Mostrando entradas con la etiqueta Chimborazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chimborazo. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2024

Cerros y Montes - Duo Hermanos Velasco Ramos

Homenaje a los Hermanos Velasco Ramos 

Tonada: Cerros y montes
Letra (se debe corregir algunos términos)

Cerros y montes vengo pasando
cerros y montes vengo pasando
Dios queriendo te vengo a ver
Dios queriendo te vengo a ver

Votado el viento sobre los cerros
Votado el viento sobre los cerros
en ojos de hombre puse a llorar
en ojos de hombre puse a llorar

No te acobardes mi palomita
no te acobardes mi palomita
si no te salvo me has de olvidar
si no te salvo me has de olvidar

Toma dinero compra veneno
toma dinero compra veneno
en tu presencia me moriré
en tu presencia me moriré

Si es que me muero junto a tu sombra
si es que me muero junto a tu sombra
con tus manitos me has de enterrar
con tus manitos me has de enterrar

De las alturas del Chimborazo
de las alturas del Chimborazo
quiero votarme por tu pasión
quiero botarme por tu pasión

Porque decías que me querías
porque decías que me querías
y  que era mío tu corazón
y que era mío tu corazón

Por vos ingrata mujer celosa
por vos ingrata mujer celosa
que me dejaste aborrecer
que me dejaste aborrecer

Te doy ingrata mi despedida
te doy ingrata mi despedida
con juramento de no volver
con juramento de no volver

Yo que te amaba y te adoraba
yo que te amaba y te adoraba
sin darme cuenta en tu traición
sin darme cuenta en tu traición

Pero el destino de tantos celos
pero el destino de tantos celos
te doy mi eterna separación
te doy mi eterna separación

Contigo al lado feliz vivía
contigo al lado feliz vivía
ser despreciado jamás pensé
ser despreciado jamás pensé

Al verte sola te acompañe
al verte sola te acompañe
que hasta mis padres lo abandoné
que hasta mis padres lo abandoné

Video en Youtube

23 de septiembre de 2023

Rutas Turisticas Rurales de Chimborazo


Ruta Nevado Chimborazo

Es el nevado mas alto del Ecuador con 6.263 msnm, cuenta con dos refugios; Hnos. Carrel 4.845 msnm y Whymper 5.042 msnm; para este recorrido se puede tomar un bus con destino a Guaranda en el terminal terrestre desde las 07H30, se viaja una hora pasando por las parroquias de Licán, Calpi y San Juan hasta llegar al Centro de Servicios Turísticos El Arenal.
Servicios: Cafetería, centro de interpretación e información, primeros auxilios, venta de artesanías y guías locales.

Horario de atención: 

De martes a domingo de 08H00 a 14H00

Ruta Templo Machay

Para alcanzar esta ruta se debe llegar hasta el primer refugio Hnos. Carrel, desde aquí inicia la caminata hacia la cueva sagrada ubicada en el flanco sur de la cumbre Whymper a 4.700 msnm, éste lugar de culto y tributo de los pueblos Puruháes al Taita Chimborazo, kilómetros más adelante en el área de páramo seco, sobresale un árbol de la especie Quishuar conocido como árbol Solitario pues a su alrededor no existe más vegetación.
Finaliza el recorrido frente al Centro de Servicios Turísticos Comunitarios Casa Cóndor, durante este trayecto se puede observar dunas de arena, avifauna, fauna, riachuelos y paisajes andinos.

Tiempo de recorrido: 

6 horas

Ruta Bosque de Polylepis

El punto inicial de la ruta se ubica a 1 km antes de llegar al Centro de Servicios Turísticos El Arenal en la vía Riobamba - Guaranda ingresando por un camino de tercer orden, durante 15 minutos en vehículo hasta la zona de parque, continuando la ruta por un sendero hasta llegar al bosque de Polylepis a 4.350 msnm. 
Su extensión es de 4 hectáreas, conformado por más de 200 árboles de especie Polylepis Reticulada Hieron, de hasta 4 metros de altura.

Tiempo de recorrido: 

2 horas

Ruta Escalada en La Chorrera

En el ingreso a este atractivo se puede encontrar emprendimientos comunitarios. El cañón la Chorrera es una de las mejores zonas de escalada del Ecuador. Está ubicado en la parroquia San Juan en la vía a Guaranda a 31 km de Riobamba. Actualmente cuenta con  más de 100 rutas equipadas entre clásicas y deportivas con dificultades desde V+ hasta 8c+.

Servicios: 

Hospedaje, alimentación, senderismo y guianza.

Contacto: 

0939680043

Ruta Refugios

Para llegar al primer refugio Hnos. Carrel se puede ir en auto o caminar 7 km por la ruta de acceso vehicular, desde el Centro de Servicios Turísticos El Arenal hasta el primer refugio, desde este punto se puede realizar una caminata hasta el segundo refugio Whymper.
El punto máximo de la ruta es la laguna Cóndor Cocha a 5.100 msnm.

Tiempo de recorrido: 

4 horas

Ruta Ciclística Chimborazo

Desde el refugio Hnos. Carrel inicia el descenso en bicicleta por una ciclorruta señalizada hasta la comunidad La Moya en la parroquia Calpi, en esta ruta se puede disfrutar de la flora y fauna andina, además de varios proyectos de turismo comunitario como Jatari Campesino, desde aquí se recorre 14 km hasta la ciudad de Riobamba por una vía asfaltada.

Tiempo de recorrido: 

5 horas

Ruta Aguijas de Whymper

Es una formación rocosa localizada en el flanco suroeste de la cumbre Veintimilla, es nombrada así en honor a Edward Whymper, primer conquistador del nevado Chimborazo, junto con el legendario guía italiano Jean Antuan Carrel, quienes ascendieron por primera vez en enero de 1880 a la cumbre máxima del nevado.
Esta ruta es ideal para la aclimatación de quienes gustan de la excursión y alta montaña en el Chimborazo, inicia en el primer refugio y el punto máximo está en las Agujas de Whymper a 5.042 msnm.

Tiempo de recorrido: 

2 horas.

Ruta Palacio Real

El Centro de Turismo Comunitario Palacio Real se encuentra localizado en la parroquia rural Calpi a 12 km de Riobamba. Para llegar a esta localidad se debe tomar la línea 16 del bus urbano de Riobamba hasta la cabecera parroquial, desde allí se puede alquilar una camioneta para llegar a cada destino.

Servicios: En el sector se puede disfrutar de senderos interpretativos como el de Simón Bolívar y Miraloma. La gastronomía del lugar se basa en exquisitos platos típicos preparados con quinua y carne de llama que es la especialidad de la casa. Además el Museo Cultural de la Llama muestra características de los camélidos andinos, especialmente la llama considerada la Reina de los Andes.

Contactos: 

032 620500 / 0997005944

Ruta La Moya

La Comunidad de La Moya se encuentra ubicada en la parroquia rural Calpi a 18 km de Riobamba. Para llegar a esta comunidad se debe tomar la línea 16 del bus en Riobamba hasta la cabecera parroquial, desde allí se puede alquilar una camioneta para llegar a cada destino.

Servicios: cuenta con infraestructura para brindar hospedaje y alimentación. El restaurante fue construido al estilo andino, el menú contiene comida típica donde las bandejas con mellocos, habas, maíz y diversos cereales son los protagonistas; además se ofrece la visita al museo de la montaña Urkukunapak Wasi donde se muestra los mitos, leyendas y formas de vida de la comunidad.

Contactos: 

0998752686 / 0958964595

Ruta Quilla Pacari

El Centro de Turismo Comunitario Quilla Pacari está situado en la comunidad San Francisco de Cunuguachay en la parroquia Calpi a 13 km de Riobamba. Para llegar a esta localidad se debe tomar la línea 16 del bus en Riobamba hasta la cabecera parroquial, desde allí se puede alquilar una camioneta para llegar a cada destino.

Servicios: Convivencia comunitaria, alojamiento, comida típica, medicina tradicional andina, elaboración de artesanías, eventos culturales y ciclismo. La gastronomía se basa en un menú con comida típica andina, además cuenta con cabañas para alojar a 40 personas.

Contacto: 

033013536 / 0999772392

Ruta Pucara Tambo

El Centro Cultural y Turístico Pucara Tambo se encuentra ubicado en la parroquia Cacha a 11 km de Riobamba. Para llegar a esta localidad se debe tomar un bus de la cooperativa Rey Cacha en Riobamba. 

Servicios: 

Este centro brinda productos consolidados como: Hospedaje, alimentación, museo, artesanías y guianza por atractivos naturales y culturales del sector.
Posee gastronomía típica variada, constituida por productos típicos como las papas con cuy, papas con cuero, sopa de quinua, caldo de gallina, chicha de jora, además cuenta con 8 cabañas para alojar a 36 personas, cada una con servicios como baño privado, agua caliente, internet Wifi.
En el centro artesanal se expenden productos como: fajas o chumbis, guantes y sacos de lana de alpaca, ponchos, bayetas, shigras de cabuya y miel de abeja natural.

Contactos: 

0985658802 / 0998262108

Ruta Lagunas El Altar

Se accede desde Riobamba por la vía que conduce e la parroquia Quimiag, luego una vía lastrada hasta el sector de La Bocatoma recorriendo 33 km, desde aquí inicia la caminata hasta el sector de Inguisay, zona de campamento.

El segundo día se continúa la ruta hasta las puertas de El Altar donde podrás disfrutar de las lagunas: Plateada, Estrellada, Verde, Azul, Mandur, Pintada y Amarilla.

Tiempo de recorrido: 

Mínimo 2 o 3 días.

Contacto: 

0988151494

Ruta Ciclística Quimiag

Esta ruta inicia a 21 km de la ciudad de Riobamba en la comunidad Verdepamba, parroquia Quimiag, permite visitar varias comunidades dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca.
Desde esta comunidad inicia el descenso de 8 km en bicicleta, hasta la comunidad de Bayo, 4 km más adelante se llega a la comunidad San Francisco y se continua por la vía lastrada hasta el centro de la cabecera parroquial.

Tiempo de recorrido: 

4 horas.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...