Mostrando entradas con la etiqueta Pymes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pymes. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2017

50 cursos online para aprender Marketing

Nuevamente se han abierto las inscripciones para los más de cincuenta cursos online ofrecidos gratuitamente por laConfederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La oferta educativa incluye cursos sobre diversas áreas de interés para emprendedores, empresarios y profesionales (gestión, marketing, economía, finanzas y más). Las inscripciones se abren periódicamente, entonces pendiente.
Todos los cursos son virtuales, así que solo necesitas una computadora con acceso a Internet, tiempo y muchísimas ganas de aprender sobre temas que te permitirán comenzar o hacer crecer tu empresa.

¿Cómo puedo inscribirme en estos cursos?


Cursos de gestión, marketing y finanzas
La plataforma te permite registrarte hasta en 2 cursos distintos. Solamente debes ingresar a este link y seleccionar los cursos de tu interés. Si es la primera vez que vas a realizar uno de estos cursos, deberás previamente crear una cuenta haciendo clic aquí.
Al momento de crear tu cuenta debes tener en cuenta lo siguiente:
  1. La contraseña que elijas debe tener al menos 8 caracter(es), al menos 1 dígito(s), al menos 1 minúscula(s), al menos 1 mayúscula(s), al menos 1 caracter(es) no alfanuméricos. Este es un ejemplo de contraseña valida: Javier10#

  2. Los cursos están dirigidos a empresarios de Argentina, por esta razón debes elegir alguna de las provincias disponibles.

  3. El CUIL (Código Único de Identificación Laboral), es un código que tiene la siguiente estructura: 20-05854965-3. Si no lo tienes, puedes inventar uno y terminar el registro sin problema.

  4. En los demás datos personales obligatorios usa información real
El proceso de registro es un poco engorroso, pero después de estar registrado podrás participar en las diferentes ofertas educativas sin problema. Aproximadamente cada 2 meses se abren inscripciones a nuevos cursos.
Cada curso tiene una duración de un mes. A continuación puedes ver el listado de cursos en los que puedesinscribirte en esta ocasión.

Lista de cursos online para emprendedores:


Cursos online para emprendedores
Imagen por Shutterstock

Cursos de marketing y ventas:


  1. Técnicas de Venta
  2. Gestión exitosa del Punto de Venta
  3. Calidad de Servicios y Atención al Cliente
  4. La Vidriera, una vendedora las 24 hs
  5. Letreros comerciales en la vía pública
  6. Investigación de mercado y del consumidor para Pymes
  7. Telemarketing para PYMES
  8. Marketing para empresas PYMES
  9. Gestión Comercial para empresas PYMES
  10. Plan integral de Comunicación para PYMES
  11. Técnicas de exhibición de productos en Ferias, Exposiciones, Rondas de negocios, Stands

Cursos de planificación, estrategia y gestión empresarial:


  1. Administración de empresas PYMES
  2. Planificación y Gestión de Inventarios
  3. Gestión Financiera de la empresa PYME
  4. Cómo calcular el valor de un comercio minorista
  5. Asociatividad empresaria
  6. Repensar el Negocio para obtener mayores ganancias
  7. Técnicas para mejorar la competitividad de las Pymes en un centro comercial a cielo abierto
  8. Las empresas familiares: gestión y sucesión
  9. Tablero de Comando y Control de Gestión
  10. Las PYMES en el Comercio Exterior
  11. Relaciones de las PYMES con los bancos y acceso al crédito productivo
  12. Análisis del Riesgo Crediticio y Gestión de Cobranzas
  13. Introducción a la Gestión Agropecuaria
  14. Gestión de la Calidad para PYMES. Norma ISO 9001: 2008
  15. Software ERP: La pieza base de la transformación digital para la empresa PyME
  16. Logística Integral
  17. Gestión de costos y precios aplicados a la industria PYME
  18. Planeamiento y control de la producción aplicados a la industria PYME

Cursos de habilidades gerenciales:


  1. Comunicaciones Interpersonales
  2. Conducción de Equipos de Trabajo
  3. Conducción de Reuniones
  4. Administración del Tiempo
  5. Liderazgo para empresas PYMES

Cursos de capital humano:


  1. Planificación y Gestión de RRHH para Pymes
  2. Técnicas de selección de personal
  3. Salud y Seguridad en el Trabajo
  4. Liquidación de Sueldos y Jornales
  5. Gestión de un Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo
  6. Ergonomía, prevención de la salud y productividad en la empresa
  7. Prevención de adicciones en el ámbito laboral de la PYME

Cursos de tecnologías empresariales:


  1. Oficina Virtual
  2. Trabajo a distancia
  3. Comercio Electrónico

Cursos de Responsabilidad social y desarrollo sostenible:


  1. Responsabilidad Social Empresarial
  2. Como acceder profesionalmente al mercado laboral
  3. Beneficios de la empleabilidad de trabajadores con discapacidad de la intención a la acción
  4. Energías renovables para empresas
  5. Eficiencia energética para empresas

Cursos de creación de empresas:


  1. Expansión comercial y autoempleo a través del Sistema de franquicias
  2. Cómo armar un plan de negocios
  3. Emprender

22 de marzo de 2010

El Decalogo De Warren Buffet



Si te gustan las inversiones y talvez estas pensando en adentrarte en este fascinante mundo tal vez este articulo te pueda interesar, aqui el señor warren buffet nos da una lista de lo que el hace y ha hecho para lograr tan buenos rendimiento en un mercado tan dinamico.
.
Warren Buffetf es considerado el mejor inversionista de todos los tiempos. Es uno de los hombres mas ricos del mundo, e hizo noticia cuando, en 2006, decidió donar a la fundación Bill & Melinda Gates el 80% de su fortuna, es decir, unos US$ 37.000 millones. Ciertamente, ésta fue la donación individual más grande hecha en la historia de Estados Unidos.

El gurú de la bolsa ha legado al mundo una amplia gama de enseñanzas. Una de ellas: en 1964 un escándalo llevó las acciones de American Express a US$ 35. Mientras el resto vendía, Buffett acumulaba títulos. Al año siguiente, habían doblado su precio.

Este es su decálogo:

1. Invertir sólo en negocios controlables: Buffett nunca invierte en negocios que no comprende. Desde joven se preocupó por saber cómo funcionaban las compañía en las quería invertir. Aunque es amigo de Gates, nunca invirtió en Microsoft.

2. Tener la paciencia como virtud: Cuando encuentra una candidata, analiza su negocio y su mercado y espera hasta conseguir el precio adecuado. Le gusta ir la caza de acciones que cotizan por debajo de su valor real.

3. Mirar siempre a largo plazo: Buffett tiene una premisa: “nuestro horizonte preferido es para siempre”. 4. Diversificar sólo lo necesario Según Buffett, “una diversificación amplia sólo es necesaria cuando el inversor no entiende lo que está haciendo”. Considera que “el riesgo se reduce concentrándose en unos pocos valores”.

5. Tener muy claro el perfil de riesgo: El gurú americano recomienda no entrar en bolsa si el Inversor no es capaz de asumir, sin entrar en situación de pánico, que la acción que adquiere puede perder un 50% de su valor.

6. Comprar negocios, no acciones: Para Warren, lo fundamental es el negocio. Siempre busca compañías con una dirección de calidad probada, unas tasas históricas mínimas de rentabilidad y una posición dominante. 7. Tener cautela ante el optimismo Para Buffett, “el optimismo es el enemigo del inversor racional”. Recomienda ser precavidos cuando los demás están eufóricos y pasar a ser optimistas cuando los demás empiezan a tener miedo.

8. No dejarse arrastrar por las modas: El inversor debe ser consecuente con su perfil de riesgo. Warren Buffett es reacio a dejarse llevar por las modas. Por ejemplo, le fue bien cuando se quedó, a fines de los ’90, al margen del boom de Internet.

9. Tener habilidad para decir “no”: Este multimillonario es partidario de decir no a una oportunidad. Según sus propias palabras, la habilidad para decir “no” es una ventaja tremenda para un inversor.

10. No ejercer de gurú: Como recomienda Buffett a través de una de sus citas: “No intentes predecir la dirección de los mercado, la economía, los tipos de interés o los procesos políticos. Vive el presente”.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...