Mostrando entradas con la etiqueta Starbucks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Starbucks. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2018

Los Secretos de las 10 Marcas más Poderosas

El hecho de que cuando pienses en gaseosas te llegue a la cabeza la imagen de una Coca Cola, o cuando pienses en ropa deportiva te llegue la imagen del logo de Nike, solo significa una cosa: Una marca poderosa.
Posicionar una marca es posiblemente la estrategia empresarial más efectiva que pudiese existir. Una buena marca transmite emociones, sentimientos y logra que sean los mismos clientes quienes se encarguen de promocionarla... pero ¿Qué hacen o qué tienen de especial las grandes marcas?
El centro de investigaciones DGWB se dio a la tarea de analizar las marcas más confiables de Estados Unidos para revelar los secretos que mantienen a estas compañías en la cabeza y en el corazón de los consumidores. A continuación les comparto algunos resultados de esta investigación.

1. Amazon: "Brinda una experiencia personalizada"


Secretos de marca Amazon
Amazon es un sitio web gigantesco que vende millones de productos a millones de usuarios al rededor del mundo y aun así logra ganar la confianza de sus clientes gracias a tres pilares fundamentales: accesibilidad del producto, la funcionalidad de la empresa y la experiencia del consumidor.
Amazon se preocupa por garantizar una experiencia de compra superior y esto lo logra creando relaciones con los usuarios, brindando ofertas con valor para sus clientes (Precios bajo y envíos gratuitos), ofreciendo recomendaciones que ayuden a tomar decisiones a la hora de la comprar y muchas otras acciones orientadas a generar un lazo estrecho entre el consumidor y la marca.
Todas estas estrategias y principios le permiten a Amazon ser la marca más confiable entre los consumidores Estadounidenses, y la pregunta es ¿Cuáles de estas acciones están incluidas en tus estrategias de marketing?

2. Coca Cola: "Vende Felicidad"


Secretos de marca Coca Cola
Ante Coca Cola hay que quitarse el sombrero porque definitivamente es la empresa reina a la hora de cautivar al consumidor.
Todas las acciones y estrategias de la empresa están basadas en la idea de promover, desarrollar y crear felicidad"Destapa la felicidad""Prueba lo bueno" y "Razones para sonreír"son algunas de las campañas de marketing diseñadas por la compañía.

3. Fedex: "Cumple tu promesa"


Secretos de marca Fedex
A primera vista se podría decir que el negocio de Fedex es mover cajas y paquetes eficientemente, sin embargo, para la compañía cada entrega representa "un tesoro" para sus clientes.
Esta empresa logró muy buenas calificaciones en cuanto a la capacidad para cumplir con sus promesas y en la eficiencia de sus operaciones.
Para Fedex es muy importante mantener la confianza de sus clientes y a través de su programa personalizado de recompensas e interacción en redes sociales tratan transmitir confianza a cada uno de sus usuarios. Le empresa ve a su cliente como una persona y no como un número.

4. Apple: "Sé cool y divertido"


Secretos de marca Apple
Apple se lleva todos los galardones en cuanto a posicionamiento de marca se refiere. La compañía tiene dividido en 2 el mercado de tablets: o compras un iPad o te compras cualquier otra tablet; lo mismo sucede en el mercado de celulares inteligentes donde puedes comprar un iPhone o cualquier otro smartphone... ¿Cómo lo ha logrado?
Para Apple la innovación y brindar una buena experiencia al cliente lo es todo. Sus clientes saben que cualquier producto con el logo de la manzana representa algo increíble, por ello tienen a todo el mundo esperando por cada nuevo producto.
En sus tiendas se nota a flor de piel la filosofía de marca. Desde el diseño hasta su personal están integrados para ofrecer al consumidor una experiencia única.

5. Target: "Diseña una experiencia"


Secretos de marca Target
Servicio amigable, mercancía atractiva, tratar a los clientes como invitados y una relación cálida entre vendedor-Cliente son algunas de las estrategias usadas en las tiendas de Target para brindar una experiencia excepcional.
La gente disfruta su estadía en las tiendas de la empresa. Desde el diseño hasta la mercancía y los empleados se armonizan para consolidar una propuesta de valor que los clientes reconocen en Target.

6. Ford: "Sé Consistente"


Secretos de marca Ford
Mientras Microsoft, Twitter, Apple y muchas otras empresas tratan de rediseñar constantemente su imagen corporativa para darle un aspecto más fresco (Aquí puedes ver como eran los logos de algunas empresas tecnológicas), para Ford mantener una identidad a través del tiempo es algo fundamental para generar confianza.
La empresa se enfoca en crear consistencia entre la marca, la estrategia de producto y la ejecución.
Escuchar las necesidades de los clientes también es un pilar para la compañía, y las redes sociales son un medio para interarticular con ellos y conocerlos.

7. Nike: "Actitud de que puedes hacerlo"


Secretos de marca Nike
La clave de Nike está en inspirar y motivar a sus clientes mostrandoles que son capaces de hacer lo que quieran... "Just Do It".
A primera vista podría pensarse que Nike vende ropa deportiva, sin embargo la misión de la empresa es clara: “traer inspiración e innovación a todo atleta del mundo. Si tienes cuerpo, eres un atleta”. Y cuando tu empresa vende actitud, emociones, status e inspiración, los consumidores establecen un lazo afectivo con la marca... ¿Qué vende tu empresa? ¿Vendes productos o entregas valor?.
El enfoque al cliente y la innovación constante apostándole al desarrollo de nuevas tecnologías son otros factores clave para la empresa, con esto logran que la marca sea relevante tanto para los atletas como para cualquier persona.

8. Starbucks: "Forja Conexiones"


Secretos de marca Starbucks
Sí deseas tomar un café puedes ir a cualquier cafetería, pero si buscas un espacio para hacer negocios y establecer contactos profesionales Starbucks se ha especializado en reunir a la gente y crear conexiones entre ellos.
Los establecimientos de la empresa están diseñados para que las personas interactúen. Wi-Fi, música y mesas largas para grupos y reuniones son algunos elementos que crean en starbucks el ambiente ideal para desarrollar negocios, un concepto innovador que los mantiene en el top de la industria.
Cuando entras a uno de los locales de starbucks, sabes que te encuentras en un lugar diferente y especial, y los clientes perciben esta propuesta de valor.

9. Southwest Airlines: "Sé poco convencional"


Secretos de marca Southwest Airlines
Romper las reglas y salirse de lo convencional son los principios básicos en Southwest Airlines, una aerolinea de bajo costo donde ves estrategias tan extrañas como aeromozos cantando las demostraciones de seguridad.
Su divertida y enérgica cultura los hace únicos en la industria, siempre se han enorgullecido de ser muy diferentes, pero no dejan de lado la eficiencia en sus operaciones para ofrecer un servicio formidable.
A primera vista se podría que el modelo de negocios de Southwest es fácilmente replicable, pero muchas empresas han fracasado en su intento por hacer algo similar. La marca tiene elementos únicos, y cada una de las piezas se une para brindar un servicio al cliente único.

10. Nordstrom: "Enfócate en el cliente"


Secretos de marca Nordstrom
La filosofía empresarial de Nordstrom se basa en la experiencia del consumidor.
Nordstrom no tiene los precios más bajos de la industria, pero no los necesitan porque sus clientes reconocen el valor de un buen servicio y están dispuestos a pagar un poco más por la calidad de los productos y una buena experiencia de compra.
Entre las estrategias usadas por la compañía tenemos una política abierta de devolución, enviar emails con los nuevos productos a los compradores y mandar las notas de las compras.
Todos los esfuerzos de la empresa están orientados a la gente, y el enfoque en este elemento les ha permitido construir una marca poderosa que brinda confianza al consumidor.

8 de febrero de 2017

Los 13 emprendedores mas importantes de la historia moderna

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente "cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos".
La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. "Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor."
El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.
Te invito a revisar un poco de las inspiradoras historias de estos admirables emprendedores y sus empresas.

1. Steve Jobs


Steve Jobs emprendedores importantes
"Visionario, inspirador y brillante", son las características que describen a Steve Jobs.
A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como "el empresario por excelencia" de nuestra generación.
Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como "limitantes de la innovación". Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: "Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés".
Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de "seguir su intuición", una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple. Si deseas conocer más sobre la filosofía de este emprendedor, te invito a revisar el "Celebre discurso de Steve Jobs". Un video imperdible para emprendedores.

2. Bill Gates


Bill Gates emprendedores importantes
Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.
Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.
Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: "La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted."

3. Fred Smith


Fred Smith empresarios importantes
En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo.
Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.
Fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith llegó a ver de cerca los esfuerzos logísticos imponentes de los militares para movilizar eficazmente más de medio millón de soldados y millones de toneladas de suministros. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. "Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás", dice, "mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam."
Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).

4. Jeff Bezos


Jeff Bezos empresarios importantes
En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet.
Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.
Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para "The New York hedge fund D.E. Shaw". Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: "Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo."
Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constanciahan sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.
Una de las practicas más interesantes de este emprendedor es que al final de cada trimestre se toma un tiempo a solas, para alejarse un poco de la frenética vida empresarial. "Acabo de encerrarme. No hay las distracciones de la oficina. No suenan los teléfonos. Es sólo porque con un poco de aislamiento me encuentro con que empiezo a ser más creativo. Puedo dedicarme un montón de tiempo a navegar por Internet durante los dos o tres días y sólo mirar lo que los aficionados y los hackers están haciendo. ¿Cuáles son los tipos de cosas que están en la vanguardia?"
Si deseas conocer más acerca de este gran empresario te invito a consultar el articulo "La historia de Amazon y Jeff Bezos".

5. Larry Page & Sergey Brin


Larry Page & Sergey Brin empresarios importantes
La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.
Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. "Cogí un bolígrafo y empecé a escribir", dice el cofundador y CEO de Google. "Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar."
Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.
Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil.
Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.

6. Howard Schultz


Howard Schultz mejores emprendedores
Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar.
Schultz hizó bien su trabajo como empresario. Él trajo la disciplina financiera, eficiencia en la línea de fondo, y un enfoque de vuelta a lo básico para la empresa. El crecimiento y el éxito había cubierto una gran cantidad de errores y dio lugar a nuevos desarrollos e innovaciones en los productos de la compañía.
Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica. Schultz, de 58 años, demostró que podía hacer lo que la mayoría de los fundadores se dice que no se debe hacer: desafiar a la vieja manera de hacer las cosas.

7. Mark Zuckerberg


Mark Zuckerberg emprendedores importantes
Mark Zuckerberg esta pronto a cumplir 28 años, y en su relativamente corta vida ha logrado cambiar el mundo.
Facebook, en solo 8 años desde su fundación, cambió nuestra manera de socializar, de vivir y hasta de hacer negocios. Según algunos, esta red social produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, al igual que la produjo la revolución industrial en su momento.
"Zuckerberg es un es un genio obsesivo empresarial", así lo define la revista, y aunque muchos consideren su éxito como un golpe de suerte, la verdad es que este joven empresario ha demostrado grandes habilidades para llevar las riendas de Facebook.

8. John Mackey


John Mackey emprendedores importantes
En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.
Las tiendas "Whole Foods" tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o "miembros del equipo"). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan. "Si usted me dijo hace 20 años que Wal-Mart sería uno de los vendedores principales de alimentos orgánicos en el mundo, yo habría pensado que era ridículo", dice Mackey, de 58 años de edad.
¿Cómo lo hace? Entre los preceptos fundamentales que se encuentran en el núcleo de Whole Foods tenemos: compromiso de vender los productos naturales y orgánicos de la más alta calidad disponible, satisfacer y deleitar a los clientes, y promover el cuidado del medio ambiente. Muchas empresas tienen declaraciones de misión, con elevados principios que son poco más que tapices.

9. Herb Kelleher


Herb Kelleher empresario importantes
Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011.
¿Cómo logró Kelleher hacerlo? Él mantuvo los costos extraordinariamente bajos y se enfoco en brindar un excelente servicio al cliente. Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.
"Hace años", dijo una vez a un entrevistador, "las escuelas de negocios plantean un enigma. Decían: `Bueno, ¿quién viene primero? Sus empleados, sus accionistas, o sus clientes? Pero no es un acertijo. Sus clientes son lo primero. Y si usted trata a sus empleados correctamente, ¿adivinen qué? Que atienden bien y sus clientes se sienten satisfechos y vuelven, y esto hace felices a sus accionistas. Comience con los empleados y el resto vendrá solo".

10. Narayana Murthy


Narayana Murthy empresarios importantes
Demostró que la India podría competir con el mundo al asumir el trabajo de desarrollo de software que había sido durante mucho tiempo de la provincia de Occidente. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y el director general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que ha representado miles de millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo.
Su lección importante: Una organización puede partir de cero pero debe formarse un equipo de personas para crear un sistema de valor duradero. "Se trata de sacrificio, trabajo duro, con mucha frustración, estar lejos de su familia, con la esperanza de que algún día obtendrás un rendimiento adecuado de eso."

11. Sam Walton


Sam Walton empresarios importantes
El fundador de Wal Mart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo.
La piedra angular del éxito de su empresa, en última instancia, es poner en venta productos al menor precio posible, algo que él era capaz de hacer al echar a un lado los intermediarios y dirigirse directamente el regateo con los fabricantes para bajar los costos. La idea de "comprar bajo, pila en alto, y vender barato" se convirtió en un modelo de negocio sostenible en gran medida debido a Walton.
Él compartió los datos en tiempo real con los proveedores para crear alianzas que permitieron a Wal-Mart de ejercer una importante presión sobre los fabricantes para mejorar su productividad y ser cada vez más eficientes. A medida que la influencia de Wal-Mart creció, también lo hizo su poder para casi dictar el precio, volumen, entrega, embalaje, y la calidad de muchos de los productos de sus proveedores. El resultado: Walton volteo la relación proveedor-minorista a su favor.
Puedes encontrar más sobre este emprendedor en el articulo "La historia de un visionario que armó un imperio rompiendo reglas".

12. Muhammad Yunus


Muhammad Yunus emprendedores importantes
Y continuamos con Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank.
En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Pero fuera del campus de la Universidad de Chittagong, todo lo que veía estaba aplastando el hambre y la pobreza. Su deseo de hacer algo para ayudar a los ciudadanos locales, llevó a un gesto simple pero poderoso: Yunus prestó 27 dólares a tejedores de cestas indigentes en un pueblo junto al campus de su universidad.
No podía creer que la emoción causada por la pequeña cantidad de dinero. Para las personas que viven con unos centavos al día, sólo unos pocos dólares puede transformar sus vidas - y en muchos casos lo hizo. El regalo fue utilizado para apoyar y ampliar este tipo de empresas muy pequeñas, y ayudó a muchos salir de la pobreza. Para sorpresa de Yunus, la canasta de tejedores de hecho pagó los préstamos. Luego se mudó de un pueblo a otro en la búsqueda de todo tipo de proyectos de emprendimiento para financiar.
No fue sino hasta 1983 que Yunus fundó el Banco Grameen, la institución que ayudó a desarrollar y difundir el concepto del microcrédito. En el momento que Yunus ganó el Nobel de la Paz en 2006, el Banco Grameen tenía préstamos pendientes de pago a casi 7 millones de pobres en 73.000 aldeas de Bangladesh. Más importante aún, Yunus, de 71 años, ayudó a crear un movimiento global hacia el microcrédito. El modelo Grameen se trasladó a más de 100 países en todo el mundo y ha ayudado a millones de personas.
Puede que el banco haya erradicado la pobreza, pero levantó muchas vidas. No menos importante, la idea de Yunus inspiró un sinnúmero de jóvenes a dedicarse a emprendimientos sociales en todo el mundo.

13. Elon Musk


Elon Musk
Y finalizamos el listado con Elon Musk, cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop y OpenAI.
Actualmente es el director ejecutivo de SpaceX, director ejecutivo de Tesla Motors y Presidente de SolarCity. Musk es conocido por haber creado el primer automóvil eléctrico viable para producción en la era moderna (Tesla Roadster), por SolarCity (que suministra electricidad renovable a los automóviles de Tesla), por diseñar un sucesor privado del Transbordador Espacial (el F9/Dragon) y crear PayPal, el sistema de pagos en línea más grande del mundo.
En una entrevista que concedió a Ashlee Vance, el periodista que escribió la biografía, Elon dijo: “Descansar el fin de semana es de putos blandengues. Yo voy a colonizar Marte”.
Larry Page, cofundador de Google, dijo que "preferiría donar su dinero a Elon Musk que a la caridad".
Es un emprendedor visionario. Sus proyectos han literalmente cambiado el mundo y no para de trabajar por construir un futuro mejor de la mano de la tecnología.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...