Mostrando entradas con la etiqueta eeuu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eeuu. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2018

Los 5 mejores paises para emprender

¿Tienes en mente comenzar un negocio en el extranjero pero todavía no sabes por qué país decantarte? Cada vez es más habitual que los emprendedores opten por abandonar su ciudad natal y decidan lanzarse a la aventura en un país con un clima económico favorablepara su proyecto. Por supuesto, no existe un único destino perfecto para todos los casos, muy por el contrario existen distintos factores que tendrán un impacto en tu actividad empresarial que deberás valorar, tales como la cultura del emprendimiento, los impuestos, las cuestiones burocráticos o los niveles de corrupción.
Además, hay que tener en cuenta que al iniciar un negocio en otro país, deberás adaptarte a sus costumbres y cultura, así como informarte de los gustos y las preferencias a nivel comercial, ya que te estarás enfrentando a un público completamente nuevo. Por todo ello y por mucho más, se trata de una opción tan excitante y ambiciosa como difícil en cualquier sector del mercado. Para ayudarte a tomar la decisión, te proponemos una serie de opciones que puedes tener en cuenta. ¿Estás preparado para el desafío?

5 Grandes países para emprender

1. Australia

Australia
Australia es un país en continuo crecimiento, con una baja tasa de desempleo e inflación, una deuda pública reducida y un fuerte sistema financiero. Estas condiciones han generado que el emprendimiento haya ganado especial relevancia en los últimos tiempos en este país. Además, el proceso de creación de empresa en Australia dura apenas dos días y tiene un coste relativamente bajo (aproximadamente 300 dólares). Cada año miles los jóvenes de todo el mundo se marchan a trabajar a Australia gracias a la cantidad de trabajo disponible, pero cada vez son más los que lo hacen con la idea de lanzar sus propios proyectos allí.
Al respecto, es importante destacar que el gobierno australiano ha propuesto introducir una nueva visa para todo aquel que quiera establecer un negocio en el país y que no requerirá ningún desembolso ni exigencias financieras obligatorias, únicamente demostrar un inglés vocacional. Por el momento, el gobierno federal ha dado su respaldo al programa en Australia del Sur, con el fin de fomentar el crecimiento empresarial y la inversión en el campo de la innovación. Un panorama todavía más alentador para dar el paso y vivir en Australia con tu nuevo negocio.

2. Estados Unidos

Estados Unidos
Estados Unidos, aún a día de hoy, sigue siendo “La Meca” del emprendimiento. Y no se trata únicamente de Silicon Valley… Nueva York, Seattle, Austin, Chicago y Boston son también algunos de los hubs tecnológicos y de emprendimiento más importantes a nivel mundial.
Entre las principales ventajas que ofrece Estados Unidos se encuentran las facilidades a la inversión extranjera, un mercado de más de 320 millones de habitantes, infraestructuras, madurez del ecosistema emprendedor y por supuesto: talento. En Estados Unidos están algunas de las mejores y más innovadoras universidades y además es un país receptor de talento. Cada año miles de jóvenes bien formados emigra a Estados Unidos desde todos los rincones del mundo para encontrar su oportunidad.

3. Alemania

Alemania
La reputación de la que goza Alemania como una nación destacada reside principalmente en la fortaleza de su economía, las oportunidades, la innovación la igualdad de género y la transparencia de su gobierno, factores de importancia clave a la hora de ocupar los primeros puestos en los ránkings de emprendimiento. Tanto es así que ciudades alemanas como Berlín, Hamburgo, Múnich o Colonia son escenarios que destacan por su tasa de desarrollo de startups, así como por otras ventajas relacionadas con su ambiente multicultural y la calidad de vida ofrecida.
Para comenzar un negocio en este país, principalmente, bastará con ir a la oficina de hacienda y rellenar unos formularios para que te entreguen tu identificación fiscal, aunque deberás informarte de si tu negocio necesita algún permiso especial, algo que depende del tipo de actividad desempeñada. Y aunque lo cierto es que tanto el desconocimiento del mercado como del idioma son obstáculos que no pueden ignorarse, todo es cuestión de dar el primer paso; hay que tener en cuenta que el inglés es una lengua extensamente hablada en este país.Otro factor a tener en cuenta es la facilidad de acceso y residencia, mucho más sencillo si tienes una nacionalidad de la unión económica europea.

4. Suiza

Suiza
En los últimos tiempos Suiza ha sido considerado como uno de los países más atractivos tanto para vivir como para trabajar, y no sólo por ser una de las naciones más ricas del mundo, sino también porque se ha convertido en una auténtica cuna para los nuevos negocios. Los factores que favorecen ese hecho son el fácil acceso al financiamiento, la detallada definición de su marco fiscal, los beneficios tributarios y una mano de obra altamente cualificada.
La creación de una empresa es verdaderamente fácil puesto que no requiere grandes formalidades. Si bien es cierto que no es un país que destaque por conceder importantes ayudas económicas, existe un gran abanico de instituciones y organizaciones dispuestas a prestar toda la ayuda requerida en la fase de creación empresarial, así que no hay motivo por el que frenarse.

5. Canadá

Canadá
Canadá es uno de los países más business-friendly, no sólo gracias a su fuerte apuesta por una iniciativa empresarial moderna, sino también por la oportunidad de gozar de una alta calidad de vida y de iniciar un negocio con gran visión de futuro con mano de obra cualificada. Por si todo ello no fuera suficiente, además la creación de una nueva empresa no requiere un capital mínimo y su proximidad cultural y territorial con Estados Unidos hace que prácticamente compartan mercado.
En definitiva, es uno de los mejores países del planeta para iniciar un negocio, especialmente para los inmigrantes y en los sectores que presentan un mayor crecimiento como las telecomunicaciones, el turismo, internet o la aeronáutica.
Además de esta selección de países, existen muchos otros con grandes hubs de emprendimiento como Israel o Singapur pero en estos casos la barrera idiomática puede ser mayor.

18 de enero de 2010

El terremoto de Haití fue provocado?







Desde que el proyecto científico-militar HAARP, en 1993, instalara su bases en Alaska (EEUU) han venido sucediendo desastres en todo el planeta. Unos de los sucesos más terribles y evidentes son los terremotos.

Desde años atrás, prácticamente todos los sismos de China y en las fallas del resto del planeta aparecen a una profundidad de ¡¡10 kilómetros!!


¿Cómo es posible?

El terremoto que ha acaecido en Haití el pasado 12 de enero de 2010, tiene todas las papeletas para que haya sido programado y ejecutado por las "brillantes" mentes de HAARP.

Adivina a qué profundidad se han producido los más de 30 terremotos que se han producido en Haití en dos días

Acertaste: ¡¡10 kilómetros!!



Fuente http://www.narom. org/Haititerremo to.html

Los científicos de Starviewer analizan los datos

Analicemos los datos de todos los sismos reportados:

DATE LAT LON MAG DEPTH km REGION

13-JAN-2010 07:23:04 18.36 -72.88 5.0 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 06:58:27 18.35 -73.06 4.5 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 06:48:03 18.38 -72.88 4.5 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 06:24:17 18.34 -73.06 4.6 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 05:49:24 18.43 -73.02 4.7 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 05:24:02 18.50 -72.73 4.9 11.7 HAITI REGION

13-JAN-2010 05:18:02 18.39 -72.91 5.2 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 05:02:58 18.42 -72.94 5.7 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 03:31:57 18.25 -72.92 4.7 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 03:17:12 18.40 -73.00 4.6 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 02:54:19 18.39 -72.97 4.6 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 02:43:47 18.48 -72.98 4.7 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 02:26:34 18.47 -72.84 4.8 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 02:17:57 18.45 -72.96 4.7 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 02:11:31 18.44 -73.03 4.9 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:57:35 18.46 -72.92 5.4 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:55:16 18.40 -72.82 5.0 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:36:34 18.59 -72.89 5.4 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:32:45 18.38 -72.95 5.3 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:24:32 18.49 -72.81 4.7 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:16:52 18.43 -72.86 5.1 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 01:05:49 18.54 -72.67 4.6 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 00:59:06 18.26 -72.91 5.2 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 00:43:27 18.54 -72.49 5.0 10.0 HAITI REGION

13-JAN-2010 00:23:56 18.41 -72.72 4.8 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 23:47:39 18.47 -72.85 4.5 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 23:35:40 18.44 -72.81 4.5 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 23:27:36 18.48 -72.81 4.8 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 23:12:04 18.39 -72.57 5.1 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 23:07:03 18.43 -72.62 4.2 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 22:12:05 18.48 -72.56 5.5 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 22:00:42 18.27 -72.86 5.9 10.0 HAITI REGION

12-JAN-2010 21:53:09 18.45 -72.45 7.0 10.0 HAITI REGION

11-JAN-2010 23:30:45 15.53 -88.65 4.9 10.0 HONDURAS

08-JAN-2010 09:31:35 10.52 -69.60 4.8 10.0 VENEZUELA

Observen la sucesión lineal en el mapa:

1º.-Venezuela el 8 de Enero. Profundidad 10 kms.

2º.-Honduras el 11 de Enero. Profundidad 10 kms.

3º.-Haití el 12 de Enero. Profundidad 10 kms.

Resto de Réplicas: Profundidad 10 kms.

¿Qué es lo que resulta familiar en este modelo?

En él podemos encontrar, el patrón de profundidad correlativa lineal. En ambos casos, observamos, que la actividad sísmica sucesiva se produce a la misma profundidad.

La cuestión es la siguiente:

1º.-Sabemos que los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas.

2º.-Sabemos positivamente, que la configuración de satélites permite generar proyecciones concentradas de frecuencias en puntos determinados (Hipocampos) .

3º.-Hemos elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en el precitado artículo, que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad, vean el terremoto de china de 2008 en http://starviewer. files.wordpress. com/2010/ 01/haarpearth. jpg

Fuente http://starviewer. wordpress. com/2010/ 01/13/reflexione s-sobre-el- terremoto- de-haitila- clave-de- profundidad- del-terremoto- de-haiti/

EEUU tiene la tecnología militar para generar catástrofes naturales: proyecto HAARP

Chevige González Marcó

Apenas 48 horas después de que el mundo empezara a conocer sobre las terribles consecuencias generadas por el terremoto de 7,3 grados en la escala de Ritcher, registrado en Haití, ya Barack Obama anunciaba que 3 mil 500 soldados estadounidenses partirían de inmediato a Haitía a brindar "solidaridad" .

La tragedia de Haití generó expresiones inmediatas de cooperación por parte de decenas de países. El pequeño aeropuerto de Puerto Príncipe colapsó, ya Estados Unidos tiene control directo del aeropuerto.

Según Roger Searle, profesor de geofísica en la Universidad de Dirham (Reino Unido) El terremoto de Haití fue 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima. El catedrático también comparó la energía liberada por el terremoto en el país caribeño con la explosión de medio millón de toneladas de TNT.

Sin embrago, según la tesis de Searle, la energía liberada en el terremoto de Haití es una centésima de la que estalló durante el devastador Tsunami en la denominada Banda Aceh, al sur de Asia. Sin duda ese tsunami y su poder destructor causó una terrible impresión en la humanidad.

Algunos lectores dirán: esos fenómenos son la consecuencia de la contaminación y la destrucción del planeta; otros dirán: los terremotos siempre han existido y forman parte de la forma como está constituido nuestro planeta; y otros se preguntarán ¿estos fenómenos tendrán únicamente causas naturales o alguna potencia interesada en seguir ocupando espacios estratégicos está detrás de un plan militar imperial de proporciones inimaginables?

La Fuerza Aérea Estadounidense desarrolla un peligroso proyecto, que parece sacado de una película de ficción, pero no lo es, y que la comunidad internacional no sabe si ya está en ejecución. Se trata del proyecto HAARP, un sistema que puede generar violentos e inesperados cambios en el clima.

La traducción al castellano de las siglas HAARP es: Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia. Funciona a partir del ataque a la ionósfera con ondas de alta frecuencia con la potencia de 1GW, lanzadas a partir de un complejo de antenas ubicadas en Alaska. Los estadounidenses habrían logrado reproducir artificialmente una aurora boreal. Mediante este sistema pueden utilizar la energía que está presente fuera del espacio terrestre y reconducirla a los fines de generar bruscos cambios de clima. De esa forma se podrían utilizar al HAARP como un arma de guerra.

¿Será el HAARP mito o paranoia antiestadounidense? , no, en su resolución de 28 de enero de 1999 sobre medio ambiente, seguridad y política exterior (A4-0005/1999) , el Parlamento Europeo señalaba que el programa HAARP manipulaba el medio ambiente con fines militares y solicitaba que HAARP. El organismo europeo, lejano de sospechas de ser antiimperialista pidió que se estableciera un convenio internacional que prohibiera el desarrollo de la máquina del clima.

De acuerdo con investigaciones científicas precedentes y relacionadas con la manipulación de frecuencias en la ionósfera, se conoce que mediante satélites u otros instrumentos de reconducción se puede utilizar los llamados hipocampos que generan los HAARP para otros usos distintos al cambio climático, incluso para aspectos que no necesariamente son dañinos a la humanidad, como generar capa de ozono.

Los HAARP potencialmente tendrían también la capacidad, de desintegrar objetos, generar combustiones espontáneas e inducidas, e incluso cambiar patrones cerebrales, inducir conductas y producir enfermedades biológicas. Investigaciones sobre el proyecto HAARP han surgido desde universidades estadounidenses y centros europeos.

Uno de los pioneros en la investigación sobre HAARP es Nick Begich, un investigador científico de Anchorage, Alaska, la región donde se ubican las antenas del proyecto. La investigación de Begich no fue sólo científica, sino también política. Descubrió las conexiones entre patentes reservadas y de carácter secreto del gobierno estadounidense, y luego de las empresas conexas que se iban haciendo cargo de patentes relacionadas. Entre ellas, denunció el investigador, había algunas que se referían a "cómo hacer 'Explosiones de tipo Nuclear sin Radiación', sistemas radiantes de energía, el radar de sobrehorizonte, sistemas de detección para misiles que lleven cabezas nucleares, pulsos electromagnéticos antes producidos por armas termonucleares y otros recursos de la Guerra Espacial".

Entre quienes han escrito sobre proyectos relacionados con los HAARP, se encuentra Zbigniew Brzezinski, quien fuera asesor de seguridad del ex presidente Jimmy Carter, y a quien relacionan con la tendencia política dentro del sistema de poder estadounidense que representa Barack Obama. Brzezinski se refirió a las alternativas existentes para lograr cambios en el pensamiento de los seres humanos y en la guerra ecológica. Dijo que a pesar de las incomodidades que podría generar eso en ciertos sectores, el uso de tecnologías como los HAARP era inevitable.

¿Representaba una amenaza Haití para los intereses estadounidenses? , evidentemente no, tampoco es una nación que a simple vista posea recursos naturales indispensables para Washington. Lo que sí representa Haití es una posición geográfica clave en el Caribe, en el contexto de una Latinoamérica que está librando los procesos de recuperación de soberanía más importantes desde la Guerra de Independencia.

Es además Haití, uno de los países más pobres del mundo, tratado tanto por EEUU como por algunas potencias europeas como un campo de experimentació n. Del Imperio pocas cosas se pueden dudar.

Fuente http://www.rebelion .org/noticia.php?id=98795




Mas informacion en:
http://ar.groups.yahoo.com/group/BibianaBrysoninvestiga/

__._,_.___



__,_._,___

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...