Mostrando entradas con la etiqueta Concursos de emprendimiento en colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos de emprendimiento en colombia. Mostrar todas las entradas

11 de febrero de 2014

Nuevos Concursos y convocatorias para emprendedores

Publicado por Javier Diaz el domingo, 9 de febrero de 2014


Queridos emprendedores y empresarios, a la fecha se encuentran abiertos unos concursos muy importantes e interesantes, desde un crucero de 7 días por el Caribe; piensen en algo y díganme sinceramente, ¿no han soñado con unas merecidas vacaciones a bordo de un crucero que lo lleve por Bonaire, Curacao, Aruba, Cartanega etc?... todo esto, totalmente ¡gratis!... Si, como leíste, totalmente ¡gratis!, o díganme si no han soñado con ser reconocidos por sus innovadoras iniciativas en todo Latino América y que los traten como a verdaderos famosos?, pues yo no se ustedes, pero yo como emprendedora sueño vividamente con eso, me emociona pensar que haciendo lo que mas me gusta tengamos la oportunidad de alcanzar todas esas cosas y mas...
Así que muy atentos a lo que se viene. Participen, postulen sus ideas, den los primeros pasos a realizar esos sueños tan anhelados, dejen el miedo bien amarrado en el rincón de sus casas y asegúrense de que no se suelte, y a lanzarse al charco. Los emprendedores somos los que tenemos el poder de cambiar el mundo, ¡adelante mis valientes! A conquistar el mundo y sus vecinos.
Concursos y convocatorias para emprendedores
Esta semana una amiga compartió esta frase por facebook y realmente me ha encantado, por eso la comparto con ustedes, ¿qué piensan de esta afirmación? ¿están de acuerdo?: "Ser un emprendedor es vivir unos pocos años de tu vida como nadie quiere, de tal forma que puedes disfrutar del resto de tu vida como nadie puede" –Anónimo.
Un fuerte abrazo para todos. No me cansaré de pedirles que por favor compartan esta información con sus contactos, así como lo hacemos en esta comunidad para beneficiarlos a ustedes, nosotros estamos convencidos de que uniendo esfuerzos entre nosotros mismos, podemos contribuir a que mas emprendedores y empresarios logren sus metas y sean exitosos. Los emprendedores debemos ser escalón y no piedra de tropiezo para otros.
Nota: Recuerda también consultar el boletín de convocatorias y concursos para emprendedores que publicamos hace algunos días. Allí encontrarás más oportunidades para poner en marcha tu iniciativa empresarial.

Convocatorias, concursos y oportunidades para emprendedores y empresarios


Crucero del emprendimiento 2014


Crucero del emprendimiento
200 emprendedores podrán disfrutar del crucero del emprendimiento 2014. Los emprendedores de Colombia tienen la oportunidad de participar totalmente gratis en uno de los acontecimientos de emprendimiento más importantes y únicos hasta ahora en el país.
A los 200 Emprendourchief 2104 se les otorgara totalmente gratis: tiquetes aéreos Bogotá- Panamá ida y regreso, alimentación durante los siete días del crucero, pases para todas las conferencias, entrenamiento personalizado en diferentes áreas, elaboración del plan de negocio, la posibilidad de acceder a capitales para implementar su idea de negocio. Además al final del entrenamiento, de los 200 participantes del Crucero del Emprendimiento 2014 tres de ellos serán exaltados por la producción en las categorías: Mejor Emprendourchief 2014, Premio innovación Crucero 2014 y Capacidad Sostenible, todo esto durante 7 días por el Caribe en un espectacular crucero que navegara por Panamá, Colombia, Bonaire, Aruba y Curaçao.
El crucero el cual zarpará el 22 de marzo del 2014 del puerto de Colón Panamá. Las inscripciones cierran el 25 de febrero y los requisitos para participar son ser colombiano, tener una idea de negocio, mayor de 16 años y tener espíritu emprendedor.
Toda la información aquí: www.imnova.com.co

Convocatoria de Estímulos 2014 entregará más de 12.600 millones de pesos


Convocatoria de estímulos 2014
Para el año 2014 se abre la oferta con 123 convocatorias, representadas en la entrega de más de 578 estímulos que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector artístico y cultural en todo el territorio nacional.
Los requisitos para participar son sencillos y adecuados a la realidad y necesidades del sector, buscando una masiva participación de todos los actores culturales. A lo largo de su historia, el Programa Nacional de Estímulos ha apoyado incontables proyectos e iniciativas provenientes de los 32 departamentos del país así como del Distrito Capital y de los colombianos residentes en el exterior.
Mayor información: Ministerio de Cultura Coordinadora del Programa Nacional de Estímulos, Katherine Eslava Otálora, Tel: 3424100, Ext.: 1381 estimulos@mincultura.gov.co Grupo de Divulgación y Prensa Nubia Velasco Tel: 3424100 ext. 1249 nvelasco@mincultura.gov.co

Premio Emprendedores


Premio emprendedores
La fundación everis lanza la XIII convocatoria del Premio Emprendedores, que otorgará a aquel proyecto empresarial cuya propuesta tenga como objetivo la explotación de una innovación tecnológica, de gestión, social o ambiental, en alguna de estas categorías: “Tecnologías de la información y economía digital”, “Biotecnología y salud” y “Tecnologías industriales o energéticas”.
El ganador del premio obtendrá una dotación económica de 60.000 euros, para el desarrollo y lanzamiento de su empresa, así como servicios de acompañamiento y apoyo por parte de i-deals, valorados en 10.000 euros. Si el jurado lo cree conveniente podrá otorgar un accésit, con un premio de 40.000 euros.
Los candidatos presentarán su propuesta a través de la página web de la fundación everis, www.fundacioneveris.es y www.fundacioneveris.com, hasta las 15:00, hora española, del día 27 de marzo de 2014.

200.000 euros para la app más social de FI-WARE. Dirigido a desarrolladores


Reto Fi Ware
Abierto hasta el 31 de marzo. Utiliza la plataforma de FI-WARE para desarrollar tu app social y clasifícate para la final de este reto, con 200.000 € en premios.
El objetivo de este reto es promover iniciativas innovadoras y disruptivas que conlleven beneficios para la sociedad desde diversos ámbitos y se apoyen en el uso de las tecnologías asociadas a la plataforma FI-WARE
Buscan ideas para:
  • Universalizar la educación
  • Mejorar el sistema educativo a nivel local, regional, nacional o internacional
  • Capacitar a la ciudadanía para que pueda tener un mayor peso en la toma de decisiones asociadas a la creación de servicios en su ciudad.
  • Desarrollar servicios de crowdfunding o crowdsourcing sociales que reporten claros beneficios a la sociedad o impulsen el desarrollo de la innovación.
  • Crear iniciativas de colaboración ciudadana que favorezcan la obtención de eficiencias que regeneren el sistema productivo.
  • Generar sistemas o aplicaciones en el ámbito de la salud, que supongan una mejora a) en la atención y seguimiento de los pacientes (ej. telemedicina); b) en el diagnóstico y prevención de enfermedades; c) para la salud pública etc., que sean eficientes y permitan reducir los costes del sistema sanitario.
  • Aumentar el bienestar social en cualquier ámbito
Hay 201.000€ en premios, de los que 56.000 € serán para las ideas preseleccionadas en una primera fase y 145.000 € para los ganadores en la segunda y fase final.
Para mayor información: campus-labs.com/webapp/reto/ver/FIWARE400k?lang=es

141.000 € para premiar la excelencia de tu 'app' con tecnología FI-WARE


Reto Fi Ware
Dirigido a desarrolladores. ¿Tienes una idea para una app "excelente"? Desarróllala usando la plataforma FI-WARE y accede a ganar uno de los premios "FI-WARE Excellence".
El objetivo de este reto es premiar la Excelencia de aquellos proyectos que hagan uso de la tecnología FI-WARE. Se trata de un desafío para desarrollar aplicaciones, de temática libre, con el único requisito de que su implementación esté basada en la plataforma FI-WARE.
Hay 141.000 € en premios, de los que 56.000 € estarán destinados a premiar a los 20 mejores prototipos que lleguen a la final y 85.000 € para las aplicaciones ganadoras, divididos en:
  • Premio “FI-WARE Excellence”: 25.000€
  • Excelencia en IoT: 10.000€
  • Excelencia en Robótica: 10.000 €
  • Excelencia en Real-time data y MediaStream processing: 10.000€
  • Excelencia en Big Data: 10.000€
  • Excelencia en User Interface: 10.000€
  • Excelencia en Seguridad: 10.000€
Toda la información: campus-labs.com/webapp/reto/ver/FIware400k?lang=es

Formación recomendada para consultores y formadores de emprendedores


Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación


Máster en emprendimiento e innovación
Orientado a actores y líderes capaces de gestionar políticas, programas y acciones para el desarrollo emprendedor y la innovación.
El objetivo del programa es brindar herramientas y metodologías que permitan entender el contexto general para la formación y desarrollo de empresas sustentables.
Más información: http://goo.gl/u8l6tR

Consultor en planes y modelos de negocio


Consultor en planes y modelos de negocios
El objetivo de este programa es brindar una amplia variedad de herramientas teóricas y prácticas sobre las últimas tendencias para el asesoramiento efectivo en modelos y planes de negocio.
Al finalizar el programa los participantes estarán en condiciones de conocer los principales aspectos para asesorar a las empresas a definir el rumbo estratégico contemplado oportunidades a nivel global.
Más información: http://goo.gl/eQxnAU

Formador de emprendedores


Formador de emprendedores
Una formación internacional, en la los participantes podrán acceder y enriquecerse con las mejores prácticas, a través de expertos y profesores de diferentes partes del mundo y con una diversidad cultural de participantes acorde a las necesidades de formación de un Líder en Desarrollo Emprendedor Global.
El objetivo del programa es brindar una amplia variedad de herramientas y metodologías que permitan profesionalizar la gestión de formadores de emprendedores fortaleciendo sus capacidades y habilidades para un asesoramiento efectivo.
Más información: http://goo.gl/hxeI9e

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/02/concursos-y-convocatorias-para-emprendedores.html 

13 de mayo de 2013

¿Cómo puedo financiar mi emprendimiento?

Publicado por Javier Diaz el domingo, 12 de mayo de 2013
 
Como emprendedores, siempre estamos pensando una y otra vez en ideas, diferentes, innovadoras que nos permitan ¡sacarla del estadio!, como dice el adagio popular, hasta que… ¡por fin!, pasa… ¡la tenemos!. Una vez identificamos esa idea que nos parece brillante, genial, única y pensamos que por fin podemos conquistar el mundo, es donde inicia nuestra travesía de pensar y repensar ¿cómo voy a financiar mi iniciativa? Como puedo llevarla a la realidad.
En este artículo precisamente quiero hablar de algunas de las principales fuentes para financiar la creación o el fortalecimiento de empresas. Todos los que somos emprendedores o estamos dentro de un ecosistema emprendedor, sabemos que es la variable que más nos afecta, las tan esquivas fuentes de financiación.
como financiar idea o emprendimientoNormalmente se piensa en recursos personales o familiares, capital semilla o crédito cuando se trata de financiar a los emprendedores y es lo más normal. Pero sabemos que hay más alternativas de financiación empresarial que aunque son conocidas, no son muy utilizadas por los emprendedores por dos razones fundamentalmente: 1) Falta derrumbar paradigmas en cuanto a realizar sociedades con terceros y la 2) La más crítica, según opinan los business angels o los fondos de capital, y es que los emprendimientos no son lo suficientemente atractivos, innovadores, diferentes para que estos quieran invertir.
Debemos tener claridad cuáles son los intereses de un ángel inversionista o fondo de capital, ya que es muy difícil que quieran invertir en ideas de negocios que no cuenten con modelos de negocios sólidos y validados comercialmente, por lo que esta fuente es más utilizada en la etapa de crecimiento y expansión de los emprendimientos o para las star-up las cuales se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la inversión potencial más atractiva.

Fuentes de financiación para emprendimientos e ideas de negocios


A continuación les dejo algunas de las redes de ángeles que hay en Colombia como son: La Red de Ángeles Inversionistas de Capitalia, Red de Emprendedores Bavaria y Ventures entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Bancoldex publicaron el catálogo de Fondos de capital privado en Colombia, ahí encontraran compilada toda la información detallada de 9 fondos.
crowdfounding para financiar ideas y emprendimientosOtra fuente de financiación para emprendedores en etapas tempranas de su iniciativa empresarial y que viene creciendo bastante bien, es el crowdfunding o Financiación por suscripción. En 1997 el grupo británico de rock Marillion 6 logró que sus fans estadounidenses financiaran su gira por EE.UU que costó 60.000 dólares gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del grupo por internet, se convirtió en uno de los pioneros del crowdfunding en la industria de la música.
En Colombia y en general en Latino América, existen ya varios sitios que se dedican al crowdfunding. Estas son solo algunas de ellas, Idea.me, Lanzanos, Mynbest y Donacción esta última de origen colombiano, entre otras ayudan a conseguir los tan anhelados recursos.
Algunos tips que deben tener presente a la hora de buscar recursos por este medio son:
  1. Ser muy creativo y único a la hora de transmitir la iniciativa, recuerden que deben convencer a miles de personas para que los apoyen, por esto deben transmitir su pasión, entusiasmo y creatividad a través de la idea para que más personas se quieran unir y apoyen con recursos el proyecto. Y tengan siempre presente… Las personas valoran la honestidad y la creatividad.

  2. Según comentan los expertos las campañas que incluyen videos recaudan un 114% más que las campañas que solo publican fotografías y texto.

  3. Otorgar gratificaciones que motiven por su autenticidad y creatividad. Según Ringelmann, el objetivo en este tipo de financiamiento es invocar la pasión por apoyar causas comunes. “Si a cambio por medio de una estrategia dejan ver su agradecimiento, convencerán mucho mejor. Es la ley de la reciprocidad”.

  4. Establecer una meta realista. Una de las decisiones más complicadas es la de decidir la suma total a recaudar. Ringelmann señala que entre un 20 y un 30 por ciento del objetivo se consigue dentro de la propia red de contactos: amigos y familiares. Y, por otro lado, una vez que se alcanza el 10 por ciento del total, la probabilidad de que la campaña recaude el total se cuadriplica.

  5. Sean ustedes mismo el líder del proyecto, comunicando y promocionándolo. Compartan la información con sus amigos, familiares, utilicen todos los medios que tengan disponible, correos, facebook, twitter entre otros, que sirvan de herramienta de comunicación para conseguir más donantes.

Convocatorias y concursos para emprendedores


Finalmente tenemos algunas de las principales fuentes que otorgan capital semilla, aqui tenemos convocatorias y concursos.

Fondo Emprender


fondo emprenderEs un fondo creado por el gobierno nacional para financiar ideas de negocios con ánimo de lucro de aprendices, estudiantes o egresados de formaciones técnicas, tecnologías, carreras universitarias o postgrado, así como algunos programas especiales del Sena. Este fondo otorga capital semilla, y se pueden gestionar hasta 180 SMMLV equivalente a $106.110.000.oo. Para ampliar la información pueden visitar la página www.fondoemprender.com en el momento hay más de 18 convocatorias nacionales y regionales.

Innpulsa Colombia


innpulsa, convocatoria para emprendedoresEs la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico como motores para la competitividad y el desarrollo regional. Por esta unidad se pueden conseguir recursos de capital semilla y cofinanciados, para: Emprendimientos de base tecnológica, innovación entre otros, tiene un portafolio es amplio.

Departamento administrativo de ciencia, tecnologia e innovación


financiación emprendedoresPromueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Por esta fuente se puede obtener capital semilla para emprendimientos innovadores, de base tecnológica, financiar el registro de patentes, entre otros, su portafolio tambien es amplio.

Concursos de emprendimiento


Hay muchos concursos en Colombia, Latino América y el mundo, solo voy a citar algunos: Destapa Futuro, Ventures, Concurso de planes de negocios Cultura E, Bit network, Rolex, Tics América y Eco reto, Premio cartier women´s initiative awards y bbva open talent innova entre otra cantidad que hay. Si quieren estar informados de todas las convocatorias, becas y concursos para emprendedores, les sugiero seguirme por redes sociales. Twitter @leydilombana y Facebook Misión e.
Leydi Jhoana Lombana
Experta en Desarrollo Emprendedor e Innovación
Como emprendedores, siempre estamos pensando una y otra vez en ideas, diferentes, innovadoras que nos permitan ¡sacarla del estadio!, como dice el adagio popular, hasta que… ¡por fin!, pasa… ¡la tenemos!. Una vez identificamos esa idea que nos parece brillante, genial, única y pensamos que por fin podemos conquistar el mundo, es donde inicia nuestra travesía de pensar y repensar ¿cómo voy a financiar mi iniciativa? Como puedo llevarla a la realidad.
En este artículo precisamente quiero hablar de algunas de las principales fuentes para financiar la creación o el fortalecimiento de empresas. Todos los que somos emprendedores o estamos dentro de un ecosistema emprendedor, sabemos que es la variable que más nos afecta, las tan esquivas fuentes de financiación.
como financiar idea o emprendimientoNormalmente se piensa en recursos personales o familiares, capital semilla o crédito cuando se trata de financiar a los emprendedores y es lo más normal. Pero sabemos que hay más alternativas de financiación empresarial que aunque son conocidas, no son muy utilizadas por los emprendedores por dos razones fundamentalmente: 1) Falta derrumbar paradigmas en cuanto a realizar sociedades con terceros y la 2) La más crítica, según opinan los business angels o los fondos de capital, y es que los emprendimientos no son lo suficientemente atractivos, innovadores, diferentes para que estos quieran invertir.
Debemos tener claridad cuáles son los intereses de un ángel inversionista o fondo de capital, ya que es muy difícil que quieran invertir en ideas de negocios que no cuenten con modelos de negocios sólidos y validados comercialmente, por lo que esta fuente es más utilizada en la etapa de crecimiento y expansión de los emprendimientos o para las star-up las cuales se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la inversión potencial más atractiva.

Fuentes de financiación para emprendimientos e ideas de negocios


A continuación les dejo algunas de las redes de ángeles que hay en Colombia como son: La Red de Ángeles Inversionistas de Capitalia, Red de Emprendedores Bavaria y Ventures entre otros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Bancoldex publicaron el catálogo de Fondos de capital privado en Colombia, ahí encontraran compilada toda la información detallada de 9 fondos.
crowdfounding para financiar ideas y emprendimientosOtra fuente de financiación para emprendedores en etapas tempranas de su iniciativa empresarial y que viene creciendo bastante bien, es el crowdfunding o Financiación por suscripción. En 1997 el grupo británico de rock Marillion 6 logró que sus fans estadounidenses financiaran su gira por EE.UU que costó 60.000 dólares gracias a sus donaciones y a raíz de una campaña del grupo por internet, se convirtió en uno de los pioneros del crowdfunding en la industria de la música.
En Colombia y en general en Latino América, existen ya varios sitios que se dedican al crowdfunding. Estas son solo algunas de ellas, Idea.me, Lanzanos, Mynbest y Donacción esta última de origen colombiano, entre otras ayudan a conseguir los tan anhelados recursos.
Algunos tips que deben tener presente a la hora de buscar recursos por este medio son:
  1. Ser muy creativo y único a la hora de transmitir la iniciativa, recuerden que deben convencer a miles de personas para que los apoyen, por esto deben transmitir su pasión, entusiasmo y creatividad a través de la idea para que más personas se quieran unir y apoyen con recursos el proyecto. Y tengan siempre presente… Las personas valoran la honestidad y la creatividad.

  2. Según comentan los expertos las campañas que incluyen videos recaudan un 114% más que las campañas que solo publican fotografías y texto.

  3. Otorgar gratificaciones que motiven por su autenticidad y creatividad. Según Ringelmann, el objetivo en este tipo de financiamiento es invocar la pasión por apoyar causas comunes. “Si a cambio por medio de una estrategia dejan ver su agradecimiento, convencerán mucho mejor. Es la ley de la reciprocidad”.

  4. Establecer una meta realista. Una de las decisiones más complicadas es la de decidir la suma total a recaudar. Ringelmann señala que entre un 20 y un 30 por ciento del objetivo se consigue dentro de la propia red de contactos: amigos y familiares. Y, por otro lado, una vez que se alcanza el 10 por ciento del total, la probabilidad de que la campaña recaude el total se cuadriplica.

  5. Sean ustedes mismo el líder del proyecto, comunicando y promocionándolo. Compartan la información con sus amigos, familiares, utilicen todos los medios que tengan disponible, correos, facebook, twitter entre otros, que sirvan de herramienta de comunicación para conseguir más donantes.

Convocatorias y concursos para emprendedores


Finalmente tenemos algunas de las principales fuentes que otorgan capital semilla, aqui tenemos convocatorias y concursos.

Fondo Emprender


fondo emprenderEs un fondo creado por el gobierno nacional para financiar ideas de negocios con ánimo de lucro de aprendices, estudiantes o egresados de formaciones técnicas, tecnologías, carreras universitarias o postgrado, así como algunos programas especiales del Sena. Este fondo otorga capital semilla, y se pueden gestionar hasta 180 SMMLV equivalente a $106.110.000.oo. Para ampliar la información pueden visitar la página www.fondoemprender.com en el momento hay más de 18 convocatorias nacionales y regionales.

Innpulsa Colombia


innpulsa, convocatoria para emprendedoresEs la unidad del Gobierno Nacional creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico como motores para la competitividad y el desarrollo regional. Por esta unidad se pueden conseguir recursos de capital semilla y cofinanciados, para: Emprendimientos de base tecnológica, innovación entre otros, tiene un portafolio es amplio.

Departamento administrativo de ciencia, tecnologia e innovación


financiación emprendedoresPromueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Por esta fuente se puede obtener capital semilla para emprendimientos innovadores, de base tecnológica, financiar el registro de patentes, entre otros, su portafolio tambien es amplio.

Concursos de emprendimiento


Hay muchos concursos en Colombia, Latino América y el mundo, solo voy a citar algunos: Destapa Futuro, Ventures, Concurso de planes de negocios Cultura E, Bit network, Rolex, Tics América y Eco reto, Premio cartier women´s initiative awards y bbva open talent innova entre otra cantidad que hay. Si quieren estar informados de todas las convocatorias, becas y concursos para emprendedores, les sugiero seguirme por redes sociales. Twitter @leydilombana y Facebook Misión e.
Leydi Jhoana Lombana
Experta en Desarrollo Emprendedor e Innovación

Fuente:  http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/tengo-una-idea-como-puedo-financiar-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...