Mostrando entradas con la etiqueta Quesos el Salinerito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quesos el Salinerito. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2011

RAZA VIVA - Cayambe

RAZA VIVA nace en Enero del 2005, con el prepósito de difundir, aportar y valorizar nuestra herencia musical, que nos dejaron nuestros mayores y que se transmite de generación tras generación; en las coplas y afinados autóctonos de nuestra tierra.
Como uno de los objetivos principales del GRUPO fue la investigación de la esencia viva del canto, la instrumentación y la vestimenta propia de nuestro querido Cayambe.

En la Distancia.
Raza Viva

No dejes que la distancia
debilite nuestro amor
no permitas lucerito
que me quede sin su amor

Con tristeza y mucha pena
Vengo a decirte adios
quiera Dios que algun dia
tu te acuerdes de mi

Dentro de mi pecho guardo
un cariño muy sincero
Espero que tu lo aceptes
en tu ingrato corazon

En el centro de una plaza
suspiraba un gorrioncito
Y en el suspiro decia
cuidame que estoy solito

En el fondo de un lago
se me perdio un alfiler
el dia que yo lo encuentro
te dejare de querer

No te vayas te lo ruego
no lastimes mas mi amor
no comprendo tu abandono
Algun dia pagaras

Video:

22 de agosto de 2011

Curso de Negocios Gratis

Ahora el curso es totalmente gratis. El objetivo es que desarrolles tu proyecto de negocio en tu tiempo libre y dependerá de tí mismo que funcione. En el curso te guiaré paso a paso desde el proceso de encontrar tu idea de negocios, probarla, implementarla, como encontrar y tener tus clientes y ganar dinero con tu proyecto de negocios.

He pensado mucho sobre el precio del curso, y si bien inicialmente lancé el curso mediante una suscripción pagada, ahora he decidido que su contenido sea totalmente gratis. Como el curso lo estoy desarrollando sobre la marcha, las lecciones se irán publicando una a la semana.

Para registrarte totalmente gratis sólo tienes que llenar el formulario de registro haciendo click aquí en este link

No pierdas esta oportunidad única dado que luego cerraré las inscripciones para cobrar un precio para tener acceso al curso.

Los módulos y las lecciones del curso son las siguientes:
Modulo 1 – Motivación

  • Lección 1 – Los 7 elementos esenciales para conseguir lo que quieres
  • Lección 2 – Como Fijar tu Propósito General y tu Propósito Específico
  • Lección 3 – Cambios pequeños con planes de 30 días.
  • Lección 4 – La importancia de desarrollar un negocio en tu tiempo libre para mejorar tus finanzas personales.

Módulo 2 – Como encontrar tu idea de negocios

  • Lección 1 – Determina tus habilidades y tus ventajas para crear tu idea de negocios.
  • Lección 2 – Concéntrate en lo esencial.
  • Lección 3 – Define tu mercado objetivo.
  • Lección 4 – Prueba y prueba antes que nada.

Modulo 3 – Empaquetando tu producto

  • Lección 1 – Características vs. Beneficios
  • Lección 2 – A quien vas a vender
  • Lección 3 – Define el precio
  • Lección 4 – El sistema para ganar dinero: Prospectos vs. Prospectos Calificados.

Modulo 4 – Obtener y Mantener a los clientes

  • Lección 1 – Más y más prospectos. El método directo
  • Lección 2 – Cerrar la venta
  • Lección 3 – Usar diversos sistemas de captación de prospectos
  • Lección 4 – El networking

Modulo 5 – Repetir el sistema

  • Lección 1 – Mejorar tus servicios y productos
  • Lección 2 – Proteger tu idea de negocios
  • Lección 3 – Otros métodos para aumentar los prospectos
Icon - DollarIcon - DollarIcon - Dollar

Solo en tí está el poder de mejorar tus finanzas personales

Cada módulo se irá liberando en forma mensual y cada lección en forma semanal.

No pierdas esta oportunidad y suscríbete cuánto antes haciendo click aquí en este link

Si tienes preguntas sobre el contenido del curso las puedes hacer en el foro del blog haciendo click aquí en este link

Recuerda además que, como señalo al final del video, no garantizo resultados dado que ello dependerá mucho del esfuerzo que tú mismo pongas en tu propia idea de negocios.


Fuente: http://haganegocios.com/un-curso-para-ensenarte-a-elegir-y-desarrollar-tu-idea-de-negocios-gratis

16 de junio de 2011

Artesanias Ecuatorianas en el Exterior

La Asociación de Desarrollo Social de Artesanas “Texal” es una empresa comunitaria formada por mujeres salineras dedicada a  la manufactura de artesanías de hilo de  lana natural  creada  en  el  año  de  1976  con  el  objetivo  de  crear  fuentes  de  trabajo  para  las mujeres salineras que en aquella época tenia simplemente un rol de ama de casa. Desde entonces  hemos  venido  capacitándonos  y  adquiriendo  nuevas  técnicas  de  tejido  para ofrecer  hoy  en  día  un  producto  de  alta  calidad  y  con materia  prima  100%  natural  y tejido totalmente a mano.


La Asociación de Artesanas  “Texsal”,  esta ubicada  en  la  cabecera parroquial  y  desde sus  inicios  uno  de  sus  principales  objetivos  fue  la  capacitación  de  otros  Centros Femeninos  que  se  han  ido  formando  en  las  diferentes  comunidades  cercanas  a  la parroquia tales como: Verdepamba, San Vicente, Yurahucsha, Natahua y El Estadio. 

LEER MAS

29 de enero de 2011

Las 6 Redes Sociales que mejorarán tu productividad laboral

Las redes sociales jugaron un papel fundamental a lo largo del 2.010 y se espera que para el 2.011 su importancia se mayor, influenciando sobre nuestros estilos de vida, relaciones personales y muchos otros aspectos de nuestro dia a dia.

En el mundo empresarial, las redes sociales se hacen cada vez mas necesarias, por ello Miguel Jorge ha escrito para bitelia.com, una seleccion con el Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral.

Les comparto el listado para que empiecen a aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales

LinkedIn

LinkedIn [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Claramente, LinkedIn ha conseguido desde su lanzamiento en el año 2003 un segmento cada vez más grande. Entre la comunidad hispana, se trata de la red social “profesional” que más ha evolucionado este último año. Enfocada principalmente como una red de negocios, en LinkedIn podemos crear nuestro perfil con el curriculum y comenzar a desarrollar nuestro trabajo entre gente de nuestro entorno. Conectarnos y hacer lazos, amistades en el entorno empresarial o buscar nuevas ideas o proyectos. De nosotros y nuestra adaptación depende del éxito y rendimiento de LinkedIn.

Una de las grandes mejoras durante este 2011 tienen que ver con la integración conseguida con otras 2.0. Twitter, Facebook, Seesmic, Windows Live o la misma YouTube recientemente, son algunas de las integraciones con las que los usuarios de LinkedIn pueden volcar contactos de un lado u otro. Además, han habido grandes avances con las que mejoraron la interfaz y el uso diario. Acortador de enlaces, opción de calificar cada post, opción de añadir patentes registradas, habilidades especiales en el perfil, el lanzamiento de las páginas para empresas o la opción de compartir contenidos fueron pequeños pasos que se fueron dando y que han conseguido un entramado social en la red profesional, útil y menos frío que en sus comienzos. Si quieres saber lo que ocurre en tu profesión, conocer gente de tu entorno o una nueva oportunidad de negocio, quizá LinkedIn es lo que buscas.

Xing

Xing [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Considerada por muchos como pionera en el uso de las redes sociales con el Networking, Xing, al igual que LinkedIn, es una 2.0 enfocada al entorno laboral profesional. Fundada en el 2003, Xing ha ido modificando con el tiempo sus funciones, adaptándolas a los nuevos tiempos. Su uso difiere al de LinkedIn, aunque el concepto final es similar. Basándose en el concepto de Seis Grados de Separación, podremos utilizar nuestra red de contactos para ver a través de cuántos intermediarios estamos conectados con otros. La hoja de ruta de trabajo en la red social abarca todo un abanico extenso de opciones, pudiendo buscar por ciudades o empresas hasta la opción de publicar eventos. Todo ello enfocado al trabajo, lo que ofrecemos y lo que buscamos.

Una de las posibilidades más utilizadas en la red social es el uso entre contactos por medio de VoiP, ya sea a través de mensajes instantáneos o Skype. Tiene bolsa de trabajo llamada Xing Empleo y publicidad/empleo gracias al algoritmo que relaciona nuestras búsquedas con posibles ofertas. Durante este año han llegado noticias contradictorias sobre el futuro de Xing. Si bien ha recibido grandes actualizaciones como fueron su conector social para Outlook, un diseño renovado, opción de compartir o una barra de herramientas con la que acceder a nuestros datos, este final de año nos deja una gran duda. La captación de usuarios y el trasvase cada vez mayor a LinkedIn o Viadeo y su reducción de plantilla (35%) en España. Aún con estas noticias, sigue siendo la gran red social entre grandes empresas que para el próximo año quizá debiera redefinir el concepto del usuario/empresa individual.

Viadeo

Viadeo [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Junto con LinkedIn, se trata de la red social enfocada al entorno laboral que más ancho de usuarios ha captado este final de año. Actualmente Viadeo es una de las tres redes sociales profesionales más importantes en Europa en cuanto a expansión. Al igual que las tres anteriores, se trata de una red que busca mejorar tu vida laborar. Cambiar de oficio, anunciarse o comunicarnos y tener una red de contactos con los que debatir o iniciar proyectos. Una 2.0 donde publicitar nuestro producto o servicio o incluso un lugar donde buscar clientes, en resumen, si entras en Viadeo ganarás visibilidad en tu entorno.

Además, se encuentra en un período de expansión debido al éxito que está cosechando. Este año lo termina con 35 millones usuarios y la llegada de nuevas plataformas (iPhone, Android o Windows Phone) y su interoperabilidad a través de Lotus Note o Microsoft Outlook aumentan el nicho de usuarios para el próximo año. Muy recomendable durante el próximo año seguirle la pista y estar en Viadeo. Una red social que está en alza.

Yammer

Yammer [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Aunque es de las más jóvenes en surgir (2008), Yammer, también llamada el twitter de las empresas o el microblogging profesional, es el ejemplo claro de una red social bien canalizada. Yammer no tiene nada que ver con las anteriores, se trata más bien de una red social más cerrada en la que una comunidad/empresa pueda desarrollar su día a día. Con una interfaz similar a Twitter en el concepto de sus usos, la comunidad organiza y gestiona la pirámide de lo que allí trata, ya sea un negocio o una red sin más. En ella podremos compartir y debatir sobre los temas a tratar durante el día. Una herramienta llamada a mejorar la productividad de una empresa a través de la interacción instantánea entre todos.

Parte del éxito de Yammer surge de la relación instantánea que se da con los mensajes al grupo, microblogging que funciona fenomenal en el ámbito de trabajo y sustituto del correo electrónico de toda la vida. Si tienes una empresa, el uso de Yamming puede ahorrarte grandes problemas y mantenerte conectado a tiempo real con los acontecimientos que ocurren en tu empresa al instante. Tremendamente eficaz y recomendable.

Gnoss

Gnoss [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? La idea más joven de todas las 2.0 que expongo apareció este año en España. Gnoss se diferencia del resto en la posibilidad que nos da de transformar nuestra información para según qué ámbito. Aunque no se trate de un proyecto puramente laboral, las comunidades que se encuentran allí alojadas desarrollan un debate muy útil para nuestro aprendizaje en cualquiera que sea la materia que buscamos. La idea es la de aglutinar tanto el sector puramente social como el profesional, adoptando el usuario su perfil para cada momento y lugar. A través de lo que en la red social llaman Comunidades Gnoss, podremos compartir aprendizaje.

Tenemos dos formas de conectaron en las comunidades de la 2.0. Creando una nueva o bien sumarnos a alguna ya creada. Una idea muy interesante que recomiendo, quizá más que por su valor de productividad laboral, por su función didáctica que podremos aplicar en nuestra vida profesional.

Twitter

Twitter1 [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Para terminar no podía dejar de incluir a una de las dos grandes aglutinadoras de noticias en cuanto a redes sociales. Cada día más importante para muchos, Twitter facilita las relaciones profesionales como ninguna.

Twitter es de las dos “grandes” la que podríamos añadirle el adjetivo de más “seria”. El valor de la red de microblogging como punto de partida diario en miles de profesiones es hoy un dato constatado. Un punto de encuentro en el que realizar networking, debatir ideas, proyectos, conocer y aprender diariamente de los demás y de aquello que acontece cada minuto. Elaborar una lista con las novedades que nos ha traído este año Twitter resultaría demasiado largo, pero refiriéndonos a lo que trata esta entrada, la llegada renovación de Twitter for Business refleja claramente la importancia que le da la 2.0 al entorno laboral. La herramienta significa una ayuda para mejorar los negocios y sacar el máximo rendimiento a la red de microblogging. Junto con los Promoted Accounts, Trends y Tweets, Twitter espera atraer a todas las empresas, a buscar a través de ella como fuente de trabajo profesional. Supongo que la gran mayoría ha probado Twitter, si la respuesta es negativa, te emplazo a que le des una oportunidad. Eficaz y completa como ninguna para un gran número de profesiones.

Estas son aquellas que según la opinión del autor destacan sobre las demás para un uso puramente profesional, salvo algunas excepciones. Como decía al principio, existen muchísimas más. Algunas como Skype, Google Talk o la misma Facebook pueden ser tremendamente eficaces en el día a día de cualquier empresa o trabajador. y tu ¿cuáles añadirías?

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/las-6-redes-sociales-que-mejoraran-tu-productividad-laboral/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

11 de abril de 2009

Salinerito: el "ñeque" para vender chocolates a Suiza

Publicado el 08/Abril/2004 | 00:00

La marca El Salinerito, conformada por la asociación de 20 microempresas de Salinas, quiere venderle sus chocolates a una potencia mundial en el ramo: Suiza, que por el momento le compra pasta y licor de cacao.
Sus productos (quesos, chocolates, turrones mermeladas, lácteos embutidos y artesanías) también se venden en Italia, Estados Unidos y Japón.
El Salinerito es conocida en Italia desde 1995, y desde 1998 comenzó a invadir nuevos mercados, gracias a la apertura de un Centro de Exportaciones, que se encarga de comercializar los productos de las microempresas asociadas, que dan trabajo a 1 000 personas.
Hongos, turrones, mermeladas, pasta de cacao, azúcar, cáscara de mortiño, panela granulada, prendas de lana, tagua, madera y cerámicas salen al mercado extranjero por medio de la empresa MCCH y Camari.
Desde 1998 El Salinerito exporta cuatro tipos de chocolates, además de pasta, licor y pepa de cacao.
En 2004, Japón y EEUU compraron 230 kilos de chocolate de los 300 que se produjeron en las fábricas de Salinas.
Los hongos secos que se venden de $5 a $8 cada kilo, dependiendo de la calidad, son el producto estrella de SEl Salinerito. En 2004 la empresa ha exportado 16 mil kilos a Suiza, por $2 800.
Texal, fábrica de tejidos, reúne a 60 mujeres que hacen prendas lana de oveja y de alpaca. En 2003, exportó 1 200 prendas por $8 000. El 70% fue a Italia, el 20% a EEUU. Las microempresas facturan $217 mil anuales y proyectan incrementar en 50% sus ventas a partir de este año. (CB)

El padre quiere vender ideas y procesos

El religioso llega al país en 1971, para trabajar en la zona rural

El padre Antonio Polo llegó desde Venecia, Italia, a Salinas en 1971, y desde entonces ha sido el principal motivador del desarrollo de la zona, aunque asegura que "muchos proyectos fracasaron porque la gente no sabía vender", mientras otros han logrado posicionarse en el mercado.
"No importa la riqueza que producimos, sino la forma cómo lo hacemos", dice el padre Antonio, quien rescata el trabajo en conjunto de la comunidad y el valor agregado que dieron a quesos, mermeladas, chocolates y otros productos. "Salinas quiere vender las ideas y los procesos, más que los productos", dice. (CB)
Fuente: Diario HOY Ciudad QUITO

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...