Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento en Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento en Ecuador. Mostrar todas las entradas

22 de octubre de 2016

Técnicas para aumentar la confianza en ti mismo

¿Estás trabajando duro para sacar adelante tu negocio, pero los resultados no son los que te gustaría obtener?
Lo sé; en los últimos años, he visto cómo muchos emprendedores han acabado por rendirse y cerrar su negocio después de haber invertido un gran esfuerzo en él.
A todos les ha ocurrido algo similar: el miedo y la falta de confianza en ellos mismos fueron las causas de que sus negocios dieran al traste.
El miedo, las creencias limitantes y la inseguridad nos afectan prácticamente en todas las áreas de nuestra vida: relaciones, finanzas, salud, éxito, etc.
En la vida y en los negocios, tener confiar en uno mismo es básico. 
técnicas para aumentar la confianza en ti mismo
La confianza en ti mismo te convierte en alguien más atractivo en todas tus relaciones y crea una sensación de poder y libertad increíbles.
En este artículo te hablaré sobre 3 sencillas técnicas que puedes utilizar para aumentar la confianza en ti mismo.

1. Reconócete y celebra todos tus logros

Está técnica es extremadamente poderosa, pero se necesita perseverancia y trabajo.
Consiste en llevar un diario llamado “el diario de los logros” y escribir cada día sobre tu negocio, durante los próximos 6 meses.
¿Qué puedes escribir en tu diario? Muchas cosas.
  • Escribe cada vez que consigas un progreso en tu negocio. Por ejemplo, alguna tarea que has estado postergando sucesivamente.
  • Escribe cada vez que hagas algo por primera vez.
  • Escribe cada vez que salgas de tu zona de confort.
Lo más importante es reconocer tus logros, recompensarte de alguna manera y celebrar tus pequeñas victorias.
Llevo años practicando este hábito y te confieso que es muy útil. Además, es muy divertido celebrar tus éxitos con la familia y los amigos.
¿Y por qué es tan poderosa esta práctica? Muy fácil.
Porque en el momento en el que tú te reconoces a ti mismo, reconoces tus logros y los celebras, los demás te reconocen. 
¡Pero cuidado!
No se trata de demostrar nada a nadie. Es, simplemente, ceñirte a la Ley del Universo, según la cual recibes 100 veces más de lo que das.
Y cuanto más registres por escrito tus victorias, más confianza tendrás en ti mismo, ya que constantemente te recuerdas la gran persona eres y que puedes lograr todo lo que te propongas.
También puedes escribir en tu diario sobre los momentos del pasado en los que hayas tenido éxito.
Y no importa si están relacionados con los negocios o no. Lo importante esrecordar esos pequeños logros y darte cuenta de quién eres realmente y qué persona se esconde detrás de esa máscara que te has puesto con el paso de los años.
El objetivo de escribir en tu diario es poder revisar de vez en cuando todos tus logros, especialmente en los momentos de debilidad, cuando piensas que no puedes, que no eres capaz, que es imposible conseguir algo o que has fracasado.
Nuestra mente es muy poderosa y necesita recordar los pequeños o grandes éxitos y de lo que somos realmente capaces de hacer.

2. Tus recuerdos dolorosos

Los recuerdos son parte de nuestro equipaje emocional y los arrastramos durante toda la vida. Y depende exclusivamente de nosotros qué significado les concedemos a cada experiencia del pasado.
Como bien sabes, tú no eres tu pasado y la cantidad de basura que guardas en tu “archivo mental”.
Tienes la capacidad de volver atrás y replantearte los incidentes que no dejaron un poso positivo (las experiencias desagradables).
También puedes decidir conscientemente que las experiencias dolorosas del ayer no significan lo que les asignaste cuando sucedieron y que han perjudicado la confianza en ti mismo.
Por ejemplo, puedes replantearte un fracaso del pasado como una oportunidad de aprendizaje.
Yo, desde hace unos años, pienso que cualquier acontecimiento que experimento me pasa por algo mucho mejor que está por llegar.
Así que, te invito a que tomes conciencia de tus recuerdos y tus experiencias pasadas, porque es una gran oportunidad de hacer limpieza en tu “archivo mental” y de aumentar la confianza en ti mismo.
Recuerda que de todo se aprende en esta vida, incluso de lo más negativo.

3. Toma acción

Es la tercera técnica y la más importante  que puedes utilizar para aumentar la confianza en ti mismo.
Cuando tomamos medidas y adquirimos buenos hábitos que incorporamos a nuestra rutina diaria, nos volvemos muy poderosos y nuestra capacidad para centrarnos en las cosas importantes de nuestro negocio aumenta exponencialmente.
Antes de acabar este artículo, me gustaría hacer hincapié en el poder de la confianza (o la falta de ella) en nosotros mismos y en nuestros negocios.
La mayoría de los emprendedores han tenido que superar, en algunos momentos de su trayectoria profesional, sentimientos y dudas sobre sí mismos y sobre sus posibilidades para conseguir éxito.
Para algunos, el éxito es muy peligroso porque, si no aprenden a gestionarlo bien, pueden pasar de tener confianza en ellos mismos a desarrollar miedo yautosabotearse.
Por eso, te resultará de gran ayuda plantearte dos cosas:
  • Entender el precio que estás pagando por la falta de confianza en ti mismo.
  • Aprovechar todas las herramientas que necesitas para vencer el miedo y aumentar la confianza en ti mismo.
Haz esto, y te prometo que comenzarás a notar una mayor seguridad en ti mismo y una mejora en tu vida y en tu negocio.
Y tú, ¿tienes confianza en ti mismo o te cuesta creerte lo bueno que eres? ¿Has experimentado en tu piel cómo la falta de seguridad perjudica tu negocio? Te espero en los comentarios.

27 de septiembre de 2014

51 Ideas para montar un pequeño negocio

Si tu más anhelado sueño es montar un negocio propio pero aún no tienes clara la idea con la cual vas a emprender, te quiero compartir un listado con más de 50 ideas de negocios que puedes aprovechar a tu gusto.
De cada idea tienes una breve descripción y si haces clic sobre su respectivo link encontrarás más información sobre diferentes aspectos técnicos y comerciales del negocio.
Luego de revisar las diferentes ideas y seleccionar aquellas de tu interés, te será de gran ayuda consultar esta guía para comenzar una empresa, allí encontrarás diferentes pasos y recomendaciones para poner en marcha tu negocio.
Bien, te dejo con este listado. Espero que encuentres algún negocio interesante y te animes a emprender. No olvides dejar tus comentarios y aportes.

  1. Farmacia: Este proyecto consiste en montar una farmacia. Un negocio dedicado a actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como a la colaboración en los procesos analíticos, fármaco-terapéuticos y de vigilancia de la salud pública.
  2. Tienda de accesorios/complementos/bisutería: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de complementos de moda y accesorios de bisutería.
  3. Tienda de alimentos para animales: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio consiste básicamente en un establecimiento donde se venden alimentos para animales y mascotas. También se incluye la venta de una serie de accesorios (collares, correas, comederos, juguetes, etc.) relacionados con los animales domésticos.
  4. Tienda de frutos secos: En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado básicamente a la venta de frutos secos.
  5. Tienda de guarnicionería: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de productos hípicos, en concreto sillas de montar y arreos básicos para la práctica de la equitación tanto de forma profesional como de forma aficionada.
  6. Armería: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de una amplia variedad de armas.
  7. Pajarería: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio consiste en un establecimiento donde se venden todo tipo de aves. También se incluye la venta de una serie de artículos (jaulas, comida, comederos, juguetes, etc.) y alimentación.
  8. Tienda de caramelos/chucherías: En este proyecto se describe la creación de un negocio consistente en la venta de caramelos/chucherías, y productos relacionados.
  9. Concesionario de vehículos de ocasión: La actividad que se desarrolla en este negocio es la compra, mejora y venta de vehículos de segunda mano, ya sea a particulares o a empresas de manera que se obtenga una rentabilidad por ello.
  10. Tienda de semillas: En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado en exclusiva a la venta de semillas de diferentes tipos (plantas aromáticas, césped, frutas¿), sustratos y abonos.
  11. Licorería: En este proyecto se describe la creación de un comercio especializado en la venta de una gran variedad de licores.
  12. Tienda de oportunidades: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización del stock de muebles, decoración, prendas de vestir, complementos, etc. de otras tiendas a un precio reducido.
  13. Tienda de motos con taller: En este proyecto se describe una empresa dedicada a la venta de motos y cascos y a ofrecer servicios de reparación de dichos vehículos.
  14. Tienda de artículos deportivos: En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado a la venta de artículos deportivos complementarios a excepción de ropa y calzado.
  15. Tienda de comics: En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado a la venta de comics, tebeos o historietas.
  16. Mercería: La actividad que desarrolla este negocio es la venta al por menor de todo tipo de artículos de costura, labores y mercería.
  17. Comercio Textil Hogar: En este proyecto se describe la creación de un comercio de artículos de textil hogar en el que se venderá una amplia gama de telas para el hogar.
  18. Herboristería: En este proyecto se describe la creación de un establecimiento dedicado a la comercialización al por menor de productos de herboristería. En este negocio se venderán productos naturales, plantas medicinales así como productos de alimentación y dietética.
  19. Parafarmacia: En este proyecto se describe la creación de un establecimiento dedicado a la venta al detalle de productos relacionados con la salud, cuidado e higiene, así como dietética y nutrición, que no necesitan receta médica para su venta.
  20. Librería: La actividad a desarrollar por este negocio es la comercialización de libros de todo tipo (escolares, novelas, técnicos, etc.), además se puede incorporar a la oferta otros productos como revistas y coleccionables.
  21. Papelería: Comercio al por menor de material de oficina y papelería para cubrir la demanda de la población escolar, oficinas, etc.
  22. Artes Gráficas: En este proyecto se describe una empresa de artes gráficas y otras actividades y servicios relacionados con las mismas.
  23. Comercio de Ofimática e Informática: En este proyecto se describe la creación de un negocio dedicado a la venta de productos de ofimática e informática, prestando servicios de montaje, instalación, mantenimiento y reparación de los productos comercializados.
  24. Juguetería: En este proyecto se describe la creación de una juguetería cuya actividad será el comercio al por menor de juguetes y juegos.
  25. Tienda de Música: La actividad que desarrolla básicamente este negocio es la comercialización de productos musicales y de ocio.
  26. Comercio “Todo a 100″: En este proyecto se describe la creación de un comercio de todo tipo de artículos desde 0,6 euros. En él se pueden comercializar artículos de textil, hogar, limpieza, complementos, decoración, papelería, cosméticos, artículos de regalo, juguetería, ferretería, etc.
  27. Perfumería: Este proyecto consiste en la creación de un comercio minorista dedicado a la comercialización de productos de perfumería, droguería y cosmética.
  28. Comercio de Artículos de Regalo: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de una amplia variedad de artículos que van desde la bisutería y los complementos hasta artículos de decoración para el hogar.
  29. Comercio de Muebles y Decoración: En este proyecto se describe la creación de una tienda en la que, además de una amplia variedad de artículos para la decoración del hogar, el cliente encontrará un servicio integral desde el asesoramiento hasta la instalación en el propio domicilio.
  30. Floristería: El proyecto consiste en la creación de una floristería. Se describe, por tanto, una empresa comercial dedicada a la venta minorista de plantas y flor cortada.
  31. Ferretería: En este proyecto se describe la creación de un negocio dedicado a la venta de productos de ferretería, tales como cerrajería, tortillería, herramientas, fijaciones, etc.
  32. Drogería: Este proyecto consiste en la creación de una droguería / perfumería. Concretamente, será un comercio minorista dedicado a la comercialización de productos de droguería, perfumería y cosmética.
  33. Óptica: En este proyecto se describe la creación de un negocio dedicado a la atención y cuidado de la vista y a la venta de artículos relacionados con la misma, como lentes de contacto y gafas.
  34. Tienda de Souvenir: En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado principalmente a la venta de objetos de souvenir, es decir, productos para el recuerdo de un lugar determinado, normalmente, del pueblo o ciudad en el que se ubica la tienda. También se pueden comercializar otros artículos de regalos, complementos de decoración, etc., ampliando así la oferta de productos.
  35. Tienda de Decoración: En materia de decoración existe una gran variedad de negocios: desde tiendas hasta estudios de interiorismo. El negocio que se propone en este proyecto se trata de un estudio de interiorismo con una pequeña tienda integrada que vende artículos decorativos.
  36. Tienda de Artículos de Bebé: En este proyecto se describe la creación de un negocio minorista dedicado a la comercialización de artículos para bebé.
  37. Tienda de Animales / Mascotas: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio consiste básicamente en un establecimiento donde se venden animales y mascotas. También se incluye la venta de una serie de accesorios (collares, correas, comederos, juguetes, etc.) y alimentación relacionados con los animales domésticos.
  38. Tienda de Caza y Pesca: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de una amplia variedad de artículos para practicar el deporte de la Caza y la Pesca.
  39. Negocio de Artesanía: En este proyecto se describe una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos artesanales, más concretamente en el área de la cerámica y la alfarería.
  40. Tienda Étnica: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de una amplia variedad de artículos que van desde la bisutería y los complementos hasta artículos de decoración del hogar importados de lugares exóticos como La India, Marruecos, etc.
  41. Lavandería: La actividad que se desarrolla en este negocio es la limpieza y secado de prendas de vestir y cualquier otro tipo de prendas susceptibles de ser limpiadas. Es el propio cliente quien usa directamente las maquinas, pudiendo llevarse así la ropa limpia y seca en un breve plazo de tiempo. También se ofrecerán servicios de tintorería y de colada (este último consiste en que el cliente deja su colada y pasa a recogerla cuando le venga bien).
  42. Tienda de Accesorios coches / motos: La actividad que desarrolla este negocio es básicamente la preparación y venta de repuestos y accesorios para toda clase de vehículos.
  43. Inmobiliaria: En este proyecto se describe la creación de una inmobiliaria, cuya actividad principal es la intermediación en la compra, venta y alquiler de todo tipo de bienes inmuebles.
  44. Tienda Electrónica: En este proyecto se describe un comercio de venta al detalle de productos y componentes electrónicos.
  45. Tienda de instrumentos de música: La actividad que se desarrolla en este negocio es básicamente la comercialización de instrumentos y otros productos musicales.
  46. Tienda de artículos lúdicos: En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado principalmente a la venta de artículos lúdicos, es decir, productos para el entretenimiento como cartas, juegos de mesa clásicos, dados, ajedrez, dominó, parchís, puzzles, petanca, tres en raya, quién es quién, etc.
  47. Joyería: En este proyecto se describe la creación de un negocio cuya actividad consistirá en la venta de joyería, platería, orfebrería, filigrana y relojería. El proyecto se referirá a un comercio de joyería media.
  48. Tienda de comercio justo: La actividad que se desarrolla en este tipo de negocio es la venta de una amplia variedad de artículos que van desde alimentos hasta complementos y artículos de decoración para el hogar; importados de países del tercer mundo mediante una forma de comercio nueva, más libre y justa.
  49. Vivero: El proyecto consiste en la creación de un vivero. Se describe, por tanto, una empresa comercial dedicada al cultivo intensivo de plantas y flores de temporada para la posterior venta al cliente final.
  50. Relojería: En este proyecto se describe la creación de un negocio cuya actividad consistirá en la venta de artículos de relojería. El negocio incluirá, además de la venta, la reparación de relojes.
  51. Tienda esotérica: La actividad que desarrolla este negocio es la venta detallista de todo tipo de artículos esotéricos, relacionados con el mundo de la videncia y la adivinación.
Fuente: http://www.emprendices.co/ideas-para-montar-un-pequeno-negocio/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%253A%2BNegociosYEmprendimiento%2B%2528Comunidad%2Bde%2BEmprendedores%2529 

11 de febrero de 2014

Nuevos Concursos y convocatorias para emprendedores

Publicado por Javier Diaz el domingo, 9 de febrero de 2014


Queridos emprendedores y empresarios, a la fecha se encuentran abiertos unos concursos muy importantes e interesantes, desde un crucero de 7 días por el Caribe; piensen en algo y díganme sinceramente, ¿no han soñado con unas merecidas vacaciones a bordo de un crucero que lo lleve por Bonaire, Curacao, Aruba, Cartanega etc?... todo esto, totalmente ¡gratis!... Si, como leíste, totalmente ¡gratis!, o díganme si no han soñado con ser reconocidos por sus innovadoras iniciativas en todo Latino América y que los traten como a verdaderos famosos?, pues yo no se ustedes, pero yo como emprendedora sueño vividamente con eso, me emociona pensar que haciendo lo que mas me gusta tengamos la oportunidad de alcanzar todas esas cosas y mas...
Así que muy atentos a lo que se viene. Participen, postulen sus ideas, den los primeros pasos a realizar esos sueños tan anhelados, dejen el miedo bien amarrado en el rincón de sus casas y asegúrense de que no se suelte, y a lanzarse al charco. Los emprendedores somos los que tenemos el poder de cambiar el mundo, ¡adelante mis valientes! A conquistar el mundo y sus vecinos.
Concursos y convocatorias para emprendedores
Esta semana una amiga compartió esta frase por facebook y realmente me ha encantado, por eso la comparto con ustedes, ¿qué piensan de esta afirmación? ¿están de acuerdo?: "Ser un emprendedor es vivir unos pocos años de tu vida como nadie quiere, de tal forma que puedes disfrutar del resto de tu vida como nadie puede" –Anónimo.
Un fuerte abrazo para todos. No me cansaré de pedirles que por favor compartan esta información con sus contactos, así como lo hacemos en esta comunidad para beneficiarlos a ustedes, nosotros estamos convencidos de que uniendo esfuerzos entre nosotros mismos, podemos contribuir a que mas emprendedores y empresarios logren sus metas y sean exitosos. Los emprendedores debemos ser escalón y no piedra de tropiezo para otros.
Nota: Recuerda también consultar el boletín de convocatorias y concursos para emprendedores que publicamos hace algunos días. Allí encontrarás más oportunidades para poner en marcha tu iniciativa empresarial.

Convocatorias, concursos y oportunidades para emprendedores y empresarios


Crucero del emprendimiento 2014


Crucero del emprendimiento
200 emprendedores podrán disfrutar del crucero del emprendimiento 2014. Los emprendedores de Colombia tienen la oportunidad de participar totalmente gratis en uno de los acontecimientos de emprendimiento más importantes y únicos hasta ahora en el país.
A los 200 Emprendourchief 2104 se les otorgara totalmente gratis: tiquetes aéreos Bogotá- Panamá ida y regreso, alimentación durante los siete días del crucero, pases para todas las conferencias, entrenamiento personalizado en diferentes áreas, elaboración del plan de negocio, la posibilidad de acceder a capitales para implementar su idea de negocio. Además al final del entrenamiento, de los 200 participantes del Crucero del Emprendimiento 2014 tres de ellos serán exaltados por la producción en las categorías: Mejor Emprendourchief 2014, Premio innovación Crucero 2014 y Capacidad Sostenible, todo esto durante 7 días por el Caribe en un espectacular crucero que navegara por Panamá, Colombia, Bonaire, Aruba y Curaçao.
El crucero el cual zarpará el 22 de marzo del 2014 del puerto de Colón Panamá. Las inscripciones cierran el 25 de febrero y los requisitos para participar son ser colombiano, tener una idea de negocio, mayor de 16 años y tener espíritu emprendedor.
Toda la información aquí: www.imnova.com.co

Convocatoria de Estímulos 2014 entregará más de 12.600 millones de pesos


Convocatoria de estímulos 2014
Para el año 2014 se abre la oferta con 123 convocatorias, representadas en la entrega de más de 578 estímulos que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector artístico y cultural en todo el territorio nacional.
Los requisitos para participar son sencillos y adecuados a la realidad y necesidades del sector, buscando una masiva participación de todos los actores culturales. A lo largo de su historia, el Programa Nacional de Estímulos ha apoyado incontables proyectos e iniciativas provenientes de los 32 departamentos del país así como del Distrito Capital y de los colombianos residentes en el exterior.
Mayor información: Ministerio de Cultura Coordinadora del Programa Nacional de Estímulos, Katherine Eslava Otálora, Tel: 3424100, Ext.: 1381 estimulos@mincultura.gov.co Grupo de Divulgación y Prensa Nubia Velasco Tel: 3424100 ext. 1249 nvelasco@mincultura.gov.co

Premio Emprendedores


Premio emprendedores
La fundación everis lanza la XIII convocatoria del Premio Emprendedores, que otorgará a aquel proyecto empresarial cuya propuesta tenga como objetivo la explotación de una innovación tecnológica, de gestión, social o ambiental, en alguna de estas categorías: “Tecnologías de la información y economía digital”, “Biotecnología y salud” y “Tecnologías industriales o energéticas”.
El ganador del premio obtendrá una dotación económica de 60.000 euros, para el desarrollo y lanzamiento de su empresa, así como servicios de acompañamiento y apoyo por parte de i-deals, valorados en 10.000 euros. Si el jurado lo cree conveniente podrá otorgar un accésit, con un premio de 40.000 euros.
Los candidatos presentarán su propuesta a través de la página web de la fundación everis, www.fundacioneveris.es y www.fundacioneveris.com, hasta las 15:00, hora española, del día 27 de marzo de 2014.

200.000 euros para la app más social de FI-WARE. Dirigido a desarrolladores


Reto Fi Ware
Abierto hasta el 31 de marzo. Utiliza la plataforma de FI-WARE para desarrollar tu app social y clasifícate para la final de este reto, con 200.000 € en premios.
El objetivo de este reto es promover iniciativas innovadoras y disruptivas que conlleven beneficios para la sociedad desde diversos ámbitos y se apoyen en el uso de las tecnologías asociadas a la plataforma FI-WARE
Buscan ideas para:
  • Universalizar la educación
  • Mejorar el sistema educativo a nivel local, regional, nacional o internacional
  • Capacitar a la ciudadanía para que pueda tener un mayor peso en la toma de decisiones asociadas a la creación de servicios en su ciudad.
  • Desarrollar servicios de crowdfunding o crowdsourcing sociales que reporten claros beneficios a la sociedad o impulsen el desarrollo de la innovación.
  • Crear iniciativas de colaboración ciudadana que favorezcan la obtención de eficiencias que regeneren el sistema productivo.
  • Generar sistemas o aplicaciones en el ámbito de la salud, que supongan una mejora a) en la atención y seguimiento de los pacientes (ej. telemedicina); b) en el diagnóstico y prevención de enfermedades; c) para la salud pública etc., que sean eficientes y permitan reducir los costes del sistema sanitario.
  • Aumentar el bienestar social en cualquier ámbito
Hay 201.000€ en premios, de los que 56.000 € serán para las ideas preseleccionadas en una primera fase y 145.000 € para los ganadores en la segunda y fase final.
Para mayor información: campus-labs.com/webapp/reto/ver/FIWARE400k?lang=es

141.000 € para premiar la excelencia de tu 'app' con tecnología FI-WARE


Reto Fi Ware
Dirigido a desarrolladores. ¿Tienes una idea para una app "excelente"? Desarróllala usando la plataforma FI-WARE y accede a ganar uno de los premios "FI-WARE Excellence".
El objetivo de este reto es premiar la Excelencia de aquellos proyectos que hagan uso de la tecnología FI-WARE. Se trata de un desafío para desarrollar aplicaciones, de temática libre, con el único requisito de que su implementación esté basada en la plataforma FI-WARE.
Hay 141.000 € en premios, de los que 56.000 € estarán destinados a premiar a los 20 mejores prototipos que lleguen a la final y 85.000 € para las aplicaciones ganadoras, divididos en:
  • Premio “FI-WARE Excellence”: 25.000€
  • Excelencia en IoT: 10.000€
  • Excelencia en Robótica: 10.000 €
  • Excelencia en Real-time data y MediaStream processing: 10.000€
  • Excelencia en Big Data: 10.000€
  • Excelencia en User Interface: 10.000€
  • Excelencia en Seguridad: 10.000€
Toda la información: campus-labs.com/webapp/reto/ver/FIware400k?lang=es

Formación recomendada para consultores y formadores de emprendedores


Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación


Máster en emprendimiento e innovación
Orientado a actores y líderes capaces de gestionar políticas, programas y acciones para el desarrollo emprendedor y la innovación.
El objetivo del programa es brindar herramientas y metodologías que permitan entender el contexto general para la formación y desarrollo de empresas sustentables.
Más información: http://goo.gl/u8l6tR

Consultor en planes y modelos de negocio


Consultor en planes y modelos de negocios
El objetivo de este programa es brindar una amplia variedad de herramientas teóricas y prácticas sobre las últimas tendencias para el asesoramiento efectivo en modelos y planes de negocio.
Al finalizar el programa los participantes estarán en condiciones de conocer los principales aspectos para asesorar a las empresas a definir el rumbo estratégico contemplado oportunidades a nivel global.
Más información: http://goo.gl/eQxnAU

Formador de emprendedores


Formador de emprendedores
Una formación internacional, en la los participantes podrán acceder y enriquecerse con las mejores prácticas, a través de expertos y profesores de diferentes partes del mundo y con una diversidad cultural de participantes acorde a las necesidades de formación de un Líder en Desarrollo Emprendedor Global.
El objetivo del programa es brindar una amplia variedad de herramientas y metodologías que permitan profesionalizar la gestión de formadores de emprendedores fortaleciendo sus capacidades y habilidades para un asesoramiento efectivo.
Más información: http://goo.gl/hxeI9e

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/02/concursos-y-convocatorias-para-emprendedores.html 

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...