El precursor de la energia libre
Mayor informacion: http://www.youtube.com/watch?v=G29e5L1oQL8
Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Comunitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Comunitario. Mostrar todas las entradas
31 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
Los diez coches alemanes más importantes de la historia
22 comentarios Por Fran López

Desde la misma invención del automóvil, en tierras alemanas siempre han tenido una gran tradición automovilística. No es para menos teniendo en cuenta que la primera patente de un vehículo surgió en Alemania en 1886, con el Motorwagen de Karl Benz. A la vez, sus mayores constructores locales han ido labrándose, en la mayoría de las ocasiones merecidamente, una fama de fabricar coches con una gran ingeniería y tecnología a sus espaldas, durables y fiables y a la vez dotados de mecánicas y soluciones muchas veces avanzadas a su tiempo que los sitúan en cabeza.
Quizás a estas alturas podamos pensar que esto no son más que estereotipos trasnochados y grandes tópicos, dada la igualdad existente entre la industria del automóvil actual, pero lo cierto es que esto se aprecia habitualmente a distintas escalas, desde los utilitarios alemanes más vendidos a los coches más deportivos y prestacionales. Por supuesto, sus detractores también existen y afirman que su diseño puede ser cuadriculado o insulso, que no transmiten emoción en su conducción como un buen deportivo italiano o bien que los japoneses hace años que les adelantaron con su saber hacer a la hora de fabricar vehículos fiables ante todo. De cualquier forma, es innegable la amplia influencia histórica que ha tenido la industria alemana en el mundo del automóvil europeo y mundial.
Grandes modelos han salido de tierras teutonas: algunos ejemplos son el VW Beetle, Porsche 911 o Mercedes 300 SL, sin dejar de mencionar importantes modelos previos a la Segunda Guerra Mundial como el Audi 14-35 Type C Alpensieger o las Flechas de Plata de Daimler-Benz y Auto Union. ¿Cuáles son los diez modelos alemanes de producción más importantes, influyentes o recordados? A continuación trataremos de darles un breve repaso, no centrándonos especialmente en su calidad sino más bien en su influencia o importancia histórica: no están todos los que son, pero sí son todos lo que están…
Trabant (1957)

El Trabant fue el coche que motorizó a la Alemania del Este hasta la caída del muro de Berlín. Coche popular donde los hubiere, el Trabbi no se caracterizaba por su finura, calidad o prestaciones, más bien al contrario: era un coche rústico y sencillo a más no poder, pero asequible para las masas, de bajo mantenimiento con su motor dos tiempos y durable. En total se llegaron a producir más de tres millones de unidades hasta el cese de su producción en 1991.
BMW 507 (1955)

Max Hoffman, por aquel entonces importador de BMW para los Estados Unidos, convenció a la marca bávara para fabricar un roadster destinado a la exportación que demostrase la verdadera capacidad de la marca. El BMW 507 marcó la definitiva resurrección de los de Munich tras la posguerra y se convirtió en todo un estandarte, conservándose con el paso de los años como uno de los BMW más bonitos e influyentes junto con el posterior y también excepcional BMW M1.
El 507 montaba un motor de 3.200 centímetros cúbicos y 8 cilindros en V que proporcionaba 150 CV, y como anécdota destacar que se convirtió en el coche de Elvis Presley en el tiempo que estuvo destinado en Alemania cumpliendo el servicio militar.
Mercedes-Benz 450 SE/SEL (1972)

A comienzos de los años ´70, el Clase S W116 fabricado por Mercedes supuso una enorme evolución en el segmento de las grandes berlinas de lujo y representación. Hasta 1980 el 450 SE o SEL (de batalla alargada) fue el buque insignia de la marca de la estrella, con un potente motor 4.5 V8 (también hubo limitadas unidades con un 6.9 litros) y con una fiabilidad a prueba de bombas, un confort extraordinario y un lujo superlativo. Uno de los favoritos de los grandes jeques y de los hombres de negocios y poder.
Volkswagen Golf (1974)/Golf GTI (1976)

En el año 1974 salía al mercado el VW Golf, el sustituto natural de un ya veterano VW Käfer, inaugurando el segmento de los compactos tal y como los conocemos hoy en día. Se trataba de un coche de menos de cuatro metros, motor y tracción delantera, una habitabilidad interesante para sus reducidas dimensiones exteriores y motores eficientes y de bajo consumo.
Sin embargo, la gloria definitiva llegaría a partir de 1976, cuando se dio vía libre a la comercialización de la versión GTI, un pequeño deportivo también de tracción con un reducido peso de menos de 800 Kilogramos y un interesante motor 1.6 de inyección que proporcionaba 110 CV y unas prestaciones sorprendentes. Un auténtico matagigantes al alcance de muchos compradores.
El resto de la historia del modelo hasta nuestros días ya es precisamente eso, historia: seis generaciones a sus espaldas, nuevas evoluciones e innovaciones tecnológicas y más de 25 millones de unidades vendidas en todo el planeta.
Audi Coupé quattro (1980)

Aunque hoy en día el Audi R8 es el máximo exponente tecnológico de la firma de Ingolstadt y podría ser también un buen ejemplo, hay que apreciar todo lo que significó el Audi Quattro Coupé en la década de los ´80. Audi había vuelto al olimpo automovilístico sin intención de marcharse, y en 1980 enseña al mundo el primer turismo destinado a su producción en serie con tracción integral y vocación claramente deportiva, todo un éxito posteriormente en el Mundial de Rallyes que popularizó la tecnología haciendo que las demás marcas comenzasen a considerar la tracción integral para sus deportivos de competición y para algunos de sus turismos de serie.
Porsche 356 (1948)

El Porsche 356 fue el primer coche fabricado en serie por Ferdinand “Ferry” Porsche llevando el apellido como marca y la piedra angular sobre la que se asentaría el incipiente futuro de la marca. En producción hasta 1965 y con base mecánica en el Volkswagen, la carrocería del 356 se construyó en sus primeras unidades en Gmünd (Austria) artesanalmente y en aluminio, para posteriormente iniciarse la producción (ya con carrocería de acero) en lo que es hoy la sede de la marca, en Zuffenhausen (Stuttgart).
Mercedes-Benz 300 SL (1955)

Todo un clásico con mayúsculas, el 300 SL Gullwing se hizo rápidamente famoso por sus puertas con apertura en forma de alas de gaviota. Un compendio de elegancia y deportividad en la época que fue desarrollado por Mercedes ante la insistencia de Max Hoffman (de nuevo), también importador de la marca para EE.UU. Con su chasis tubular y su motor de 6 cilindros, 2.995 centímetros cúbicos, podía alcanzar los 245 Km/h (una cifra casi inalcanzable para un modelo de calle en los años ´50) y se convirtió en un clásico instantáneo y es uno de los modelos de la marca de todos los tiempos más cotizados hoy en día.
BMW 2002 (1968)

Quizás el modelo culmen de la Neue Klass de BMW en los años ´60, el antecesor del exitoso Serie 3 supuso un origen para las berlinas deportivas con la aparición del 2002 Tii fabricado entre 1972 y 1974 o el 2002 Turbo. La producción del 2002 cesó en 1976, pero su filosofía y estética (sobre todo el destacado frontal con sus característicos faros y parrilla) continuaron muy presentes influenciando en cierto modo todos los modelos posteriores de la marca de la hélice.
Volkswagen Beetle (1938)

El VW Type 1, más conocido por Beetle, Escarabajo, Vocho, Käfer, o Maggiolino, es sin duda por méritos propios uno de los automóviles más populares de todos los tiempos. En producción hasta el año 2003, con más de 21 millones de unidades vendidas en total, fue un coche muy influyente en la sociedad y en la cultura popular y tuvo numerosas carrocerías y derivaciones, incluso hasta de uso militar. Nacido para ser “el coche del pueblo”, su alcance como simple medio de transporte traspasó todos los límites imaginables en un inicio, llegando a ser incluso un icono hippie, de la cultura sesentera, de las preparaciones e incluso haciendo incursiones en el cine con la saga “Herbie”.
Porsche 911 (1964)

Modelo talismán de Porsche y quizás el deportivo por antonomasia, el nueveonce fue el sucesor del 356. Con su anticuada concepción mecánica del todo atrás (motor colgado tras el eje trasero y propulsión) y motores bóxer de seis cilindros refrigerados por aire, su característica estética y su concepción (salvo que actualmente el motor ya tiene refrigeración líquida desde la generación 996) continúan plenamente vigentes en la actualidad tras numerosas evoluciones y distintas generaciones. Según los más acérrimos puristas, el único vehículo que debería fabricar Porsche.
Actualmente dispone de versiones con tracción integral o propulsión, motores atmosféricos o turbo y versiones más radicales, como las GT2 o GT3, casi de competición homologadas para calle. Un clásico inmortal y atemporal.
Vía: Askmen.com
14 de febrero de 2011
Guía de emprendimientos dinámicos - por FOMIN y el BID
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), en el marco de su iniciativa de gestión del conocimiento y difusión de las lecciones aprendidas en los proyectos de apoyo a la empresarialidad, la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial, ha puesto a la disposición de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y de las instituciones de educación superior de la región la "Guía de Emprendimientos Dinámicos", publicada como resultado de la consultoría realizada por el consorcio integrado por las firmas españolas IKEI e IESE Business School, además de la chilena Octantis Potenciadora de Negocios, siendo financiada con recursos procedentes del Fondo General de Cooperación de España (FGCE) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Difundir los conceptos y las causas que facilitan los emprendimientos dinámicos, objeto de la Guía que nos ocupa, y ofrecer herramientas que divulguen su promoción puede contribuir al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza gracias a una mayor creación de emprendimientos.
La Guía tiene un carácter eminentemente práctico, está orientada a la resolución de problemas, estudios de caso y ejercicios prácticos.
Contenido:
Ver Archivo. http://www.slideshare.net/chbrandt/guia-emprendimientos-dinmicos-del-bid
No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).
Enlace de descarga:
Descargar Guía de emprendimientos dinámicos - por FOMIN y el BID
Más guías para emprendedores:

La Guía tiene un carácter eminentemente práctico, está orientada a la resolución de problemas, estudios de caso y ejercicios prácticos.
Contenido:
- Ecosistemas de negocios para el desarrollo de emprendimientos dinámicos.
- Captando un flujo significativo de emprendimientos dinámicos.
- Aceleración basada en redes de negocios.
- Administración de una cartera de emprendimientos dinámicos.
- Redes de inversores: Principios de funcionamiento.
- Operativa de las redes de inversores.
- El proceso de inversión.
- Medidas de apoyo a la inversión privada.
Ver Archivo. http://www.slideshare.net/chbrandt/guia-emprendimientos-dinmicos-del-bid
No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).
Enlace de descarga:
Descargar Guía de emprendimientos dinámicos - por FOMIN y el BID
Más guías para emprendedores:
- 21 Reportes y Guías para emprendedores
- 40 Guias en video Para iniciar Tu propio Negocio
- Guía para la creación de empresas
- Guía para empresarios PyMEs para elaborar un Plan de Negocios
- Colección "Quiero Montar" - 30 guias para Crear empresa
- Guia rápida Para emprender un Negocio
- Guía rápida para que sus innovaciones lleguen al mercado
- Guía de ventas por internet para Pymes
11 de septiembre de 2010
Los Hoteles Mas Inusuales Del Mundo
Canopy Tower, Panamá.
Durante los largos inviernos en la ciudad, casi todo el mundo sueña con despertarse, al menos por unos días, con el trino de los pajaros y el sonido de la brisa entre los árboles.
La Canopy Tower de Panamá ofrece esa experiencia en estado puro, no en vano se trata de un hotel y torre de observación de aves que ofrece, en una estructura circular, habitaciones al nivel de las copas de los árboles en el bosque tropical del Parque Nacional de Soberanía, donde las especies de aves se pueden fotografiar por cientos.
Free Spirit Spheres, Canadá.
Aunque también es posible dormir no sobre los árboles sino suspendido de ellos. Basta con ir hasta Vancouver, Canadá, para descubrir las Free Spirit Spheres, tres esferas hechas de madera y fibra de vidrio, sujetas a los árboles por un entramado de cuerdas que, para su inventor, Tom Chudleigh, constituyen un retiro espiritual.
Con un diámetro de 3.2 metros y varios ojos de buey de grandes dimensiones que permiten observar el bosque mientras la habitación se mece suavemente, las esferas (Eve, Eryn y Melody), equipadas con una, dos o tres camas, una mesa y una pequeña cocina, cuestan de 125 a 190 dólares la noche.
Harlingen Harbour Crane Hotel, Holanda.
Holanda es una mina en lo que a hoteles "raros" se refiere y si su itinerario vacacional incluye el puerto de Harlingen, no pude dejar de alojarse en una grúa repensada como habitación de lujo. Pero no se trata sólo de dormir a 17 metros del suelo, pues el huésped tiene acceso a la cabina de mando y puede hacer rotar la plataforma a su antojo, para lograr una vista de 360 grados.
Jumbo 474 Hotel, Suecia.
La mayor parte del avión ha sido dividida en 27 habitaciones, de una a tres personas, en las que los armarios siguen siendo los portaequipajes superiores. Una pequeña recepción y varios espacios comunes dan paso a la cabina del piloto, que guarda gran parte de su equipamiento original y ahora se ha convertido en una suite de lujo.
Quinta Real Plaza San Pedro, México.
Para los amantes del arte de Cúchares seguramente no hay mejor destino que una antigua plaza de toros para dormir entre ecos de tardes de sol y vueltas al ruedo.
Del siglo XIX es la plaza de toros de San Pedro en Zacatecas, que cerró sus puertas en 1975 y en la que ahora se alza el Quinta Real Zacatecas, cuyo proyecto de restauración, que recibió el Premio Internacional de Arquitectura, ha conservado el carácter y la estructura original del lugar.
Estructurado alrededor del antiguo ruedo, convertido en un patio colonial, el lugar es de una belleza excepcional, y sus habitaciones están decoradas con antigüedades y obras de arte.
Hotel Baobab (Huilo Huilo), Chile.
Se trata de un hotel con forma de montaña cónica con una cascada que baña su fachada, jalonada de ventanitas en arco.
Hotel Yunak Evleri, Turquía.
Excavado en una montaña de la Capadocia turca el hotel Yunak Evleri lo forman 30 habitaciones-cueva de los siglos V y VI, que antes de una restauración de cuatro años estaban en ruinas, y una casa del XIX.
Bueno esta es la primera parte de los hoteles mas inusuales, raros o extraños del mundo como ustedes quieran llamarles, después en otra ocasión posteare la segunda parte, comenten y diganme cual hotel les gusto mas y cual les parecio mas raro.
Fuente de consulta:
http://www.taringa.net/posts/turismo/6270959/Los-Hoteles-Mas-Inusuales-Del-Mundo_-Segunda-Parte_.html
Durante los largos inviernos en la ciudad, casi todo el mundo sueña con despertarse, al menos por unos días, con el trino de los pajaros y el sonido de la brisa entre los árboles.
La Canopy Tower de Panamá ofrece esa experiencia en estado puro, no en vano se trata de un hotel y torre de observación de aves que ofrece, en una estructura circular, habitaciones al nivel de las copas de los árboles en el bosque tropical del Parque Nacional de Soberanía, donde las especies de aves se pueden fotografiar por cientos.


Free Spirit Spheres, Canadá.
Aunque también es posible dormir no sobre los árboles sino suspendido de ellos. Basta con ir hasta Vancouver, Canadá, para descubrir las Free Spirit Spheres, tres esferas hechas de madera y fibra de vidrio, sujetas a los árboles por un entramado de cuerdas que, para su inventor, Tom Chudleigh, constituyen un retiro espiritual.
Con un diámetro de 3.2 metros y varios ojos de buey de grandes dimensiones que permiten observar el bosque mientras la habitación se mece suavemente, las esferas (Eve, Eryn y Melody), equipadas con una, dos o tres camas, una mesa y una pequeña cocina, cuestan de 125 a 190 dólares la noche.



Harlingen Harbour Crane Hotel, Holanda.
Holanda es una mina en lo que a hoteles "raros" se refiere y si su itinerario vacacional incluye el puerto de Harlingen, no pude dejar de alojarse en una grúa repensada como habitación de lujo. Pero no se trata sólo de dormir a 17 metros del suelo, pues el huésped tiene acceso a la cabina de mando y puede hacer rotar la plataforma a su antojo, para lograr una vista de 360 grados.



Jumbo 474 Hotel, Suecia.
La mayor parte del avión ha sido dividida en 27 habitaciones, de una a tres personas, en las que los armarios siguen siendo los portaequipajes superiores. Una pequeña recepción y varios espacios comunes dan paso a la cabina del piloto, que guarda gran parte de su equipamiento original y ahora se ha convertido en una suite de lujo.


Quinta Real Plaza San Pedro, México.
Para los amantes del arte de Cúchares seguramente no hay mejor destino que una antigua plaza de toros para dormir entre ecos de tardes de sol y vueltas al ruedo.
Del siglo XIX es la plaza de toros de San Pedro en Zacatecas, que cerró sus puertas en 1975 y en la que ahora se alza el Quinta Real Zacatecas, cuyo proyecto de restauración, que recibió el Premio Internacional de Arquitectura, ha conservado el carácter y la estructura original del lugar.
Estructurado alrededor del antiguo ruedo, convertido en un patio colonial, el lugar es de una belleza excepcional, y sus habitaciones están decoradas con antigüedades y obras de arte.


Hotel Baobab (Huilo Huilo), Chile.
Se trata de un hotel con forma de montaña cónica con una cascada que baña su fachada, jalonada de ventanitas en arco.



Hotel Yunak Evleri, Turquía.
Excavado en una montaña de la Capadocia turca el hotel Yunak Evleri lo forman 30 habitaciones-cueva de los siglos V y VI, que antes de una restauración de cuatro años estaban en ruinas, y una casa del XIX.


Bueno esta es la primera parte de los hoteles mas inusuales, raros o extraños del mundo como ustedes quieran llamarles, después en otra ocasión posteare la segunda parte, comenten y diganme cual hotel les gusto mas y cual les parecio mas raro.
Fuente de consulta:
http://www.taringa.net/posts/turismo/6270959/Los-Hoteles-Mas-Inusuales-Del-Mundo_-Segunda-Parte_.html
2 de agosto de 2010
Operadora Turistica Tomabelas
Tomabelas.com! es la ventana web con la cual queremos dar a conocer nuestra empresa Operadora Turistica Tomabelas que muy pronto estara entrando en funcionamiento para brindar servicios turisticos de calidad tanto en Salinas como a nivel nacional.

La parroquia de Salinas conocida a nivel nacional e internacional por su modelo de desarrollo comunitario es ademas catalogado como un destino turistico del callejon andino del Ecuador tanto por sus mas de 20 microempresas como por sus hermosos paisajes naturales.
La Operadora Turistica Tomabelas quiere impulsar el turismo comunitario a este referente del Ecuador por lo que ofrecemos:
- Transporte puerta a puerta desde cualquier ciudad del Ecuador hasta Salinas y Viceversa.
- Alojamiento en comodas habitaciones individuales o multiples.
- Alimentación en un local con un ambiente relajado y acojedor (Café Suyana) o en uno de nuestros aliados estrategicos.
- Guía Turistica especializada en turismo comunitario al igual que en desarrollo comunitario
- Información Turistica a Nivel Nacional y contactos
Servicios Disponibles
Contactenos y consulte por nuestros servicios que ofrecemos actualmente:
- Cafe Suyana
- Guia
- Hospedaje
- Pasantias
- Transporte
Contamos con 2 furgonetas con capacidad para 15 pasajeros mas equipaje, conducidas por nuestros choferes profesionales y con una gran experiencia en las vías del Ecuador.
Comuniquese con nosotros y reserve su viaje, cubrimos todas las rutas dentro del Ecuador desde Rumichaca hasta Huaquillas

Vehiculo: Furgoneta
Marca: Toyota
Modelo: Hiace
Capacidad: 15 personas + equipaje
Conductor: Jammer Chamorro
Celular: 089209100 (Porta)
Email: info@tomabelas.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Vehiculo: Furgoneta
Marca: Toyota
Modelo: Hiace
Capacidad: 15 personas + equipaje
Conductor: Gilbert Vargas
Si eres estudiante secundario o universitario y deseas realizar una pasantia en temas de: Contabilidad, Administracion de Empresas, Turismo, Ingenieria en Alimentos, Zootecnia, Lacteos o tal vez tienes un tema de tesis relacionado con estos temas, no dudes en contactarte con nosotros. Te ofrecemos la logistica necesaria para hacer de tu estancia en Salinas mas placentera y productiva. Te ubicamos dentro de las microempresas, te gestionamos el hospedaje y alimentación.
Escribenos a: info@tomabelas.com, dchamorro@tomabelas.com
Escribenos a: info@tomabelas.com, dchamorro@tomabelas.com
22 de marzo de 2010
El Decalogo De Warren Buffet

Si te gustan las inversiones y talvez estas pensando en adentrarte en este fascinante mundo tal vez este articulo te pueda interesar, aqui el señor warren buffet nos da una lista de lo que el hace y ha hecho para lograr tan buenos rendimiento en un mercado tan dinamico.
.
Warren Buffetf es considerado el mejor inversionista de todos los tiempos. Es uno de los hombres mas ricos del mundo, e hizo noticia cuando, en 2006, decidió donar a la fundación Bill & Melinda Gates el 80% de su fortuna, es decir, unos US$ 37.000 millones. Ciertamente, ésta fue la donación individual más grande hecha en la historia de Estados Unidos.
El gurú de la bolsa ha legado al mundo una amplia gama de enseñanzas. Una de ellas: en 1964 un escándalo llevó las acciones de American Express a US$ 35. Mientras el resto vendía, Buffett acumulaba títulos. Al año siguiente, habían doblado su precio.
Este es su decálogo:
1. Invertir sólo en negocios controlables: Buffett nunca invierte en negocios que no comprende. Desde joven se preocupó por saber cómo funcionaban las compañía en las quería invertir. Aunque es amigo de Gates, nunca invirtió en Microsoft.
2. Tener la paciencia como virtud: Cuando encuentra una candidata, analiza su negocio y su mercado y espera hasta conseguir el precio adecuado. Le gusta ir la caza de acciones que cotizan por debajo de su valor real.
3. Mirar siempre a largo plazo: Buffett tiene una premisa: “nuestro horizonte preferido es para siempre”. 4. Diversificar sólo lo necesario Según Buffett, “una diversificación amplia sólo es necesaria cuando el inversor no entiende lo que está haciendo”. Considera que “el riesgo se reduce concentrándose en unos pocos valores”.
5. Tener muy claro el perfil de riesgo: El gurú americano recomienda no entrar en bolsa si el Inversor no es capaz de asumir, sin entrar en situación de pánico, que la acción que adquiere puede perder un 50% de su valor.
6. Comprar negocios, no acciones: Para Warren, lo fundamental es el negocio. Siempre busca compañías con una dirección de calidad probada, unas tasas históricas mínimas de rentabilidad y una posición dominante. 7. Tener cautela ante el optimismo Para Buffett, “el optimismo es el enemigo del inversor racional”. Recomienda ser precavidos cuando los demás están eufóricos y pasar a ser optimistas cuando los demás empiezan a tener miedo.
8. No dejarse arrastrar por las modas: El inversor debe ser consecuente con su perfil de riesgo. Warren Buffett es reacio a dejarse llevar por las modas. Por ejemplo, le fue bien cuando se quedó, a fines de los ’90, al margen del boom de Internet.
9. Tener habilidad para decir “no”: Este multimillonario es partidario de decir no a una oportunidad. Según sus propias palabras, la habilidad para decir “no” es una ventaja tremenda para un inversor.
10. No ejercer de gurú: Como recomienda Buffett a través de una de sus citas: “No intentes predecir la dirección de los mercado, la economía, los tipos de interés o los procesos políticos. Vive el presente”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...

-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...