Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2011

Top 100 las Empresas más Grandes del mundo 2011

Con datos del 2011, se presenta el listado de las 100 compañias más grandes del mundo, tomando como referente su capitalización bursátil (valor de las acciones de la compañía en el mercado, el precio por acción multiplicado por el número de acciones que en circulación).
Este es un ranking diferente al presentado por la revista Fortune, la cual toma como indicadores los ingresos y beneficios de la compañia a lo largo del año. Proximamente se estará publicando el top de la revista fortune… esperalo.

Top 10 las Empresas más Grandes del mundo 2011

1. Exxon Mobil Corporation $368,712 ESTADOS UNIDOS
Exxon Mobil Corporation - Las empresas más grandes del mundo
2. Apple Inc. $295,887 ESTADOS UNIDOS
Apple Inc - Las empresas más grandes del mundo
3. BHP Billiton Limited $256,344 AUSTRALIA
BHP Billiton Limited - Las empresas más grandes del mundo
4. Industrial & Commercial Bank Of China Ltd $253,594 CHINA
Industrial & Commercial Bank Of China Ltd - Las empresas más grandes del mundo
5. Microsoft Corporation $238,785 ESTADOS UNIDOS
Microsoft Corporation - Las empresas más grandes del mundo
6. PetroChina Co Ltd $238,212 CHINA
PetroChina Co Ltd - Las empresas más grandes del mundo
7. BHP Billiton PLC $220,365 REINO UNIDO
BHP Billiton PLC - Las empresas más grandes del mundo
8. China Construction Bank Corp $216,007 CHINA
China Construction Bank Corp - Las empresas más grandes del mundo
9. Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS $211,358 BRASIL
Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS - Las empresas más grandes del mundo
10. Royal Dutch/Shell Group $203,576 HOLANDA
Royal Dutch/Shell Group - Las empresas más grandes del mundo

Las siguientes 90 Empresas más Grandes del mundo 2011 – Top 100

11. Nestle S.A. $202,897 SUIZA
12. China Mobile Limited $199,282 HONG KONG
13. Berkshire Hathaway Inc. $198,504 ESTADOS UNIDOS
14. General Electric Company $194,875 ESTADOS UNIDOS
15. Wal-Mart Stores, Inc. $192,098 ESTADOS UNIDOS
16. Google Inc. $189,937 ESTADOS UNIDOS
17. Chevron Corporation $183,634 ESTADOS UNIDOS
18. International Business Machines Corporation $182,329 ESTADOS UNIDOS
19. Procter & Gamble Co (The) $180,072 ESTADOS UNIDOS
20. HSBC Holdings plc $179,365 REINO UNIDO
21. AT&T Inc. $173,636 ESTADOS UNIDOS
22. Rio Tinto Limited $170,722 AUSTRALIA
23. Johnson & Johnson $169,856 ESTADOS UNIDOS
24. JPMorgan Chase & Co. $165,827 ESTADOS UNIDOS
25. Agricultural Bank Of China Limited $162,959 CHINA
26. Wells Fargo & Company $162,659 ESTADOS UNIDOS
27. Oracle Corporation $158,141 ESTADOS UNIDOS
28. Vale S.A $153,593 BRASIL
29. Coca-Cola Company (The) $152,720 ESTADOS UNIDOS
30. Rio Tinto plc $148,584 REINO UNIDO
31. Gazprom OAO $145,379 RUSIA
32. Pfizer Inc. $140,254 ESTADOS UNIDOS
33. Bank of China Limited $139,627 CHINA
34. Citigroup Inc. $137,407 ESTADOS UNIDOS
35. BP PLC $136,553 REINO UNIDO
36. Bank of America Corporation $134,536 ESTADOS UNIDOS
37. Vodafone Group public limited company $133,903 REINO UNIDO
38. Novartis AG $130,242 SUIZA
39. Roche Holding Aktiengesellschaft $126,386 SUIZA
40. Toyota Motor Corporation $124,204 JAPON
41. Total SA $118,457 FRANCIA
42. Intel Corporation $117,305 ESTADOS UNIDOS
43. China Life Insurance Co Ltd $115,450 CHINA
44. America Movil S.A.B. de C.V. $115,436 MEXICO
45. Schlumberger Limited $113,926 ESTADOS UNIDOS
46. Cisco Systems Incorporated $112,130 ESTADOS UNIDOS
47. Merck & Co. , Inc. $111,035 ESTADOS UNIDOS
48. Samsung Electronics Company Limited $109,700 COREA DEL SUR
49. Itau Unibanco Holding S.A. $108,834 BRASIL
50. Siemens AG $107,799 ALEMANIA
51. Philip Morris International Incorporation $106,196 ESTADOS UNIDOS
52. CNOOC Limited $105,969 HONG KONG
53. Pepsico Inc. $103,538 ESTADOS UNIDOS
54. Telefonica SA $103,514 ESPAÑA
55. Conocophillips $102,628 ESTADOS UNIDOS
56. Verizon Communications $101,142 ESTADOS UNIDOS
57. GlaxoSmithKline plc $100,364 REINO UNIDO
58. Companhia De Bebidas Das Americas $94,435 BRASIL
59. Hewlett-Packard Company $92,217 ESTADOS UNIDOS
60. Anheuser-Busch Inbev Sa $91,826 BELGICA
61. Unilever N.V. $87,702 HOLANDA
62. ENI – Ente Nazionale Idrocarburi $87,497 ITALIA
63. Banco Santander SA $87,217 ESPAÑA
64. Ecopetrol SA $86,453 COLOMBIA
65. Goldman Sachs Group Inc. (The) $85,971 ESTADOS UNIDOS
66. Ping An Insurance (Group) Company Of China Ltd $85,458 CHINA
67. Sanofi-Aventis $83,856 FRANCIA
68. Saudi Basic Industries $83,801 ARABIA SAUDITA
69. China Shenhua Energy Company Limited $83,416 CHINA
70. China Petroleum & Chemical Corporation $82,987 CHINA
71. Gdf Suez $81,174 FRANCIA
72. McDonald’s Corporation $81,097 ESTADOS UNIDOS
73. Amazon.com, Inc. $80,791 ESTADOS UNIDOS
74. Commonwealth Bank of Australia $80,324 AUSTRALIA
75. Qualcomm Incorporated $80,061 ESTADOS UNIDOS
76. Occidental Petroleum Corporation $79,715 ESTADOS UNIDOS
77. LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton $78,107 FRANCIA
78. Reliance Industries Limited $77,417 INDIA
79. British American Tobacco p.l.c. $76,621 REINO UNIDO
80. Mitsubishi UFJ Financial Group Incorporated $76,359 JAPON
81. BNP Paribas $76,087 FRANCIA
82. Electricite de France $75,870 FRANCIA
83. Statoil ASA $75,754 NORUEGA
84. Royal Bank of Canada (The) $74,686 CANADA
85. Banco Bradesco S.A. $74,309 BRASIL
86. Abbott Laboratories $74,060 ESTADOS UNIDOS
87. Sberbank Rosseii $73,540 RUSIA
88. BASF SE $73,306 ALEMANIA
89. United Technologies Corporation $72,691 ESTADOS UNIDOS
90. NTT DoCoMo Incorporated $72,566 JAPON
91. Daimler AG $71,982 ALEMANIA
92. United Parcel Service, Inc. $71,777 ESTADOS UNIDOS
93. Honda Motor Co., Ltd. $71,271 JAPON
94. Walt Disney Company (The) $71,028 ESTADOS UNIDOS
95. Lloyds Banking Group PLC $69,773 REINO UNIDO
96. Xstrata Plc $69,307 REINO UNIDO
97. BG Group plc $68,360 REINO UNIDO
98. Anglo American PLC $68,262 REINO UNIDO
99. Westpac Banking Corporation $66,821 AUSTRALIA
100. Royal Bank of Scotland Group plc (The) $66,716 REINO UNIDO

30 de agosto de 2009

WALC 2009



Busco Auspicio

Esta invitacion es una gran oportunidad para superarme profesionalmente, por lo que estoy buscando amigos, empresas y personas colaboradoras que auspicien este viaje, puesto que al momento no dispongo de los recursos necesarios por encontrarme trabajando en una organizacion de desarrollo rural donde lo mas importante es el beneficio social y no el economico personal.




Ing. Darwin Chamorro:

Por medio del presente mensaje nos dirigimos o a Usted, con la finalidad de informarle que habiendo cumplido con los requisitos exigidos, Usted ha sido seleccionado para participar en el 12º Taller sobre Tecnologías de Redes Internet para América Latina y el Caribe (WALC 2009);
que se llevará a cabo Dios mediante, del 21 al 25 de Septiembre de 2009, en la Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia.

El Comité de Selección le ha otorgado un descuento en la matrícula equivalente al 50%. No obstante, para la inscripción definitiva en el evento deberá ser pagada la otra media matrícula restante establecida por la cantidad de COL$ 400.000 (pesos colombianos), la cual incluye:
Participación en el Taller No. 1 de "Redes Inalámbricas para la transmisión de datos WiFi y WiMAX”, material de apoyo, certificado de asistencia, refrigerios y almuerzos.

Para realizar el pago correspondiente (COL$ 400.000 pesos colombianos); hemos colocado a su disposición tres formas de pago: 1- Consignación Nacional o Local (para residentes en Colombia), 2- Giro Bancario, 3- Pago en Línea (las dos últimas opciones para extranjeros).
En la página http://www.colnodo.apc.org/pagowalc09 encontrará la información correspondiente. Al acceder a ésta página se le solicitarán los siguientes datos: Número de Documento de Identidad (tal como lo escribió en la planilla de preinscripción) y el siguiente NUMERO DE REFERENCIA

Finalmente debe enviar digitalizada por este medio, la copia del comprobante de pago, antes del 01 de Septiembre (SIN PRORROGA)con el fin de poder garantizarle el cupo.

Así mismo esperamos saber, que si por algún motivo no puede participar en el taller, nos lo haga saber inmediatamente para otorgarle el cupo y el descuento a otro aspirante.

Sin otro particular a que hacer referencia y con la seguridad de contribuir, a la formación de profesionales de AL&C, que están o estarán involucrados en el desarrollo de actividades basadas en recursos internet, nos despedimos de Usted, esperando nos confirme su asistencia a la mayor
brevedad.

NOTAS:
- La matrícula NO incluye alojamiento, desayunos, cenas, traslados, ni pasajes aéreos ni terrestres.


Atentamente,

Comité Organizador
Fundación – EsLaRed y COLNODO
Telf. en Venezuela 0058 274 2403327
Telf. en Colombia 0057 1 2323492
Móvil: 318+4886431
http://www.eslared.org.ve/walc2009/
walc2009@ula.ve

14 de agosto de 2009

Las cinco lecciones que aprendí de Wall – E


Por: Ana Raad

Un robot chatarra nos muestra la urgencia de un desarrollo sustentable, en donde la modernización y tecnologización de las sociedades deben ir de la mano de estrategias de reciclaje electrónico eficientes con el medio ambiente.


1. La Tierra será una gran chatarra: basura electrónica es aquella que agrupa principalmente a los desperdicios de equipos electrónicos (televisores, computadoras, celulares, etc.). Esta representa el uno por ciento del total de residuos sólidos en el mundo (se espera que para el 2010 alcance a representar el dos por ciento) y aumenta un 20 por ciento cada cinco años, lo que significa 14 a 15 kg de basura electrónica por persona. En general, estamos hablando de 45 millones de toneladas métricas anuales en todo el mundo, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El mismo Wall-E 700 años después, sigue limpiando el planeta, porque está poblado, entre otros, por los desperdicios electrónicos.

2. No somos máquinas, solo Wall-E sobrevive: hoy hablar de reciclaje de chatarra electrónica, tiene dos móviles principales. Por un lado, es el recuperar materiales que aún sirven como el cobre, la plata o el oro que son excelentes conductores de electricidad. Pero sobre todo, se trata de asegurarnos de que los materiales tóxicos sean bien tratados. El problema es que cuando los equipos se descomponen en medio de la basura, componentes peligrosos como plomo, arsénico o el cromo (que se encuentran en las soldaduras, baterías, incluso en el cristal de los monitores) al no ser tratados correctamente, pueden causar impactos negativos como alteraciones a la presión sanguínea, perturbación en el comportamiento, erupciones cutáneas, etc. Un coctel de tóxicos muy difíciles de erradicar sin un tratamiento adecuado.

3. Lo viejo también sirve: se calcula que la vida útil de una computadora es de 10 años, pero antes de que cumpla el ciclo suele desecharse.

Sin embargo, organizaciones que se dedican a reacondicionar (es decir que no reciclan los componentes sino que retiran partes antiguas y adecuan las nuevas) pueden darle a la computadora cuatro a cinco años más de uso.

En Ecuador, según el registro de la Plataforma de Residuos Electrónicos en Latinoamérica, existen empresas recicladoras, así como varias organizaciones que pueden reacondicionar equipos.

4. EVE es perfecta, verde y digital: la tarea del robot explorador EVE, diseñado para buscar la existencia de plantas y confirmar la posibilidad de sobrevivir en la Tierra, es la antesala de una visión catastrófica del mundo.

Para algunos, es importante responsabilizar a las empresas desde el inicio, haciéndose cargo de los productos, no sólo en su etapa de producción y venta, sino también al final de la vida útil. Hay quienes sugieren para ello que debería incluirse en el costo un valor destinado al reciclaje final.

Sin embargo esto lo termina pagando el consumidor y deja de ser responsabilidad de las empresas. Actualmente ya hay empresas que ponen un sello verde que indica que sus procesos de reciclaje son adecuados. Pero lo más viable me parece es exigir estándares en el uso de estos componentes tóxicos, es decir que desde el diseño se contemplen el uso en dosis limitadas. Un llamado al diseño verde de verdad.

5. Un basurero llamado tercer mundo: el tercer mundo recibe toneladas de material chatarra proveniente de países en donde el tratamiento de estos residuos tecnológicos, demandan estándares muy altos y caros, de ahí que sea significativamente más barato enviarlos a países en donde las políticas medioambientales son escasas o no consideran esta área una prioridad. 

El convenio de Basilea establece la prohibición de exportar residuos electrónicos peligrosos y contaminantes para deshacerse de ellos. Se espera que los países que firmaron este acuerdo, tengan mayor compromiso y cumplan con dicho acuerdo.
Por otro lado, en países como Ecuador la Constitución poco o nada refleja esta disyuntiva de crecer y modernizarse de manera sustentable. Hay que trabajar también por una conciencia de reciclaje electrónico responsable, saber qué hacer con estos desechos, desde su celular obsoleto hasta la impresora que ya no usa, porque si no tomamos las acciones debidas, la visión del mundo de Wall-E será más que mera ficción.

Tomado de: Revista Vistazo Online, la informacion ya es de todos

12 de julio de 2009

SIERRA CENTRO RECIBE APOYO DECIDIDO DE FONINCLUSION Y SOCIO JÓVENES

En un colorido acto realizado en el teatro universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Econ. Natalie Cely, realizó la entrega de certificados de asistencia técnica a nueve proyectos productivos de la Sierra Centro del Ecuador a través del programa FONINCLUSION, que proporciona cofinanciamiento no reembolsable para apoyar técnica y financieramente a los proyectos de desarrollo local que fomenten la productividad de redes organizadas o por organizarse y que precisen apoyo para definir planes de comercialización, mercadeo, negocios, en sus fases de pre inversión e inversión.

Este programa, impulsado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social complementa los esfuerzos de los Ministerios de Inclusión Económica y Social, Agricultura en esta área.

Adicionalmente, en el marco del programa SOCIO JOVENES, cinco emprendimientos, de igual manera de la Sierra Centro, recibieron capitales semilla de $3000 para arrancar con sus negocios. Este programa busca generar oportunidades de trabajo digno para jóvenes a través del diseño de nuevos esquemas de financiamiento para iniciar nuevos proyectos productivos o para fortalecer las actividades existentes, del desarrollo constante de conocimientos y competencias en jóvenes en base a capacitación y asistencia técnica brindada por organismos aliados (Gobiernos Locales, ONG, Agencias de Desarrollo, Universidades) y la permanente búsqueda de herramientas que motiven a los jóvenes para que creen sus propias iniciativas empresariales, que se convertirán en fuente de generación de ingresos y plazas de trabajo.

Los proyectos de emprendimiento que recibieron capital semilla son los siguientes:

PREMIOS ENTREGADOS

Provincia

Proyecto

Emprendedores

Premio entregado

Tungurahua

Software de orientación vocacional: El proceso de definición por elegir una profesión que siguen los jóvenes les genera inestabilidad, pérdida de tiempo, recursos. Este proceso debe ser acompañado por una evaluación de sus aptitudes para potenciarlas. Para cubrir esta necesidad se crea el proyecto SOFTWARE DE ORIENTACIÓN VOCAIONAL.

Germán Ramirez
Milena Palacios

Construcción de prototipo $3.000

Chimborazo

AG Comunicaciones: Ofrecer al mercado una nueva alternativa en el asesoramiento en comunicación organizacional, marketing empresarial y relaciones públicas

Freddy Guzmán
Diego Guzmán
José Alarcón

Capital semilla $3.000

Cotopaxi

Fabricación de madera plástica aglomerada a partir de reciclaje:
- Diversos materiales para la construcción

Geoconda Maldonado
Freddy Moreano

Plan de negocios: $3.000

Bolivar

Café Suyana, que brindará un servicio innovador manteniendo la riqueza cultural de la provincia

Darwin Chamorro

Capital semilla $3.000

Pichincha

GeograficasSis, consultora que permita la generación de respuestas a las problemáticas del desarrollo y uso de los recursos naturales a través de la inclusión de herramientas geográficas

Rosa Guerrero
Shirley Zurita
Fernando Barragán

Capital semilla $3.000

Noticia completa visita: http://www.mcds.gov.ec/

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...