Mostrando entradas con la etiqueta Energia Renovable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energia Renovable. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2017

Top 10 Las mejores Ideas de Negocio 2017

1. Uso de la tecnología Blockchain para Energía Renovable


Uso de la tecnología Blockchain para Energía Renovable
Esta es apenas una muestra del verdadero potencial que tiene esta tecnología, pero seguro que a lo largo del año veremos muchas innovaciones basadas en Blockchain, que es la misma tecnología que sustenta el Bitcoin.
Power Ledger, una compañía australiana, está lista para probar un mercado de energía renovable P2P. ¿Cómo funciona? Power Ledger permite a los usuarios comprar y vender electricidad entre sí, sin necesidad de intermediarios. La idea es que las personas y negocios que estén produciendo energía renovable, puedan vender o compartir sus excedentes a otras personas o negocios; de esta manera, los productores generan ingresos y otras personas pueden obtener energía renovable a un menor costo.
Otra compañía que está haciendo cosas interesantes con Blockchain, es Storj, una plataforma de almacenamiento en la nube descentralizada que está a salvo de espionaje cibernético.
La tecnología Blockchain es tan versátil, que esperamos verla aplicada en un gran número de industrias este año, especialmente donde hay un intermediario para ser reemplazado.

2. Seguros contra piratería informática para autos autónomos


Seguros contra piratería informática para autos autónomos
Este año veremos grandes avances en cuanto a autos autónomos se refiere, y con estos avances surgen toda clase de interrogantes y oportunidades de negocio. Por ejemplo, el año pasado vimos autobuses autónomos Belgas convertidos en oficinas portátiles con wifi, impresoras y café, para que los pasajeros aprovechen productivamente el tiempo mientras se desplazan de un lugar a otro.
Por otra parte, surgen iniciativas como la de Adrian Flux, una compañía aseguradora que ya ofrece seguros para todos los aspectos de los autos autónomos; desde daños físicos que pueden ocurrir como resultado del estacionamiento asistido, hasta problemas de software, como la protección de archivos descargados y la provisión de firewall para prevenir la piratería de terceros.
A medida que evolucionan los autos autónomos, surgen diferentes cuestiones éticas y de seguridad que deben ser resueltas.

3. Anillo wearable que entrena a los usuarios para dormir mejor despertándolos


Se espera que este 2017 los wearables vayan más allá del simple seguimiento de métricas. A medida que evolucionan, estos dispositivos se enfocan cada vez más en ayudar activa y físicamente al usuario a desarrollar mejores hábitos.
Thim, por ejemplo, es un anillo wearable que entrena al portador para dormir mejor despertándolo a intervalos regulares. El dispositivo se basa en el trabajo del profesor Leon Lack, cuya investigación ha demostrado que despertar a los participantes a intervalos regulares durante la primera hora de sueño, mejora la duración y la calidad del sueño en las noches posteriores.

4. En Japón, un robot ha sido nombrado director creativo


En Japón, un robot ha sido nombrado director creativo
La automatización seguirá revolucionando el mercado laboral este año. Así como la mecanización ha causado un efecto profundo en el trabajo manual, de la misma manera la inteligencia artificial (AI) afectará a las profesiones tradicionales de "cuello blanco". Por ejemplo, AI-CD β es un robot que está siendo tratado como un empleado real por la agencia de publicidad McCann Japón.
El CEO de McCann Japón, Yasuyuki Katagi, dijo: "La inteligencia artificial ya está siendo usada para crear una gran variedad de contenidos de entretenimiento, incluyendo música, películas y dramas de televisión, por lo que estamos muy entusiasmados con el potencial de AI-CD β para el futuro de la creación de anuncios publicitarios. Toda la compañía está 100% a bordo para apoyar el desarrollo de nuestro empleado de AI."

5. Las calificaciones online se convirtieron en una puntuación de reputación


Las calificaciones online se convirtieron en una puntuación de reputación
El anonimato del mundo online puede provocar desconfianza tanto en los vendedores como en los compradores. Las calificaciones y las revisiones pueden marcar la diferencia, pero hasta ahora se han limitado a las plataformas individuales de comercio electrónico, lo que significa que los nuevos usuarios tienen que empezar desde cero en cada plataforma. Deemly tiene como objetivo solucionar este problema, permitiendo a los usuarios consolidar todas sus calificaciones en una puntuación fiable y compartible.
Para empezar, los usuarios crean un perfil y lo conectan a sus cuentas existentes, incluidos los mercados P2P, como Airbnb. Luego, Deemly calcula una puntuación global entre 1-100 usando un algoritmo único, desarrollado en colaboración con un estadístico. Deemly tiene en cuenta factores tales como las calificaciones recientes recibidas y asigna la ponderación en consecuencia. Entonces, los nuevos usuarios pueden usar su puntuación Deemly para atestiguar su reputación al usar nuevos servicios.
En el futuro, las puntuaciones de Deemly podrían utilizarse en otros campos, como en las solicitudes de empleo, banca y citas.

6. La formación de personas con discapacidad para ser pilotos de aviones no tripulados


HandiDrone es una iniciativa que permite a personas con problemas de movilidad y discapacidades, aprender a volar drones modificados.
El objetivo del programa es doble: permitir a los participantes experimentar la tranquilidad y el control de estar fuera de sus cuerpos a través del vuelo FPV, y prepararlos para el trabajo emergente de pilotos de aviones no tripulados, lo que podría ser compatible con su discapacidad.

7. Software utiliza grandes volúmenes de datos para predecir las decisiones judiciales


Software utiliza grandes volúmenes de datos para predecir las decisiones judiciales
De la mano con la Inteligencia Artificial, Big Data continuará teniendo un profundo efecto sobre la productividad y el mercado de trabajo en 2017. Predictice es una innovación fascinante que proporciona a los abogados estadísticas y datos sobre el probable resultado de disputas comerciales y sociales, basado en el historial de los tribunales.
Cada vez más sectores utilizan el poder de las tecnologías predictivas... ¿Qué otras innovaciones podrían surgir en este campo?

8. Noticias de última hora en Realidad Virtual


Noticias de última hora en Realidad Virtual
El futuro de los medios de comunicación sigue siendo incierto, y hay preguntas importantes sobre las mejores estrategias para monetizar el contenido, especialmente en publicaciones impresas y de noticias. La nueva plataforma, Emblematic, puede ofrecer una visión del futuro, permitiendo a los usuarios estar dentro de la historia de la noticia a través de la simulación de Realidad Virtual (VR). Esto podría conducir a una mayor empatía entre los espectadores, y cambiar la forma de consumir y reaccionar a las noticias de una manera profunda.

9. Farolas de energía eficiente que también son trampas para mosquitos


Farolas de energía eficiente que también son trampas para mosquitos
Para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, los investigadores de la Universidad de Malaya desarrollaron luces de calle alimentadas por energía eólica y solar, que atraen y atrapan a los mosquitos usando un olor "humano".
Desarrolladas para combatir la propagación de la fiebre del dengue en Malasia, las luces de calle autoalimentadas se pueden desplegar fácilmente en áreas que carecen de infraestructura de energía, proporcionando tanto iluminación eficiente, como el control de enfermedades infecciosas.
Las ciudades inteligentes son mucho más que Big Data.

10. Amazon Go, la tienda física minorista con auto-checkout y sin filas


Hace poco más de un mes, Internet explotó tras el anuncio de Amazon Go, la nueva tienda física de Amazon (ubicada en Seattle), que permite a los consumidores realizar sus compras sin esfuerzo.
Los compradores solo deben ingresar a la tienda, tomar los productos de su interés y salir. Al ingresar, el usuario abre la app de Amazon y mediante un código sincroniza su ingreso. Cada vez que toma un producto, éste se agrega automáticamente al carrito de compras virtual, gracias a visión computarizada y sensores ubicados en la tienda. Una vez el usuario sale de la tienda, el pago se procesa automáticamente.
Amazon Go usa inteligencia artificial, Machine Learning y visión computarizada para recolectar información sobre sus clientes: a qué hora entran, cuánto tiempo pasan en la tienda, qué compran e incluso por qué no compran algo tras pasar varios minutos delante de una estantería.

23 de octubre de 2010

INEN es culpable



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Fís. Carlos Duque <fcduque@hotmail.com>
Fecha: 22 de octubre de 2010 07:06
Asunto: INEN es culpable
Para: Noralma Ponce <noralmaponc@hotmail.com>, iordonez@mcpec.gov.ec, equingaisa@mcpec.gov.ec, abraham.vigoda@ec.pwc-ag.com, catalinaontaneda <catalina@catapulta.ec>, mbaldeon@usfq.edu.ec, senacyt <despacho@senacyt.gov.ec>, jlandazuri@mcpec.gov.ec, pollaza gregori <gregoryfranco83@hotmail.com>, rufimolina@gmail.com, pjvintimilla@gmail.com, cvittery@hotmail.com, cristianppp016@hotmail.com, verosc522@hotmail.com, hernan.maruri@gmail.com, i.chamorro.s@gmail.com, luisavilesuscocovich@gmail.com, marialipg14@hotmail.com, juandim22@hotmail.com, fher_740@hotmail.com, ingambrosipaul@hotmail.com, faustomancheno@hotmail.com, juancarlos.santamaria@bjservices.com, vlema@ales.com.ec, edwin_lara_h@hotmail.com, hectorpaz_ec@yahoo.com, fhercita122@yahoo.com.ar, telemetrix@hotmail.es, chris1.rp@gmail.com, luis_chiang@targetsoft.com.ec, mcrespo@gmail.com, mcrespo@targetsoft.com.ec, jairome99@hotmail.com, vmartinez1166@hotmail.com, un <jrodriguez@mcpec.gov.ec>, mcpec <cpinzon@mcpec.gov.ec>, andreszurita mcpec <azurita@mcpec.gov.ec>, mcpec <mvallejo@mcpec.gov.ec>, mcpec <csuare@mcpec.gov.ec>, ministra natalyceli <ncely@mcpec.gov.ec>, Ec Aldo Villagran <avillagran@mipro.gov.ec>


Una pequeña Escuela ubicada en algún lugar cuyo nombre no quiero mencionar, dispone de 26 luminarias solares, cada luminaria fue comprada por el MEER en un costo superior a los 4000 dólares cada una, dando un total superior a los 104000 dólares

Los equipos duraron 2 meses y llevan más de 1 año abandonados sin funcionamiento, mientras que los niños de la Escuela no tienen desayuno escolar.

Con hambre, sin libros, sin útiles, rin ropa, sin dinero, miran los paneles solares de cien mil dólares los niños, mientras toman las clases de 7 a 13h, el portero comenta que las luces se prendían la noche para iluminar la escuela cuando solo estaba en ella un perro negro grande

que me ladro y movío la cola cuando llegue a revisar los paneles solares.

me pidieron que yo los revise y los haga funcionar con mi dinero, por qué ello no tienen dinero para pagarme, yo soy un afortunado joven soltero con formación académica en Física, que trabajo para el gobierno de Holanda y que debo tener bajo el colchón y debo reparar yo mismo esos paneles solares
además creo que se dieron cuenta que a unos pocos metros están instalados mis equipos iluminado irónicamente 26 luminarias, y con un precio inferior al de un poste instalado por la tecnología confiable de punta del MEER

La gente del MCPEC al ser consultada de que por qué no se compro los durmientes de acero vegetal que ellos tanto promueven para el tren, dijeron lo siguiente:
Es que, tenemos que cumplir con las normas del INEN, ahora todo tiene la culpa el INEN.
Dónde estaba, el INEN cuando instalaron los paneles solares en esta Escuela.

ahora el INEN es culpable de que no se instalen más generadores piezoeléctricos undimotrices de Carlos Duque en el Ecuador



Estimado Carlos:

Probablemente existe de su parte algún malentendido, que pretendo aclarar con este mensaje. El estudio que usted menciona aspira evaluar el potencial completo de generación eléctrica de las corrientes marinas en la franja costera del Ecuador y su zona insular. Esto implica la utilización de equipos costosos como sonares de efecto Doppler y barcos de investigación, ello con miras a poder determinar el potencial del recurso (corrientes oceánicas no olas) y posteriormente evaluar su eventual aprovechamiento mediante turbinas hidrocinéticas (de allí el alto costo). Bajo mi dirección, hemos iniciado algunas evaluaciones para intentar crear interés de parte de los tomadores de decisión, en el potencial de generación por olas en el país. No obstante, es de su conocimiento que previo a la inversión de recursos del Estado Ecuatoriano, es necesario justificar plenamente el uso que se dará a los mismos, lo que históricamente ha obligado a orientar estos únicamente a tecnologías ampliamente probadas en el mundo. No pretendo discutir si esa directriz histórica ha sido o no adecuada, pero es una realidad.
No obstante, quienes conformamos la Subsecretaría de Energía Renovable y Eficiencia Energética estamos empeñados en la creación de un Centro Académico de Investigación en estos temas, el mismo que pueda lograr viabilizar estudios sobre nuevas tecnologías y su potencial de aplicación en nuestro país. En las mismas páginas que usted comenta, podrá ver que la energía oceánica para todas las empresas que se han dedicado a estudiarla, todavía se la considera "en desarrollo" y muy pocas, por decir prácticamente ninguna, tiene aún equipos comerciales para la explotación del recurso a gran escala, ello aún considerando el hecho de que muchas de ellas llevan no años sino décadas de investigación y aún continúan realizándola (para ejemplo recordemos nada más el caso de la energía eólica o fotovoltáica).
Podemos coincidir en que el Ecuador no es el país de América Latina que más invierte en investigación, pero el actual Gobierno Nacional está intentando revertir esta lamentable situación que se ha mantenido por décadas. Todos quienes trabajamos en este tema estamos muy comprometidos con lograr introducir cambios sensibles en la matriz energética nacional y dar sostenibilidad energética a nuestro país deficitario en esta materia, pero debemos reconocer que cambiar esta situación no es algo que se logra de la noche a la mañana y que atacar a los entes que intentamos generar ese cambio tampoco ayudará a lograr el objetivo, si acaso talvez generará la sustitución de funcionarios y el retraso de los procesos.
Una vez más le ratifico que estamos prestos a apoyar todas las iniciativas como la suya, en la medida de nuestras posibilidades, lo que demuestra que no estamos cegándonos a los clamores como el suyo, pero que atenderlos dentro del aparato estatal, es un tema complejo y que requiere un esfuerzo notable de nuestra parte.

Saludos cordiales,
Roberto Custode P.
DIRECTOR NACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLE
MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE
QUITO - ECUADOR

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...