Mostrando entradas con la etiqueta energia limpia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energia limpia. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2012

Un prototipo de turbina eólica

Un prototipo de turbina eólica es capaz de condensar 1.000 litros de agua al día incluso en el desierto




Si usted vive  o viaja a través de una región desértica, tener acceso a agua limpia siempre va a ser un problema. Si usted no puede transportar suficiente para su viaje tendrá que asegurarse que en su ruta podrá recargar botellas. Sin embargo, la falta de agua en los desiertos y en otras zonas áridas puede ser pronto una cosa del pasado si un nuevo sistema de turbina eólica  se lleva a cabo a gran escala.
Traducido por chemtrailsevilla.wordpress.com
Marc Parent, fundador de  Eolewater, se dio cuenta de que podía extraer  agua del aire después de notar que siempre había agua en una unidad de aire acondicionado cuando recoge el aire. Él decidió combinar una fuente de energía verde con los componentes necesarios para la condensación de agua directamente del aire. El resultado final después de 10 años de I + D (investigación y desarrollo)  es la turbina eólica WMS1000, capaz de condensar y almacenar hasta 1.000 litros de agua cada día.
La turbina de 34 metros de altura requiere de vientos de 15 mph (24 km/h), para poder girar el rotor de 13 metros de diámetro  y generar la energía suficiente. Requiere de  30kW de potencia para que el sistema funcione. El aire es aspirado a través de los orificios en la nariz de la turbina mientras que el generador se calienta produciendo vapor. Ese vapor se alimenta entonces a través de un compresor de refrigeración para provocar la condensación del  agua. El líquido resultante se canaliza hacia un tanque de almacenamiento en la base de la turbina después de ser purificado.
Mientras que una zona cumpla con los requisitos de velocidad del viento el  sistema será completamente autónomo. Esto efectivamente permite el almacenamiento masivo de agua en algunos de los lugares más áridos del planeta.
La turbina de viento Eolewater no es sólo una idea. Un prototipo fue construido y erigido en Abu Dhabi hace 6 meses y siempre ha producido hasta 800 litros de agua al día. Con esa prueba se demuestra que el sistema funciona, Eolewater está trabajando con varios fabricantes para producir las turbinas
Aunque el ejemplo del desierto nos muestra el potencial del sistema, las turbinas se puede implementar en cualquier lugar. Eole cree que puede ser construido en cualquier lugar aislado, no tenga una fuente confiable de agua, en zonas de desastre, y como una fuente de agua  para la agricultura ecológica, donde un bajo impacto sobre el medio ambiente es altamente deseable.
Fuente: www.geek.com


14 de abril de 2011

Sistema ecológico que transforma el aire en agua potable

Ha inventado un sistema ecológico increíble que transforma el aire …en agua potable!

En Sainte-Tule Francia, Marc Parent ha inventado un molino de viento capaz de satisfacer las necesidades del planeta que hoy, indúes y americanos desean adquirir. ‘’Esto no resolverá todos los problemas del mundo, pero por lo menos, el agua no será uno ¡’’ dice Marc Parent.
Ha inventado un sistema ecológico increíble que transforma el aire …en agua potable ¡ Recuperar la humedad atmosférica es un viejo sueño, sobre lo cual algunos investigadores han trabajado sin poder llegar nunca. En su taller este ‘’inventor’’ de 43 años investigó más de 10 años para conseguir un prototipo eólico, hoy en día en perfecto funcionamiento. La humedad del aire se condensa, el mástil se convierte en reserva de agua, y al final del circuito, varios filtros de partículas la vuelven potable. Solo hay que abrir el grifo para servirse, se acabo las sequías criminales de Australia, vencidas las enfermedades llevadas por las aguas estancadas, terminado los kilómetros bajo un sol de plomo para encontrar una fuente en África.

‘’Cuando tuve esa idea era para ayudar a los demás’’. MARC PARENT ha tenido una idea sencilla, técnicamente y humanamente, que pueda revolucionar el mundo. Sin embargo al principio ‘’me tomaron por loco’’. Iba muy adelantado para la época, fue difícil de convencer. En 1997, trabaja en las Antillas francesas en los viveros de langostas y dibuja ya los primeros borradores de su molino de viento ‘’Aire-Agua’’. A partir de entonces, el famoso molino produce entre 70 a 200 litros de agua por día, según donde esté.
La próxima versión de 2010 prevé de producir 1000 litros diarios. Cuanto más alto es el molino, más produce. Con un mástil de 50 metros, se podría colectar 25.000 litros diarios ¡.
Contactados por grandes potencias, MARC PARENT espera hoy respuestas de los industriales Americanos e Indúes para poder reproducir su invento en serie y poder bajar los costes. ‘’Con mi sistema, se puede asegurar el mínimo vital, sin viento y en sitio muy aislados’’. Un pequeño modelo transportable (de 800 litros de agua por día) de montaje sin grúa, y que puede acoplarse a uno paneles fotovoltaicos, a líneas eléctricas o a un generador por hacer agua sin necesidad de viento ni sol. Su extraordinario molino ‘’Dos en uno’’ produce agua y también watios. Cuando tenemos un aire seco en el día y húmedo por la noche, podemos utilizarlo para hacer electricidad, por ejemplo de día el agua, y de noche la luz. Increíble pero cierto! Gracias a su invento, una revolución energética está en marcha. El agua ya no es un producto caro.
Bajaros el vídeo antes de que lo censuren y difundirlo ya!!
Esto podría suponer el final de la escasez de agua potable para todos los millones de personas que no tienen acceso a la misma !!

Video

24 de febrero de 2011


Muchos de nosotros pensamos que la tecnología híbrida es un producto reciente de la industria automotriz. Incluso que la idea de tener un motor eléctrico en un auto tiene tan solo 20 años de existencia.
Pues, les comento que el primer auto que tuvo un motor eléctrico y uno a combustión interna data mucho antes del año 1900. Su creador fue nada menos que Ferdinand Porsche, el mismo que años después fundaría una de las marcas más importantes de vehículos deportivos. En esos años lo que estaba de moda era la electricidad, ya que los motores a combustiones interna aún no eran de uso masivo.

Para principios del 1900, Ferdinard trabajaba para Jacob Lohner, un constructor de autos de la época. Y a pesar de no haber instruido formalmente en las ciencias de la ingeniería fue capaz de ver más allá y encontrar una solución a los problemas de combustible, al utilizar un motor de combustión interna y un motor a electricidad en el mismo automóvil.
En el año 1989 nació el Lohner-Porsche Electromobile, un vehículo cabriolet eléctrico de dos asientos y de un peso de tonelada y media. Éste tenía dos motores eléctricos de 2.5 hp cada uno, con peaks de potencia de 3.5 hp, lo que transformaban al Electromobile en una bestia de 7 hp puestos en las mismas ruedas para disminuir la cantidad de piezas móviles.

El vehículo fue presentado en la feria de París de 1900, generando una gran expectativa entre los medios de prensa. Las noticias viajaron rápido, y fue así como les llegó la primera orden de compra desde Inglaterra. Como en esos tiempos la fabricación era casi artesanal, se permitían hacer personalizaciones completas desde fábrica de los autos.
 
Sin embargo Porsche sabía que tenía que mejorar el asunto de la autonomía, ya que podía circular cerca de 50 km con las baterías, por lo que le puso un motor a combustión interna que no movería el auto, sino que sería un generador para recargar las baterías. Por lo que en el año 1901 el mismo Ferdinard Porsche fue a entregar al dueño el primer auto eléctrico de autonomía extendida y doble tracción.
Tal fue el éxito del auto, que participaron con él en algunas carreras, como el Exelberg Rally, y además logró un record de velocidad, llegando a los 56 km/h. Del modelo híbrido se vendieron unas 300 unidades, pero para el año 1905 el precio de la gasolina había bajado una enormidad, haciendo que los autos con motor a combustión interna fueran mucho más accesibles que los eléctricos.
Entonces, fue así como hace más de 100 años atrás, los vehículos eléctricos no eran sólo una idea “futurista”, sino que eran un hecho, y muchas de las ideas que hasta hace 10 años atrás se consideraban vanguardistas ya había sido creada mucho tiempo atrás.
 


Fuente: Bolido
Via: Pablo Sarmiento

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...