Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Inclusion Economica y Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Inclusion Economica y Social. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2012

Concursos de Ideas de Negocios y Proyectos empresariales


Concursos de Ideas de Negocios y Proyectos empresariales

Publicado el miércoles, 9 de mayo de 2012
Nuevo boletín de oportunidades y convocatorias para Pymes, empresarios y emprendedores que desean desarrollar sus ideas y proyectos de negocios.
Nuestra amiga Leydi Jhoana regresa con importantes aportes a nuestro blog, esta vez nos trae un nuevo boletín con información sobre los concursos y convocatorias vigentes para emprendedores y empresarios.
Los invito a tomar nota de esta valiosa información y si conoces alguna otra oportunidad vigente no dudes en dejar tu comentario contandonos sobre ella. No olvides dar las gracias a Leydi por su valioso aporte.
Estimados emprendedores, empresarios y comunidad de negocios y emprendimiento. En este año no había vuelto a publicar oportunidades de financiación o fortalecimiento empresarial debido a que me encontraba montando mi segunda empresa de comercio electrónico en ropa interior femenina, www.celestesecret.com, invito especialmente a las mujeres colombianas a que me visten y vean hermosos diseños de ropa interior, pijamas, baby doll y mucho mas, a precios que están al alcance de todas. Por este motivo estuve un poco alejada de ustedes porque como todos saben montar una empresa es algo de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación, pero aquí estamos firmes para apoyarlos y mantenerlos informados. Éxitos para todos y espero que esta información sea de utilidad.
Recuerden los servicios que ofrecemos en Misión e:
Leydi Jhoana Lombana Ortega Consultora empresarial y de emprendimiento
  • Asesoría y consultoría a empresarios que tengan empresas con posibilidad de expansión y que necesiten formular sus planes de negocios para gestionar recursos por alguna fuente de financiación (Fondos, ángeles inversionistas, crédito o convocatorias entre otras).

  • Formular y asesorar proyectos para la gestión de recursos nacionales o de cooperación internacional principalmente a fundaciones, ONG, cajas de compensación, asociaciones, cámaras de comercio, cooperativas o cualquier entidad que necesite profesionales especializados y expertos.

  • Asesoría y capacitación en la formulación de planes de negocios para crear o expandir empresas.

  • Conferencias y talleres en: Como fomentar el espíritu emprendedor y liderazgo en niños y jóvenes, prospectiva empresarial, formulación de planes de negocios exitosos, marketing y ventas y fuentes de financiación para crear y fortalecer empresas.

  • Implementación del emprendimiento en escuelas y colegios.
Como siempre los invitamos a que hagamos red y compartamos la información; propongámonos en hacer llegar al mayor número de personas las oportunidades que hay disponibles; el que no participe es porque no lo desea, pero no porque no le llegue la información cerremos esa brecha de la desinformación.
Para mayor información pueden contactarse con Leydi Jhoana Lombana Ortega

1. CONCURSOS Y CONVOCATORIAS


Desafío Intel 2012


Fecha límite de inscripción 14 de mayo.
Desafío Intel es un programa educativo para impulsar a los proyectos de negocios tecnológicos al interior de las universidades y con ello favorecer el desarrollo del ecosistema emprendedor en América Latina. El Desafío Intel es también el puente entre jóvenes emprendedores con alto potencial y el Silicon Valley, el entorno de negocios tecnológicos más competitivo del mundo. En el Desafío Intel los equipos participantes reciben capacitación, tutoría y acceso a las mejores prácticas de emprendimiento a nivel global. Desafío Intel 2012 está disponible en todo de América Latina y los equipos seleccionados obtienen acceso exclusivo a programas de formación y relacionamiento en Silicon Valley que los colocará en el camino para convertirse en emprendedores de alto impacto a nivel internacional.
Toda la información en http://desafiointel.com

Chicago Ideas Week


Gana10 mil dólares para tu emprendimiento y viaja a Chicago por una semana con todo Pago
Fecha de cierre 21 de mayo
¿Eres un joven líder con conciencia social y has desarrollado un emprendimiento sostenible que cubre necesidades sociales? Entonces tú puedes ser uno de los tres jóvenes seleccionados para recibir The Bluhm/Helfand Social Innovation Fellowship (beca de innovación social). Estos tres jóvenes convivirán con reconocidos líderes de negocios a nivel nacional y lideres en su comunidad, y recibirán fondos para apoyar sus emprendimientos y una plataforma de crecimiento.
Inscripciones y más información http://bit.ly/Jg7Rk7

Incentivo para empresas que construyen paz en Colombia: Premio Emprender Paz


Llegó la quinta versión del Premio Emprender Paz: la apuesta empresarial, dirigido a organizaciones que desde su actividad empresarial contribuyan a la paz en Colombia. Hasta el 29 de junio estará abierta la convocatoria y cada ganador recibirá como premio una asistencia técnica para potenciar el impacto de su iniciativa.
Mayor información: http://www.somosmas.org/38/news/5299/6//1/

Concurso de desarrollo de videojuegos de SQUARE ENIX para América Latina


Esta es una gran oportunidad para que sea demostrado el potencial de Colombia en el desarrollo de videojuegos en la región!
  • Cualquier individuo, grupo u organización que resida en Latinoamérica puede participar en el concurso.
  • No existen restricciones acerca del contenido o de los géneros de los juegos. ¡Crea el mejor juego que puedas!
  • Plataformas: Móviles, PC (navegador web)
  • Los ganadores de los premios y otros participantes talentosos tendrán la oportunidad de trabajar como desarrolladores asociados de SQUARE ENIX para el desarrollo de propiedades intelectuales si se llega a un acuerdo mutuo.
CÓMO PARTICIPAR:
Las bases del concurso las encuentran en: http://latam.square-enix.com las inscripciones inician el 20 de abril en el portal web.

5 Convocatorias abiertas


1. FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE APOYEN AL EMPRENDIMIENTO DINÁMICO INNOVADOR (EDI): ¿Qué es? Es un instrumento de apoyo a instituciones académicas y no académicas mediante recursos de cofinanciación no reembolsables, para fortalecer a aquellas instituciones (o alianzas de las mismas) que presenten proyectos novedosos enfocados al apoyo del EDI específicamente en la maduración de sus iniciativas empresariales. Fecha de cierre 15 de junio. Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3.
2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE APOYEN AL EDI* EN SERVICIOS DE PRUEBAS EMPRESARIALES: ¿Qué es? Un instrumento que busca fortalecer a instituciones académicas y no académicas de apoyo al EDI o alianzas de las mismas con el fin de mejorar sus capacidades físicas, técnicas, humanas y programáticas en la prestación de servicios de pruebas empresariales, entre los cuales se encuentran:
  • Realización de prototipos
  • Fortalecimiento de equipos de trabajo
  • Protección de la propiedad industrial
  • Validaciones de mercado
  • Internacionalización
Fecha de cierre 15 de junio.
Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3
3. Convocatoria nacional de innovación empresarial: El Fondo para la Modernización e Innovación para las Mipyme -INNpulsa Mipyme-, abre la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios de las micros, pequeñas y medianas empresas en Colombia, por cinco mil quinientos millones de pesos. Se podrán presentar propuestas para la innovación de productos y servicios que generen valor agregado o con alto potencial comercial, que necesiten apoyo en fase de desarrollo prototipo y prueba en el mercado.
La participación se realizará a través de convocatoria nacional que permanecerá abierta hasta agotar recursos. Cada proponente podrá contar con recursos de cofinanciación hasta por 400 millones de pesos. Así mismo, se harán cierres parciales, el último día hábil de cada mes.
Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3
Existen otras dos convocatorias para impulsar 6 regiones específicas y para el fortalecimiento de desplazados. Mayor información. www.innpulsacolombia.com

Convocatoria Para Conformar un Banco de Proyectos Elegibles para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica


El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica. Se otorgará capital semilla a los elegidos. Fecha de cierre 14 de mayo.
Toda la información http://bit.ly/GBpNHv

Convocatorias del Fondo Emprender para la financiación de iniciativas empresariales


El Fondo Emprender tiene abierta la convocatoria para la financiación de iniciativas empresariales. “Que provengan o sean desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización, maestría y/o doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título dentro de los últimos 60 meses y cuya formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones reconocidas por el Estado, de conformidad con las Leyes 30 de 1.992 Y 115 de 1994”.
En total se abrieron 7 convocatorias con un presupuesto asignado que asciende a la suma de setenta y cinco mil millones de pesos $75.000.000.000.
Ten presente los cierres para que postules tu proyecto si cumples con los requisitos:
  1. Segundo Cierre: 20 de junio de 2012 a las 11:59 p.m.
  2. Tercer cierre: 20 de septiembre de 2012 a las 11:59 p.m.

2. Becas


Beca Hubert H. Humphrey


La Beca Fulbright Hubert H. Humphrey ofrece un año de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos a personas con trayectoria profesional reconocida, espíritu de liderazgo y experiencia demostrable en el sector público o privado en trabajos de proyección y articulación social. El programa busca desarrollar líderes cuyos conocimientos y habilidades tengan un efecto multiplicador en sus sociedades.
Toda la información en: http://bit.ly/J4LdtO

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/concursos-de-ideas-de-negocios-y.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

10 de noviembre de 2011

Carta de Alice

Hola con todos!

Desde que llegué a Ecuador, siempre les he escrito con alegría y entusiasmo, llenándoles de anécdotas de las cuales, aunque a veces con un fondo triste, reflejaba felicidad.

¡Esta vez no! ¡Esta vez no les cuento de mi! No les cuento de las caritas simpáticas y contentas de los niños de Salinas y de los bellos paisajes que he tenido ocasión de conocer.

Hoy les escribo para hablarles de un niño desafortunado: Marco Cadena, llamado Marquito. Vivía en Quito, con sus padres, que humildemente se ganaban el pan trabajando de peones en una hacienda. Un mal día, hace tres años, lo atropelló brutalmente un vehículo y desde entonces se quedó con una lesión muy grave de su cerebro. Actualmente, vive en Yacubiana, una comunidad de Salinas de Guaranda, a unos 3800 metros de altura, en condiciones que tuve la oportunidad de conocer el día de su cumpleaños, 11 añitos, cuando con un grupo de voluntarios fuimos a cantarle una canción. ¡Qué tristeza¡ Los ojos se me llenaron de lágrimas apenas lo vi: flaquito, con las piernas un poco más gruesas que lo de un palo de escoba; torcidito, no se puede diferenciar fácilmente cuál es su espalda y cuál es su pecho; la boca siempre abierta, con los dientes completamente llenos de caries porque la única cosa que puede hacer es tragar y no escupir. No habla, emite solo sonidos que espero no sean de dolor. Probablemente escucha, pero no lo sabemos. Probablemente ve, pero tampoco lo sabemos. Pero sabemos algo: ¡sus grandes ojos reflejan muchas ganas de vivir! Tenemos confianza y vemos reacciones cuando acariciamos su manita y su carita: ¡acaba de “gritar”¡ Pasa sus días en una humilde chocita, muy fría y muy húmeda, postrado en una camita: duerme y come. Transpira mucho, puede ser el efecto de los medicamentos, y su madre, no obstante sus críticas condiciones económicas, lo cuida y lo tiene limpio, cambiándole de ropa tres veces al día. Marco está siguiendo una terapia en Guaranda. Toma unos 45 minutos llegar allá desde Yacubiana. El subcentro y la policía lo ayudan con el transporte. Consume más o menos 100 pañales cada mes y tiene que tomar, entre otras pastillas, unas que cuestan $ 75 la caja. Se alimenta solo de productos de HerbaLife.

El Gobierno Provincial de Bolívar le apoya con los gastos básicos y ha decidido donarle dinero para la construcción de una casita adecuada a sus condiciones. ¡Pero no será suficiente para cubrir todo! ¡Tiene necesidad de mucho mucho mas¡ En el campo es muy difícil contar con terapias a domicilio, pañales gratuitos o una silla de ruedas. Marco no tiene la posibilidad de ir a un centro de asistencia para su tipo y gravedad de discapacidad. Puede contar solamente con los pocos y escasos recursos que su pobre provincia puede pasarle.

Nosotros, los voluntarios que estamos aquí, nos empeñaremos, en turnos, para ir a visitarle e intentar estimularle la vista y el oído y hacerle masajes que puedan aliviarle su dolor. Y, más importante todavía, nos hemos decidido a sensibilizar a nuestros conocidos sobre esta situación.

Espero hayan entendido que ésta no es una de aquellas cadenas de internet que simplemente se copian y se pegan. Lo he visto con mis ojos, lo he escuchado con mis oídos, lo he acariciado con mis manos, y he sufrido por él con mi sensibilidad. Aquí hay muchos niños pobres, pero son sanos y felices. Hay muchos niños enfermos, pero con la ayuda local de los más afortunados, siguen adelante. Marco es un caso especial, muy muy grave, que necesita una ayuda seria y fuerte.

Empezando a escribir esta carta he sentido un poco de vergüenza pensando en la posibilidad de ser mal entendida, de arriesgar de pasar por aquella que “ahora que es voluntaria empieza a pedir dinero por todo lado para estas cosas”. He superado este pensamiento concentrándome en Marquito, que estoy segura él es más importante que mi sentimiento de vergüenza pasajero. No quiero pasar por la moralista que no soy y tampoco quiero obligarles a hacer algo. Pero, si tienen ganas de renunciar a un paquete de cigarrillos o a una pizza, comuníquense conmigo. Un solo dólar, acumulado con lo de otros, puede hacer mucho. Hubiera podido añadir una foto del niño, hubiera sido más fácil, “convencer y sensibilizar”. ¡No quise hacerlo! por la sencilla razón de que estoy convencida de que son capaces de entender todo esto sin ninguna explicación más que la que doy.

Espero que esta situación nos ayude, incluyéndome a mí, a reflexionar sobre lo afortunados que somos al ser lo que somos, estar donde estamos, vivir lo que vivimos, y sobre todo evitar quejarnos y de esta forma perder días enteros en una tristeza totalmente injustificada.

Alice

P.S. Si piensas es útil para Marco y quieres compartir esta nota, hazlo.

27 de junio de 2011

El Turista Irani

PERDONE..¿ES UD. ECUATORIANO-A?
Un Iraní llega a Ecuador y es inmediatamente trasladado a un hotel en Quito.
En su primer día, decide salir a ver los alrededores de su nueva ciudad.
Caminando por la Mariscal , para a la primera persona que ve y le dice, en un castellano no muy bien pronunciado:
-"Gracias amigo ecuatoriano por permitirme estar en este país donde me han dado casa, comida gratis, seguro medico, educación gratis, y cedula... gracias."
La persona sonríe y le responde: -'... ¡lo siento, pero yo soy Colombiano! pero a mi me estan dando lo mismo'
El iraní continúa caminando y encuentra a otro que caminaba en dirección opuesta, le dice:
-"Harmano ecuatoriano, gracias por este
país tan bello que es Ecuador".
La persona le responde:
-"Lo siento, no soy ecuatoriano, soy de Venezuela"
El nuevo emigrante continúa su camino y para a la siguiente persona que ve en la calle, le da la mano y dice:
-"Gracias por este Ecuador tan maravilloso...."
La persona dándole la mano le dice:
-"Muy bien querido amigo pero yo no soy ecuatoriano, soy de Nicaragua"
El iraní continúa su camino y finalmente vea a una señora bien vestida que le viene al encuentro y le pregunta:
-"¿ Es ud.. ecuatoriana?"
La mujer sonríe y le dice:
-"No, yo soy cubana"
Extrañado y confuso, el iraní pregunta a la mujer:
- "¿y dónde están los ecuatorianos? "
La cubana le mira de arriba abajo con curiosidad y le responde:
- ¡¡¡ Espero que trabajando chico, porque tienen que mantenernos !!! ja, ja, ja

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...