Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

13 de febrero de 2017

Los 10 mejores países para emprender

Cuando se trata de emprender no hay excusa que valga porque la historia ha demostrado que sin importar las adversidades siempre se pueden lograr grandes cosas con mucha pasión, disciplina y determinación; sin embargo, es una realidad que algunos países brindan un contexto donde es más fácil desarrollar emprendimientos y crear empresas.
Legatum Prosperity Index es un ranking elaborado por Legatum Institute (LI), donde se comparan varios indicadores de prosperidad en 142 países con el fin de determinar cuáles son los que presentan mayores oportunidades a la hora de emprender y hacer negocios. En este contexto, estos son los 10 Mejores países para emprender y crear empresa:
  1. Noruega
  2. Dinamarca
  3. Suecia
  4. Australia
  5. Nueva Zelanda
  6. Canadá
  7. Finlandia
  8. Holanda
  9. Suiza
  10. Irlanda
  11. emprenderOtros países que encontramos en el top son: Estados Unidos (12), España (23), Uruguay (31), Chile (34), Costa Rica (37), Argentina (41), Panamá (42), Brasil (44), México (61), Paraguay (68), Colombia (69), Perú (72), Ecuador (76), Venezuela (80), República Dominicana (81), Bolivia (95), Guatemala (97).
    La siguiente infografía es un resumen de este interesante ranking, pero si deseas más información puedes consultar el siguiente enlace: Ranking mundial de prosperidad.
    (Clic sobre la imagen para ampliar)

    Mejores países para emprender

9 de octubre de 2010

El Eurocentrismo comienza en los mapas

ARNO PETERS.
(De 'Revista AMERICA La Patria Grande, nº 8, 1990)


El cartógrafo Mercator (Eduard Kremer: 1512 -1594), quien en 1569 creó un mapa mundi que llegó a ser el standard clásico de la percepción geográfica del mundo hasta nuestros días.
Mercator utilizó como criterio de construcción de su famoso mapa la fidelidad absoluta de los Angulos.
Pero el precio de esta decisión metodológica fue alta: tuvo que aceptar distorsiones extremas del humano relativo, de la forma y del locus geográfico de países y continentes tan extremas, en efecto, que el rechazo a su proyección fue unánime.
Sin embargo, treinta años después de su muerte, su mapa había conquistado el mundo. En el proceso de creación del paradigma de Mercator estaban presentes dos dilemas: uno metodológico y no resoluble del todo y otro de carácter euro-centrista.

Con lo primero nos referimos al problema consistente en proyectar la superficie de un cuerpo redondo sobre un plano. Al tratar de realizar tal tarea, el científico ha de determinar las propiedades del cuerpo redondo que quiere privilegiar en su representación plana, es decir, ha de escoger entre una serie de criterios de proyección los 'más importantes', debido a que es imposible conservar todas las propiedades originales del objeto.

Mientras Mercator priorizó la forma rectangular del mapa y el criterio de la fidelidad de ángulos (probablemente por la importancia para la navegación marítima), pagando el precio de las distorsiones arriba mencionadas y cayendo en un fuerte eurocentrismo. Arno Peters logró resolver ambos problemas.

El mapamundi de Peters
En años de laborioso trabajo generó el nuevo mapa mundi que integra ocho cualidades de proyección cartográfica, hazaña científica que nunca antes se había alcanzado. En comparación: la proyección de Mercator, al igual que las proyecciones elípticas comunes, carecen de cuatro de estas cualidades. De Igual importancla que el logro científico fue la superación del subjetivismo europeo inherente en el mapa de Mercator.

'Siempre son los países del 'Tercer Mundo', como decimos hoy, los países de los anteriores pueblos colonizados, de los pueblos no-blancos, quienes son secundarios en el mapa de Mercator', juzga Arno Peters. 'Su mapa es la expresión de la época de la europeización del mundo, de la época de dominación mundial del hombre blanco, de la explotación colonial del planeta por parte de una minoría de pueblos blancos dominadores (weisse Herrenvolker), bien armados, técnicamente superiores y brutales'.
Y concluye el científico: 'Esa época no ha de eternizarse mediante la insistencia en la imagen geográfica mundial creada por esa minoría y perteneciente a ella... ' (Arno Peters, Der Europa-Zentrische Charakter unseres Geographischen Weltbildes und seine Ueberwindung, Dortmund 1976, p. 10.)

Conclusion, con la difusion del mapa de Peter, se supera el Eurocentrismo en los mapas, teniendose un mapa mas acorde con la realidad.

Horrores del mapa de Mercator
La linea ecuatorial no pasa por el centro, sino deja 2/3 para el norte y 1/3 para el sur produciendose como ejemplo estas distorsiones:

• Europa con 9,7 millones de km2 parece mayor que Sudamérica, que posee casi el doble de superficie: 17,8 km2;
• Escandinavia, con 1,1 millones de km2 aparece mayor que la India, que es el triple con 3,3 millones. de km2;
• Groenlandia (2,1 millones de km2) aparece mayor que China, casi 5 veces más extensa, con sus 9,5 mill. de km2;
• La antigua U.R.S.S. con 22,4 millones de km2 aparece casi 2 veces mayor que África, cuyo tamaño llega a 30 millones de km2.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...