Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2012

Los 12 emprendedores más importantes de la historia moderna

Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith.

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente "cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos".

La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. "Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor."

El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.

Te invito a revisar un poco de las inspiradoras historias de estos admirables emprendedores y sus empresas.

1. Steve Jobs

Steve Jobs emprendedores importantes

"Visionario, inspirador y brillante", son las características que describen a Steve Jobs.

A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como "el empresario por excelencia" de nuestra generación.

Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como "limitantes de la innovación". Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: "Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés".

Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de "seguir su intuición", una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple. Si deseas conocer más sobre la filosofía de este emprendedor, te invito a revisar el "Celebre discurso de Steve Jobs". Un video imperdible para emprendedores.

2. Bill Gates

Bill Gates emprendedores importantes

Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.

Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: "La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted."

3. Fred Smith

Fred Smith empresarios importantes

En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo.

Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.

Fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith llegó a ver de cerca los esfuerzos logísticos imponentes de los militares para movilizar eficazmente más de medio millón de soldados y millones de toneladas de suministros. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. "Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás", dice, "mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam."

Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).

4. Jeff Bezos

Jeff Bezos empresarios importantes

En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet.

Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.

Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para "The New York hedge fund D.E. Shaw". Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: "Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo."

Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.

Una de las practicas más interesantes de este emprendedor es que al final de cada trimestre se toma un tiempo a solas, para alejarse un poco de la frenética vida empresarial. "Acabo de encerrarme. No hay las distracciones de la oficina. No suenan los teléfonos. Es sólo porque con un poco de aislamiento me encuentro con que empiezo a ser más creativo. Puedo dedicarme un montón de tiempo a navegar por Internet durante los dos o tres días y sólo mirar lo que los aficionados y los hackers están haciendo. ¿Cuáles son los tipos de cosas que están en la vanguardia?"

Si deseas conocer más acerca de este gran empresario te invito a consultar el articulo "La historia de Amazon y Jeff Bezos".

5. Larry Page & Sergey Brin

Larry Page & Sergey Brin empresarios importantes

La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.

Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. "Cogí un bolígrafo y empecé a escribir", dice el cofundador y CEO de Google. "Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar."

Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.

Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil.

Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.

6. Howard Schultz

Howard Schultz mejores emprendedores

Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar.

Schultz hizó bien su trabajo como empresario. Él trajo la disciplina financiera, eficiencia línea de fondo, y un enfoque de vuelta a lo básico para la empresa. El crecimiento y el éxito había cubierto una gran cantidad de errores y dio lugar a nuevos desarrollos e innovaciones en los productos de la compañia,

Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica. Schultz, de 58 años, demostró que podía hacer lo que la mayoría de los fundadores se dice que no se debe hacer: desafiar a la vieja manera de hacer las cosas.

7. Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg emprendedores importantes

Mark Zuckerberg esta pronto a cumplir 28 años, y en su relativamente corta vida ha logrado cambiar el mundo.

Facebook, en solo 8 años desde su fundación, cambió nuestra manera de socializar, de vivir y hasta de hacer negocios. Según algunos, esta red social produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, al igual que la produjo la revolución industrial en su momento.

"Zuckerberg es un es un genio obsesivo empresarial", así lo define la revista, y aunque muchos consideren su éxito como un golpe de suerte, la verdad es que este joven empresario ha demostrado grandes habilidades para llevar las riendas de Facebook.

8. John Mackey

John Mackey emprendedores importantes

En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.

Las tiendas "Whole Foods" tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o "miembros del equipo"). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan. "Si usted me dijo hace 20 años que Wal-Mart sería uno de los vendedores principales de alimentos orgánicos en el mundo, yo habría pensado que era ridículo", dice Mackey, de 58 años de edad.

¿Cómo lo hace? Entre los preceptos fundamentales que se encuentran en el núcleo de Whole Foods tenemos: compromiso de vender los productos naturales y orgánicos de la más alta calidad disponible, satisfacer y deleitar a los clientes, y promover el cuidado del medio ambiente. Muchas empresas tienen declaraciones de misión, con elevados principios que son poco más que tapices.

9. Herb Kelleher

Herb Kelleher empresario importantes

Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011.

¿Cómo logró Kelleher hacerlo? Él mantuvo los costos extraordinariamente bajos y se enfoco en brindar un excelente servicio al cliente. Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.

"Hace años", dijo una vez a un entrevistador, "las escuelas de negocios plantean un enigma. Decían: `Bueno, ¿quién viene primero? Sus empleados, sus accionistas, o sus clientes? Pero no es un acertijo. Sus clientes son lo primero. Y si usted trata a sus empleados correctamente, ¿adivinen qué? Que atienden bien y sus clientes se sienten satisfechos y vuelven, y esto hace felices a sus accionistas. Comience con los empleados y el resto vendrá solo".

10. Narayana Murthy

Narayana Murthy empresarios importantes

Demostró que la India podría competir con el mundo al asumir el trabajo de desarrollo de software que había sido durante mucho tiempo de la provincia de Occidente. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y el director general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que ha representado miles de millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo.

Su lección importante: Una organización puede partir de cero pero debe formrse un equipo de personas para crear un sistema de valor duradero. "Se trata de sacrificio, trabajo duro, con mucha frustración, estar lejos de su familia, con la esperanza de que algún día obtendrás un rendimiento adecuado de eso."

11. Sam Walton

Sam Walton empresarios importantes

El fundador de Wal Mart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo.

La piedra angular del éxito de su empresa, en última instancia, es poner en venta productos al menor precio posible, algo que él era capaz de hacer al echar a un lado los intermediarios y dirigirse directamente el regateo con los fabricantes para bajar los costos. La idea de "comprar bajo, pila en alto, y vender barato" se convirtió en un modelo de negocio sostenible en gran medida debido a Walton.

Él compartió los datos en tiempo real con los proveedores para crear alianzas que permitieron a Wal-Mart de ejercer una importante presión sobre los fabricantes para mejorar su productividad y ser cada vez más eficientes. A medida que la influencia de Wal-Mart creció, también lo hizo su poder para casi dictar el precio, volumen, entrega, embalaje, y la calidad de muchos de los productos de sus proveedores. El resultado: Walton volteo la relación proveedor-minorista a su favor.

Puedes encontrar más sobre este emprendedor en el articulo "La historia de un visionario que armó un imperio rompiendo reglas".

12. Muhammad Yunus

Muhammad Yunus emprendedores importantes

Finalizamos el listado con Muhammad Yunus creador del Grameen Bank.

En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Pero fuera del campus de la Universidad de Chittagong, todo lo que veía estaba aplastando el hambre y la pobreza. Su deseo de hacer algo para ayudar a los ciudadanos locales, llevó a un gesto simple pero poderoso: Yunus prestó 27 dólares a tejedores de cestas indigentes en un pueblo junto al campus de su universidad.

No podía creer que la emoción causada por la pequeña cantidad de dinero. Para las personas que viven con unos centavos al día, sólo unos pocos dólares puede transformar sus vidas - y en muchos casos lo hizo. El regalo fue utilizado para apoyar y ampliar este tipo de empresas muy pequeñas, y ayudó a muchos salir de la pobreza. Para sorpresa de Yunus, la canasta de tejedores de hecho pagó los préstamos. Luego se mudó de un pueblo a otro en la búsqueda de todo tipo de proyectos de emprendimiento para financiar.

No fue sino hasta 1983 que Yunus fundó el Banco Grameen, la institución que ayudó a desarrollar y difundir el concepto del microcrédito. En el momento que Yunus ganó el Nobel de la Paz en 2006, el Banco Grameen tenía préstamos pendientes de pago a casi 7 millones de pobres en 73.000 aldeas de Bangladesh. Más importante aún, Yunus, de 71 años, ayudó a crear un movimiento global hacia el microcrédito. El modelo Grameen se trasladó a más de 100 países en todo el mundo y ha ayudado a millones de personas.

Puede que el banco haya erradicado la pobreza, pero levantó muchas vidas. No menos importante, la idea de Yunus inspiró un sinnúmero de jóvenes a dedicarse a emprendimientos sociales en todo el mundo.

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/03/los-12-emprendedores-mas-importantes-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

26 de octubre de 2011

Top 10 las empresas que más invierten en I+D del mundo

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/top-10-las-empresas-que-mas-invierten-en-id-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

La Comisión Europea ha publicado el listado de las empresas que más invierten en I+D (Investigación y Desarrollo) Industrial. Las empresas farmacéuticas Roche y Pfizer ocupan los primeros puestos del ranking.

El listado incluye 15 empresas de la Unión Europea, 18 de Estados Unidos y 13 de Japón, según una medición realizada por la Comisión Europea.

A continuación puedes ver las 10 primeras empresas del ranking. El número entre paréntesis corresponde a la ubicación del año anterior.

Las 10 empresas que más invierten en I+D del mundo

  1. Roche, Suiza (2)
  2. Pfizer, Estados Unidos (5)
  3. Microsoft, Estados Unidos (3)
  4. Toyota Motor, Japón (1)
  5. Merck US, Estados Unidos (16)
  6. Volkswagen, Alemania, (4)
  7. Samsung Electronics, Corea del Sur (10)
  8. Novartis, Suiza (6)
  9. General Motors, Estados Unidos (12)
  10. Johnson & Johnson, Estados Unidos (8)

Otras empresas en el Ranking:

11. Nokia, Finlandia (7)
12. Intel, Estados Unidos (17)
13. Daimler, Alemania (14)
14. Sanofi-Aventis , France (9)
15. Panasonic, Japón (18)
16. GlaxoSmithKline, Reino Unido (15)
17. Honda Motor, Japón (13)
18. Siemens, Alemania (11)
19. Sony, Japón (19)
20. Cisco Systems, Estados Unidos (20)
21. Robert Bosch, Alemania (21)
22. IBM, Estados Unidos (22)
23. Ford Motor, Estados Unidos (23)
24. Eli Lilly, Estados Unidos (28)
25. Nissan Motor, Japón (24)
26. Hitachi, Japón (26)
27. Oracle, Estados Unidos (41)
28. Bayer, Alemania (29)
29. AstraZeneca, Reino Unido (27)
30. EADS, Holanda (30)
31. Ericsson, Suecia (37)
32. Toshiba, Japón (31)
33. General Electric, Estados Unidos (38)
34. Canon, Japón (40)
35. Boeing, Estados Unidos (36)
36. Google, Estados Unidos (47)
37. Abbott Laboratories, Estados Unidos (50)
38. BMW, Alemania (35)
39. Takeda Pharmaceutical, Japón (25)
40. Bristol-Myers Squibb, Estados Unidos (34)
41. Alcatel-Lucent, Francia (32)
42. NTT, Japón (45)
43. NEC, Japón (33)
44. Denso, Japón (42)
45. Boehringer Ingelheim, Alemania (44)
46. Peugeot (PSA), Francia (39)
47. Hewlett-Packard, Estados Unidos (48)
48. Amgen, Estados Unidos (46)
49. LG, Corea del Sur (66)
50. Fujitsu, Japón (51)

Ranking completo en PDF (Ingles): Descargar Top 10 las empresas que más invierten en I+D del mundo según la Comisión Europea

Via: www.innovacion.cl


13 de enero de 2011

Top 100 las Empresas más Grandes del mundo 2011

Con datos del 2011, se presenta el listado de las 100 compañias más grandes del mundo, tomando como referente su capitalización bursátil (valor de las acciones de la compañía en el mercado, el precio por acción multiplicado por el número de acciones que en circulación).
Este es un ranking diferente al presentado por la revista Fortune, la cual toma como indicadores los ingresos y beneficios de la compañia a lo largo del año. Proximamente se estará publicando el top de la revista fortune… esperalo.

Top 10 las Empresas más Grandes del mundo 2011

1. Exxon Mobil Corporation $368,712 ESTADOS UNIDOS
Exxon Mobil Corporation - Las empresas más grandes del mundo
2. Apple Inc. $295,887 ESTADOS UNIDOS
Apple Inc - Las empresas más grandes del mundo
3. BHP Billiton Limited $256,344 AUSTRALIA
BHP Billiton Limited - Las empresas más grandes del mundo
4. Industrial & Commercial Bank Of China Ltd $253,594 CHINA
Industrial & Commercial Bank Of China Ltd - Las empresas más grandes del mundo
5. Microsoft Corporation $238,785 ESTADOS UNIDOS
Microsoft Corporation - Las empresas más grandes del mundo
6. PetroChina Co Ltd $238,212 CHINA
PetroChina Co Ltd - Las empresas más grandes del mundo
7. BHP Billiton PLC $220,365 REINO UNIDO
BHP Billiton PLC - Las empresas más grandes del mundo
8. China Construction Bank Corp $216,007 CHINA
China Construction Bank Corp - Las empresas más grandes del mundo
9. Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS $211,358 BRASIL
Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS - Las empresas más grandes del mundo
10. Royal Dutch/Shell Group $203,576 HOLANDA
Royal Dutch/Shell Group - Las empresas más grandes del mundo

Las siguientes 90 Empresas más Grandes del mundo 2011 – Top 100

11. Nestle S.A. $202,897 SUIZA
12. China Mobile Limited $199,282 HONG KONG
13. Berkshire Hathaway Inc. $198,504 ESTADOS UNIDOS
14. General Electric Company $194,875 ESTADOS UNIDOS
15. Wal-Mart Stores, Inc. $192,098 ESTADOS UNIDOS
16. Google Inc. $189,937 ESTADOS UNIDOS
17. Chevron Corporation $183,634 ESTADOS UNIDOS
18. International Business Machines Corporation $182,329 ESTADOS UNIDOS
19. Procter & Gamble Co (The) $180,072 ESTADOS UNIDOS
20. HSBC Holdings plc $179,365 REINO UNIDO
21. AT&T Inc. $173,636 ESTADOS UNIDOS
22. Rio Tinto Limited $170,722 AUSTRALIA
23. Johnson & Johnson $169,856 ESTADOS UNIDOS
24. JPMorgan Chase & Co. $165,827 ESTADOS UNIDOS
25. Agricultural Bank Of China Limited $162,959 CHINA
26. Wells Fargo & Company $162,659 ESTADOS UNIDOS
27. Oracle Corporation $158,141 ESTADOS UNIDOS
28. Vale S.A $153,593 BRASIL
29. Coca-Cola Company (The) $152,720 ESTADOS UNIDOS
30. Rio Tinto plc $148,584 REINO UNIDO
31. Gazprom OAO $145,379 RUSIA
32. Pfizer Inc. $140,254 ESTADOS UNIDOS
33. Bank of China Limited $139,627 CHINA
34. Citigroup Inc. $137,407 ESTADOS UNIDOS
35. BP PLC $136,553 REINO UNIDO
36. Bank of America Corporation $134,536 ESTADOS UNIDOS
37. Vodafone Group public limited company $133,903 REINO UNIDO
38. Novartis AG $130,242 SUIZA
39. Roche Holding Aktiengesellschaft $126,386 SUIZA
40. Toyota Motor Corporation $124,204 JAPON
41. Total SA $118,457 FRANCIA
42. Intel Corporation $117,305 ESTADOS UNIDOS
43. China Life Insurance Co Ltd $115,450 CHINA
44. America Movil S.A.B. de C.V. $115,436 MEXICO
45. Schlumberger Limited $113,926 ESTADOS UNIDOS
46. Cisco Systems Incorporated $112,130 ESTADOS UNIDOS
47. Merck & Co. , Inc. $111,035 ESTADOS UNIDOS
48. Samsung Electronics Company Limited $109,700 COREA DEL SUR
49. Itau Unibanco Holding S.A. $108,834 BRASIL
50. Siemens AG $107,799 ALEMANIA
51. Philip Morris International Incorporation $106,196 ESTADOS UNIDOS
52. CNOOC Limited $105,969 HONG KONG
53. Pepsico Inc. $103,538 ESTADOS UNIDOS
54. Telefonica SA $103,514 ESPAÑA
55. Conocophillips $102,628 ESTADOS UNIDOS
56. Verizon Communications $101,142 ESTADOS UNIDOS
57. GlaxoSmithKline plc $100,364 REINO UNIDO
58. Companhia De Bebidas Das Americas $94,435 BRASIL
59. Hewlett-Packard Company $92,217 ESTADOS UNIDOS
60. Anheuser-Busch Inbev Sa $91,826 BELGICA
61. Unilever N.V. $87,702 HOLANDA
62. ENI – Ente Nazionale Idrocarburi $87,497 ITALIA
63. Banco Santander SA $87,217 ESPAÑA
64. Ecopetrol SA $86,453 COLOMBIA
65. Goldman Sachs Group Inc. (The) $85,971 ESTADOS UNIDOS
66. Ping An Insurance (Group) Company Of China Ltd $85,458 CHINA
67. Sanofi-Aventis $83,856 FRANCIA
68. Saudi Basic Industries $83,801 ARABIA SAUDITA
69. China Shenhua Energy Company Limited $83,416 CHINA
70. China Petroleum & Chemical Corporation $82,987 CHINA
71. Gdf Suez $81,174 FRANCIA
72. McDonald’s Corporation $81,097 ESTADOS UNIDOS
73. Amazon.com, Inc. $80,791 ESTADOS UNIDOS
74. Commonwealth Bank of Australia $80,324 AUSTRALIA
75. Qualcomm Incorporated $80,061 ESTADOS UNIDOS
76. Occidental Petroleum Corporation $79,715 ESTADOS UNIDOS
77. LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton $78,107 FRANCIA
78. Reliance Industries Limited $77,417 INDIA
79. British American Tobacco p.l.c. $76,621 REINO UNIDO
80. Mitsubishi UFJ Financial Group Incorporated $76,359 JAPON
81. BNP Paribas $76,087 FRANCIA
82. Electricite de France $75,870 FRANCIA
83. Statoil ASA $75,754 NORUEGA
84. Royal Bank of Canada (The) $74,686 CANADA
85. Banco Bradesco S.A. $74,309 BRASIL
86. Abbott Laboratories $74,060 ESTADOS UNIDOS
87. Sberbank Rosseii $73,540 RUSIA
88. BASF SE $73,306 ALEMANIA
89. United Technologies Corporation $72,691 ESTADOS UNIDOS
90. NTT DoCoMo Incorporated $72,566 JAPON
91. Daimler AG $71,982 ALEMANIA
92. United Parcel Service, Inc. $71,777 ESTADOS UNIDOS
93. Honda Motor Co., Ltd. $71,271 JAPON
94. Walt Disney Company (The) $71,028 ESTADOS UNIDOS
95. Lloyds Banking Group PLC $69,773 REINO UNIDO
96. Xstrata Plc $69,307 REINO UNIDO
97. BG Group plc $68,360 REINO UNIDO
98. Anglo American PLC $68,262 REINO UNIDO
99. Westpac Banking Corporation $66,821 AUSTRALIA
100. Royal Bank of Scotland Group plc (The) $66,716 REINO UNIDO

13 de diciembre de 2010

10 razones para no ser el que sabe de computadores

Hola a todos. Saber de computadores es bastante bueno, sobretodo ahora que no encontramos en la epoca de la tecnologia y donde saber sistemas es algo casi que obligatorio, pero si eres el que sabe mas que los demas, es decir si eres el chico listo que arregla computadores, y arma y desarma como si fueran un juego, seguro tendras que ver esta 10 razones para no seguir siendo el que mas sabe de PC’s.
Vamos a listarlas de atras hacia adelante, hasta llegar a la principal razon y seguro que con cada uno de ellos iras aceptando que muchas veces ser el genio de los computadores no es tan bueno como parece:
10. La mayoría de tus logros, son invisibles: Pocas veces oirás…, “Sólo queríamos que supieras, que todo marcha de maravilla”. La realidad es que la gente sólo te habla para decirte que algo anda mal.
Si tu trabajas duro para hacer que las cosas marchen sobre ruedas y no exista problema alguno, y todo funcione como debe de funcionar, entonces la gente cree que no haces nada. Todo lo que tu hagas o administres para que funcione bien nunca será visto por la gente o los usuarios. Sólo se darán cuenta cuando algo sale mal y te hablan para que lo arregles.

http://www.maestrodelacomputacion.net/10-razones-para-no-ser-el-que-sabe-de-computadores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29
9. Cada conversación que tu tengas, será casi la misma: Cuando “El que sabe de computadores” se atreve a decir que es lo que hace, la típica respuesta siempre será, “Tengo una pregunta acerca de la computadora que tengo en mi casa…”
O cuando le explicas a alguien como resolver un problema en donde se requiere llevar a cabo un proceso, esta persona no será capaz de retener la información y estarás condenado a explicarle la solución y el mismo proceso una y otra vez de por vida.
8. Eres un experto en Tecnología de cualquier producto que acabe de salir, ¿o no?: “El que sabe de computadores” se ve por lo regular en situaciones en donde alguien le pide un consejo sobre una inversión que tiene pendiente de hacer sobre un producto X relacionado con la tecnología. Ejem:
“Me enteré de (X producto) que puede hacer (algo muy avanzado) para mi. Te traje esto (publicidad/folleto/recorte de revista/URL escrito) para que te lo mires y me des tu opinión. ¿Cuál comprarías tu?”
De cualquier forma la persona que hace esta pregunta confía en “El que sabe de computadores” más que en su propio juicio, de tal forma que sólo buscan sentirse seguros antes de hacer una compra de alto riesgo debido al precio del producto y la novedad.
Y al final, terminó siendo un pésimo producto que no hacía lo que ellos querían, entonces serás tema de discusión: “Pero mi amor, “El que sabe de computadores” me dijo que debía comprarlo!”
7. Tu talento forzosamente estará siempre devaluado: Gracias a la caída constante de precios en la industria de la tecnología, “El que sabe de computadores” nunca podrá cobrar una cantidad razonable sin antes que esta sea discutida por el cliente. Si tratas de cobrar, siempre te encontrarás con el clásico argumento, ¿y porqué no mejor compro uno nuevo?
Así es, por ejemplo los computadores de mesa cada vez son más pequeños y valen menos, si “El que sabe de computadores” se gasta digamos unas 5 horas arreglando una, y quiere cobrar por el tiempo que le llevó arreglarlo, el cliente va replicar diciendo: “¿Pero cómo me quieres cobrar tanto por arreglarlo, si ni siquiera me gasté tanto en comprar el Pc completo, porqué debo de pagar tanto, solo por arreglarlo?
6. No se te permite tener un momento de paz: “El que sabe de computadores” es tan susceptible a que lo molesten o interrumpan que raramente encuentra una oportunidad para trabajar en sus propios problemas, esto es porque:
1. Los computadores nunca duermen.
2. Los problemas de los computadores no piden hora.
3. Cada problema toma su tiempo para ser diagnosticado.
4. “El que sabe de computadores” solo puede dedicarle su atención total a un solo problema.
5. Cada usuario cree que su problema necesita atención inmediata.
De forma consecuente, “El que sabe de computadores” tiene la obligación de mantener los sistemas corriendo 24/7 mientras al mismo tiempo hacer malabares con los problemas de los demás. Muchas de las veces tendrá que renunciar a oportunidades que lo ayudarán a él a sacar adelante sus propios problemas para atender los de otro, porque en cualquier momento, cualquier día el puede ser interrumpido por quien sea que quiera hacer de su problema un problema también de “El que sabe de computadores”.
5. La gente te pide milagros: Muchas veces “El que sabe de computadores” es confundido por alguien que posee los poderes de un sacerdote viejo y un sacerdote joven y se puede poner este ejemplo fácilmente:
“No, no puedo recuperar los archivos de tu Pendrive, aunque lo hayas encontrado después de que tu perro se lo tragara al sacarlo de la lavadora…”
4. Cualquier cosa que digas, hará sentir a los demás mal: Sigo sin entender que la gente no ve que hay un montón de divisiones entre la industria de la tecnología y “El que sabe de computadores” , vamos que “El que sabe de computadores” no puede ser un experto en todo, y no importa lo que digas, cuando más tratas de explicarle a la persona que en verdad no puedes ayudarlo a resolver su problema, esta se sentirá mal y asumirá que te estás guardando la información para no ayudarlo.
Esto nos lleva al siguiente punto:
3. Posees responsabilidades ilimitadas: “El que sabe de computadores” tiene implícita la expectativa de resolver los problemas, por lo tanto es muy difícil ver cual es el límite de esas expectativas.
Algunas de las cosas que me han pedido hacer son:
- Explicarles como robar passwords de Hotmail y Facebook.
- Instalar juegos de ultima generacion en computadores que a duras penas encienden.
Resolver problemas puede ir desde cambiarle las pilas a un teclado inalámbrico, hasta investigar el porque se va la luz en el edificio cada mañana.
2. Una vida de alienígena: La gente nada más le habla a “El que sabe de computadores” cuando necesitan arreglar algo.
De hecho cuando “El que sabe de computadores” se acerca a cualquier usuario este se levanta y le cede la silla en señal de que ha llegado para arreglar algo, como si nunca pudiese ser que solo se ha acercado para tener una conversación que no tenga nada que ver con los computadores.
El hecho de que “El que sabe de computadores” no tenga un momento de paz, esto lo puede forzar a que tienda a alejarse para estar solo. Sus compañeros de trabajo no entienden que el no quiere oír nada acerca de sus problemas con sus pc’s en su hora de comida. Es por eso que “Los que saben de computadores” comen solos con la puerta cerrada todo el tiempo y no lo hace porque no sea amigable si no para escapar de todo individuo que lo pudiera acosar para interrumpirlo con los mismos problemas.
1. No tienes identidad: Es una experiencia horrible cuando “El que sabe de computadores” se acerca a la puerta de su vecino con un plato con galletas navideñas solo para ver y oir como abre la puerta un niño diciendo: “Mamá, el que arregla el Pc está aquí” créeme que ellos están rogando para que se les de una identidad que no tenga nada que ver con los computadores, pero por desgracia la etiqueta del “El que sabe de computadores” siempre lo acompañará por donde quiera que vaya. No lo podrá evitar, le han dado un nombre y así lo llamarán por siempre.
Fuente: Humorfriki

http://www.maestrodelacomputacion.net/10-razones-para-no-ser-el-que-sabe-de-computadores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

24 de noviembre de 2010

Lecciones de Albert Einstein

1. Sigue tu curiosidad

“No tengo ningún talento especial. Solamente tengo una curiosidad pasional”
Hemos hablado sobre la importancia de este tema antes pero vale la pena repetir, y aún más si lo dice Einstein. Tu pasión debería ser tu profesión. Pregúntate a ti mismo que cosas te interesan. Para tener éxito deberías prestar mucha atención a las cosas que te da curiosidad.

2. La perseverancia no tiene precio

“No es que sea inteligente, es sólo que me quedo con el problema más tiempo.”
¿Tienes la paciencia para seguir tu rumbo aunque la vida te da golpes? O dejas un proyecto al momento cuando nubes negras aparecen en el horizonte? Einstein sabía la importancia de nunca rendirse.

3. Enfócate en el presente

“Cualquier hombre que pueda conducir con toda seguridad mientras besa a una chica guapa, no está prestando suficientemente atención al beso.”
Puedes hacer cualquier cosa, pero no todas las cosas. Einstein entendió la importancia de estar “en el momento”. Entrégate al 100% a la tarea que tienes enfrente. Energía y atención enfocada es la diferencia entre el éxito y el fracaso.

4. Comete errores

“Una persona que nunca cometió un error, nunca probó algo nuevo.”
No tengas miedo al fracaso. Equivocarse no es fracasar, los errores pueden ser útiles si aprendes de ellos, te pueden hacer mejor, más inteligente y más rápido.

5. Crea valor

“Esfuérzate no para ser un éxito, mejor ser alguien que crea valor”
No pierdas el tiempo intentando ser un éxito. Mejor pasar tu tiempo creando valor. Si creas valor vas a atraer el éxito. En mi opinión es importante descubrir cuáles son los talentos y dones de uno y poner éstos a trabajar para el beneficio de otros.

6. El conocimiento viene de la experiencia

“La información no es conocimiento. La única fuente de conocimiento es la experiencia.”
Si hay algo que he aprendido después de más de 1200 días trabajando por mi cuenta es que las discusiones están bien pero no nada mejor que tener práctica real de algo. No hay manera mejor para adquirir nuevos conocimientos. Experiencia es el alfa y omega para aprender.

2 de julio de 2010

Los Diez Hackers mas famosos del Mundo

|
Una lista con los diez nombres de los hackers más famosos del mundo ha sido elaborada por el periódico británico The Telegraph. Algunos han hecho colapsar miles y miles de servidores, otros han fabricado míticos virus con los que infectaron millones de carpetas de usuarios de todo el planeta.
1 - La lista la encabeza el hacker más famoso de su generación, Kevin Mitnick, que después de cumplir cinco años de prisión asesora a las empresas de informática en el sector de la seguridad.
El Departamente de Justicia de EEUU describe a Mitnick como el “criminal más buscado de la historia de Estados Unidos y aunque parezca una exageración su curriculum es amplio en actos vandálicos en Internet.
Mitnick atentó contra sistemas informáticos de empresas como Nokia, Fujitsu y Motorola. Fue arrestado en 1995 y tras su confesión llegó a un acuerdo para cumplir prisión durante cinco años.
2 - El segundo de estos ciberdelincuentes con fama de altruistas es Kevin Poulson, que ganó su fama tras bloquear las líneas telefónicas de la estación de radio Kiss-FM de Los Angeles y ganar el premio del concurso radial que era un Porsche.
Los investigadores se pusieron tras la pista de Poulson, después de que este hackeara una base de datos del FBI. No pudieron pillarlo y en los programas de televisión aparece como fugitivo de misterios sin resolver. Ahora se dedica al periodismo.
3 - Adrian Lamo, más conocido como el hacker sintecho, actuaba desde bares, locutorios e internet cafés. Su mayor heroicidad fue introducirse en la intranet del New York Times y agregar su nombre a una lista de expertos del periódico.
Como si fuera una profesión recurrente, Lamos ha terminado trabajando como periodista.
4 - Stephen Wozniak, también estadounidense, también un cincuentón que durante sus años de universitario se dedicó al hackeo de las líneas telefónicas que le permitía a él a sus amigos hacer llamadas de larga distancia sin pagar.

De ahí su prestigio y su fama en el mundo de los hackers. Terminó fundando la compañía Apple junto a Steve Jobs.
5 - Loyd Blankenship, más conocido como El Mentor, era miembro del grupo hacker Legion of Doom, que se enfrentaba a Masters of Deception. Es el autor del manifiesto hacker -La conciencia de un hacker- que escribió luego de ser detenido en 1986, y del código para el juego del rol Ciberpunk. Ahora se dedica a la programación de videojuegos.
6 - Michael Calce se ubica en el sexto puesto de la lista y se dedicaba a dejar fuera de servicio los portales de compra-venta más grandes del mundo.
Eso fue lo que hizo en el 2000 con eBay, Amazon y Yahoo que sufrieron sus ataques. Fue atrapado y condenado a uso limitado de Internet.
7 - Robert Tappan Morris creó un virus informático en noviembre de 1988 con el que inutilizó unos 6.000 ordenadores de la empresa UNIX y provocó daños por millones de dólares. Fue uno de los primeros virus de ese tipo.
Pero tras cumplir tres años de llibertad condicional y cientos de horas de trabajo a la comunidad dejó el mundo marginal para dedicarse a la enseñanza universitaria.
8 - El octavo puesto de la lista lo ocupa un grupo no identificado que se conocen con el nombre de Masters of deception. Viven en Nueva York y se especializaron en hackear el sistema telefónico de EEUU en los años 80.
El grupo actualmente está desarticulado después de que varios de sus miembros fueran arrestados y tuvieran que cumplir sentencias de cárcel.
9 - El penúltimo puesto es para David L. Smith, del que mucho conocerán por el virus Melissa, su maligna creación. Fue el primer virus creado para infectaro correos electrónicos.
Smith fue arrestado y cumplió sentencia por causar daños por valor de 80 millones de dólares.
10 - Cierra la lista, Sven Jaschan, que en 2004 cuando era todavía un adolescente creó el virus Sasser, que afectaba directamente a los ordenadores con sistema Windows. Sus vecinos lo delataron para conseguir la recompensa de Microsoft.
¿Te gusto este artículo? ¿Quieres recibir este y mucho mas contenido en tu correo?. Suscribete, haz parte del blog y se el primero en enterarte de todo lo que se publica aqui: SUSCRIBIRME

http://www.maestrodelacomputacion.net/los-diez-hackers-mas-famosos-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...