Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2018

Los más ricos del mundo en 2018

A inicios de este 2018, Jeff Bezos se posiciona como la persona más rica del mundo según la Revista Forbes, con una fortuna de $108.100 Millones de dólares. Lo siguen Bill Gates y Warren Buffett.
La fortuna de Jeff Bezos es la de más rápido crecimiento en los últimos años, gracias a los exitosos resultados conseguidos por Amazon en la industria del comercio electrónico. Su fortuna se incrementó en más de $62.000 Millones de dólares en los dos últimos años y sigue creciendo a un ritmo imparable.
En la segunda posición del ranking se ubica Bill Gates, quien desde el año 2008 se retiró de sus actividades en Microsoft para dedicarse a la fundación filantrópica que mantiene con su esposa. Su fortuna ya supera los $92.000 Millones de dólares.
La tercera posición es ocupada por Warren Buffett, reconocido por muchos como el más grande inversor de todos los tiempos, con una fortuna de $91.600 Millones de dólares.
El español Amancio Ortega, fundador del grupo empresarial Inditex y de la cadena de tiendas Zara, ocupa la cuarta posición con una fortuna de $76.100 Millones de dólares.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ocupa la quinta posición con una fortuna de $73.100 Millones de dólares.
A continuación, puedes ver los 10 primeros millonarios del ranking:

¿Quiénes son las 10 personas más ricas del mundo 2018 según la Revista Forbes?

Top Más Ricos del Mundo
Rank
NombrePatrimonio NetoEdadFuente de su fortunaPaís
1Jeff BezosUSD $108.000 M54AmazonEstados Unidos
2Bill GatesUSD $92.300 M62MicrosoftEstados Unidos
3Warren BuffettUSD $91.600 M87Berkshire HathawayEstados Unidos
4Amancio OrtegaUSD $76.100 M81ZaraEspaña
5Mark ZuckerbergUSD $73.100 M33FacebookEstados Unidos
6Carlos Slim HeluUSD $69.200 M77TelecomMéxico
7Bernard ArnaultUSD $69.200 M68LVMHFrancia
7Larry EllisonUSD $61.400 M73OracleEstados Unidos
9Larry PageUSD $52.700 M44GoogleEstados Unidos
10Michael BloombergUSD $52.600 M75Bloomberg LPEstados Unidos

Algunas curiosidades del Top de los más ricos del mundo

  • Mark Zuckerberg, con 33 años, es el multimillonario más joven del top 10.
  • Warren Buffett, con 87 años, es el multimillonario de mayor edad en el top 10.
  • 7 de los 10 más ricos del mundo son de Estados Unidos. Los otros tres son Amancio Ortega de España, Bernard Arnault de Francia y Carlos Slim Helu de México.
  • La fortuna de Jeff Bezos se ha incrementado en $35.300 Millones de dólares desde el año pasado.
  • Todos los millonarios del top 10 han incrementado su fortuna con respecto al año anterior.
  • La fortuna de Jeff Bezos es la de más rápido crecimiento en los últimos años. En el 2010 ocupaba la posición número 43 del top con una fortuna de $12.300 Millones de dólares y hoy ocupa el primer lugar con más de $100.000 Millones de dólares.
  • Este año ingresaron al top 10 dos nuevos multimillonarios: Bernard Arnault (LVMH) y Larry Page (Google), desplazando a Charles Koch y David Koch a las posiciones 11 y 12 del listado.
Es importante aclarar que, la información utilizada como referencia en este articulo, es la versión en tiempo real del Top de las personas más ricas del mundo, publicado en el sitio web de la Revista Forbes, por lo que algunos datos y cifras pueden variar constantemente.

28 de marzo de 2012

Los 12 emprendedores más importantes de la historia moderna

Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith.

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente "cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos".

La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. "Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor."

El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.

Te invito a revisar un poco de las inspiradoras historias de estos admirables emprendedores y sus empresas.

1. Steve Jobs

Steve Jobs emprendedores importantes

"Visionario, inspirador y brillante", son las características que describen a Steve Jobs.

A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como "el empresario por excelencia" de nuestra generación.

Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como "limitantes de la innovación". Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: "Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés".

Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de "seguir su intuición", una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple. Si deseas conocer más sobre la filosofía de este emprendedor, te invito a revisar el "Celebre discurso de Steve Jobs". Un video imperdible para emprendedores.

2. Bill Gates

Bill Gates emprendedores importantes

Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.

Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: "La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted."

3. Fred Smith

Fred Smith empresarios importantes

En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo.

Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.

Fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith llegó a ver de cerca los esfuerzos logísticos imponentes de los militares para movilizar eficazmente más de medio millón de soldados y millones de toneladas de suministros. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. "Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás", dice, "mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam."

Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).

4. Jeff Bezos

Jeff Bezos empresarios importantes

En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet.

Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.

Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para "The New York hedge fund D.E. Shaw". Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: "Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo."

Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.

Una de las practicas más interesantes de este emprendedor es que al final de cada trimestre se toma un tiempo a solas, para alejarse un poco de la frenética vida empresarial. "Acabo de encerrarme. No hay las distracciones de la oficina. No suenan los teléfonos. Es sólo porque con un poco de aislamiento me encuentro con que empiezo a ser más creativo. Puedo dedicarme un montón de tiempo a navegar por Internet durante los dos o tres días y sólo mirar lo que los aficionados y los hackers están haciendo. ¿Cuáles son los tipos de cosas que están en la vanguardia?"

Si deseas conocer más acerca de este gran empresario te invito a consultar el articulo "La historia de Amazon y Jeff Bezos".

5. Larry Page & Sergey Brin

Larry Page & Sergey Brin empresarios importantes

La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.

Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. "Cogí un bolígrafo y empecé a escribir", dice el cofundador y CEO de Google. "Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar."

Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.

Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil.

Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.

6. Howard Schultz

Howard Schultz mejores emprendedores

Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar.

Schultz hizó bien su trabajo como empresario. Él trajo la disciplina financiera, eficiencia línea de fondo, y un enfoque de vuelta a lo básico para la empresa. El crecimiento y el éxito había cubierto una gran cantidad de errores y dio lugar a nuevos desarrollos e innovaciones en los productos de la compañia,

Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica. Schultz, de 58 años, demostró que podía hacer lo que la mayoría de los fundadores se dice que no se debe hacer: desafiar a la vieja manera de hacer las cosas.

7. Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg emprendedores importantes

Mark Zuckerberg esta pronto a cumplir 28 años, y en su relativamente corta vida ha logrado cambiar el mundo.

Facebook, en solo 8 años desde su fundación, cambió nuestra manera de socializar, de vivir y hasta de hacer negocios. Según algunos, esta red social produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, al igual que la produjo la revolución industrial en su momento.

"Zuckerberg es un es un genio obsesivo empresarial", así lo define la revista, y aunque muchos consideren su éxito como un golpe de suerte, la verdad es que este joven empresario ha demostrado grandes habilidades para llevar las riendas de Facebook.

8. John Mackey

John Mackey emprendedores importantes

En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.

Las tiendas "Whole Foods" tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o "miembros del equipo"). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan. "Si usted me dijo hace 20 años que Wal-Mart sería uno de los vendedores principales de alimentos orgánicos en el mundo, yo habría pensado que era ridículo", dice Mackey, de 58 años de edad.

¿Cómo lo hace? Entre los preceptos fundamentales que se encuentran en el núcleo de Whole Foods tenemos: compromiso de vender los productos naturales y orgánicos de la más alta calidad disponible, satisfacer y deleitar a los clientes, y promover el cuidado del medio ambiente. Muchas empresas tienen declaraciones de misión, con elevados principios que son poco más que tapices.

9. Herb Kelleher

Herb Kelleher empresario importantes

Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011.

¿Cómo logró Kelleher hacerlo? Él mantuvo los costos extraordinariamente bajos y se enfoco en brindar un excelente servicio al cliente. Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.

"Hace años", dijo una vez a un entrevistador, "las escuelas de negocios plantean un enigma. Decían: `Bueno, ¿quién viene primero? Sus empleados, sus accionistas, o sus clientes? Pero no es un acertijo. Sus clientes son lo primero. Y si usted trata a sus empleados correctamente, ¿adivinen qué? Que atienden bien y sus clientes se sienten satisfechos y vuelven, y esto hace felices a sus accionistas. Comience con los empleados y el resto vendrá solo".

10. Narayana Murthy

Narayana Murthy empresarios importantes

Demostró que la India podría competir con el mundo al asumir el trabajo de desarrollo de software que había sido durante mucho tiempo de la provincia de Occidente. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y el director general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que ha representado miles de millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo.

Su lección importante: Una organización puede partir de cero pero debe formrse un equipo de personas para crear un sistema de valor duradero. "Se trata de sacrificio, trabajo duro, con mucha frustración, estar lejos de su familia, con la esperanza de que algún día obtendrás un rendimiento adecuado de eso."

11. Sam Walton

Sam Walton empresarios importantes

El fundador de Wal Mart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo.

La piedra angular del éxito de su empresa, en última instancia, es poner en venta productos al menor precio posible, algo que él era capaz de hacer al echar a un lado los intermediarios y dirigirse directamente el regateo con los fabricantes para bajar los costos. La idea de "comprar bajo, pila en alto, y vender barato" se convirtió en un modelo de negocio sostenible en gran medida debido a Walton.

Él compartió los datos en tiempo real con los proveedores para crear alianzas que permitieron a Wal-Mart de ejercer una importante presión sobre los fabricantes para mejorar su productividad y ser cada vez más eficientes. A medida que la influencia de Wal-Mart creció, también lo hizo su poder para casi dictar el precio, volumen, entrega, embalaje, y la calidad de muchos de los productos de sus proveedores. El resultado: Walton volteo la relación proveedor-minorista a su favor.

Puedes encontrar más sobre este emprendedor en el articulo "La historia de un visionario que armó un imperio rompiendo reglas".

12. Muhammad Yunus

Muhammad Yunus emprendedores importantes

Finalizamos el listado con Muhammad Yunus creador del Grameen Bank.

En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Pero fuera del campus de la Universidad de Chittagong, todo lo que veía estaba aplastando el hambre y la pobreza. Su deseo de hacer algo para ayudar a los ciudadanos locales, llevó a un gesto simple pero poderoso: Yunus prestó 27 dólares a tejedores de cestas indigentes en un pueblo junto al campus de su universidad.

No podía creer que la emoción causada por la pequeña cantidad de dinero. Para las personas que viven con unos centavos al día, sólo unos pocos dólares puede transformar sus vidas - y en muchos casos lo hizo. El regalo fue utilizado para apoyar y ampliar este tipo de empresas muy pequeñas, y ayudó a muchos salir de la pobreza. Para sorpresa de Yunus, la canasta de tejedores de hecho pagó los préstamos. Luego se mudó de un pueblo a otro en la búsqueda de todo tipo de proyectos de emprendimiento para financiar.

No fue sino hasta 1983 que Yunus fundó el Banco Grameen, la institución que ayudó a desarrollar y difundir el concepto del microcrédito. En el momento que Yunus ganó el Nobel de la Paz en 2006, el Banco Grameen tenía préstamos pendientes de pago a casi 7 millones de pobres en 73.000 aldeas de Bangladesh. Más importante aún, Yunus, de 71 años, ayudó a crear un movimiento global hacia el microcrédito. El modelo Grameen se trasladó a más de 100 países en todo el mundo y ha ayudado a millones de personas.

Puede que el banco haya erradicado la pobreza, pero levantó muchas vidas. No menos importante, la idea de Yunus inspiró un sinnúmero de jóvenes a dedicarse a emprendimientos sociales en todo el mundo.

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/03/los-12-emprendedores-mas-importantes-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

14 de abril de 2011

Sistema ecológico que transforma el aire en agua potable

Ha inventado un sistema ecológico increíble que transforma el aire …en agua potable!

En Sainte-Tule Francia, Marc Parent ha inventado un molino de viento capaz de satisfacer las necesidades del planeta que hoy, indúes y americanos desean adquirir. ‘’Esto no resolverá todos los problemas del mundo, pero por lo menos, el agua no será uno ¡’’ dice Marc Parent.
Ha inventado un sistema ecológico increíble que transforma el aire …en agua potable ¡ Recuperar la humedad atmosférica es un viejo sueño, sobre lo cual algunos investigadores han trabajado sin poder llegar nunca. En su taller este ‘’inventor’’ de 43 años investigó más de 10 años para conseguir un prototipo eólico, hoy en día en perfecto funcionamiento. La humedad del aire se condensa, el mástil se convierte en reserva de agua, y al final del circuito, varios filtros de partículas la vuelven potable. Solo hay que abrir el grifo para servirse, se acabo las sequías criminales de Australia, vencidas las enfermedades llevadas por las aguas estancadas, terminado los kilómetros bajo un sol de plomo para encontrar una fuente en África.

‘’Cuando tuve esa idea era para ayudar a los demás’’. MARC PARENT ha tenido una idea sencilla, técnicamente y humanamente, que pueda revolucionar el mundo. Sin embargo al principio ‘’me tomaron por loco’’. Iba muy adelantado para la época, fue difícil de convencer. En 1997, trabaja en las Antillas francesas en los viveros de langostas y dibuja ya los primeros borradores de su molino de viento ‘’Aire-Agua’’. A partir de entonces, el famoso molino produce entre 70 a 200 litros de agua por día, según donde esté.
La próxima versión de 2010 prevé de producir 1000 litros diarios. Cuanto más alto es el molino, más produce. Con un mástil de 50 metros, se podría colectar 25.000 litros diarios ¡.
Contactados por grandes potencias, MARC PARENT espera hoy respuestas de los industriales Americanos e Indúes para poder reproducir su invento en serie y poder bajar los costes. ‘’Con mi sistema, se puede asegurar el mínimo vital, sin viento y en sitio muy aislados’’. Un pequeño modelo transportable (de 800 litros de agua por día) de montaje sin grúa, y que puede acoplarse a uno paneles fotovoltaicos, a líneas eléctricas o a un generador por hacer agua sin necesidad de viento ni sol. Su extraordinario molino ‘’Dos en uno’’ produce agua y también watios. Cuando tenemos un aire seco en el día y húmedo por la noche, podemos utilizarlo para hacer electricidad, por ejemplo de día el agua, y de noche la luz. Increíble pero cierto! Gracias a su invento, una revolución energética está en marcha. El agua ya no es un producto caro.
Bajaros el vídeo antes de que lo censuren y difundirlo ya!!
Esto podría suponer el final de la escasez de agua potable para todos los millones de personas que no tienen acceso a la misma !!

Video

19 de marzo de 2011

Pasos para cumplir con tus sueños

Detrás de toda historia de verdadero éxito hay un gran soñador. Los sueños son el combustible del éxito, pues objetivos gigantes producen una motivación gigantesca

A continuación voy a retarle a que desate toda su imaginación. Voy a retarle a que se fije los objetivos más grandes, inspiradores y desafiantes que sea capaz. La mayor parte de las personas está tan enfocada en los problemas rutinarios del día a día que no toman el tiempo necesario para diseñar la vida de sus sueños y escapar a tanta mediocridad.
Si queremos descubrir las ilimitadas posibilidades que hay dentro de nosotros, debemos encontrar un sueño lo suficientemente grande y poderoso como para que nos empuje a ir más allá de nuestros límites y nos permita descubrir nuestro verdadero potencial. Establecer objetivos es el primer paso para transformar lo invisible en visible; los cimientos de todo éxito en lavida.
¿Qué le gustaría conseguir en su vida si fuese imposible fracasar? ¿qué haría que usted sintiese que su vida ha sido bien invertida? El crear una lista de sueños es vital si queremos tomar el control de nuestro destino. Ya lo dice el refrán: “Bienaventurados los que saben dónde van porque son los únicos que sabrán cuando han llegado”.
Ahora vamos a divertirnos un rato. Le voy a pedir que comience a escribir todos aquellos sueños y objetivos que pasen por su imaginación. No se limite ni prejuzgue nada de lo que se le ocurra. Vamos a hacer una lista de todo lo que le gustaría conseguir en suvida. Nos basaremos para ello en cuatro categorías:
1. Objetivos de Desarrollo Personal
2. Objetivos de Carrera, de Negocios y Económicos
3. Objetivos de Compras y Aventuras
4. Objetivos de Dharma o Misión
Antes de comenzar a escribir su lista póngase en el estado mental y físico adecuado, con una actitud de expectativa positiva. Dedique quince minutos a cada categoría. Escriba rápidamente todo lo que se le ocurra y haga que su mano fluya sobre el papel. No se preocupe ahora de anotar demasiados detalles para cada uno de los sueños, ya tendrá tiempo de hacerlo más tarde.
Comencemos Por La Primera Categoría: Objetivos de desarrollo personal.
Comience a escribir.
  • ¿Qué le gustaría aprender?
  • ¿Qué rasgos de su carácter le gustaría mejorar?
  • ¿En qué le gustaría mejorar su cuerpo físico?
  • ¿Qué habilidades le gustaría llegar a dominar?
  • ¿Quienes desea que sean sus amigos?
  • ¿Quién quiere llegar a ser?
  • ¿Qué miedos le gustaría llegar a dominar?
  • ¿Cuáles son algunos de sus objetivos espirituales?
  • ¿Cómo le gustaría ser recordado como persona por sus seres queridos?
  • ¿Qué emociones le gustaría experimentar más asiduamente en su vida?…
¡Sueñe en grande! Fantástico. Ahora ya dispone de su lista de sueños en esta primera categoría.
Pasemos A La Segunda Categoría: Objetivos De Carrera, De Negocios Y Económicos.
Comience a escribir.
  • ¿Qué ingresos anuales desea conseguir?
  • ¿Cuánto le gustaría tener ahorrado?
  • ¿Qué tipo de inversiones le gustaría poder realizar?
  • ¿Quién quiere llegar a ser dentro de su profesión?
  • ¿Le gustaría alcanzar la independencia económica?
  • ¿Le gustaría crear su propia empresa o si ya la tiene convertirla en un imperio?
  • ¿Qué tipo de gastos quiere poder permitirse en viajes y aventuras?
  • ¿Qué clase de educación quiere pagarles a sus hijos?
  • ¿Cómo le gustaría ser recordado dentro de su profesión?
  • ¿Le gustaría disfrutar de un año sabático?
  • ¿Qué impacto le gustaría producir en sus compañeros de trabajo?…
¡Sueñe en grande! Extraordinario. Ya posee su segunda lista de objetivos, metas y propósitos., ¡Ya inicio el sendero de su recorrido!
Pasemos A La Tercera Categoría: Objetivos De Compras Y Aventuras.
Comience a escribir.
  • ¿Qué tipo de casa le gustaría poder comprar?
  • ¿Qué coche le gustaría conducir?
  • ¿Qué tipo de viajes le gustaría poder hacer?
  • ¿Qué lugares visitaría?
  • ¿Qué clase de ropa y complementos le gustaría vestir?
  • ¿Le gustaría iniciar alguna colección?
  • ¿Qué caprichos le gustaría poder permitirse?
  • ¿Qué aventuras le gustaría poder realizar?
  • ¿Qué aficiones le gustaría practicar más a menudo?…
¡Sueñe en grande! Ya dispone de su tercera lista.
Pasemos A La Cuarta Categoría: Objetivos De Dharma o Misión
Sin lugar a dudas esta es la categoría más importante de todas. Aquí se encuentra su oportunidad de dejar una verdadera huella que perdure en el tiempo. Aquí está su oportunidad de marcar una verdadera diferencia en lavida de otras personas.
Comience a escribir.
  • ¿Cómo podría contribuir a ayudar a otras personas?
  • ¿A qué obra benéfica podría dedicar parte de su tiempo o dinero?
  • ¿Cómo podría utilizar sus dones para hacer más agradable la vida de otras personas?
  • ¿Qué impacto le gustaría producir en su comunidad?
  • ¿Y en su país?
  • ¿Y en este planeta?
  • ¿Qué podría idear o crear para mejorar la humanidad?
  • ¿Qué podría hacer para mejorar el medio ambiente?…
¡Sueñe en grande! ¡Desarrolle su imaginación!
Ahora ya tiene usted su lista de sueños completa para cada una de las cuatro categorías. A continuación para cada uno de sus sueños establezca un plazo para lograrlos. Una vez haya definido ese plazo voy a pedirle que seleccione un sueño de cada categoría que tenga una fecha de realización inferior a dos años y con los que quiera comenzar a trabajar a partir de este mismo instante.
Con cada uno de esos cuatro sueños vamos a aplicar mi proceso de siete pasos para cristalizar objetivos:
Paso número 1. Defina un porqué poderoso
Para cada uno de esos cuatro objetivos, responda a la siguiente pregunta: ¿Por qué quiero alcanzar este objetivo? La respuesta a esta pregunta es vital ya que sin un porqué poderoso no alcanzará ningún objetivo que se proponga porque le faltará la motivación necesaria cuando en el camino aparezcan los primeros obstáculos. Sin embargo, cuando el porqué es lo suficientemente poderoso nada podrá detenerle.
Paso número 2. Analice su punto de partida
Defina con claridad que le impide en estos momentos disfrutar ya de ese sueño. De ese modo comenzará a darse cuenta de todo aquello que debe comenzar a cambiar si desea conseguir su objetivo. Haga una lista de todos los obstáculos que se encuentran entre usted y su objetivo.
Paso número 3. Identifique que necesita aprender o dominar
Para poder alcanzar su objetivo es muy posible que necesite adquirir alguna nueva habilidad o conocimiento. O tal vez necesitará recabar algún tipo de información o documentarse sobre algún tema. Haga una lista de todas esas necesidades.
Paso número 4. Busque personas o recursos que pueda utilizar
Al objeto de acelerar el proceso de avance le será muy útil contar con la colaboración de personas que ya hayan conseguido lo mismo que usted desea y que puedan darle consejos acertados sobre como avanzar hacia su objetivo. Si le es difícil acceder a personas de estas características, los libros son una buena fuente de información.
Las mentes más lúcidas de la humanidad han dejado sus pensamientos plasmados en las páginas de libros extraordinarios. Utilice esa fuente de recursos para que empiece a desarrollar todo el potencial interior que posee.
Paso número 5. Diseñe un plan de acción
Se trata de definir con claridad un plan específico que reúna todos los puntos de este proceso de cristalizar objetivos y nos marque un rumbo de avance con el cual verificar si estamos avanzando adecuadamente en el Sendero de La Armonía Global.
Paso número 6. No abandonar jamás
Sin esta determinación inicial será muy fácil abandonar el camino cuando aparezcan los primeros retos. Adopte la determinación de los campeones. Recuerde que cuando el camino se pone duro los duros se mantienen en el camino y los cobardes corren a esconderse. Rétese a no permitir jamás que nadie robe sus sueños.
Paso número 7. Tome una acción inmediata que le ponga en movimiento
Esta es una de las claves fundamentales para lograr un sueño. En este preciso instante tome una acción, por pequeña que sea, que le ponga en movimiento hacia el logro de su sueño. Haga una llamada, comience a recabar información, limpie su despensa de alimentos poco saludables, salga a comprar unas zapatillas de deportes… y comience a usarlas, tire su paquete de cigarrillos…
¡Tome acción inmediata en pos de sus sueños! Esa primera acción lo que consigue es aprovechar el entusiasmo inicial que genera el establecer un sueño y le ayuda a crear un momento de inercia cada vez más fuerte.

24 de noviembre de 2010

Lecciones de Albert Einstein

1. Sigue tu curiosidad

“No tengo ningún talento especial. Solamente tengo una curiosidad pasional”
Hemos hablado sobre la importancia de este tema antes pero vale la pena repetir, y aún más si lo dice Einstein. Tu pasión debería ser tu profesión. Pregúntate a ti mismo que cosas te interesan. Para tener éxito deberías prestar mucha atención a las cosas que te da curiosidad.

2. La perseverancia no tiene precio

“No es que sea inteligente, es sólo que me quedo con el problema más tiempo.”
¿Tienes la paciencia para seguir tu rumbo aunque la vida te da golpes? O dejas un proyecto al momento cuando nubes negras aparecen en el horizonte? Einstein sabía la importancia de nunca rendirse.

3. Enfócate en el presente

“Cualquier hombre que pueda conducir con toda seguridad mientras besa a una chica guapa, no está prestando suficientemente atención al beso.”
Puedes hacer cualquier cosa, pero no todas las cosas. Einstein entendió la importancia de estar “en el momento”. Entrégate al 100% a la tarea que tienes enfrente. Energía y atención enfocada es la diferencia entre el éxito y el fracaso.

4. Comete errores

“Una persona que nunca cometió un error, nunca probó algo nuevo.”
No tengas miedo al fracaso. Equivocarse no es fracasar, los errores pueden ser útiles si aprendes de ellos, te pueden hacer mejor, más inteligente y más rápido.

5. Crea valor

“Esfuérzate no para ser un éxito, mejor ser alguien que crea valor”
No pierdas el tiempo intentando ser un éxito. Mejor pasar tu tiempo creando valor. Si creas valor vas a atraer el éxito. En mi opinión es importante descubrir cuáles son los talentos y dones de uno y poner éstos a trabajar para el beneficio de otros.

6. El conocimiento viene de la experiencia

“La información no es conocimiento. La única fuente de conocimiento es la experiencia.”
Si hay algo que he aprendido después de más de 1200 días trabajando por mi cuenta es que las discusiones están bien pero no nada mejor que tener práctica real de algo. No hay manera mejor para adquirir nuevos conocimientos. Experiencia es el alfa y omega para aprender.

29 de octubre de 2009

Diez perlas escondidas en Windows 7

Diez perlas escondidas en Windows 7, el sistema operativo 'antiVista' de Microsoft

Windows 7, que está disponible desde el 22 de octubre en las tiendas de todo el mundo, es "el mejor sistema operativo de toda la historia de Microsoft", según anunció esta semana la presidenta de Micrososft Ibérica, María Garaña: "Es más rápido, más fácil de usar, más seguro y tremendamente innovador", apuntó.

Muchos medios han dado la bienvenida a este nuevo Windows con euforia tras la decepción que supuso el Vista. Desde Microsiervos han recopilado algunos de las citas más descriptivas sobre lo que significa Windows 7: "Esa pesadilla que ha durado tres años, llamada Windows Vista, ha terminado" (NY Times); "Es un antiVista" (Techworld); "Es tan bonito como las cosas que hace Apple y no te trata como un burro" (The Inquirer); "El mejor Windows" (Tech Radar)...

En 20minutos.es te ofrecemos algunas de las perlas que esconde Windows 7:

* Compatibilidad con programas y conectores externos: cuando Microsoft lanzó al mercado Windows Vista habían muchos 'drivers' (de audio y vídeo principalmente) y conectores usb para los que no se estaba preparado. Eso provocó que diese problemas para instalar, simplemente, una impresora. Las advertencias de seguridad, constantes en Vista, desaparecen casi por completo en 7, siendo éste "mucho más seguro".

* Ventanas 'inteligentes': Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.

* Arranques mucho más rápidos: una de las quejas más habituales de los usuarios, tanto de Vista como de XP, era la velocidad de arranque. El nuevo sistema operativo de Microsoft se inciará el doble de rápido que lo hacía Vista.

* Gráficos más detallados: Windows 7 viene equipado con DirecX 11, una aplicación creada para facilitar la correcta visualización de los productos multimedia que, tras el relativo fracaso de la versión anterior, pondrá a disposición de los usuarios gráficos avanzados que multiplican los detalles sin reducir la velocidad de los juegos.

* Cien veces más rápido: algunos expertos en tecnología piensan que el DirectCompute es la parte más revolucionaria del nuevo Windows. Se trata de una aplicación que multiplica la capacidad del procesamiento paralelo de las GPUs -unidades de procesamiento gráfico- para crear aplicaciones de cálculo altamente eficientes. El resultado es un incremento notable de la velocidad de procesamiento de datos.

* Operar con varios monitores a la vez: otra aplicación presente en el nuevo sistema operativo, la llamada Eyefinity, permite trabajar de una forma eficiente con varios monitores. En un principio, esta tecnología necesitará una tarjeta gráfica ATI 5870, que cuesta alrededor de 379 dólares (252 euros), pero con el tiempo el coste se rebajará sensiblemente.

* Informática de 64 bits: Microsoft vendía dos versiones de Vista, una para los ordenadores con predecesores de 32 bit y otra para los que portaban 64 bit. Ahora, 7 incluye ambas versiones, de 32 y 64. Así, el nuevo windows será lanzado en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate.

* Guía de televisión para vídeos en Internet: el Windows Media Center permite a los usuarios de televisión por cable o satélite reproducir y grabar los contenidos. Con Windows 7 esta tecnología se ha desarrollado aún más. Una de estas mejoras es el Web TV Channel, una especie de guía de vídeos de Internet que permite ver clips de la Red sin ninguna interferencia.

* Modo XP: el modo XP es una tecnología de virtualización orientada a pequeñas y medianas empresas que podrán, gracias a la tecnología llamada de virtualización, seguir ejecutando aplicaciones diseñadas para XP sin que haya problemas de compatibilidad.

* Pantalla táctil: la nueva interfaz muctitáctil permite agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente tocando la pantalla. Esta tecnología ya fue adelantada en 2008 en una conferencia por Steve Ballmer y Bill Gates.


FUENTE http://www.20minutos.es/noticia/549212/0/windows-7/microsoft/novedades/

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...