Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2017

La droga secreta de los Chipaya en Bolivia

A unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, en las llanuras salinas de Coipasa y sobre las ruinas dejadas por las anteriores civilizaciones andinas, silenciosos pero sonrientes, los chipaya han logrado imponerse a un entorno hostil como pocos en el planeta, gracias a su inquebrantable fuerza de voluntad y, tal vez, a un secreto que guardan celosamente y que ningún antropólogo ha logrado desentrañar aún.
Texto y fotos Jacques Fletcher

Contemplaba el árido paisaje por la ventanilla cuando me alertó el chirriar de los frenos. El ómnibus se había detenido en un páramo yermo. Descendí y miré, desolado, a mi alrededor. ¿Dónde estaba? ¿Cómo llegaría a mi destino? Por fortuna, no muy lejos de mí observé a una indígena sentada junto al camino y rodeada de utensilios. Me acerqué a ella e inicié una conversación. «Sí, soy chipaya. Yo te llevo. Mi marido viene con su auto», me contestó en un pobre español.
Tras ocho horas de marcha, vi las siluetas de unas chozas. Aterido de frío, bajé del remolque. Un indio se acercó a nosotros y me ofreció un refugio para pasar la noche. A la mañana siguiente, desperté y salí en busca de mis anfitriones, pero en el exterior no había nadie. Seguí caminando hasta abandonar el conjunto de viviendas y corrí la misma suerte. Allí no había ni un alma.
Mis pasos me condujeron hasta el límite del desierto, donde divisé un grupo de putukus, las casas tradicionales con forma de cono. Quise acercarme más a ellas, pero me lo impidió la barrera natural de un río.
¿Qué hacía aquí?, pensé para darme cuenta que me interesaba conocer la sustancia que intervenía en sus rituales y que apenas se ha mencionado en los estudios antropológicos sobre los urus-chipaya.
Un hombre de mediana edad y vestido con el traje tradicional. Se presentó como Eloy Wal Walaqch´qay y me ofreció acompañarle a su casa. En el interior de la choza esperaban la mujer y la hija de Eloy. Me invitaron a sentarme y me ofrecieron un plato de sopa de quinoa.
PROFECÍAS SINIESTRAS
Pasé muchos días con mi anfitrión y su familia y tuve tiempo de hablar con ellos de multitud de  asuntos.  Y uno de ellos era poder preguntar a los ancianos y el putira (encargado de las tradiciones que cuida el templo chipaya). Y así lo hice dos días después. Eloy, intercedió por mí frente a los líderes y viejos. Me presentó ante un nutrido grupo de hombres y mujeres. Me hallaba ante una suerte de comité indígena que quería saber qué era yo y qué buscaba en el poblado.
–He venido a conocer sus medicinas tradicionales y su forma de vida. Vengo de muy lejos y lo que quiero conocer, sobre todo, es esa planta secreta que ustedes toman para conectar con sus muertos– contesté sinceramente, aún a riesgo de que me echaran del pueblo.
Hay otra cosa que nunca se ha escrito ni contado sobre los chipaya. Plantado ante esa junta inquisitiva, me percaté de que a cada pregunta que el putira me hacía, su mirada, y la de los otros hombres, se ladeaba indefectiblemente hacia las mujeres que asentían, o no, según mi respuesta. Me di cuenta en ese momento del alto contenido matriarcal que existía en esta sociedad tribal. Las mujeres mandaban tanto o más que los hombres.
MUERTOS «INQUIETOS»
Los días posteriores fueron muy tranquilos.  Cierto día que vi a un anciano hechicero realizando prácticas adivinatorias arrojando un puñado de hojas de coca a un recipiente, pregunté a mi amigo si existía la posibilidad de que los cotopuchi (hechiceros) me dejaran ver algún ritual de unción a los muertos o cualquier otro que ellos practicaran. Eloy consiguió, finalmente, que accedieran a ello.
Fue con los ancianos con los que entablé una buena conexión. Estos me enseñaron varias técnicas curativas, pero poco de lo que yo deseaba conocer realmente. Con Eloy y el señor Anselmo, un hombre que ya habría cumplido los 90, conseguí finalmente adentrarme en el alma chipaya. «Antiguamente –comenzó a explicarme Anselmo–, los chipaya éramos hombres exclusivos. Practicábamos mucha magia. Con la sukarpaya (un antiguo saber que integra a los miembros del pueblo y les ayuda a mantener la relación de respeto entre hombre y naturaleza), el mundo se mantenía. Ahora, los hombres jóvenes no practican los ritos, se marchan y abandonan nuestro mundo antiguo».
–¿Qué relación tienen ustedes con sus muertos? ¿Qué son los muertos?– pregunté.
–Somos chullpapuchus, los descendientes de la gente más antigua de la tierra andina. Por eso, nuestros muertos conocen el comportamiento de cada hombre y mujer y son sus calaveras las que nos indican cómo vivir y ser. Si alguien ha sufrido un mal, acude a un yatiri (chamán de las calaveras de los antepasados) para que éste les dé indicaciones. Durante tres días, el yatiri cuida y ofrenda de q´oa (mesa ritual) al t´ojlu (calavera) y conversa con él. Nosotros nunca mentimos, porque ellos lo saben todo y podrían castigarnos. Si un chipaya ha robado, el difunto se le aparece y le obliga a devolverlo. Si no lo hace, enferma y muere. Nuestros muertos están vivos y se levantan de sus tumbas cada vez que alguien miente o hace maldad.
Lejos de abandonar la idea de que gran parte de las ideas indianas son mitos sin fundamento real, mis preguntas se encaminaron al lado contrario. Con los años, he sabido distinguir lo que para los indígenas no es más que un mito de algo que podría ser real en un sentido físico.
–¿Dice usted, Anselmo, que sus muertos salen de sus tumbas? ¿Pero salen de verdad?
–Sí. Lo hacen sólo cuando el yatiri los invoca. Sus cuerpos salen del camposanto y van a hablar con el malhechor. Nosotros seremos ellos cuando muramos.
–Pero usted, Anselmo, habla de que salen sus espíritus, sus almas incorpóreas….
–¡No! –me interrumpió– ¡Salen sus cuerpos unidos a su cráneo! Son nuestros tatarabuelos, nuestros abuelos, nuestros padres muertos. Las ánimas los mueven y son los guardianes del pueblo.
Me dejaron visitar el humilde cementerio municipal, de donde supuestamente «salían» estos cuerpos «incorruptos». En un páramo abierto, repleto de tumbas, divisé varios cráneos con las órbitas rellenas de algodón.
DROGAS MISTERIOSAS
Pero mi interés fundamental se centraba en la misteriosa sustancia que les pone en contacto con sus espíritus, y que yo sabía tomaban sólo en ocasiones muy especiales. Al preguntar por ella en la primera reunión que tuve con el comité de bienvenida, todos se sorprendieron mucho cuando la mencioné. Hasta aquel preciso instante, ese ingrediente secreto era una leyenda sin confirmar, un hecho nunca registrado oficialmente que, ahora, se revelaba ante mí gracias a su ingenua reacción.
Pero, si es tan secreta, ¿cómo sé yo eso?, se habrá preguntado el lector tanto como lo hizo el chipaya. Pues merced al escrito de un viejo explorador y aventurero italiano que puso sus pies en estas tierras hacia 1950, y que conoció de primera mano la extraña planta medicinal. Su nombre, Adriano Gatto, y el texto, apenas habla de los uchumataqu, limitándose a hacer un recorrido anodino por los sitios que visitó. Sólo existe un breve pasaje en el que hace mención al misterioso mejunje. Se puede deducir que es alucinógena, ya que el yatiri que le acompañó y tomó el brebaje frente a él, entraba en una especie de trance hipnótico que le puso en contacto directo con los mallku.
Fueron varias las semanas que pasé con los uchumataqu, pero, a este respecto, siempre me encontraba con la misma respuesta: una sonrisa y un encoger de hombros. Los días se me agotaban y debía regresar a Oruro. Sabía que el enteógeno existía, pero realmente no tenía pruebas de ello ni testimonio alguno que lo cimentara. Fue el día de mi marcha, después de una cálida despedida con los miembros de esta admirable etnia, cuando, subido en la moto de un joven indio que vivía en Chile, Eloy se me acercó y me dijo, casi al oído: «Existe eso que buscas. Es como una lampaya, pero más pequeña. Es sagrada. Es raro que tú la conozcas. Ten un buen viaje, amigo mío». Y con estas palabras tuve que salir de aquella misteriosa tierra sin haber conocido los secretos de la planta más oculta de la Tierra, pero que aun así existe.

24 de septiembre de 2011

33 lugares del mundo que hay que conocer

17/9/2011 por Silvie, 24

Os quiero compartir unas fotografías que os dejarán sin aliento. Se trata de una estupenda recopilación de imágenes de los lugares más fantásticos del mundo que ha realizado The Cool Hunter, en donde se especifican los lugares más chulos a los que algún día, si la crisis así lo permite, hay que ir.

¡Simplemente alucinantes!

Más fotografías de ensueño tras el salto.

1. Noruega

2. Isla de Zakynthos, Grecia

3. Skaftafeli – Islandia

4. Lagos Plitvice – Croacia

5. Hotel Four Seasons – Bora Bora

5. Lago cristalino Turquoise, Jiuzhaigou National Park, Chin

6. Paterswoldse Meer, Groningen – Holanda

7. Cuevas de mármol, Chile Chico, Chile

8. Cañon de hielo – Groenlandía

9. Puente suspendido de Capilano, Vancouver, British Columbia

10. Valle de los 10 picos, Lago Moraine, Alberta, Canada

11. Cataratas Multnomah, Oregon

12. Petra – Reino de Jordania

13. Benteng Chittorgarh, India

14. Jardines Keukenhof – Holanda

15. Monte Roraima – Venezuela

16. Seychelles

17. Restaurante cerca de las cuevas de Sanyou sobre el río Chang Jiang Hubei, China

18. Lucca, Toscana, Italia

19. Tian Tan Buddha en la Isla Lantau, Hong Kong

20. Fernando De Noronha – Brasil

21. Isla Spirit, Lago Magligne, Alberta, Canada

22. Campos de arroz en Yunnan, China

23. Berna, Suiza

24. Coron Palawan, Filipinas

25. Rocky Village, Vernazza, Italia

26. Porto Katsiki, Isla Lefkada, Grecia

27. Lago Pangong Tso en el Himalaya

28. Hotel Golden Eye – St. Mary, Jamaica

29. Golden Horn, Isla de Brac, Croacia

30. Soneva Fushi, Islas Maldivas

31. Etretat, Normandía, Francia

32. Cataratas de La Perla, Valle de Jiuzhaigou, China

33. Noruega

Vía

Fuente: http://www.gran-angular.net/33-lugares-del-mundo-que-hay-que-conocer/2011/09/17/

19 de abril de 2011

NO A PASCUALAMA

Al pueblo de Chile y Argentina

Debido a la gran acogida que tuvo nuestra denuncia contra los ingenieros Julio Espinoza y Milton Salinas esta ha sido publicada en numerosos portales como:





Por tal motivo los Profesores del Huasco hemos decidido seguir apoyando la causa de los trabajadores para luchar contra los vejámenes a que han sido sometidos por este par de señores. El primero atenta contra la vida y la seguridad de los trabajadores y no presenta respeto alguno por los valores esenciales de la vida, el segundo destrozó un sitio arqueologico sin cuidado alguno por los restos de nuestros antepasados diaguitas y ahora entendemos que no tiene interes en estos temas despues de lo que nos han relatado trabajadores suyos.

Esta vez queremos reiterarles más abajo nuestro clamor a personeros del Ministerio de Obras Públicas apelando a que sigan el ejemplo de valentía del Inspector Fiscal  don Jorge Rojo de la oficina de Antofagasta y la jefa de la asesoría Ingelog Sra. Andrea Ambler quienes se dieron cuenta de la desgracia que significa tener al Sr. Salinas entre los ejecutantes de obras y haberlo expulsado de la que dirigía, porque entre las aberraciones que cometió se encuentra el haber enterrado más de 15.000 litros de líquidos asfálticos altamente contaminantes en la ruta Taltal Caleta Cobre, específicamente en el lugar donde la Constructora Valko tenía sus oficinas poco antes de llegar a la Caleta Paposo. Nos informan que pronto se debe recepcionar esta obra y es por eso que invitamos a los señores del MOP a investigar y reflexionar sobre este desastre. Las razones que habría tenido eran para evitar su despido de la empresa porque devolverlos hubiese demostrado su falta de capacidad en la gestión por no realizar los cálculos con la eficiencia que todo ingeniero debe demostrar. El señor Rojo conocería el lugar exacto dónde se encontraban los estanques de líquidos asfálticos y de acuerdo a reportes de gente que trabajó en Taltal han visto que las manchas asoman a la superficie.
Renviamos nuestro clamor enviado con anterioridad rogando a las personas de buen corazón que nos ayuden con nuestro tormento.


Profesores del Huasco nos hemos unido a los trabajadores del Sindicato de Pascualama que han denunciado a través de estos correos el sufrimiento a que se han visto sometidos y que debido a los reclamos han recibido amenazas de Barrick para ser investigados por la policía y llevados a la justicia, sin contar con los seguimientos e intervenciones telefónicas y de Internet, tal como se hacía en los tiempos de la dictadura. Es por eso que aquí entregamos un resumen de los tormentos vividos.

En enero de este año se realizó un trabajo con explosivos en el camino que construye el consorcio Punta Colorada, quedaron unos sin reventar y los trabajadores fueron enviados a trabajar sin antes haberlos removidos, Barrick pidió la cabeza de un responsable y se despidió al jefe de terreno el ingeniero don Sergio Guíñez cuando el que estaba a cargo era Julio Espinosa, a quienes sus trabajadores de confianza acusan como cocainómano, drogadicto y cliente asiduo de prostíbulos y que incluso ha vivido con prostitutas en obras de Armerillo en el Maule y en Petorca cerca de La Ligua. También nos informan de constantes maltratos verbales a través de garabatos, insultos y otras vejaciones al punto que despidió a su laboratorista don Alamiro Fredes sólo porque no resistió sus groserías. El Sindicato hizo las denuncias a través de estos correos a Barrick y don Manuel Silva, gerente del proyecto, sin lograr que el verdadero responsable asumiera sus culpas y el cual aún sigue trabajando. Más encima, a fines de febrero no pagó unos bonos ofrecidos y lo hizo en una parte 2 semanas después, produciendo un tremendo descontento en gente que gana solo 250 mil pesos a diferencia de lo que él que recibe que es 4 millones, lo que es una gigantesca burla más aún cuando lleva esa vida llena de inmoralidades y que produce hasta repulsión en algunas profesionales que nos han confesado su asco cada vez que lo saludan. A don Sergio no se le defendió y se le dejó partir estigmatizado con una culpa que no tenía.

En febrero sufrimos la violación de restos arqueológicos de nuestros antepasados diaguitas ordenada por Milton Salinas al que la encargada de medio ambiente Jocelin Anacona Zamarca le dejó los informes pertinentes y como respuesta recibió el sobre azul y donde nosotros advertimos hasta discriminación racial, en su momento también el Sindicato cuando supo lo que hizo mandó por correo las denuncias y en este caso también se despidió  a su jefe de terreno el ingeniero don Jorge Cuevas al que no se le dejó venir ni siquiera a buscar sus cosas para que mantuviera el silencio por la información que podía usar en su defensa, ya que todos saben que el culpable e irresponsable es Milton Salinas y que consta en documentos oficiales. De Salinas también recibimos denuncias hasta de Taltal donde trabajó, porque allá pidió asfaltos que no eran lo que le costó a la empresa varios millones y en este caso echó a su encargado de calidad don José Salazar, le "robaron" 45 millones del pago de los trabajadores, le quebraron un vidrio de su camioneta por seducir a una menor de edad, despidió a su secretaria Alejandra Leris porque no le gustaba su pololo, trasladó a un mecánico porque quería que su secretaria embarazada lo siguiera y renunciara para no pagar fuero, tuvo conflictos con la jefa de la asesoría Ingelog Sra. Andrea Ambler y el inspector fiscal Sr. Jorge Rojo y fue sacado del contrato, pero ordenó al ingeniero don Fernando Muñoz que se cambiara del contrato donde estaba para que él no quedara sin obra, a la gente la tenía tan hacinada que debían colgar sus toallas en el frontis de la pensión y por eso le decían "la pensión de las toallas" pues tenía arreglos con la Sra. Yamilet para el cobro de una comisión, como lo tiene aquí con la Sra. Elena en San Felix lo que significa tener a su gente viajando más de una hora ida y vuelta y levantarse a las 4 de la mañana y llegar a las 9 de la noche, pero lo que refleja su total desprecio por la ecología es haber botado en una excavación más de 15.000 litros de asfalto que le sobraron y lo que significaba que le podía costar el despido.

Lo curioso es que después de este atentado de Milton Salinas, Barrick inició el 12 de marzo una fuerte campaña en radios, diarios y televisión para limpiar su sucia imagen por temor a que las denuncias efectuadas por el Sindicato contra él pudieran salpicar a la minera.

Un capítulo aparte merece la Sra. María Olivares jefa de medio ambiente de Punta Colorada acusada de lesbianismo y acoso lésbico a una de sus subordinadas Rocío Pena, a quien fue vista a través de instrumentos topográficos de gran alcance visual por un topografo y ayudantes tratando de manosearla, no sabemos porque siguen juntas o si son pareja, no queremos gente así en el valle, aquí existen niñas vulnerables que se están formando y no aguantaremos que el degeneramiento llegue a las salas de clases.

Todos estos hechos que pueden parecer calumnias fueron detallados por quienes trabajan con ellos, que están cansados de años de abusos y que ocupan puestos de alto nivel: los ingenieros don Juan Cortes, don Luis Muñoz, don Fernando Muñoz y don Sergio Guiñez antes de irse, los supervisores de obra don Francisco Salazar, don Jaime Barra y don Carlos Orellana y el ingeniero administrativo don Rolando Parada.


Hemos investigado por qué sigue esta gente trabajando acá y nos informan que es por la corrupción de Barrick, ya que sólo Julio Espinoza y Milton Salinas están autorizados para pagar coimas a la gente de Barrick y son los encargados de llevarlos a restaurantes y al casino de La Serena, sin contar con el dinero efectivo que remiten a las cuentas, dentro de estos se encuentran Juan Carlos Olguín, Marcos Zapata, Juan Medina, Antonio Roque y Marjorie Merino, esta última es la jefa de medio ambiente de Barrick y no ha hecho nada contra los atentados sufridos por nuestros antepasados, y pensamos que pueden haber otros nombres. Para colmo y con tal de calmar a la gente que cada vez se siente más oprimida se ha inventado el festival de la canción de Pascua lama y de esta forma bajarle el perfil al daño que cada día se produce y del que denunciaremos prontamente.

A la gente comprometida con el medio ambiente le suplicamos que reenvien este correo para que todo Chile y Argentina sepa lo que sucede en nuestro limpio, descontaminado y hermoso Valle del Río Huasco.

SINDICATO EXTREMO
PROFESORES DEL HUASCO

19 de noviembre de 2010

Proyecto Pascua–Lama

IMPORTANTÍSIMO


Necesitamos ser mil personas para que el asunto sea tratado!!!



Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares.


Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la
extracción y otro para el deshecho de la mina.

El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre...

Ballena  blanca

El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año. La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento.

Morsas

Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, contaminarán permanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo de humanos y animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción del mineral.

Web Bug from  http://www.argentinamining.com/site/images/PASCUA_project.jpg


Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra .


A ellos sólo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior.

Narval

Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional.

Ballena  azul

El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile ... El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar.

Se ruega a la persona numero 1.000 que reciba este mensaje mandarlo a noapascualama@ yahoo.ca, para que sea remitido al gobierno Chileno.

ElÁrtico


No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre la Frontera
entre Chile-Argentina .

Zorroártico


Pedimos al gobierno Chileno que no autorice el proyecto Pascua Lama para proteger la totalidad de 2 glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito, la calidad de la tierra cultivable en la Región de

Atacama y la calidad de vida de la gente afectada de la Región.

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN, ... APÓYANOS !

25 de octubre de 2010

33 mineros es un "fraude mediático"

Medio británico sostiene que el "milagroso rescate" de los 33 mineros es un "fraude mediático"


La revista británica "Dubious Truths" asegura que el rescate "milagroso" de los 33 mineros chilenos "fue una farsa montada por el presidente (Sebastián) Piñera para elevar su popularidad" y que "la mayoría, incluidos los rescatistas, no supieron que era un fraude".
El artículo firmado por Anthony Nelliug sostiene que, efectivamente, la mina San José colapsó por el deficiente estado de mantenimiento y que los 33 mineros quedaron atrapados en una cavidad o bolsón artificial a unos 12 metros de la superficie.
Nelliug afirma que al ser notificado de la catástrofe, el presidente Piñera evaluó como "echarle las culpas a Bachelet", pero cuando le aportaron nuevos datos asegurando que el rescate era "no muy complicado", cambió la estrategia y se puso al frente del supuesto operativo casi imposible.
La publicación sostiene que se abrió un túnel de 60 centímetros de diámetro por el que durante dos semanas "los mineros fueron abastecidos de alimentos, bebidas, medicamentos y un par de Play Station con varios juegos para que no se aburran". Además se tendió una línea telefónica por la que dos asesores de Piñera negociaran las condiciones económicas para que los mineros aceptasen formar parte de la maniobra.
Cerrado el negocio, en el que se acordó que los mineros se quedarán con la mitad de lo recaudado por la película que contará el hecho, más el 5 por ciento de todo el merchandising de `los 33 mineros´ que se venda, se comenzó la perforación de un túnel que pasó por el bolsón que alojaba a los mineros y siguió hasta una mayor profundidad hacia "ninguna parte". "Paralelamente, con otras maquinarias perforaron 12 metros hasta el bolsón en donde efectivamente estaban los mineros, para prepararlos para el milagroso rescate", asegura la publicación.
En el capítulo final - sostiene la revista británica - socorristas "que forman parte de la operación mediática", bajaron hasta el bolsón "y cuando la cápsula subía vacía desde el fondo del falso túnel, la detenían y allí fueron cargando, uno a uno, a los mineros".
"Dubious Truths" asegura que con este "montaje mediático" el presidente Piñera logró no solo estar en las tapas de diarios, portales y noticiarios televisivos de todo el mundo, sino que se convierte en "un héroe para el pueblo chileno".
 
De: BibianaBrysoninvestiga@gruposyahoo.com.ar [mailto:BibianaBrysoninvestiga@gruposyahoo.com.ar] Em nome de Roberto Palavecino
Enviada: segunda-feira, 18 de Outubro de 2010 21:40
Para: APARFM
Assunto: [BibianaBrysoninvestiga] Fwd: fraude minero 33
 
 

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Victoria Palavecino <vpalavecino@jugosdelsur.com>
Fecha: 18 de octubre de 2010 16:55
Asunto: fraude minero 33
Para: Roberto Palavecino <rospala@gmail.com>


Ver Video



25 de agosto de 2010

Los 10 secretos de Carlos Slim

La tremenda fortuna de Carlos Slim ha sido amadasa con gran habilidad y un poco de suerte también. Aquí nos presenta Los 10 Secretos de Carlos Slim que lo han llevado a ser un hombre de negocios exitoso y uno de los hombres más millonarios de nuestros tiempos:
  1. 1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Tener flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
  2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis.
  3. Estar siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.
  4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos (por ejemplo, Grupo Carso siempre tuvo sus oficinas en las plantas de las empresas industriales; ahora que da un giro comercial, tendrá oficinas públicas).
  5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos.
  6. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades.
  7. La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Lo que hacemos a través de las fundaciones del grupo.
  8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Esto es de mi padre.
  9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.
  10. Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente.

10 de marzo de 2010

Proximo objetivo del haarp tal vez?



Expertos en sismología, confirman la validez de la TGTRPT. (Teoría General de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas) y afirman que existe un riesgo importante de actividad sísmica natural en la zona centro de la península Ibérica y todo el mediterraneo.

Las recientes tormentas solares, están teniendo su repercusión en la Ionosfera, pero en esta ocasión, los patrones apuntan a Europa. Junto a las réplicas sentidas hoy en Chile: 5 réplicas  de (5.1) de Intensidad y el Terremoto de Salta Argentina, de( 5,7) de intensidad,  comienza por primera vez una acumulación Ionosférica en el Diagrama TEC de más de 6 MHz en la Península  Ibérica y más de 8 MHz en las zonas próximas al Mediterraneo, tales como Grecia , Italia y Turquía, lo que alerta de seismos, en las próximas horas debido al estresamiento de la Ionosfera.
Seguidamente reproducimos el TEC a 8 de Marzo de 2010


TEC Ionosfera a 8 de Marzo de 2010 en MHz
Y respecto a los datos detallados por zonas, tenemos:


STVionograph- TEC. Software 2010
Puede observarse cómo existe un elevado riesgo de movimientos sísmicos en todo el mediterraneo, Grecia, Turquia, Italia y la Península Ibérica.
Un grupo de sismólogos españoles, ha realizado un informe para StarViewer sobre estimación de daños hipotéticos por zonas de la península, en caso de producirse actividad sísmica, y señaalan que ya pusieron de manifiesto este extremo en un informe de 2001, sin que se les escuchase.
Seguidamente, señalamos los diagramas de riesgo:


Zonas de Riesgo Sísmico

Respecto a las zonas geográficas donde conviene extremar las precauciones, tenemos las siguientes:


Zonas de incidencia sísmica probable.
Algunas referencias de lectura recomendadas sobre la materia:

Barbat, A.H.; Yépez, F; Canas, J.A. (1996).- Damage scenarios simulation for seismic risk assessment in urban zones.
Barranco, L.M.; Izquierdo, A. (2001).- Estimación de daños producidos en España por terremotos.
Cid, J. et al. (1999).- Evaluación del riesgo sísmico en la ciudad de Barcelona. del Ayuntamiento de Barcelona Coburn, A. & Spence, R. (1995).-
Coburn, A.; Spence, R.; Pomonis, A. (1992).- Factors determining human casualty levels on earthquakes: mortality prediction in building collapse. Conference on Earthquake Engineering. Madrid (España), 10.
. Earthquake Spectra, 12 (3): 371-394.Protección Civil, 10. 14-26.Informe 030299. Servicio de Protección Civil. 69 pp.Earthquake Protection. Ed.: Wiley. 355 pp.. Proceedings of the X World5989-5994.



¿Quieres saber qué móvil eres? ¡Descúbrelo aquí!

No te preocupes en perder tus mensajes. Hotmail guarda el borrador que estás escribiendo. Ver más
__._,_.___
Actividad reciente:
DISTRIBUIR A OTROS GRUPOS , GRACIAS
.

__,_._,___

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...