Mostrando entradas con la etiqueta abya yala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abya yala. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2010

20 AÑOS DEL LEVANTAMIENTO INDÍGENA

A LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA,
A LOS 20 AÑOS DEL LEVANTAMIENTO NACIONAL INDÍGENA

Abya Yala es nombre indígena para referirse a América. Para algunos significa "tierra viva", o "tierra en florecimiento". América fue invadida a fines del siglo XV por los europeos, quienes han acumulado bienes y capital gracias a la desposesión de las riquezas y tierras de los pueblos indígenas.

Sin embargo, América pudo seguir floreciendo, gracias a sus organizaciones y movimientos sociales, y principalmente desde el trabajo cotidiano de las comunidades indígenas, quienes han mantenido sus lenguas y culturas, protegido los bosques, guardado  minuciosamente sus semillas o cuidado con esmero el agua.

Pueblos indígenas organizados, en todos los rincones de América, han luchado para resistir las políticas de estados que no reconocen sus derechos colectivos, y frente a los proyectos destructivos de la naturaleza y de su bienestar. Ecuador posee una rica biodiversidad, agrícola y silvestre. Y esto se debe principalmente al trabajo ancestral de los pueblos indígenas de recrear la vida en sus tierras y territorios.

Desde hace más de 500 años, los pueblos indígenas del Ecuador, con sus Apamamas, Apayayas, Apus, Ayllus, Kurakas, Mamas, Panis, Yachak, Yayas y Waukis, han luchado incansablemente por estos derechos.

Hoy, diversos pueblos del Abya Yala han venido a la mitad del mundo para conmemorar con alegría los 20 años del Primer Levantamiento Nacional Indígena de 1990, mientras se vuelven a levantar, con unidad desde la diversidad, para impulsar la construcción de un verdadero Estado Plurinacional que promueva sociedades más justas y equitativas para todos los ecuatorianos y ecuatorianas.

El cóndor y el águila, símbolos de los pueblos de Norte, Centro y Sur América alzan juntos nuevamente su vuelo emancipador, unidos por la tierra, el agua, los bosques y el buen vivir.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...