Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Edison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Edison. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2021

30 Frases de Motivación para Emprendedores

Emprender no es una tarea fácil, y nadie dijo que lo era. Para entrar en la ruta emprendedora se requiere de mucho sacrificio y de un constante esfuerzo. El emprendedor convierte su pasión en su estilo de vida.

Pero, ¿En algún momento ha pasado por tu cabeza tirar la toalla? ¿Ha sentido frustración y que tus esfuerzos no dan frutos? ¿Pones empeño, tiempo, dedicación y dinero pero sientes que no sirve de mucho?

Déjame decirte con una frase muy popular que “no eres el primero, ni el último” en sentir que el fracaso y las lágrimas tocan tu puerta.

Recuerda mi querido emprendedor lo que dijo Zig Ziglar:

“A veces la adversidad es lo que necesitas encarar para ser exitoso.”

… Así que, a secar las lágrimas y a continuar con ahínco hasta llegar al éxito soñado.

Alcanzar el objetivo comienza con tener una mentalidad fuerte y positiva. Repítelo en tu mente: «Voy a conseguir mi sueño y seré exitoso…»

Frases de Motivación para Emprendedores

1. “El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar.” -Nolan Bushnell

2. “Para cualquier emprendedor: si quieres hacerlo, hazlo ahora. Si no lo haces te vas a arrepentir.” -Catherine Cook

 3. “He perdido más de nueve mil oportunidades en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. Me han confiado veintiséis veces el tiro ganador y he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y por eso he tenido éxito.» Michael Jordan

4. “Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento.” –Henry Ford

5. “Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia.” –Steve Jobs

6. “No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo.” –Richard Branson

7. “No importa qué tan lento vayas mientras no te detengas.” –Confucio

8. «Es difícil derrotar a una persona que nunca se rinde.» -Babe Ruth

9. “Fracasa seguido para que puedas tener éxito pronto.” -Tom Kelley

10. “Puedes estar decepcionado si fracasas, pero estás acabado si no lo intentas.” -Beverly Sills

11. “Los medios quieren éxitos de la noche a la mañana. Ignóralos. Ignora también a los inversionistas que quieren tácticas probadas y resultados instantáneos y previsibles. Escucha en cambio a tus clientes, a tu propia visión y haz algo que dure mucho tiempo.” -Seth Godin

12. “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante.” -Martin Luther King

13. “No fracasé. Sólo encontré 10 mil formas que no funcionan.” -Thomas Edison

14. “El emprendimiento no es ni ciencia ni arte, es una práctica.” –Peter Drucker

15. “No importa cuántas veces falles, solo debes de estar en lo correcto una vez. Entonces todos te llamarán un éxito de la noche a la mañana y te dirán lo afortunado que eres.” –Mark Cuban

16. “El éxito es qué tan alto rebotas después de que tocaste fondo.” -George Patton

17. “El pensamiento positivo te dejará hacer todo mejor que el negativo.” -Zig Ziglar

18. «La cosa más valiosa que usted puede hacer es cometer un error. No se puede aprender nada siendo perfecto.» -Adam Osborne

19. “Para trabajar con éxito, téngase caridad en el corazón y paciencia en la ejecución.” -San Juan Bosco

20. “Sólo yo puedo cambiar mi vida. Nadie puede hacerlo por mí.” -Carol Burnett

21. “Recuérdate, en los momentos más oscuros, que cada fracaso es solo un paso hacia el éxito.” –Og Mandino

22. “A veces se gana y aveces… se aprende.” –Robert Kiyosaki

23. “No abandones nunca, y sigue hacia delante.” -Bob Parsons

24. “Tenemos que aceptar que no siempre tomaremos las decisiones correctas, que a veces meteremos la pata – entendiendo que el fracaso no es lo opuesto del éxito, sino parte del éxito.” -Arianna Huffington

25. “Que no te digan que el cielo es el límite, cuando hay huellas en la luna.” -Paul Brandt

26. «Todo lo que siempre has querido está al otro lado del miedo.» -George Addair

27. “Una persona que nunca que se ha equivocado es porque nunca nada probado nada nuevo.” –Albert Einstein

28. “Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.” -Charles Dickens

29. “El fracaso es el condimento que da al éxito su sabor.” -Truman Capote

30. “El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder entusiasmo.” -Winston Churchill

Estoy seguro que estas 30 frases de motivación para emprendedores recargarán tu tanque de combustible. Recuerda que alcanzar el objetivo comienza con tener una mentalidad fuerte y positiva. Repítelo en tu mente voy a conseguir mi sueño y seré exitoso…

Te deseo éxito en tu emprendimiento. Y que sea lo que sea que decidas ¡Tú puedes hacerlo!

Luis Ulloa 

Tomado de: https://www.emprendices.co/frases-motivacion-emprendedores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+de+Emprendedores%29

27 de marzo de 2018

Lista de 10 Millonarios que fueron despedidos cuando eran empleados

Algunas personas se aferran tanto a sus empleos que con solo pensar en perderlos les recorre un frío por todo el cuerpo, por ello hoy quiero compartirles algunos casos de millonarios exitosos que perdieron sus empleos antes de conseguir su fortuna.
Todos estos millonarios enfrentaron el desempleo como una oportunidad para salir de su zona de confort y comenzar a trabajar en aquello que realmente les apasionaba.
Es bueno que ames tu trabajo y lo realices con pasión, pero nunca te aferres a una empresa porque el día menos pensado la empresa puede dejar de necesitar de ti.
Bien, te invito a conocer estas apasionantes historias de algunos de los millonarios más exitosos de nuestra época. Dale play al vídeo:

1. Mark Cuban, despedido de su empleo como vendedor en una tienda de informática


Mark Cuban, millonario exitoso
En la década de 1980, Mark Cuban trabajaba como vendedor en una tienda de informática. Sin embargo, estaba más interesado en hacer negocios que en prestar atención a una caja registradora. Después de que no pudo abrir la tienda un día porque estaba ocupado con un cliente potencial, sus jefes lo despidieron. Esa fue la última vez que trabajó para otra persona.
Poco después de su despido, Mark inició su primera empresa, MicroSolutions. Desde entonces, ha ganado más de 2.400 millones de dólares.

2. Walt Disney, despedido por falta de creatividad


walt disney, millonario exitoso
Walt Disney trabajaba para un periódico, pero en 1919 fue despedido porque, según su editor, "le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas."
Al no tener éxito en el mundo laboral, Walt decidió probar suerte trabajando por su propia cuenta para explorar la técnica de proyección sobre la pantalla en la que trabajaba desde hacia algún tiempo.
Luego de un par de fracasos, este emprendedor se fue para Hollywood junto con su hermano y comenzaron a producir dibujos animados que luego se convertirían en insignias de la infancia de millones de niños y jóvenes al rededor del mundo... o, ¿Quién no ha visto una película producida por Disney?.
En el articulo sobre la Actitud emprendedora de Walt Disney puedes conocer con más detalle la historia de este exitoso empresario.

3. JK Rowling, despedida por incompetente


jk rowling, millonaria despedida
Rowling se desempeñaba como secretaria en la oficina de amnistía internacional de Londres, pero su sueño era ser escritora.
En secreto escribía historias usando la computadora de su trabajo, pero sus jefes se cansaron de la situación y decidieron despedirla.
Con la indemnización obtenida producto de sus despido, JK Rowling aprovechó para dedicarse de lleno a escribir las historias de un joven mago llamado Harry Potter.
Años más tarde, las historias del mago se convertirían en bestsellers mundiales rompiendo todos los records en ventas y convirtiendo en millonaria a la mujer que alguna vez se distraía del trabajo mientras soñaba con historias llenas de magia.

4. Oprah Winfrey, despedida porque no encajaba en la televisión


Oprah Winfrey, millonaria exitosa
Oprah es una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo entero, pero en sus inicios en la televisión debió enfrentar el fracaso luego de que fuese despedida de su trabajo como reportera en los informativos de la noche de la cadena de Baltimore WJZ-TV. Según el productor, Oprah no encajaba porque se involucraba emocionalmente con las historias que relataba.
El productor le ofreció como consuelo un empleo en un programa durante el día. Fue un duro golpe en la carrera de esta emprendedora, pero luego se recuperó y se convirtió en una estrella mundial de los talk-shows.

5. Lee Lacocca, despedido por sus malas ideas


lee iacocca, millonario exitoso
Lee Iacocca llegó a ocupar altos cargos en Ford Motor Company, pero sus diferencias con Henry Ford Jr, el entonces consejero delegado y presidente de la compañia, y después de algunas "malas ideas", fue despedido.
Lee fue seducido por la compañía Chrysler, que se encontraba en peligro de ir a la quiebra, y decidió dirigirla para rescatarla de su difícil situación. Pidió un gran préstamo y trajo sus ideas desechadas en Ford para reactivar la empresa.
Trabajó al mando de Chrysler hasta 1992 y se le atribuye el resurgir de la compañía luego del fracaso.

6. Michael Bloomberg, despedido luego de que la empresa fuese vendida


Michael bloomberg, millonario despedido
Bloomberg fue socio del banco de inversión Salomon Brothers, pero en 1998 la compañía fue vendida y finalmente se convirtió en Citigroup. Michael se vio obligado a dejar su empleo, pero recibió una muy buena indemnización.
Con el dinero recibido como indemnización, Bloomberg decidió iniciar su propia empresa de servicios financieros.
Actualmente ocupa el puesto 18 entre los hombres más ricos del mundo y además es el alcalde de la ciudad de Nueva York.

7. Anna Wintour, despedida por hacer cambios demasiado llamativos


anna wintour, millonarios desempleados
La carrera de la reconocida editora de Vogue comenzó en Nueva York cuando trabajaba como editora de moda junior en Harper’s Bazaar, pero su empleo allí solo duró nueve meses.
Las ideas de Anna Wintour eran innovadoras y poco convencionales, tanto así que ponían nervioso al editor quien finalmente decidió despedirla. Su despido no fue motivo para que cambiase su estilo, todo lo contrario, creer en sus propias ideas se convirtió en el elemento clave de su éxito.
Ser despedida fue una gran experiencia para esta emprendedora y por ello asegura que "todo el mundo debería perder su trabajo en algún momento".

8. Madonna, despedida por su carácter rebelde


madonna, millonarias desempleadas
La reina del pop consiguió trabajo de Times Square en Dunkin’ Donuts, pero su empleo solo duró un día porque la rebelde chica roció gelatina sobre todos los clientes.
Posteriormente, Madonna trabajaría en diferentes puestos de comida rápida hasta que finalmente logró iniciar su carrera musical en 1979.

9. Robert Redford, despedido por perezoso


robert redford, millonarios exitosos
En su adolescencia, Robert Redford era un empleado poco competente en Standard Oil. Su supervisor lo encontró dormido en el trabajo. En vez de despedirlo, lo cambiaron a otro departamento, donde continuó "metiendo la pata". Finalmente, lo invitaron a que abandonará la empresa.
Ser despedido le animó a proseguir sus otros sueños. Asistió a la Universidad de Colorado y se mudó a Nueva York para iniciar una exitosa carrera como actor.

10. Thomas Edison, despedido por realizar experimentos en su oficina


thomas edison, millonario despedido
Edison trabajaba para Western Union y su espíritu de inventor lo motivaba a realizar experimentos en la oficina. En 1867 derramó un poco de ácido causando daños en el piso y se vio obligado a abandonar su empleo.
Ser despedido lo motivo a seguir inventando a tiempo completo. Dos años más tarde consiguió su primer patente y comenzó su camino hacía el éxito y hacía la riqueza.
Todo el mundo recuerda a Thomas Edison como uno de los más grandes inventores de la historia.
Nota: Algunas de estas historias fueron publicadas por Business Insider en el articulo "15 People Who Were Fired Before They Became Filthy Rich".

Conclusiones


Todas estas historias de millonarios son una muestra de que a veces es necesario "matar nuestra vaquita" para poder salir de nuestra zona de confort y poner a prueba el emprendedor que llevamos dentro.
El empleo seguro dejó de ser una realidad y debemos ser conscientes de que las oportunidades laborales son cada vez más limitadas y menos convenientes para el empleado. Lo mejor es descubrir nuestras pasiones y dedicarnos a ellas... ¿o quieres pasar toda tu vida trabajando por los sueños de otra persona?

7 de diciembre de 2016

Cuatro historias de emprendedores

Quiero compartirles algunas historias que han sido un gran aporte inspiracional y motivacional en mi vida profesional, personal y, por supuesto, en mi vida como emprendedor. Se trata de hombres y mujeres que vivieron particulares situaciones, osadas, llenas de obstáculos, pero donde primaron los principios del éxito: el deseo, la fe, la perseverancia, la "educación", la determinación y muchos más que hemos estado compartiendo en varios artículos. Bueno, sin más preámbulos,las historias nos hablan por sí solas.

1. Historia de Edwin C. Barnes y Thomas A. Edison

Edwin C. Barnes era un común y corriente empleado estadounidense, el cual ganaba algo así como 12 mil dólares al año. No obstante aquello, en él existía un deseo ardiente, apasionado, por convertirse en socio industrial del granThomas Alva Edison. Edwin tenía 2 grandes dificultades para llevar a cabo su sueño, primero, no conocía personalmente a Edison, y segundo, no tenía el dinero para costearse un boleto de tren hasta New Jersey, que es donde estaba el laboratorio de su preciado socio. Esas dificultades, créanme, eran lo suficientemente fuertes en aquella época (y hoy también) como para desanimar a la mayoría de los hombres a llevar a la práctica ese ardiente deseo. Afortunadamente para Barnes este no era un deseo común y corriente.
Se dieron las cosas, y Barnes llegó a la puerta del despacho de Alba Edison, y declaró consistentemente en aquel instante: ¡Vengo para constituirme como socio industrial suyo! Posteriormente el mismo Thomas indicó: Lo que se hallaba en pie ante mi en ese minuto tenía todo el aspecto de un vagabundo corriente, "pero había algo en la expresión de su rostro que daba la impresión de que estaba firmemente decidido a conseguir lo que buscaba". Le concedí la oportunidad que buscaba porque "vi que estaba decidido hasta alcanzar el éxito".
Los acontecimientos posteriores confirmaron efectivamente que no se había cometido errores en la decisión de ambos. Claramente no fue el aspecto el que le dió aquella oportunidad a Barnes, si no lo que tenía en su cabeza.
Barnes no fue desde luego socio industrial desde el primer minuto, se inició como trabajador de las oficinas del laboratorio ganando un salario "normal".
Pasaron los meses, aparentemente nada cambiaba en el exterior, pero en la mente de Barnes si sucedían cambios importantes, y era que su "deseo interno" se hacía cada vez más fuerte y real. Cabe señalar que Barnes una vez que se vió cerca de su sueño no pensó: "Bueno, ya estoy aquí, me siento cómodo. Creo que algún día cambiaré de opinión y me conformaré siendo un buen vendedor". Sino que se dijo a sí mismo: "vine aquí para ser socio industrial de Edison, y llegaré a serlo aunque muera en el intento".
Cuando llegó la oportunidad, llegó en forma diferente a la que esperaba Barnes. Y esto es así también hoy, la oportunidad tiene el hábito de llegar por la puerta trasera, parece disfrazarse de desgracia o derrota temporal. Tal vez esa sea la razón de por qué muchos se retiran de la carrera hacia sus sueños, porque no logran reconocer la oportunidad en su esencia.
Edison acababa de terminar un nuevo dispositivo para oficinas conocido como Máquina Dictadora Edison. Todos los vendedores habían perdido la esperanza de ventas de la máquina, no creían que se vendiera sin hacer grandísimos esfuerzos. Pero nuestro amigo Barnes fue la excepción, él sabía que se podía vender la máquina, y se lo transmitió al propio Edison. Vendió la máquina, y lo hizo con tanto éxito que Edison logró firmarle a Barnes un contrato para venderla por todo el país. Aparte de esta asociación comercial entre ambos, Barnes se hizo rico en dinero, pero también logró enseñarnos que realmente se puede "meditar y hacerse ricos".

2. Historia de un hombre que abandonó demasiado pronto

Un hombre una vez se sintió fuertemente atraído por lo que fue la "fiebre del oro" en la época en que se había generado toda una "gripe" en el tema en los EE.UU. Este hombre partió hacia el Oeste simplemente con el objeto de excavar y hacerse rico. Luego de 3 semanas de dura labor, se encontró efectivamente con el mineral, no obstante, necesitaba maquinaria más sofisticada que una pala y una picota para extraerlo. Con toda la calma, cerró la excavación, regresó a su cuidad y comunicó a sus amigos y parientes lo que había hallado. Entre todos reunieron el dinero para comprar la maquinaria necesaria para llevar el mineral a la superficie, la cual llevaron por vía marítima. Este hombre volvió a la mina, reabrieron, y pudieron extraer la primera vagoneta del mineral que habían descubierto. No tardaron en enviarla a fundir. Inmediatamente quedó en evidencia que estaban en posesión de una de las minas más ricas de todo el Colorado. Bastaba sólo esperar unas cuantas vagonetas más. Aumentaron la profundidad de la extracción, con ello aumentaron las expectativas de los hombres que estaban allí y los inversores de la maquinaria, la familia, los amigos. Fue en aquel entonces en que sucedió algo inesperado, ¡la veta de oro había desaparecido! Así es, el oro ya no estaba allí. Comenzaron a desesperarse y a excavar con mayor ímpetu, pero los resultados fueron iguales, no obtuvieron éxito.
Finalmente decidieron abandonar la sociedad que habían conformado para tal faena, vendieron la máquina por unos cientos de dólares y retornaron a casa.
El hombre que compró la máquina una vez que escuchó la historia de los decepcionados asociados, decidió contratar a un ingeniero de minas para que estudiara aquella mina ya abandonada y llevara a cabo algunos cálculos. El ingeniero informó finalmente que la faena había fracasado porque sus propietarios no estaban en conocimiento de lo que son "las fallas geológicas". Sus cálculos demostraron que la veta de oro se había movido exactamente a un metro de distancia desde su origen ¡Y allí fue exactamente donde se hallaba la veta de nuevo!
Aquel hombre ganó millones de dólares con aquel descubrimiento, ya que tuvo la prudencia y la pacienciapara solicitar consejo profesional "antes de tirar todo por la borda y abandonar".

3. Historia de Henry Ford y el motor V8

Cuando Mr. Ford decidió fabricar su famoso motor V8 pensó en construir un equipo en el que 8 cilindros trabajasen de manera simultánea, y eso fue lo que le transmitió a su staff de ingenieros. Éstos no tardaron en llevar a cabo los planos, sobre el papel brillaba la idea, pero todo el equipo de ingenieros parecieron ponerse de acuerdo para declarar que era prácticamente "imposible" fundir los 8 cilindros en un solo bloque.
Ford les dijo: "De todos modos, fabríquenlo" ¡Pero si es imposible! afirmaron de nuevo los ingenieros. Ford sostuvo: "Adelante, y dedíquense a esa tarea hasta que logren el éxito, no importa cuanto tarden". Ante esto los ingenieros siguieron adelante, no tenían más remedio si querían seguir perteneciendo a la Ford. Pasaron 6 meses, y nada ocurrió. Los ingenieros probaron todo cuanto había por probar, pero no hacían más que encontrarse en cada oportunidad con la palabra "imposible". Al final del año Ford decidió reunirse con todos sus ingenieros nuevamente, y estos le informaron que "no había forma" de llevar a cabo tal deseo. "Aun así" les dijo Ford, les ruego que prosigan con sus esfuerzos. Quiero ese motor, y lo conseguiré. Los ingenieros obedecieron, y como si hubiese sido mágico, se descubrió el secreto. ¡La fuerte determinación por parte de Ford era más fuerte incluso que aquello que parecía imposible de crear para la época, y venció una vez más!

4. Quemaron sus naves

Hace muchos años un gran guerrero se enfrentó a una situación que precisó de una importante decisión que garantizara el éxito frente al enemigo. Estaba a punto de enviar a sus batallones contra un enemigo mayor. Embarco y llenó sus naves de soldados, llegando a las costas del enemigo. Ahí bajó a sus hombres, y procedió a incendiar sus barcas totalmente, y antes de entrar a la batalla les dijo con una fuerte determinación: "En este momento están mirando como arden nuestras naves. Eso significa que no podremos abandonar estas tierras vivos a menos que salgamos victoriosos. Ahora no hay más alternativas: Vencer o morir" Y vencieron, gracias a ese solemne acto de determinación y de renunciar a las opciones mediocres.

Cuando la oí por primera vez la historia del guerrero me dejó una particular enseñanza, ya que muchas veces uno se plantea sueños y por el hecho de tener "alternativas" a ese sueño solemos dejarlos de lado ante la primera dificultad. Un ejemplo claro sería: "Seré empresario" y luego de un fracaso o una derrota temporal declarar "Creo que esto no es lo mío, mejor conseguiré un empleo y viviré así de por vida, es lo más seguro y lo más estable, aunque viva para cumplir los sueños de otros". Lo correcto sería quemar las alternativas, "Si he decidido ser empresario en mi vida, aunque caiga y tenga que emplearme una vez más lo haré, pero sólo para levantarme y volver a emprender vuelo, venceré o moriré".

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...