PERDONE..¿ES UD. ECUATORIANO-A?
Un Iraní llega a Ecuador y es inmediatamente trasladado a un hotel en Quito.
En su primer día, decide salir a ver los alrededores de su nueva ciudad.
Caminando por la Mariscal , para a la primera persona que ve y le dice, en un castellano no muy bien pronunciado:
-"Gracias amigo ecuatoriano por permitirme estar en este país donde me han dado casa, comida gratis, seguro medico, educación gratis, y cedula... gracias."
La persona sonríe y le responde: -'... ¡lo siento, pero yo soy Colombiano! pero a mi me estan dando lo mismo'
El iraní continúa caminando y encuentra a otro que caminaba en dirección opuesta, le dice:
-"Harmano ecuatoriano, gracias por este
país tan bello que es Ecuador".
La persona le responde:
-"Lo siento, no soy ecuatoriano, soy de Venezuela"
El nuevo emigrante continúa su camino y para a la siguiente persona que ve en la calle, le da la mano y dice:
-"Gracias por este Ecuador tan maravilloso...."
La persona dándole la mano le dice:
-"Muy bien querido amigo pero yo no soy ecuatoriano, soy de Nicaragua"
El iraní continúa su camino y finalmente vea a una señora bien vestida que le viene al encuentro y le pregunta:
-"¿ Es ud.. ecuatoriana?"
La mujer sonríe y le dice:
-"No, yo soy cubana"
Extrañado y confuso, el iraní pregunta a la mujer:
- "¿y dónde están los ecuatorianos? "
La cubana le mira de arriba abajo con curiosidad y le responde:
- ¡¡¡ Espero que trabajando chico, porque tienen que mantenernos !!! ja, ja, ja
Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
Mostrando entradas con la etiqueta alianza pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alianza pais. Mostrar todas las entradas
27 de junio de 2011
5 de mayo de 2011
Familiares de Rafael Correa y Galo Chiriboga ocupan cargos públicos
Posted: 04 May 2011 11:13 AM PDT
Los tíos segundos del presidente Rafael Correa, que al mismo tiempo son medios hermanos del aspirante a fiscal Galo Chiriboga, y sus familiares ocupan u ocuparon cargos públicos.
Son diez parientes en común registrados como funcionarios (asesores, técnicos, directores) en ministerios, secretarías y entidades incautadas, y otros siete que también han pasado por instituciones públicas.
Algunos de ellos no tienen títulos universitarios registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Del matrimonio entre Rafael María Correa Espinosa y Victoria Jurado Pérez nacieron Rafael Correa Jurado, padre de Rafael Correa Icaza y abuelo del mandatario Rafael Correa; así como Delia Correa Jurado.
Delia se casó con Joaquín Chiriboga Valencia procreando siete hijos que resultan primos en segundo grado del presidente y medios hermanos de Galo Chiriboga, quien nació del segundo matrimonio de Chiriboga Valencia con la manabita Carmela Zambrano.
A continuación, un detalle de quienes ocupan cargos públicos, de acuerdo a cada rama familiar.
Joaquín Chiriboga Correa
Joaquín Chiriboga Correa, quinto hijo de Delia Correa, fue asesor en la Dirección de Aviación Civil entre el 2008 y el 2009, y actualmente es el asesor de la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz.
En la web de la Senescyt no tiene registrado ningún título universitario. Su sueldo actual, según la página web de esa Cartera de Estado, es de $ 2.460 mensuales.
Tres de los hijos de Joaquín también han trabajado para instituciones adscritas a la Presidencia de la República. Delia Chiriboga Bastidas, arquitecta, para la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
El año pasado presentó en la Contraloría una declaración juramentada de bienes para ocupar el cargo de subsecretaria de Demarcación del Guayas, pero en la página web de Senagua aparece como directora técnica, con un sueldo de $ 2.190.
Joaquín Chiriboga Bastidas, en cambio, trabaja para Petroecuador como coordinador académico de la Refinería de La Libertad. El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra que entre el 2006 y el 2009 tiene retenciones del Impuesto a la Renta en relación de dependencia con Petroindustrial y, en el 2010, con Petroecuador.
Sin embargo, la Contraloría no registra ninguna declaración juramentada de bienes a su nombre y la Senescyt, ningún título universitario.
A Jacqueline Chiriboga Bastidas le retuvieron impuestos en el SRI en el 2010 por laborar en TC Televisión, canal incautado al Grupo Isaías y administrado por el Gobierno.
Leonardo Chiriboga Correa
Leonardo Chiriboga Correa, séptimo hijo de Delia Correa Jurado, trabajó en el Comité de Protección Ambiental de Petroecuador en el 2006, el mismo año en que el candidato a fiscal y su medio hermano fue presidente del Directorio de ese organismo.
En ese mismo año se desempeñó en el Ministerio de Trabajo como subsecretario de la Sierra y Amazonía, y en Petroecuador en calidad de gerente de Protección Ambiental, según la Contraloría. Galo Chiriboga fue ministro de Trabajo desde el 1 de mayo del 2005 hasta el 30 de julio del 2006.
En este régimen, Leonardo Chiriboga consta como funcionario de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión en el 2009, según el Servicio de Rentas Internas. El año pasado ocupó los cargos de director de la Secretaría General y secretario general de esa entidad, de acuerdo a la Contraloría. En la Secretaría informaron que ya no trabaja ahí.
Leonardo, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ingresó a la Secretaría Nacional de Transparencia el mismo año que José Serrano, exviceministro de Trabajo en el periodo de Galo Chiriboga, quien fue designado por el presidente Correa como el titular de esa entidad de control.
La hija de Leonardo, Narciza Lorena Chiriboga Ante, consta como asistente de Gerencia de Riesgos en el Banco Nacional de Fomento en el 2010, de acuerdo al distributivo de sueldos de esa entidad y en la Contraloría General del Estado. En la Senescyt registra el título de Asociado en Ciencias Aplicadas, especialidad en gerencia.
Una de las nietas de Leonardo, Daniela Alejandra Chiriboga Mena, ingresó el año pasado a la Unidad de Ejecución Especializada del Plan de Seguridad. En la Senescyt no registra título académico.
Leonor Chiriboga Correa
De la descendencia de Leonor Chiriboga Correa, cuarta hija de la tía abuela del presidente Correa, su hijo mayor Enrique Alejandro Ponce Chiriboga ingresó a la Secretaría Nacional de Riesgos como asesor el año pasado y aún sigue ahí. De acuerdo al SRI, en el 2010 también trabajó para la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A., incautada por el Estado a los hermanos Isaías.
El esposo de la cuarta hija de Leonor, Marieta Ponce Chiriboga, es Charles Frank Balda Delgado quien fue gerente general de EICA meses después de que fuera incautada y hasta el 22 de diciembre del 2009.
Finalmente, el nieto de la última hija de Leonor, Ricardo Huerta Ponce, está como asistente especialista en Comunicación Social en la Contraloría General del Estado en el 2010. No se ha confirmado si sigue laborando ahí.
Rafael Chiriboga Correa
Rafael Chiriboga Correa, tercer hijo de Delia Correa Jurado, es padre de Mauricio Chiriboga Martínez quien está registrado como funcionario de la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A. en el 2009 y en el 2010, según el SRI. En la Senescyt no registra título universitario.
Una de las nietas de Rafael Chiriboga Correa, Viviana Chiriboga Montevideo, trabajó en el 2008 en la Cancillería de acuerdo al SRI. Tiene el título de Técnico Superior en Comercio Exterior.
Delia Chiriboga Correa
Delia Chiriboga Correa, segunda hija de Delia Correa, tiene dos hijos y tres nietos que han trabajado para entidades del Gobierno.
Uno de sus hijos es Roberto Puga Chiriboga, el exsubsecretario de Imagen, Publicidad y Producción de la Presidencia de la República. Ocupó ese cargo entre el 2007 y el 2010. La Senescyt no registra ningún título universitario a su nombre. Su jefe directo fue el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado. Luego de su salida se desempeñó como asesor externo del Municipio de Quito, en diciembre y enero últimos.
Su hijo, Juan Puga Gaitán, ha laborado en GamaTV, canal incautado al Grupo Isaías. El SRI registra retenciones de impuestos por esos servicios en el 2009 y el 2010.
Asimismo, Alejandro Puga Chiriboga, es director de Gestión Operativa del Servicio Nacional de Aduana. Trabaja en esa institución desde el 2008. Ingresó como técnico operativo y al año siguiente ascendió a director, con un sueldo mensual de $ 2.190. En la Senescyt no registra título universitario.
Su hermana, Delia Puga Chiriboga, tiene dos hijos que laboran para entidades gubernamentales. Daniela Farah Puga es asistente en Correos del Ecuador y Felipe Farah Puga en el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables como servidor público 4. En el 2008, el SRI ya registró que Felipe Farah había laborado en esa Cartera. Ninguno de los hermanos tiene título universitario registrado en la Senescyt.
Solo dos ramas del matrimonio Chiriboga Correa, correspondientes a las hijas Gladys Victoria y Norma Violeta, no han tenido relación con el sector público una vez que su sobrino segundo, Rafael Correa, llegó a la Presidencia de la República en el año 2007.
Fuente: El Universo

Son diez parientes en común registrados como funcionarios (asesores, técnicos, directores) en ministerios, secretarías y entidades incautadas, y otros siete que también han pasado por instituciones públicas.
Algunos de ellos no tienen títulos universitarios registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Del matrimonio entre Rafael María Correa Espinosa y Victoria Jurado Pérez nacieron Rafael Correa Jurado, padre de Rafael Correa Icaza y abuelo del mandatario Rafael Correa; así como Delia Correa Jurado.
Delia se casó con Joaquín Chiriboga Valencia procreando siete hijos que resultan primos en segundo grado del presidente y medios hermanos de Galo Chiriboga, quien nació del segundo matrimonio de Chiriboga Valencia con la manabita Carmela Zambrano.
A continuación, un detalle de quienes ocupan cargos públicos, de acuerdo a cada rama familiar.
Joaquín Chiriboga Correa
Joaquín Chiriboga Correa, quinto hijo de Delia Correa, fue asesor en la Dirección de Aviación Civil entre el 2008 y el 2009, y actualmente es el asesor de la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz.
En la web de la Senescyt no tiene registrado ningún título universitario. Su sueldo actual, según la página web de esa Cartera de Estado, es de $ 2.460 mensuales.
Tres de los hijos de Joaquín también han trabajado para instituciones adscritas a la Presidencia de la República. Delia Chiriboga Bastidas, arquitecta, para la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
El año pasado presentó en la Contraloría una declaración juramentada de bienes para ocupar el cargo de subsecretaria de Demarcación del Guayas, pero en la página web de Senagua aparece como directora técnica, con un sueldo de $ 2.190.
Joaquín Chiriboga Bastidas, en cambio, trabaja para Petroecuador como coordinador académico de la Refinería de La Libertad. El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra que entre el 2006 y el 2009 tiene retenciones del Impuesto a la Renta en relación de dependencia con Petroindustrial y, en el 2010, con Petroecuador.
Sin embargo, la Contraloría no registra ninguna declaración juramentada de bienes a su nombre y la Senescyt, ningún título universitario.
A Jacqueline Chiriboga Bastidas le retuvieron impuestos en el SRI en el 2010 por laborar en TC Televisión, canal incautado al Grupo Isaías y administrado por el Gobierno.
Leonardo Chiriboga Correa
Leonardo Chiriboga Correa, séptimo hijo de Delia Correa Jurado, trabajó en el Comité de Protección Ambiental de Petroecuador en el 2006, el mismo año en que el candidato a fiscal y su medio hermano fue presidente del Directorio de ese organismo.
En ese mismo año se desempeñó en el Ministerio de Trabajo como subsecretario de la Sierra y Amazonía, y en Petroecuador en calidad de gerente de Protección Ambiental, según la Contraloría. Galo Chiriboga fue ministro de Trabajo desde el 1 de mayo del 2005 hasta el 30 de julio del 2006.
En este régimen, Leonardo Chiriboga consta como funcionario de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión en el 2009, según el Servicio de Rentas Internas. El año pasado ocupó los cargos de director de la Secretaría General y secretario general de esa entidad, de acuerdo a la Contraloría. En la Secretaría informaron que ya no trabaja ahí.
Leonardo, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ingresó a la Secretaría Nacional de Transparencia el mismo año que José Serrano, exviceministro de Trabajo en el periodo de Galo Chiriboga, quien fue designado por el presidente Correa como el titular de esa entidad de control.
La hija de Leonardo, Narciza Lorena Chiriboga Ante, consta como asistente de Gerencia de Riesgos en el Banco Nacional de Fomento en el 2010, de acuerdo al distributivo de sueldos de esa entidad y en la Contraloría General del Estado. En la Senescyt registra el título de Asociado en Ciencias Aplicadas, especialidad en gerencia.
Una de las nietas de Leonardo, Daniela Alejandra Chiriboga Mena, ingresó el año pasado a la Unidad de Ejecución Especializada del Plan de Seguridad. En la Senescyt no registra título académico.
Leonor Chiriboga Correa
De la descendencia de Leonor Chiriboga Correa, cuarta hija de la tía abuela del presidente Correa, su hijo mayor Enrique Alejandro Ponce Chiriboga ingresó a la Secretaría Nacional de Riesgos como asesor el año pasado y aún sigue ahí. De acuerdo al SRI, en el 2010 también trabajó para la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A., incautada por el Estado a los hermanos Isaías.
El esposo de la cuarta hija de Leonor, Marieta Ponce Chiriboga, es Charles Frank Balda Delgado quien fue gerente general de EICA meses después de que fuera incautada y hasta el 22 de diciembre del 2009.
Finalmente, el nieto de la última hija de Leonor, Ricardo Huerta Ponce, está como asistente especialista en Comunicación Social en la Contraloría General del Estado en el 2010. No se ha confirmado si sigue laborando ahí.
Rafael Chiriboga Correa
Rafael Chiriboga Correa, tercer hijo de Delia Correa Jurado, es padre de Mauricio Chiriboga Martínez quien está registrado como funcionario de la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A. en el 2009 y en el 2010, según el SRI. En la Senescyt no registra título universitario.
Una de las nietas de Rafael Chiriboga Correa, Viviana Chiriboga Montevideo, trabajó en el 2008 en la Cancillería de acuerdo al SRI. Tiene el título de Técnico Superior en Comercio Exterior.
Delia Chiriboga Correa
Delia Chiriboga Correa, segunda hija de Delia Correa, tiene dos hijos y tres nietos que han trabajado para entidades del Gobierno.
Uno de sus hijos es Roberto Puga Chiriboga, el exsubsecretario de Imagen, Publicidad y Producción de la Presidencia de la República. Ocupó ese cargo entre el 2007 y el 2010. La Senescyt no registra ningún título universitario a su nombre. Su jefe directo fue el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado. Luego de su salida se desempeñó como asesor externo del Municipio de Quito, en diciembre y enero últimos.
Su hijo, Juan Puga Gaitán, ha laborado en GamaTV, canal incautado al Grupo Isaías. El SRI registra retenciones de impuestos por esos servicios en el 2009 y el 2010.
Asimismo, Alejandro Puga Chiriboga, es director de Gestión Operativa del Servicio Nacional de Aduana. Trabaja en esa institución desde el 2008. Ingresó como técnico operativo y al año siguiente ascendió a director, con un sueldo mensual de $ 2.190. En la Senescyt no registra título universitario.
Su hermana, Delia Puga Chiriboga, tiene dos hijos que laboran para entidades gubernamentales. Daniela Farah Puga es asistente en Correos del Ecuador y Felipe Farah Puga en el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables como servidor público 4. En el 2008, el SRI ya registró que Felipe Farah había laborado en esa Cartera. Ninguno de los hermanos tiene título universitario registrado en la Senescyt.
Solo dos ramas del matrimonio Chiriboga Correa, correspondientes a las hijas Gladys Victoria y Norma Violeta, no han tenido relación con el sector público una vez que su sobrino segundo, Rafael Correa, llegó a la Presidencia de la República en el año 2007.
Fuente: El Universo
2 de octubre de 2010
Ecuador: censura mediática y falso golpe
Posted: 01 Oct 2010 06:06 AM PDT
Correa se cambió de Corbata y Camisa durante el supuesto secuestro
No acostumbro a publicar contenido ajeno, y en breve, después de la reflexión que ameritan los hechos acontecidos ayer, postearé mi opinión al respecto.
Sin embargo, ante la abrumadora presencia de la mañosa versión oficial y la insistencia de muchos de los responsables del deleznable y vergonzoso episodio de ayer, quiero dar espacio en esta bitácora al valiente artículo del guayaquileño Aparicio Caicedo Castillo publicado en el diario español "El Mundo". Les invito a la reflexión.
Nota: Gracias por el apoyo twittero de ayer: casi 300 nuevos seguidores en un solo día. Estoy abrumado.
Lo que se está viviendo en Ecuador es macondiano. Se impuso una vez más el sinsentido, el más absoluto sinsentido. Un puñado de policías, reclamando prebendas y privilegios, ha sido capaz de colapsar el país entero. La debilidad institucional es obvia, manifiesta, pero a eso estamos ya más que acostumbrados. No es novedad. No se trató de un amago de golpe de Estado, apenas una huelga de la policía, secundada por uno que otro militar que quiso pescar en río revuelto.
Al final, eso ha sido lo mejor que le podría haber pasado al régimen de Correa, que se dará un bañito de popularidad, mientras explota las escenas cursis de un presidente llamando a la muerte, a la vez que su propia guardia pretoriana repartía plomo ante unos manifestantes sin nada más que gases lacrimógenos. Cualquiera se hubiera envalentonado, porque en Ecuador nadie teme a la policía, saben que les cobran cada bala que disparan, cuando tienen alguna que disparar con sus vetustas pistolas. Eso y algunas hordas de delincuentes de medio pelo, oportunistas que saquearon tiendas en barrios populares.
Ha pasado inadvertido en el mundo entero el espectáculo de censura mediática implementado. Esa sí que ha sido la única novedad de lo ocurrido en Ecuador, suceso inédito. Correa inmediatamente ordenó sacar del aire a las emisoras de radio y televisión privadas, para llenar su espacio con la propaganda goebbeliana emitida por los medios públicos. Desde el hospital en el que estaba supuestamente secuestrado, pudo ordenar la censura, declarar el Estado de excepción, y seguir “demostrando” lo bravo que era.
Ni la omnipresente CNN internacional tenía más que emitir que lo que le filtraba el Gobierno. La única versión de los hechos que el mundo conoce es la que el Estado ecuatoriano ha querido dar. Y por muchas horas esa fue la única versión que incluso los ecuatorianos conocieron. El espectáculo de las redes sociales ha sido penoso, con decenas de periodistas en twitter, mendigando al menudeo alguna fuente independiente de información. Y nada. La respuesta recibida del director de un canal de televisión local: “nos han dicho que si emitimos nos cierran”.
Mientras, las fuerzas armadas, esos eternos parásitos, que en Latinoamérica terminan siempre fungiendo de árbitros del bien y del mal, llamaron a la calma, supuestamente “subordinadas al Gobierno”, pero sin olvidarse de imponer ciertas condiciones: asegurarse más privilegios. Una facción del Estado chantajeando a la otra, lo de siempre. Y todas sacaron algo.
Sabemos también lo que vendrá. La tartufocracia correísta iniciará una campaña de victimización, aprovecharán la ocasión para sumar más poder, para arrinconar más la poca libertad que el Estado no haya engullido todavía. La patria lo valdrá todo, todo sacrificio, todo abuso.
Un nuevo episodio de bananorepublicanismo. Pero nosotros ya estamos acostumbrados. Y mientras, la OEA, esa gran insignificante, monta el número, improvisa un guión perogrullesco. Al final del día tendrán la culpa lo yanquis, o las oligarquías.
Para ponerle más exuberancia, el ministro español Moratinos advierte que desplegará todo el “arsenal diplomático español”. Supongo que nada es poco para defender los feudos de poder de sus coleguitas latinoamericanos.
Algo se demostró y se demostrará. La oposición, y la propia sociedad civil, no tiene capacidad de reacción en Ecuador, ya no. Cerraron canales, y los periodistas cedían antes las amenazas del Gobierno. Mientras, todos los “analistas” internacionales justificarán sus honorarios y atención hablando de democracia, de respeto al orden inconstitucional. Y estaré de acuerdo con ello. No habría nada peor para Ecuador que dejar que el gorillorium castrense tome el poder, o dirima su ocupante nuevamente. Pero pocos, muy pocos, reconocerán que gran parte de lo que analizan es un encuadre mediático urdido desde Quito, que se apuró a poner los filtros adecuados tan pronto pudo, y dominó el flujo de información con facilidad.
Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura. blogspot.com/
This posting includes an audio/video/photo media file: Download NowMas Informacion:
http://www.lahueca.ec/ecuador-mi-pais/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ecuablog+%28Bit%C3%A1coras+de+Ecuador%3A+La+Hueca%29
21 de agosto de 2010
RÍO GRANDE ES GRANDE
COMUNICADO 2010-08-09
¡ SIGUEN LAS MENTIRAS ¡
El Comité Central de las Comunidades Campesinas de Río Grande se dirige a la ciudadanía del país para comunicarles lo siguiente:
Funcionarios de la SENAGUA, desde su secretario nacional hasta el delegado en Chone, siguen con las mentiras con las que pretenden engañar una vez más a todos, incluido al presidente Correa menos a nosotros que somos inteligentes.
En todo este cuento del Proyecto de Propósito Múltiple Chone que ya sabemos que no existe, hemos deducido que los de SENAGUA “se han puesto primero los zapatos y luego las medias” porque firmaron la construcción de la presa Río Grande y el desagüe San Antonio (Julio 24/10) sin que se hayan realizado los estudios completos tal como lo hemos demostrado a lo largo de esta valiente lucha que llevamos a cabo. Como ustedes conocen en el estudio de impacto ambiental se mencionó que en esta zona solo hay moyuyos, algarrobos, rastrojos y pastizales secos pero nunca se mencionó la riqueza productiva de Río Grande.
Domingo Paredes, secretario nacional del agua, en un nuevo comercial que hemos visto por una televisora provincial sigue con la gran mentira que esta obra –la presa- será el inicio de la “redención, de la prosperidad económica de Chone” ¿Cuándo una presa ha sido un mecanismo para generar riqueza en las comunidades campesinas? ¡Jamás! Las comunidades alrededor de las presas Daule Peripa, La Esperanza y Poza Honda se volvieron más pobres y hoy subsisten, a duras penas, para mantener a sus familias.
En ese comercial también utilizan a Gozoso Andrade, director provincial del Seguro Campesino para llamar en forma lastimera a los campesinos que apoyen esta obra del gobierno que es una IMPOSICIÓN como ya hemos dicho. Mientras que a Ítalo Colamarco, alcalde de Chone manifiesta que “con esta obra se iniciará un nuevo modelo de desarrollo agropecuario” Ha descubierto el “agua tibia”.
¿Cuál modelo? Nosotros sabemos que hay que producir más y mejor sin generar sobre oferta en el mercado nacional pero eso no se da por la construcción de una presa sino por nuevas políticas productivas, créditos y asistencias oportunas. Pero la posición del alcalde es entendible porque si él declara que LOS ESTUDIOS NO ESTÁN BIEN HECHOS, QUE SE HA ACTUADO AL MARGEN DE LA LEY Y QUE ESTE ASUNTO NO HA SIDO SOCIALIZADO ADECUADAMENTE CON LAS COMUNIDADES QUE SERÁN AFECTADAS, el gobierno le cerrará las llaves del dinero de créditos que se están logrando para varias obras hasta con 70% de subsidio porque el municipio local no tiene capacidad de endeudamiento. Es, entonces, una posición política que perjudica a miles de familias de Río Grande. No merece nuestro apoyo ahora. No merecerá nuestro voto en el futuro.
En tanto, Ma. Luisa Moreno, gobernadora, dice “que sigue conversando con un grupo de personas de Río Grande para solucionar algunos problemas” (Capital TV, lunes 9/agosto) Ahora nos quiere hacer creer que somos los campesinos los que generamos los problemas cuando es por la inoperancia de los famosos técnicos de la SENAGUA y de los distintos consultores que siempre han mentido en sus informes. Dijo además, que esta obra es un pedido de la provincia de Manabí. ¿Cómo lo sabe? ¿Acaso se realizó alguna consulta popular? ¡No creemos que a los habitantes de Paján, Puerto López o Pichincha, por ejemplo, les interese en lo más mínimo esta obra!
La SENAGUA informa que se van a perder 1.000 hectáreas de tierras fértiles en Río Grande cuando la realidad es que serán más de seis mil las que quedarán inundadas por lo que el presupuesto para indemnizaciones deberá ser de más de 21 MILLONES DE DÓLARES, dinero que no tiene el gobierno nacional. Ven como nos siguen mintiendo. Además NINGÚN organismo del estado ha manifestado o se ha comprometido a realizar las obras como escuelas, vías, electricidad, etc., que se tienen que reponer en el supuesto no consentido de que la presa Río Grande se construya. Más mentiras. Tampoco nadie habla sobre el supuesto beneficio del agua represada para riego. ¿SABÍAN USTEDES QUE SE PRETENDEN REGAR 2.250 HECTÁREAS PERO SE VAN A PERDER MÁS DE SEIS MIL EN RÍO GRANDE? ¡Nos parece una soberana ESTÚPIDEZ!
Revisemos algunos artículos de la Constitución 2008 y otras leyes. Perdonen lo extenso pero es necesario para que ustedes conozcan como han violado las leyes y siguen tan campantes:
“Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. (Constitución 2008, Art. 14).
“Se reconoce y se garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: NO SER DESPLAZADOS DE SUS TIERRAS ANCESTRALES (Constitución 2008, Art. 57, numeral 11).
“Toda decisión y autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada con la comunidad a la cual se informará amplia y oportunamente…” (Constitución 2008, Art. 398).
“Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 19)
“Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 20)
“En las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar con estudios de impacto ambiental los documentos precontractuales contendrán las especificaciones, parámetros, variables y características de esos estudios y establecerán la obligación de los contratistas de prevenir o mitigar los impactos ambientales”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 26)
“Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el artículo 88 de la Constitución Política de la República (Ahora es el 398 de la Constitución 2008) tornará inejecutable la actividad de que se trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 28)
“Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular peticiones y deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 29)
¿Con qué derecho el gobierno nacional nos quiere expulsar de nuestros territorios cuando nunca se socializó la construcción de esta obra?
Como han visto los funcionarios del gobierno nacional han hecho todo mal. Por eso andan apurados para que nosotros les permitamos completar la escasa información con la que dieron la oportunidad de firmar el contrato de la construcción de la presa Río Grande VIOLANDO EL DEBIDO PROCESO ESTABLECIDO EN LAS LEYES DEL ECUADOR.
¡SEGUIMOS EN PIE DE LUCHA PORQUE DE RÍO GRANDE NO NOS MOVERÁN!
Comité Central de las Comunidades Campesinas de Río Grande
16 de junio de 2010
TORQUEMADAS BORRACHOS
Posted: 16 Jun 2010 10:25 AM PDT
Escucha el Audio de este Post:
Para que sirva de "aviso a navegantes", les anticipo que mi consumo anual de bebidas alcohólicas se limita a unas 5 bielitas light en temporada playera, y ... nada más. Huelga mencionar que tan abstemia costumbre tiene muy felices a amigos y familiares por igual: les permite atolondrarse agarrando reverendas melopeas cada vez que hago vida social, confiados en mi aceptado papel de designated driver, para un retorno confiado al hogar... Un momento...Ahora comprendo por qué insisten en invitarme a cuanta farra se presenta por delante. ¡Descarados Caretucos!
En fin, que la aclaración anterior sirva para determinar que, para el ojo no entrenado en el estudio de la economía, poco o nada me afecta la injerencia intrusiva que el gobierno del mandamuchoymal pretende, como buen socialista, ejercer en el ámbito de la vida privada de los ciudadanos.
Aparentemente, el fracasado, mediocre, politiquero disfrazado de comunicador social, hoy burócrata profesional a tiempo parcial, progre caretuco a tiempo completo, Federico Ehlers Zurita, en contubernio ministerial con el autoproclamado experto en la implementación de MASC (Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, ¿ó será Maniobras Alevosas de Sapadas Canallas?), hoy Ministro, Gustavo Jalk Roben (no tengo muy claro si lleva o no tilde en la e, pero si no la tiene, no me negarán que resulta irónico que hayan nombrado Ministro de Gobierno a alguien cuyo segundo apellido suena a invitación al delito, en fin, cosas de la Revolución Ciudadana esa, supongo), con la debida autorización del Jefe, jefe, jefe, no rompa las pelotas, del Buró, han decidido combatir el crimen prohibiendo la venta de licores, a ciertas horas y en ciertos lugares.
Ummm, ¿combatir el crimen prohibiendo la venta de licores? Que le pregunten a los habitantes de la ciudad de Chicago en los años 20 a ver qué tal les fue con la medida. Creo que el político responsable de aquello, un tal Volstead, proclamó ufano:
“Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación. El demonio de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales. Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales quedarán vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron para siempre las puertas del infierno.”
Al Capone sigue riéndose en su tumba cada vez que recuerda al pitoniso Volstead.
Seamos serios. Esta medida no obedece en nada al combate a la delincuencia. Según parece, alguna estadística voluntariosa ha determinado que "Cuando menos en el 10% de los homicidios cometidos en Guayaquil, hubo una relación directa con el licor." ¿Un 10%? ¿En serio?
Permítanme que ejerza de traductor: ellos mismos reconocen que el 90% de los homicidios no tienen relación directa con el consumo de alcohol. Bajo la misma estúpida excusa, deberían prohibir las relaciones de pareja ya que, posiblemente un porcentaje muy elevado de los homicidios tiene relación directa con motivos pasionales. Con el mismo pretexto debemos prohibir la asistencia a los colegios, ya que un elevadísimo porcentaje del suicidio entreadolescentes está directamente vinculado con el fracaso escolar. En fin, que nos quieren comer el cuento como a giles para justificar su ansia inagotable de joder y joder y joder, la vida ajena con su intromisión constante. Es el complejo de Torquemada, guardián de la moral y las buenas costumbres, que lleva tatuado a fuego todo sádico con ínfulas de gobernante.
Por supuesto, las consecuencias que esto pueda tener en cualquier ámbito, desde el económico hasta el personal, de la acción humana, les trae sin cuidado. El asunto es moldear al individuo sometiéndolo, por su bien, claro. Y en eso, como en todo lo demás, los socialistas sólo aciertan cuando rectifican.
Si hay algo que queda claro con este tipo de acciones es el profundo desprecio que esta casta de ungidos siente por el común de los ciudadanos. Es obvio que consideran que no estamos capacitados para tomar nuestras propias decisiones, y por eso, las toman por nosotros. Todo esto lo hacen, claro, sin reconocer la hipocresía que resulta declararse demócrata y proclamar la "soberanía del pueblo", para luego entender que esa supuesta soberanía no nos alcanza para decidir remojarnos el gaznate con una bielita de cuando en vez.
Hipócritas totalitarios incapaces de usar la fuerza de la persuasión, pero prestos siempre a ejercer la persuasión de la fuerza. Sólo merecen el mismo desprecio que nos aplican desde su atalaya de mediocridad. ¿Hasta cuándo?
Nota: Post sugerido por y dedicado a Professor Hoax. Saludos Montalvinos.
Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura. blogspot.com/
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now 13 de septiembre de 2009
Amistades Peligrosas
ENTREVISTA CORTA A CARLOS ALBERTO MONTANER... ESCRITOR Y PERIODISTA CUBANO
El periodista Carlos Alberto Montaner dijo en reciente entrevista: …. “Para Chávez, Obama es mucho más difícil de atacar y para Estados Unidos, Venezuela es sólo un suministrador de petróleo y seguirán comprándole, disminuyendo cada vez su dependencia. Estados Unidos no va a hacer nada para sacar a Chávez, sólo lo harían si sienten que la alianza Venezuela - Irán y sus relaciones con el islamismo terrorista, se convierten en algo muy peligroso para ellos”…
Montaner, es un analista que se pasea por realidades que muchos no quieren ver y otros ven pero prefieren no hablar. Así cree, que la Venezuela que se caracterizaba por: “extrema cordialidad y superficialidad, hoy luce que éstas eran su máscara para ocultar su irresponsabilidad política". Cualquiera que observe el comportamiento en ocasiones ridícula e inmotivadamente alegre de los venezolanos, tiene que coincidir con esa apreciación de Montaner.
Montaner dice: “Así era Cuba y llegará un momento en Venezuela, como ocurrió en aquel país, que se convertirá en delito el tener una carga afectiva positiva hacia alguien que tenga ideas políticas diferentes.... Hoy el cubano no es cordial, es sombrío y desconfiado".
En otro momento de la entrevista, Montaner dice: “El interés de los Castro por Venezuela es su riqueza petrolera y siempre estuvo dentro de sus objetivos”. Y agrega: “De otra parte, el interés de Chávez por Cuba es su sólido sistema de seguridad, el cual, Fidel Castro le vendió como la clave para retener el poder”.
Según Montaner: “Chávez aprendió de la mano de Fidel a desconfiar de su equipo de seguridad venezolana. Hoy Cuba le proporciona seguridad e información. Todo el sistema de espionaje venezolano fue montado por Cuba y es operado por cubanos que a su vez reportan a Castro. Por esa vía, el gobierno de Venezuela se convirtió en rehén de Castro. La ironía es que el castrismo está suministrando a Chávez lo mismo que Rusia suministró a la isla en los años sesenta: la construcción de la jaula cubana”.
Usando palabras de Montaner: “Venezuela poco a poco construye su jaula”, la misma que durante 50 años ha encerrado al pueblo cubano. Dice el periodista y sus palabras llaman a reflexión: “Cuando comenzó la revolución cubana, el gobierno de Fidel Castro no sabía cómo hacer un Estado totalitario. Podían tener la vocación, pero no sabían. Hacerlo es toda una técnica y “esa siniestra tecnología, aprendida de los rusos, es la que Fidel Castro puso a disposición de Hugo Chávez”
Para Montaner es “viable” instaurar un proyecto como el cubano en Venezuela, y opina, que si el costo para oponerse al proyecto político del mandatario venezolano es muy “alto”, es probable que los sectores del país que persisten en el juego de la “extrema cordialidad e indiferencia”, prefieran “acomodarse” antes que rebelarse. Montaner es lapidario: "Hay algo terrible en estas dictaduras y es que llega un punto, en que la rebelión es tan costosa y tan difícil que lo único que queda es escapar”.
Finaliza diciendo: “En aquellos pueblos donde el comunismo logró instalarse, éste sólo terminó cuando les invadió su propia miseria y desolación, nunca porque la gente lo haya aniquilado luchando contra los comunistas. En lo individual, sólo lo logran escapando de la jaula, al precio de pagar el intento con su vida. Se reduce el tiempo para que Chávez cierre el círculo aumentando la represión. Tiene el control de los tribunales y pronto, tendrá el control absoluto de los medios de comunicación, empresas, sindicatos y universidades. Cuando ello se cumpla... dará un portazo y cerrará la jaula”
El periodista Carlos Alberto Montaner dijo en reciente entrevista: …. “Para Chávez, Obama es mucho más difícil de atacar y para Estados Unidos, Venezuela es sólo un suministrador de petróleo y seguirán comprándole, disminuyendo cada vez su dependencia. Estados Unidos no va a hacer nada para sacar a Chávez, sólo lo harían si sienten que la alianza Venezuela - Irán y sus relaciones con el islamismo terrorista, se convierten en algo muy peligroso para ellos”…
Montaner, es un analista que se pasea por realidades que muchos no quieren ver y otros ven pero prefieren no hablar. Así cree, que la Venezuela que se caracterizaba por: “extrema cordialidad y superficialidad, hoy luce que éstas eran su máscara para ocultar su irresponsabilidad política". Cualquiera que observe el comportamiento en ocasiones ridícula e inmotivadamente alegre de los venezolanos, tiene que coincidir con esa apreciación de Montaner.
Montaner dice: “Así era Cuba y llegará un momento en Venezuela, como ocurrió en aquel país, que se convertirá en delito el tener una carga afectiva positiva hacia alguien que tenga ideas políticas diferentes.... Hoy el cubano no es cordial, es sombrío y desconfiado".
En otro momento de la entrevista, Montaner dice: “El interés de los Castro por Venezuela es su riqueza petrolera y siempre estuvo dentro de sus objetivos”. Y agrega: “De otra parte, el interés de Chávez por Cuba es su sólido sistema de seguridad, el cual, Fidel Castro le vendió como la clave para retener el poder”.
Según Montaner: “Chávez aprendió de la mano de Fidel a desconfiar de su equipo de seguridad venezolana. Hoy Cuba le proporciona seguridad e información. Todo el sistema de espionaje venezolano fue montado por Cuba y es operado por cubanos que a su vez reportan a Castro. Por esa vía, el gobierno de Venezuela se convirtió en rehén de Castro. La ironía es que el castrismo está suministrando a Chávez lo mismo que Rusia suministró a la isla en los años sesenta: la construcción de la jaula cubana”.
Usando palabras de Montaner: “Venezuela poco a poco construye su jaula”, la misma que durante 50 años ha encerrado al pueblo cubano. Dice el periodista y sus palabras llaman a reflexión: “Cuando comenzó la revolución cubana, el gobierno de Fidel Castro no sabía cómo hacer un Estado totalitario. Podían tener la vocación, pero no sabían. Hacerlo es toda una técnica y “esa siniestra tecnología, aprendida de los rusos, es la que Fidel Castro puso a disposición de Hugo Chávez”
Para Montaner es “viable” instaurar un proyecto como el cubano en Venezuela, y opina, que si el costo para oponerse al proyecto político del mandatario venezolano es muy “alto”, es probable que los sectores del país que persisten en el juego de la “extrema cordialidad e indiferencia”, prefieran “acomodarse” antes que rebelarse. Montaner es lapidario: "Hay algo terrible en estas dictaduras y es que llega un punto, en que la rebelión es tan costosa y tan difícil que lo único que queda es escapar”.
Finaliza diciendo: “En aquellos pueblos donde el comunismo logró instalarse, éste sólo terminó cuando les invadió su propia miseria y desolación, nunca porque la gente lo haya aniquilado luchando contra los comunistas. En lo individual, sólo lo logran escapando de la jaula, al precio de pagar el intento con su vida. Se reduce el tiempo para que Chávez cierre el círculo aumentando la represión. Tiene el control de los tribunales y pronto, tendrá el control absoluto de los medios de comunicación, empresas, sindicatos y universidades. Cuando ello se cumpla... dará un portazo y cerrará la jaula”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...

-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...