Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2024

Breve biografía de Javier Milei

Ficha informativa

Presidente de la Nación Argentina en las Elecciones de 2023

Nombre completo: Javier Gerardo Milei
Fecha de nacimiento: 22/10/1970
Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Profesión: economista (Universidad de Belgrano)
Agrupación política: La Libertad Avanza
Cargo público actual: presidente
Cargos públicos anteriores: diputado nacional
Club de fútbol: Chacarita
Familia: es soltero y no tiene hijos

Nacido en Buenos Aires en 1970, de joven jugaba fútbol y cantaba en una banda que versionaba canciones de los Rolling Stones. Hijo de un empresario de transporte de pasajeros y un ama de casa, el economista ha contado que su infancia y juventud estuvieron marcadas por una infeliz relación con su padre, de quien sufrió maltratos; jugaba como arquero en las divisiones inferiores del club de fútbol Chacarita.

La relación con sus padres se mantiene distante.

Su vida tomó un nuevo rumbo en 1989, en medio de la hiperinflación del gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989). Dice que entonces veía en el supermercado “que la gente se tiraba arriba de la mercadería mientras pasaban las chicas remarcando” los precios. Y fue cuando decidió apartarse de su carrera futbolística.

“La solución de dignidad hizo que dejara de jugar al fútbol y me dedicara a estudiar. A los 20 años escribí mi primer artículo académico que se llama ‘La hiperinflación y la distorsión en los mercados’”, dijo hace poco en una entrevista.

Milei se graduó en la Universidad de Belgrano y luego cursó dos posgrados. Terminó siendo un admirador de la escuela austriaca, una corriente de pensamiento que se opone a cualquier regulación del mercado por parte del Estado.

Trabajó como asesor económico en bancos y consultoras. Fue economista jefe en la Corporación América y también dictó clases en dos universidades argentinas.

Es autor y coautor de libros como “Otra vez sopa: Maquinita, infleta, devaluta”, “El camino del libertario” y “El fin de la inflación”.

Milei como influencer nació en la televisión en 2015, participando en tertulias económicas. Luego, sus comentarios alimentaron las redes sociales y alcanzaron a los jóvenes, para muchos de los cuales su discurso fue novedoso y rebelde.

Ese trabajo no evitó que cultivara una faceta histriónica, como la que desplegó en 2018 con la obra “El consultorio de Milei” en la que, en formato de sesión terapéutica, repasaba con su lengua cáustica las medidas económicas del gobierno. Entre insultos y gritos, durante las funciones a sala llena rompía a garrotazos un Banco Central de cartón.

Antes de su salto a la política en 2019, Javier Milei ganó relevancia por sus apariciones mediáticas como columnista en diarios como La Nación o El Cronista, y como tertuliano en programas de televisión. En algunas de sus columnas se han identificado fragmentos plagiados a otros autores sin su debida atribución, como informó el verificador argentino Chequeado, miembro junto a Newtral.es de la International Fact-Checking Network (IFCN).

También desplegó sus agresivos modos en programas de televisión en los que denostaba a los políticos al considerarlos una “casta” de privilegiados y cuestionaba el orden establecido. En uno de ellos calificó al papa Francisco de “imbécil” que defiende la justicia social y “maligno” encarnado en la Tierra.

Su creciente popularidad, sobre todo entre los jóvenes, se extendió con los provocadores videos que subía en las redes sociales.

Por un tiempo, y antes de moderar recientemente su carácter para atraer más votos, Milei sostenía una motosierra en las caravanas proselitistas con la que simbolizaba el recorte del gasto que hará en el Estado.

El libertario tiene varios perros mastines ingleses, todos con nombres de economistas liberales y a los que llama “hijitos de cuatro patas”.

Recientemente le preguntaron si se comunica a través de un médium con Conan, otro mastín ya fallecido y que fue su sostén en momentos difíciles de su vida, como se ha mencionado en versiones periodísticas y en el libro ”El Loco”, la biografía no autorizada escrita por Juan Luis González. El economista no lo negó. “Que digan lo que quieran”, se limitó a decir.

20 cosas que no sabías de Javier Milei


1.- Javier Gerardo Milei nació en 1970 en Buenos Aires. El 22 de octubre cumplió 53 años. Se crió en el barrio de Palermo y luego en Villa Devoto, una zona residencial de clase media alta de Buenos Aires.

2.- Sus padres. Hijo de un chofer de autobús que terminó siendo empresario de transporte de pasajeros y de una ama de casa. Su infancia no fue fácil, asegura que lo “hostigaban”, que fue víctima de violencia física y verbal en su propia casa. “Mis padres para mí no existen”, decía sin inmutarse en televisión. Sólo gracias a ña intervención de su hermana Karina se reencontraron después de 10 años sin hablar.

3.- Un hombre solitario. Nunca se ha casado, ni tiene hijos. Sus amigos de juventud dicen que nunca se le conoció una novia. Su hermana, Karina, con quien tiene una relación muy estrecha, se ha transformado en su mano derecha en la política y apoyo emocional. Dicen que los resultados de las primarias del 13 de agosto los esperó encerrado solo en un cuarto de hotel.

4.- “El Loco”. Así se hizo conocido en el colegio católico Cardenal Copello. Era más bien introvertido, enfocado en los estudios, pero dicen que tenía mal carácter, desordenado, iracundo y sufría de bullying.

5.- Cancha de barrio. Durante la adolescencia fue arquero de las divisiones juveniles de Chacarita Juniors, club del cual también llegó a formar parte de su plantel profesional. En una entrevista con La Nación en 2018, afirmó que intrigado por el colapso de la tabla cambiaria del ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz (1976-1981) y la hiperinflación de la época, decidió dejar el deporte y dedicarse a estudiar economía.

6.- Rockstar. Admira el estilo de Mick Jagger y era objeto de burlas permanentes porque quería bailar como él. Su pasión por The Rolling Stones se mantiene intacta desde su adolescencia. Milei dijo que ha visto 14 veces al grupo británico en vivo y que hasta tenía una banda tributo llamada “Everest”.

China, Rusia, Trump y la OEA: Líderes mundiales saludan triunfo de Milei en Argentina
Lee También
China, Rusia, Trump y la OEA: Líderes mundiales saludan triunfo de Milei en Argentina
7.- Estudios. Es licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, donde hasta 2021 también se desempeñó como profesor. Realizó posgrados en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en Argentina. En 2022, recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad ESEADE.

8.- Maestro tántrico. En 2022, confesó en América TV que fue profesor tántrico: “El mejor libro de sexo tántrico es ‘Tantra, el culto a lo femenino’, y además tenés las ejercitaciones tanto para hombres como para mujeres. Participé de varios tríos sexuales y en el 90% de las veces fueron dos mujeres conmigo”.

9.- “Sus hijos”. Vive con cuatro perros mastín inglés, de 100 kilos cada uno, apodados con nombres de economistas destacados, Conan -fallecido en 2017- y sus descendientes Murray, Milton, Robert y Lucas. “Lo que hago con mi vida espiritual y en mi casa es tema mío, si Conan me asesora en política significa que es el mejor consultor de la humanidad”, aseguró a Radio Rivadavia.

10.- Debut en TV. En 2016, fue invitado por primera vez a un set de televisión para analizar el frágil estado de la economía argentina. Su estilo confrontacional, a los gritos, pasaron a ser su marca personal, transformándose en uno de los favoritos de los paneles de discusión en medios argentinos.

11.- Legislador. En 2021, para las elecciones de medio término, Milei se presentó como candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y logró el 17% de los votos, obteniendo así su primer cargo en el Estado tras una vida en el sector público. Desde entonces sortea mes a mes su dieta parlamentaria (alrededor de mil dólares) entre más de un millón de inscritos.

12.- ¿Far-right? Si bien la prensa internacional lo ha catalogado como de “extrema derecha”, para los medios argentinos es “derecha libertaria”, al pertenecer al Partido Libertario y líder del espacio político Libertad Avanza. Además lo llaman el “Trump o Bolsonaro argentino”. Mientras que Milei se autodenomina como “anarcocapitalista en la teoría” y “libertal-libertario”. Todas ideas que se reflejan en los postulados económicos que sigue de la escuela austríaca y cita a menudo.

13.- “La casta”. La narrativa de Milei gira en torno a la “libertad” y a un concepto que él bautizó como “la casta”. Es decir, la clase política argentina que vive del Estado, que hace políticas “en contra de la población” y que, según él, no ha demostrado ser capaz de solucionar los problemas del país. Con su entrada a la política, él promete “destruirla desde adentro”.

14.- 540 grados. Se trata de un concepto irónico que viene esbozando públicamente el dirigente libertario sobre su proyecto de realizar un cambio radical en el país, lo que implica dar un giro de “540 grados”. “Una Argentina distinta no puede ser posible con los mismos de siempre”, dijo Milei a Infobae. “Los saco a pasar a los políticos a dar una vuelta de 360 y, además, les meto los cambios por 180 grados para poner a la Argentina de pie y que inicie su sendero de crecimiento”.

15.- Emergencia climática. Pone en duda la existencia del cambio climático. “Es otra de las mentiras del socialismo. Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar. Ahora discuten que se calienta”, aseguró en una entrevista en 2021.

16.- Tamaño del Estado. Milei propone un Poder Ejecutivo más pequeño y así reducir el gasto público eliminando ministerios que “serán reasignados a áreas en donde sí sean necesarios”. De ser elegido presidente, propondría cerrar carteras como las de Educación, Salud, Trabajo, Transporte, Desarrollo Social, Cultura, entre otras. En reemplazo, ha propuesta crear un Ministerio de Capital Humano. También plantea la eliminación del Banco Central y la dolarización de la economía.

17.- El aborto. Está en contra, porque dice que “hay un conflicto de propiedad, un contrato del derecho a la vida”. Pero aclara que está de acuerdo cuando corre peligro la vida de la madre: “el bebé es otra persona”. Incluso, ha propuesto plebiscitar la ley.

18.- Venta de órganos. “Mi primera propiedad es mi cuerpo. ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?”, argumentó tras debatir sobre los argentinos que fallecen a la espera de su turno en listas para trasplantes. “Hay que buscar mecanismos de mercado para resolver este problema”, agregó

19.- Armas. Ante el problema de delincuencia, el crimen organizado, Milei sugiere que la población tenga la libertad de portar armas. “Como seguidor de Gary Becker (fallecido Premio Nobel de Economía estadounidense), adherente a su teoría y a la evidencia empírica, cuando a una actividad le bajas el costo y aumenta el beneficio esa actividad se expande”.

20.- Cómo llegó a las elecciones. En las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) del 13 de agosto lideró los resultados nacionales con 31,6% de los votos, posicionándose como la primera fuerza política y terminando con la tradición del bipartidismo argentino. Un hecho inédito, estas son las primeras elecciones presidenciales para la coalición La Libertad Avanza, formada en 2021.

En primera vuelta, logró un desempeño más bajo del esperado, con una votación de 29,99%, seis puntos por debajo de lo que alcanzó Massa, quien fue el gran ganador de la jornada. Sin embargo, su desempeño fue mucho mejor de lo esperado en la segunda vuelta, superando por más de 11 puntos a su rival Sergio Massa.

10 Frases de Javier Milei


1 – “Entre la mafia y el Estado prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite.”

2 – “Cuando terminé de leer a Rothbard dije: ‘Durante más de 20 años estuve engañando a mis alumnos. Todo lo que enseñé sobre estructuras de mercado está mal. ¡Está mal!”.

3 -“El primer gobierno de Menem fue el mejor de la historia argentina.”

4 – “Soy el general AnCap [anarcocapitalista]. Vengo de Liberland, una tierra creada por el principio de apropiación originaria del hombre (…) Mi misión es cagar a patadas en el culo a keynesianos y colectivistas hijos de puta”. 

5 – “El papa es el representante del Maligno en la tierra”.

6 – “Una empresa que contamina el río, ¿dónde está el daño?”

7 – “No tengan miedo, den la batalla contra el zurderío, que se la vamos a ganar, somos superiores productivamente, somos superiores moralmente; esto no es para tibios, ¡viva la libertad carajo!”.

8 – “La venta de órganos es un mercado más”.

9 – “No lo denostaría como mantero, sería un competidor más”.

10 – “Tomá un personaje de Puccini, sacalo a la vida real y ese soy yo”.




 


26 de julio de 2018

Historia del Pasillo Sombras


SOMBRAS
Pasillo
LETRA: Rosario Sansores
MÚSICA: Carlos Brito Benavides

María Luisa del Rosario Sansores Pren.
Nace en la ciudad de Mérida estado de Yucatán, México, el 5 de septiembre de 1889 y muere el 7 de enero de 1972 en México Distrito Federal, de familia acaudalada, se inicia a la edad de 7 años creando poesías y pequeños ensayos en cuyos versos se vislumbraban pasión y fuego, por lo que sus padres le prohibieron escribir despojándole del lápiz y papel, cosa que no funcionó ya que usaba los muros blancos de la cocina con trozos de carbón, para escribir.

A los 13 años muere su padre y cambia su vida; sus familiares más cercanos le despojan de su fortuna y le casan con el hermano de su cuñado, el Cubano Antonio Sangenis, con quien emigra a los Estados Unidos para luego pasar a Cuba donde vive 23 años.

En 1911 publica el primero de sus libros de poesía: Del país del ensueño recopilación de los versos escritos en su juventud, cuya edición se agota en tres meses. En 1921 edita el libro Las horas pasan, en 1925 Mientras se va la vida, en 1927 Cantaba el mar azul y en 1930 publica El Breviario de Eros, que son poemas cortos en prosa.

En 1932 regresa a México, en 1933 edita el cuarto libro La Novia del Sol, y crean en el diario "Novedades" la Crónica social con su columna Rutas de Emoción. Su vida estuvo dedicada a la lucha, al estudio, a la observación y a la literatura; sus poemas tuvieron gran difusión en revistas y periódicos internacionales.

Fue Maestra de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, mujer liberada adelantada a su época. Cuando su poema se había musicalizado y vuelto pasillo, el Generalísimo Francisco Franco en España le califica de inmoral y pornográfico, atribuyendo carencia de moral en su letra:

En la penumbra vaga
De la pequeña alcoba
Donde una tibia tarde
Me acariciaste toda…

HISTORIA DE LA CANCIÓN.

El pasillo Sombras es la canción Ecuatoriana más importantede todos los tiempos, tema que nos representa en el exterior (la más conocida) es posiblemente la más bonita de Latinoamérica con alrededor de 100 versiones grabadas por artistas de la talla de Sandro (Argentina), Alfredo Sadel (Venezolano), Olga Guillot (Cubana), Manolo Corrales (Español), Julio Jaramillo (Ecuatoriano), José Feliciano, Rafael, Alberto Cortéz, Julio Iglesias, Yaco Monti y ejecutada por las principales Orquestas Sinfónicas del Planeta. Símbolo de los vinculos de hermandad entre México y Ecuador, corroborados actualmente hasta con el futbol, cabe también anotar que nuestro poeta Juan León Mera resurgió del olvido 200 años después a Sor Juana Inés de la Cruz, la X musa del barroco Mexicano que escribió a fines del siglo XVII reeditándole Mera a fines del XIX. Decir Ecuador es decir Pasillo SOMBRAS, aunque la letra es Mexicana hay que anotar que tiene tantito más grado de paternidad Ecuatoriana, pues los poemas o letras de las canciones pueden estar o están por siempre en las bibliotecas, pero nace la canción cuando el compositor, pone notas musicales al poema.

LA LETRA:
El poema Cuando tú te hayas ido es uno de los 104 poemas que aparecen en el libro La novia del sol, Ediciones Botas 1933.
En nuestra América Latina, los poemas de Rosario Sansores han sido convertidos en canciones en países como CUBA, COLOMBIA, MEXICO y tan solos en ECUADOR hay alrededor de veinte; a saber: los tres pasillos de Carlos Brito Benavides, luego Mientras tu me quieras musicalizado por tres compositores, Alondra fugitiva por Carlos Rubira Infante, El retorno y El Remanso, por Francisco Paredes Herrera, Ausencia por Custodio Sánchez Meza, Filosofía por Julio Enrique Manzano, Tengo Celos por Constantino Mendoza Moreira, Cuando tu me querías por Francisco Villacrés Falconí, Así quiero morir por Amalia Mendoza, Ambición por Carlos Solís Morán, otro poema por Segundo Cueva Celi, un bolero y posiblemente dos canciones más por allí, que al cierre de la edición no logramos concretar.

LA MUSICA:

Según el Ingeniero Alejandro Pro Meneses en su publicación: LO QUE CUENTAN NUESTROS PASILLOS, dice que fue compuesta en Riobamba cuando su creador era director de la Banda del Regimiento Vencedores entre 1928 y 1936 y colaboraba en Radio El Prado como músico y pianista, fue estrenada por las Hermanas Clorinda y Mercedes Fierro. Para Carlota Jaramillo fue su canción de estreno, interpreto en 1935 asesorada por el Compositor Carlos Brito. La motiación central de la creación fue el fallecimiento de su madre, aflicción y dolor hizo que fluyeran las notas de la mejor canción Ecuatoriana del Siglo XX.

Existen algunas Versiones de cómo fue integrado el poema, Cuando tú te hayas ido con la música:

1.- El Periodico Novedades de Yucatán, México publicó lo siguiente: ¨… Quizá algunos lectores estan pensando que fue un golpe de suerte que el poema Cuando tú te hayas ido fuera visto y leido por el músico Ecuatoriano Carlos Brito en un periódico usado para empapelar una cantina del pueblito Ecuatoriano llamado Sangolquí y…¨

2.- El Yucateco, Mexicano, Ing. Roberto Mc-Swiney (Biógrafo de Rosario Sensores, defensor de que el Pasillo SOMBRAS es la mejor canción de habla hispana; promotor también de la idea de hacer sendos monumentos a los creadores), en una entrevista con la TV. Ecuatoriana dijo, que uno de los hijos (religioso) de Carlos Brito había manifestado que su padre en la calle se había encontrado un periódico, donde venía el poema Cuando tú te hayas ido.

3.- El funcionario Arrobo de la UNESCO, sobrino de Carlos Brito cuenta que “… cuando estudiaba la secundaria un día no hubo clases y salí a urgar libros donde el “El Mapapelotas” (personaje tendero quiteño que vendía libros, baratijas, etc.); allí, encontré un librito de poemas de Rosario Sansores lo compré, cuando llegué a casa estaba de visita el tío Carlos, quien al ver el libro me pidío…”
Personalmente creo que llegó a manos del compositor de alguna manera el libro de poemas de Rosario Sansores y musicalizó tres de ellos: Cuando tú te hayas ido, imploración de amor, Alas rotas; pues es moda ponerle música a las creaciones de los poetas de moda. Por ejemplo: el pasillo LAMPARILLA de Miguel A. Casares con el poema QUIERO LLORAR de Luz E. Borja (1918); el pasillo GOTAS DE AJENJO del Dr. Carlos Arízaga Toral con el poema CUANDO LEJOS MUY LEJOS de Julio Flores; el pasacalle EL MENDIGO de Nicolás Fiallos con el poema LA PLEGARIA DEL CIEGO de Buenaventura Navas; el pasillo BRUMAS de José M. Sáenz con el poema de Antonio C. Toledo del mismo nombre.
En 1967, el Gobierno del Dr. Otto Arosemena Gómez, declara a Rosario Sansores “Hija predilecta del Ecuador” y le llamó “La mujer más romántica del siglo XX”, imponiéndole la presea “Lira Poética” máximo galardón que entrega el Ecuador a los poetas.

CUANDO TU TE HAYAS IDO
Versos para ti (El Cosmopolita 1929)

Cuando tú te hayas ido,
me envolverán las sombras,
cuando tú te hayas ido,
con mi dolor a solas,
evocaré este idilio
con sus azules horas,

Y en la penumbra vaga
de la pequeña alcoba,
donde una tibia tarde
me acariciaste toda,
te buscarán mis brazos
te buscará mi boca
y aspiraré en el aire,
como un olor de rosas.
cuando tú te hayas ido
me envolverán las sombras.

Hasta aquí el poema original, pero en el "Florilegio del Pasillo Ecuatoriano" escrito por Alberto Morlas G. aparece:

Cuando tú te hayas ido
me envolverán las sombras,
cuando tú te hayas ido
en pos de otra quimera,
te llorará en las noches
mi corazón que espera,
cuando tú te hayas ido
me moriré en las sombras.

19 de abril de 2011

NO A PASCUALAMA

Al pueblo de Chile y Argentina

Debido a la gran acogida que tuvo nuestra denuncia contra los ingenieros Julio Espinoza y Milton Salinas esta ha sido publicada en numerosos portales como:





Por tal motivo los Profesores del Huasco hemos decidido seguir apoyando la causa de los trabajadores para luchar contra los vejámenes a que han sido sometidos por este par de señores. El primero atenta contra la vida y la seguridad de los trabajadores y no presenta respeto alguno por los valores esenciales de la vida, el segundo destrozó un sitio arqueologico sin cuidado alguno por los restos de nuestros antepasados diaguitas y ahora entendemos que no tiene interes en estos temas despues de lo que nos han relatado trabajadores suyos.

Esta vez queremos reiterarles más abajo nuestro clamor a personeros del Ministerio de Obras Públicas apelando a que sigan el ejemplo de valentía del Inspector Fiscal  don Jorge Rojo de la oficina de Antofagasta y la jefa de la asesoría Ingelog Sra. Andrea Ambler quienes se dieron cuenta de la desgracia que significa tener al Sr. Salinas entre los ejecutantes de obras y haberlo expulsado de la que dirigía, porque entre las aberraciones que cometió se encuentra el haber enterrado más de 15.000 litros de líquidos asfálticos altamente contaminantes en la ruta Taltal Caleta Cobre, específicamente en el lugar donde la Constructora Valko tenía sus oficinas poco antes de llegar a la Caleta Paposo. Nos informan que pronto se debe recepcionar esta obra y es por eso que invitamos a los señores del MOP a investigar y reflexionar sobre este desastre. Las razones que habría tenido eran para evitar su despido de la empresa porque devolverlos hubiese demostrado su falta de capacidad en la gestión por no realizar los cálculos con la eficiencia que todo ingeniero debe demostrar. El señor Rojo conocería el lugar exacto dónde se encontraban los estanques de líquidos asfálticos y de acuerdo a reportes de gente que trabajó en Taltal han visto que las manchas asoman a la superficie.
Renviamos nuestro clamor enviado con anterioridad rogando a las personas de buen corazón que nos ayuden con nuestro tormento.


Profesores del Huasco nos hemos unido a los trabajadores del Sindicato de Pascualama que han denunciado a través de estos correos el sufrimiento a que se han visto sometidos y que debido a los reclamos han recibido amenazas de Barrick para ser investigados por la policía y llevados a la justicia, sin contar con los seguimientos e intervenciones telefónicas y de Internet, tal como se hacía en los tiempos de la dictadura. Es por eso que aquí entregamos un resumen de los tormentos vividos.

En enero de este año se realizó un trabajo con explosivos en el camino que construye el consorcio Punta Colorada, quedaron unos sin reventar y los trabajadores fueron enviados a trabajar sin antes haberlos removidos, Barrick pidió la cabeza de un responsable y se despidió al jefe de terreno el ingeniero don Sergio Guíñez cuando el que estaba a cargo era Julio Espinosa, a quienes sus trabajadores de confianza acusan como cocainómano, drogadicto y cliente asiduo de prostíbulos y que incluso ha vivido con prostitutas en obras de Armerillo en el Maule y en Petorca cerca de La Ligua. También nos informan de constantes maltratos verbales a través de garabatos, insultos y otras vejaciones al punto que despidió a su laboratorista don Alamiro Fredes sólo porque no resistió sus groserías. El Sindicato hizo las denuncias a través de estos correos a Barrick y don Manuel Silva, gerente del proyecto, sin lograr que el verdadero responsable asumiera sus culpas y el cual aún sigue trabajando. Más encima, a fines de febrero no pagó unos bonos ofrecidos y lo hizo en una parte 2 semanas después, produciendo un tremendo descontento en gente que gana solo 250 mil pesos a diferencia de lo que él que recibe que es 4 millones, lo que es una gigantesca burla más aún cuando lleva esa vida llena de inmoralidades y que produce hasta repulsión en algunas profesionales que nos han confesado su asco cada vez que lo saludan. A don Sergio no se le defendió y se le dejó partir estigmatizado con una culpa que no tenía.

En febrero sufrimos la violación de restos arqueológicos de nuestros antepasados diaguitas ordenada por Milton Salinas al que la encargada de medio ambiente Jocelin Anacona Zamarca le dejó los informes pertinentes y como respuesta recibió el sobre azul y donde nosotros advertimos hasta discriminación racial, en su momento también el Sindicato cuando supo lo que hizo mandó por correo las denuncias y en este caso también se despidió  a su jefe de terreno el ingeniero don Jorge Cuevas al que no se le dejó venir ni siquiera a buscar sus cosas para que mantuviera el silencio por la información que podía usar en su defensa, ya que todos saben que el culpable e irresponsable es Milton Salinas y que consta en documentos oficiales. De Salinas también recibimos denuncias hasta de Taltal donde trabajó, porque allá pidió asfaltos que no eran lo que le costó a la empresa varios millones y en este caso echó a su encargado de calidad don José Salazar, le "robaron" 45 millones del pago de los trabajadores, le quebraron un vidrio de su camioneta por seducir a una menor de edad, despidió a su secretaria Alejandra Leris porque no le gustaba su pololo, trasladó a un mecánico porque quería que su secretaria embarazada lo siguiera y renunciara para no pagar fuero, tuvo conflictos con la jefa de la asesoría Ingelog Sra. Andrea Ambler y el inspector fiscal Sr. Jorge Rojo y fue sacado del contrato, pero ordenó al ingeniero don Fernando Muñoz que se cambiara del contrato donde estaba para que él no quedara sin obra, a la gente la tenía tan hacinada que debían colgar sus toallas en el frontis de la pensión y por eso le decían "la pensión de las toallas" pues tenía arreglos con la Sra. Yamilet para el cobro de una comisión, como lo tiene aquí con la Sra. Elena en San Felix lo que significa tener a su gente viajando más de una hora ida y vuelta y levantarse a las 4 de la mañana y llegar a las 9 de la noche, pero lo que refleja su total desprecio por la ecología es haber botado en una excavación más de 15.000 litros de asfalto que le sobraron y lo que significaba que le podía costar el despido.

Lo curioso es que después de este atentado de Milton Salinas, Barrick inició el 12 de marzo una fuerte campaña en radios, diarios y televisión para limpiar su sucia imagen por temor a que las denuncias efectuadas por el Sindicato contra él pudieran salpicar a la minera.

Un capítulo aparte merece la Sra. María Olivares jefa de medio ambiente de Punta Colorada acusada de lesbianismo y acoso lésbico a una de sus subordinadas Rocío Pena, a quien fue vista a través de instrumentos topográficos de gran alcance visual por un topografo y ayudantes tratando de manosearla, no sabemos porque siguen juntas o si son pareja, no queremos gente así en el valle, aquí existen niñas vulnerables que se están formando y no aguantaremos que el degeneramiento llegue a las salas de clases.

Todos estos hechos que pueden parecer calumnias fueron detallados por quienes trabajan con ellos, que están cansados de años de abusos y que ocupan puestos de alto nivel: los ingenieros don Juan Cortes, don Luis Muñoz, don Fernando Muñoz y don Sergio Guiñez antes de irse, los supervisores de obra don Francisco Salazar, don Jaime Barra y don Carlos Orellana y el ingeniero administrativo don Rolando Parada.


Hemos investigado por qué sigue esta gente trabajando acá y nos informan que es por la corrupción de Barrick, ya que sólo Julio Espinoza y Milton Salinas están autorizados para pagar coimas a la gente de Barrick y son los encargados de llevarlos a restaurantes y al casino de La Serena, sin contar con el dinero efectivo que remiten a las cuentas, dentro de estos se encuentran Juan Carlos Olguín, Marcos Zapata, Juan Medina, Antonio Roque y Marjorie Merino, esta última es la jefa de medio ambiente de Barrick y no ha hecho nada contra los atentados sufridos por nuestros antepasados, y pensamos que pueden haber otros nombres. Para colmo y con tal de calmar a la gente que cada vez se siente más oprimida se ha inventado el festival de la canción de Pascua lama y de esta forma bajarle el perfil al daño que cada día se produce y del que denunciaremos prontamente.

A la gente comprometida con el medio ambiente le suplicamos que reenvien este correo para que todo Chile y Argentina sepa lo que sucede en nuestro limpio, descontaminado y hermoso Valle del Río Huasco.

SINDICATO EXTREMO
PROFESORES DEL HUASCO

19 de noviembre de 2010

Proyecto Pascua–Lama

IMPORTANTÍSIMO


Necesitamos ser mil personas para que el asunto sea tratado!!!



Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares.


Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la
extracción y otro para el deshecho de la mina.

El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre...

Ballena  blanca

El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año. La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento.

Morsas

Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, contaminarán permanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo de humanos y animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción del mineral.

Web Bug from  http://www.argentinamining.com/site/images/PASCUA_project.jpg


Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra .


A ellos sólo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior.

Narval

Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional.

Ballena  azul

El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile ... El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar.

Se ruega a la persona numero 1.000 que reciba este mensaje mandarlo a noapascualama@ yahoo.ca, para que sea remitido al gobierno Chileno.

ElÁrtico


No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre la Frontera
entre Chile-Argentina .

Zorroártico


Pedimos al gobierno Chileno que no autorice el proyecto Pascua Lama para proteger la totalidad de 2 glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito, la calidad de la tierra cultivable en la Región de

Atacama y la calidad de vida de la gente afectada de la Región.

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN, ... APÓYANOS !

14 de noviembre de 2010

Liga a la Semifinal de la Sudamericana

L.D.U. 1 - Newells Old Boys 0: "Mamita" y su gol de Semifinal

Posted: 10 Nov 2010 09:23 PM PST

LDU
Newells Old Boys:
Partido sufrido, jugado con huevos por parte de ambos equipos en donde el equipo con jerarquía salió avante; la hinchada como siempre en los momentos difíciles, alienta con el alma vida y corazón y esta vez nuevamente el gol bajo de las generales, en verdad erizaba la piel estar en esas generales alentando con todo para poner nuevamente a Liga en una semifinal.
Liga desde que inicio el partido entro con todo y la busco, en el primer tiempo dos bolas en el poste y por supuesto un par de atajadas del arquero de Newells dejaron a toda una hinchada con el gol en la boca.

El segundo tiempo Bauza hizo cambios tácticos que con los cuales le gano la pulseada a Sensini, lo que sí, el cambio de Mamita por Hernán fue porque ya no daba más Barcos ya que lo dejo todo.

"Mamita" definitivamente el jugador del partido, el por qué? pues hizo el gol en el momento decisivo para que Liga pase a Semifinales nuevamente.

Pepe Pancho demostró porque es titular en Liga, que tapadas que hizo un par pero de campeonato, además la suerte del campeón en el segundo tiempo una bola en el vertical, pero que más se puede decir, es Pepe Pancho.

Jorge Guagua, incansable en la defensa, Norberto Araujo definitivamente el "Rey del anticipo", como jugo, corrió y la sudo. Diego Calderón nuevamente un muy buen partido, lo dejo todo en la cancha. Esta tripleta definitivamente la mejor defensa al momento de Liga.

Ulises, Ulises grande como siempre, un jugador eterno en Liga, salió solo por cambio táctico, para darle más movilidad a Liga con Miller.

W. Araujo definitivamente otro de los puntos altos de Liga, se lo veía en toda la cancha, jugó un partido de 10 puntos sin lugar a dudas.

Reasco jugó al nivel que viene jugando últimamente y cumplió dentro de la cancha, pero todavía no alcanza el nivel al cual estamos acostumbrados.

G. Chila jugo un primer tiempo de novela, los defensas leprosos ya no sabían que hacer con él, seguramente lo van a soñar esta noche.

Salguerio jugó un partido un poquito flojo creo yo, pero definitivamente no como los últimos partidos que lo hemos visto; todos sabemos que es un jugador desequilibrante.

C. Luna buen partido el chino las corre todas y no deja ningún balón por perdido.

Barcos, todos conocemos el nivel de Barcos, pelee todas las bolas, incansable, arriba y abajo, un guerrero Albo definitivamente.

Miller con su ingreso desequilibro el medio campo y le dio otra dinámica al partido.

EL Paraguarí entro para reforzar la defensa y cambiar a Línea de 3.

Por cierto no quiero hablar del arbitraje pero dejo mucho que desear este arbitro colombiano.

Ahora sí, los comentarios se los dejo a ustedes.

Alineación:

José Francisco Cevallos; Jorge Guagua, Norberto Araujo y Diego Calderón; Ulises De la Cruz, William Araujo, Néicer Reasco y Gonzalo Chila; Juan Manuel Salgueiro; Carlos Luna y Hernán Barcos.

Director Técnico: Edgardo Bauza

Cambios: Ulises De la Cruz <-- Miller Bolaños; Juan Manuel Salgueiro <-- Carlos Espínola; Hernán Barcos <-- Wálter Calderón

TA: Gonzalo Chila, José Francisco Cevallos
TR: --

Goles: Wálter Calderón (79')

Jugador del Partido: Wálter Calderón

Árbitro: Óscar Julián Ruiz (Colombia)
Asistente 1: Abraham González (Colombia)
Asistente 2: Humberto Clavijo (Colombia)
4º árbitro: Imer Machado (Colombia)
Asesor: Bomer Fierro (Ecuador)

Ven y se parte de la mayor Comunidad Liguistas ... la Hinchada de L.D.U

No Olvidar:
Nuevo en Foro Liguista, Comunidad Alba: Pronósticos Albos, Albo busca Alba, Alba busca Albo, Foro Libre.

Chequea el nuevo Chat Liguista

Noticias durante el día: http://www.locosxliga.com/

Para todos los que quieran seguirnos en: Grupo Liguistas Facebook. No te Olvides de Seguirnos en Twitter:http://twitter.com/liguistas; aqui estamos actualizando información sobre LIGA cada vez que se da la misma y desde diferentes puntos.





Sígueme: http://facebook.com/chris.liguistas.
MP3's de la U, pueden ser encontrados en: MP3s de Liga
Tienes preguntas o problemas sobre el Amor?
No te olvides de visitar La Mecánica del Amor


[Herman@ Alb@ deja tu comentario]





13 de septiembre de 2010

Liga, campeón de la Recopa

Asi gano Liga Universistaria de Quito su segunda RECOPA.... SEGUNDA!!!
Fox Sports Latin America
Actualizado sep 8, 2010 11:45 PM ET

Buenos Aires, Argentina


Liga interna
El empate sin goles le alcanzó al conjunto ecuatoriano para ganar el trofeo. (Fotobaires).

El ecuatoriano Liga Deportiva y Universitaria de Quito (LDUQ) revalidó este miércoles su título de campeón de la Recopa Sudamericana de fútbol al igualar a cero en la vuelta de la final ante el Estudiantes argentino, tras lograr una victoria en casa.
El equipo que dirige el argentino Edgardo Bauza apagó todos los fuegos estudiantes, le sometió a una enorme trabazón y completa una etapa brillante, la más destacada internacionalmente de un equipo de su país.
La formación quiteña, que alineó a cinco centrocampistas para cortar la comunicación entre los argentinos Verón y Braña, según lo anunciado por el entrenador Bauza antes del partido, complicó, ciertamente, el control local del balón desde los primeros minutos.
Fue así como el LDUQ tuvo la primera ocasión de abrir el marcador a los siete minutos, cuando Hernán Barcos lanzó un centro desde la derecha que Carlos Luna cabeceó apenas desviado sin marcajes en el área, dando un aviso preocupante a los argentinos.
El Estudiantes supo de entrada que el asunto estaba difícil y que levantar la derrota sufrida en la capital ecuatoriana (2-1) en la ida implicaría un esfuerzo extra, mucha concentración y viento a favor, y que un error podría costar caro.

Sobre los 25 minutos el LDUQ tomó aire tras un sostenido ritmo de juego, retrocedió un poco y el Estudiantes se acercó con mayor frecuencia al meta José Cevallos, rodeado de cancerberos implacables en los marcajes, encabezados por Guagua y Norberto Araujo, que mantuvieron alejadas de su área a las visitas molestas.

La escasa gravitación de Verón multiplicó los esfuerzos de Enzo Pérez por empujar a los locales ofensivamente, lo cual parecía imposible hasta que Cevallos cometió un error reglamentario al recoger con la no un balón que debió rechazar con el pie y provocó la mayor acción de riesgo para su meta, con un tiro libre para los locales que no prosperó.
El estudiantil Patricio Fernández cabeceó desviado desde una posición inmejorable a la salida de un tiro libre a los 44, cuando la búsqueda de la apertura del marcador se intensificaba y la precisión disminuía.
Transcurrida la primera mitad del partido el Estudiantes no había logrado sorprender nunca a su rival, y los recursos de aproximación a la meta de éste fueron generalmente las jugadas a balón parado.
En la mejor jugada colectiva hasta ese momento, el punta local Leandro González remató al larguero a los 47 minutos, tras una cesión de Leandro Benítez, y la sensación de gol parecía entibiarse cerca de la portería ecuatoriana.
El conjunto bonaerense redobló la apuesta al responder con presión a la presión a la que había sido sometido y más de 20.000 hinchas apoyaron con un estridente aliento la actitud de los dirigidos por Alejandro Sabella. El Liga volvió a retroceder y a situarse en posición de contraataque.
Verón y el juvenil Auzqui exigieron al meta Cevallos entre los 60 y 65 minutos, pero una acción individual de Barcos, a los 74, puso en serio riesgo a la defensa del Estudiantes, lanzado totalmente al ataque.
Pero no pudo el conjunto de Sabella. El Liga de Quito supo cómo hacer para alzarse con un nuevo título que le convierte en un conjunto laureado como pocos en el extremo norte de Sudamérica.
Ficha técnica:
0. Estudiantes: César Taborda; Gabriel Mercado, Federico Fernández, Germán Ré (m.85, Gabriel Peñalba), Marcos Rojo; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez (m.70, Juan Pablo Pereyra); Gastón Fernández (m.46, Carlos Auzqui) y Leandro González.
Entrenador: Alejandro Sabella.
0. Liga de Quito: José Cevallos; Jorge Guagua, Norberto Araujo, Diego Calderón; Patricio Urrutia, Ulises De la Cruz, William Araujo (m.92, Gabriel Espinoza), Neicer Reasco, Paul Ambrosi; Hernán Barcos y Carlos Luna (m.72, Cristian Lara y m.94, Juan Salgueiro).
Entrenador: Edgardo Bauza.
Árbitro: Carlos Simón (BRA), que amonestó a William Araujo, Rojo, Calderón, Cevallos y Ambrosi,
Incidencias: Partido de vuelta de la final de la Recopa Sudamericana disputado en el estadio Centenario, del club Quilmes, a 25 kilómetros al sur de Buenos Aires, ante unos 24.500 espectadores.



Y asi lo celebramos

 


28 de agosto de 2010

Frases Celebres de la eterna Mafalda


Mafalda es una nena terrible, simpática y atrevida, que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70. Es nacida de una típica familia de Buenos Aires (porteña) de clase media.

Esta niña, como todas, tiene una familia y unos amigos que forman su pandilla. Va a la escuela y, en verano, cuando le salen las cuentas a su papá, va de vacaciones. Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera. Humilde y comprometida con las etnias, le preocupa el mundo y no entiende como los adultos pueden llevarlo tan mal. Es famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. Luchadora social incansable, emite manifiestos políticos desde su sillita con una inocente falta de inocencia. Puede decirse que es una revolucionaria más allá del lápiz y el papel. A través de Mafalda y su entorno, su autor, Quino (Joaquín Salvador Lavado), reflexiona sobre la situación del mundo y las personas que en él vivimos.


- "Lo malo de los reportajes es que uno tiene que contestarle en el momento a un periodista todo lo que no supo contestarse a sí mismo en toda la vida... Y encima pretenden que uno quede como inteligente..."
- "A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie saber que quiere decir guau."
- "No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta..."
- "¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?"
- "Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros."
- "En éste mundo cada quién tiene su pequeña o gran preocupación."
- "¡Sonamos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!"
- "¿No sería mas progresista preguntar donde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?"
- "¡Es terrible ver que a la gente le importa más cualquier serie de T.V. que el lío de Vietnam!"
- "Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre."
- ¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo es a la democracia!
- "¿No será acaso que ésta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"
- "La justicia vence siempre, pero nunca nadie levanta los pagarés"
- "Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un Long Play de los Boston Pops."
- "¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"
- "Dicen que el hombre es un animal de costumbres, mas bien de costumbre el hombre es un animal."
- "Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante."
- "En todas partes del mundo ha funcionado siempre muy bien la ley de las compesaciones, al que sube la voz, le bajan la caña..."
- "Las situaciones embarazosas... ¿Las trae la cigueña?..."
- "¿Y por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste?"
- "Hoy entré al mundo por la puerta trasera."
- "Lo peor es que el empeoramiento empieza a empeorar."
- "Paren al mundo, que me quiero bajar."
- "Siempre es tarde cuando la dicha es mala."
- "En todas partes cuecen habas, pero nadie se anima a estrangular al maitre."
- "¡ Desde esta humilde sillita formulo un emotivo llamado a la paz mundial !"
- "¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?"
- La vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con fácil.
- "No es que no haya bondad, lo que pasa es que está de incógnito".

7 de noviembre de 2009

Argentina en Venta, Ecuador Alerta

QUIZAS TOMANDO CONCIENCIA COLECTIVA ALGO SE PUEDA HACER ¿O NO?

Argentina de remate. Apelamos a la conciencia colectiva y deseo común de todos como pueblo argentino. Apelamos a la unión de todos los ARGENTINOS, con la intención de detener el despojo y la expropiación de nuestro territorio nacional, a manos de capitales extranjeros, que arrasan y se adueñan indiscriminadamente de las mayores riquezas y reservas naturales argentinas.. . Lea lo que sigue con mucha atención, imprímalo y reenvíelo para que esta cadena no se corte.

Argentina en Venta:

MALARGÜE. Mendoza: 250.000 HECTÁREAS (equivalente a 12 veces la superficie de la Capital Federal ), compradas por empresarios de MALASIA, con gente adentro, además de miles vendidas y ofrecidas a capitales CHINOS y ESPAÑOLES.
Vendidas: 500.000 hectáreas .. En venta: 800.000
hectáreas.

DIQUE DE LAS CARRETAS. SAN LUIS: 40.000 hectáreas compradas por empresarios ITALIANOS. En venta: 850.000 hecs.

SAN JUAN. 2.000.000 de hectáreas en venta, más del 20% de la provincia incluyendo la frontera con Chile.

CATAMARCA. Se venden campos del tamaño de la isla GRAN MALVINAS a U$S 8.- la hectárea (el precio de un 'Big Mac' en EEUU)
Vendidas: 100.000 hectáreas a un grupo HOLANDES. En venta: 1.600.000 hectáreas ..

EL DORADO - MISIONES. 172.000 hectáreas de la selva Paranaense (única en el mundo), taladas por la empresa ALTO PARANÁ , propiedad del grupo ARAUCO de CHILE.

FORMOSA, CHACO Y CORRIENTES. 1.400.000 hectáreas en manos de capitales AUSTRALIANOS.

PTO. GRAL. SAN MARTIN - SANTA FÉ: tierras compradas por EEUU. Se han desplazado monumentos históricos nacionales.

ENTRE RIOS: Vendidas 100.000 hectáreas . En venta 150.000 hectáreas .

SGO. DEL ESTERO, TUCUMÁN Y LA RIOJA: Vendidas: 120.000 hectáreas . En venta: 1.300.000 hectáreas ..

SALTA: 2.400.000 hectáreas en venta, entre ellas se encuentra la finca JASIMANA en el corazón de los valles calchaquíes, equivalente a 65 veces la superficie de la Cap. Fed.
En total, en venta y vendidas 13.000.000 de hectáreas, equivalente a la superficie de Cuba.

PATAGONIA: Se vendieron tierras que incluyen lagos, ríos, fronteras, animales, aún en zonas de seguridad.

USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO: 100000 hectáreas de bosque (el más austral del mundo), compradas por una corporación de EEUU que intenta talarlas. Cada planta tarda decenas de años en crecer debido a las condiciones climáticas.

LAGO ROSARIO - CHUBUT: 20.000 hectáreas compradas y cercadas por ALEMANES, que incluían la reserva de Naturales Mapuches más grande del país, que fue desplazada y despojada de las mejores pasturas para alimentar ganado.

SANTA CRUZ: las estancias ( 80.000 hectáreas ), Monte León, Don Aike, El Rincón, y Sol de Mayo (cordillera) , comprada por el terrateniente DOUGLAS TOMPKINS de EEUU, quién pretende apoderarse de las reservas de agua potable más puras del planeta, formadas por la cuenca de los hielos continentales Patagónicos, que desembocan en su mayoría en el río más caudaloso de Patagonia (Rio Santa Cruz). DOUGLAS TOMPKINS, reclama a través de su empresa (THE PATAGONIA LAND TRUST) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EEUU.

En la ARGENTINA hay vendidas y en venta 16.900.000 hectáreas a EXTRANJEROS.
Si a eso le sumamos el proyecto de privatizar bancos como el Nación, que hoy tienen en sus manos 14.500.000 hectáreas de chacareros endeudados, éstas pasarán a manos de la banca extranjera, suman un total de tierras vendidas e Hipotecadas de 31.400.000 hectáreas.

Para compararlo en dimensiones, algo así como TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en manos de capitales extranjeros.

Además, la familia Bush acaba de adquirir mas de 30.000 has. en la Provincia de CORDOBA, muy cerca de una fuente de agua dulce muy potable, la que está en los planes de los adquirentes exportar como agua Premiun a Europa...

Estas tierras luego serán las cabeceras de puente que utilizarán para su desembarco las tropas que en sus planes tienen ya, usar las aguas donde se encuentren, y los combustibles fósiles, y explotar las minas que los pueblos rebeldes impiden hasta ahora, tal como lo hacen desembozadamente en otros lugares del planeta, y basados en mentiras, como las armas de destrucción masiva de Irak.

Pero en nuestro país hay quienes limpian las cabeceras de puente, las lustran y les crean las posibilidades a los extranjeros para apropiárselas, debiéramos comenzar un registro de estos cipayos traidores a la patria, a fin de que no pasen desapercibidos y podamos impedirles, aunque sea, alguno de estos sucios negociados.
Será la construcción popular y la resistencia lo que permitirá la vida normal de las próximas generaciones, pero, como decía Einstein:

'La vida se ha vuelto peligrosa, pero no tanto por los que hacen el daño, sino por aquellos que se sientan a ver qué pasa'

Manos a la obra, el futuro espera algo de nosotros, no hay tiempo que perder...

NOTA: En EEUU, la venta de tierras a extranjeros , está sumamente restringida, por ser considerada un insumo estratégico.

HÁGANLO POR SUS HIJOS Y LOS HIJOS DE SUS HIJOS Y DEMÁS QUE VENDRÁN.

Saludos desde un rincón de la Tierra Colorada


Atte. Natalia Bretschneider - Guía de Turismo

P El medio ambiente es responsabilidad de todos.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...