y hacerle masajes que puedan aliviarle su dolor. Y, más importante todavía, nos hemos decidido a sensibilizar a nuestros conocidos sobre esta situación.
Espero hayan entendido que ésta no es una de aquellas cadenas de internet que simplemente se copian y se pegan. Lo he visto con mis ojos, lo he escuchado con mis oídos, lo he acariciado con mis manos, y he sufrido por él con mi sensibilidad. Aquí hay muchos niños pobres, pero son sanos y felices. Hay muchos niños enfermos, pero con la ayuda local de los más afortunados, siguen adelante. Marco es un caso especial, muy muy grave, que necesita una ayuda seria y fuerte.
Empezando a escribir esta carta he sentido un poco de vergüenza pensando en la posibilidad de ser mal entendida, de arriesgar de pasar por aquella que “ahora que es voluntaria empieza a pedir dinero por todo lado para estas cosas”. He superado este pensamiento concentrándome en Marquito, que estoy segura él es más importante que mi sentimiento de vergüenza pasajero. No quiero pasar por la moralista que no soy y tampoco quiero obligarles a hacer algo. Pero, si tienen ganas de renunciar a un paquete de cigarrillos o a una pizza, comuníquense conmigo. Un solo dólar, acumulado con lo de otros, puede hacer mucho. Hubiera podido añadir una foto del niño, hubiera sido más fácil, “convencer y sensibilizar”. ¡No quise hacerlo! por la sencilla razón de que estoy convencida de que son capaces de entender todo esto sin ninguna explicación más que la que doy.
Espero que esta situación nos ayude, incluyéndome a mí, a reflexionar sobre lo afortunados que somos al ser lo que somos, estar donde estamos, vivir lo que vivimos, y sobre todo evitar quejarnos y de esta forma perder días enteros en una tristeza totalmente injustificada.
Alice
P.S. Si piensas es útil para Marco y quieres compartir esta nota, hazlo.
7 de noviembre de 2011
Productos para exportar a países Americanos
Listado de oportunidades y productos de exportación hacia países Latinos y Norte Americanos
Por Ivan Dario Carrizosa Gonzalez
@IvanCarrizosa
Previamente habías conocido Oportunidades de exportación a Europa Norte, esta semana queremos contarles sobre las oportunidades que hay en mercados Latinos y Norte Americanos, anímense a hacerme más preguntas sobre sus productos en otros mercados no pierdan oportunidades. También pueden escribir a mi Twitter (@IvanCarrizosa) para inquietudes o sugerencias de artículos.

Productos para exportar a MEXICO
- AGROINDUSTRIA: Confiteria, frutas, hortalizas
- MANUFACTURAS: Cosméticos, dotación hotelera
- TEXTILES: Jeans, ropa interior
Productos para exportar a ESTADOS UNIDOS
- AGROINDUSTRIA: Confitería, snacks, harinera, panadería
- TURISMO: buceo, avistamiento de aves
Productos para exportar a CANADA
- AGROINDUSTRIA: Frutas, hortalizas
- TEXTILES: Ropa deportiva
Productos para exportar a CARIBE (REPUBLICA DOMINICANA, ANITILLAS HOLANDESAS, TRINIDAD Y TOBAGO)
- AGROINDUSTRIA: Confitería, snacks
- MANUFACTURAS: Productos de aseo uso casero
- TEXTILES: Uniformes, dotación hotelera
Productos para exportar a ECUADOR
- AGROINDUSTRIA: Frutas, verduras, café
- PRENDAS DE VESTIR: Calzado para hombre
- SERVICIOS: Artes gráficas, parques temáticos, gastronomía
Productos para exportar a PERÚ
- AGROINDUSTRIA: Quesos
- PRENDAS DE VESTIR: Insumos para confección, ropa interior, ropa control
- TURISMO: Golf
Productos para exportar a BRASIL
- AGROINDUSTRIA: Snacks salados, snacks dulces, atún
- PRENDAS: Encajes y bordados, marroquinería
- SERVICIOS: Editorial (cursos de español)
Productos para exportar a CHILE
- AGROINDUSTRIA: Grasas, mantecas vegetales
- PRENDAS: Jeans, ropa interior femenina
- TURISMO: Gastronomía
Ivan Dario Carrizosa Gonzalez
Administrador de Negocios Internacionales
Asesor Empresarial en comercio exterior
Director de Empowerment Campus: Educación financiera innovadora
Twitter: @IvanCarrizosa
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/11/productos-para-exportar-paises.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29
13 de junio de 2011
Los 10 Blogger que ganan mas de 5000 Dólares Mensuales
Pero esto es el resultado de un trabajo diario para producir contenidos de alta calidad, que reciben miles de visitantes y disfrutando de un estilo de vida único y la menos envidiable.
Por eso indagué más sobre el asunto y pude observar los bloggers profesionales que ganan dinero hasta más de 5,000 dolares mensuales. Que hicieron historia y ahora viven exclusivamente en sus blogs y que puedan regresar a ellas, ya sea a través una monetización con programas de afiliados, ya sea con Adsense u otras formas de dinero.
CÓMO GANAR DINERO CON BLOGS
Ganar dinero con los blogs es ahora una realidad. Aunque los métodos son bastante sentido común, la verdad es que hay muchas maneras de hacer dinero. Sin embargo, hay que tomar algunas de las opciones disponibles en la actualidad:
- Se puede ganar dinero con un blog, poniendo los anuncios contextuales de Google Adsense, claro que sí.
- Otra manera de obtener recursos es crear un blog, pero que se ocupe de vender publicidad directa a través de enlaces. Ojo que aquí no se puede agregar Adsense por que no permite.
- Otros usan los programas de afiliados a las casas de apuestas en línea. Aquí mucho tiene que ver con la credibilidad de inversión, porque puede prestarse para opciones de fraude.
- Escribir un libro electrónico, un curso en línea, que sin duda puede generar mucho dinero. Especialemente cuando está insertado en Piloto automático.
- Hay quienes realizan seminarios y/o conferencias en línea, de un tema particular.
- Venta de mercaderías al por menor y mayor, como los cosméticos o celulares, también es una buena alternativa de ingreso extra.
- Etc.
En el Blog.sherweb.com, registra los siguientes bloggers:
http://www.incomediary.com/ Diseño de blogs, hosting y trafico
http://www.entrepreneurs-journey.com/ Empresas y negocios
http://www.highonheald.com/ Tratamiento sobre la salud
http://www.caradvice.com.au/ Servicio de automotriz
http://www.sportschatplace.com/ Informacion y apuestas sobre deportes
http://www.leighpeele.com/ Tratamiento sobre adelgazamiento
http://www.fuzzyyellowballs.com/ Entrenamiento sobre tenis.
http://www.smartpassiveincome.com/ Comercialización por interenet y arquitectura.
http://www.mountain.bike198.com/ Orientación sobre ciclismo de montaña.
http://www.pcmech.com/ Informatica y ordenadores
http://www.entrepreneurs-journey.com/
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...

-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...