Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores de latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores de latinoamerica. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2013

11 Emprendedores latinos que han creado Startups exitosas en internet

Emprendedores web y startups exitosas de Latinoamérica


Con diferentes pasiones, aficiones e intereses, pero con una cosa en común: son emprendedores disruptivos y apasionados que decidieron convertir sus ideas en realidad... Te invitamos a conocer un poco más de estos 11 exitosos emprendedores.

1. Marcos Galperín (Argentina)


Marcos Galperin, fundador mercadolibre
Es el fundador de Mercadolibre, la plataforma de comercio electrónico más importante de Latinoamérica.
Se le ocurrió la idea de crear Mercadolibre mientras estudiaba un MBA en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Su profesor de finanzas Jack McDonald lo ayudó en la etapa inicial del desarrollo del proyecto.
Una vez iniciado le proyecto, éste se expandió rápidamente por varios países de América Latina.
Dos años después de su lanzamiento, Ebay se convirtió en el principal accionista de Mercadolibre.

2. Christian Van Der Henst (Guatemala)


Christian Van Der Henst, fundador maestros del web
Un joven emprendedor que se define a sí mismo como un "nómada digital". Trabaja desde 1997 en proyectos online. Es el fundador de importantes comunidades como Maestros del web y foros del web.

3. John Freddy Vega (Colombia)


John Freddy Vega, fundador cristalab
Apasionado por la web y por las tecnologías del futuro. Es fundador de Cristalab, una importante comunidad de diseño y desarrollo web.
Actualmente se encuentra trabajando junto a Christian Van Der Henst en Mejorando.la y Platzi, dos startups cuyo objetivo es promover el aprendizaje sobre tecnologías web, emprendimiento digital y marketing online.

4. Andrés Moreno (Venezuela)


Andrés Moreno, fundador open english
Imposible no reconocerlo cuando él mismo se ha encargado de protagonizar los populares comerciales de Open English, una iniciativa que convierte el aprendizaje del ingles en una nueva experiencia.
Andrés Moreno inició su proyecto con muy poco capital y luego se vio obligado a viajar a Silicon Valley para conseguir financiación que le permitiera continuar. Fueron varios meses de buscar apoyo que finalmente rindieron sus frutos.
Actualmente Open English es una de las academias de aprendizaje de idiomas más importante de la región.

5. Leo Prieto (Chile)


leo prieto, fundadot betazeta
Es fundador de Betazeta, una red de medios digitales y comunidades online que reciben millones de visitantes cada mes.
La red incluye populares sitios web como Fayerwayer y CHW.

6. Alexander Torrenegra (Colombia)


Alexander Torrenegra, emprendedor exitoso
Desde muy chico se sentía apasionado por los negocios y por el mundo de la tecnología. A los 14 años pidió un préstamo para iniciar un negocio pasando trabajos a computador. A los 19 años ya tenía una empresa donde empleaba 25 personas.
Años más tarde inició junto a Tania Zapata (su actual esposa), un proyecto que luego se convertiría en VoiceBunny, uno de los bancos de voces profesionales más grandes de la web.
También es fundador de Torrenegra Labs, una iniciativa que ha desarrollado varios proyectos innovadores.
A lo largo de su carrera como emprendedor ha recibido importantes reconocimientos por su espíritu innovador.

7. Eduardo Arcos (Ecuador)


Eduardo Arcos, fundador hipertextual
Desde 1994 trabaja en Internet. Es fundador de Hipertextual, una importante red de medios digitales de Latinoamerica.
Sitios como Alt1040, Bitelia y Gizmologia forman parte de Hipertextual.
Actualmente también se desempeña como consultor de empresas que quieren aprovechar eficazmente Internet como herramienta de comunicación.

8. Andres Barreto (Colombia)


Andres Barreto, fundador grooveshark
A sus 18 años de edad creó Grooveshark, un popular servicio que permite crear listas de reproducción de música online.
También es fundador de Pulso Social, Onswipe y del programa Startup accelerator.
Con 26 años, este joven es un destacado emprendedor que confía en el potencial de las nuevas tecnologías y visualiza grandes oportunidades en la región de Latinoamérica.

9. Oscar Yasser (México)


Oscar Yasser, emprendedor exitoso
Su pasión por la tecnología, los videojuegos, el internet y el anime lo han llevado a iniciar varias startups en estos rubros. También participa como colaborador, socio e inversionista en otros proyectos online.
Es fundador de Atomix, una comunidad online sobre videojuegos. Es cofundador de Unda y participa en diversos proyectos relacionados con Internet y las nuevas tecnologías.

10. Alec Oxenford (Argentina)


Alec Oxenford, fundador olx
Es co-fundador de OLX (un exitoso portal de anuncios clasificados), DeRemate (una plataforma de susbastas online y ecommerce) y Dineromail (una plataforma online para enviar y recibir dinero).
Su pasión es el Internet. Dice que le encanta la web por ser un entorno libre, abierto, revolucionario, divertido y simple.

11. Luis von Ahn (Guatemala)


Luis von Ahn, creador del captcha
Es un emprendedor que le gusta pensar en grande y aprovechar el potencial de los millones de personas que forman parte de la web.
Luis von Ahn fue el creador del Captcha, un sistema para evitar que robots y spambots accedan a un sistema informático. Posteriormente creó reCaptcha, un sistema mucho más sofisticado donde no solo se bloqueaba el acceso de los robots sino que además se aprovechaba el captcha para digitalizar libros.
Otro de los proyectos interesantes desarrollados por este emprendedor es Duolingo, una plataforma donde los usuarios ayudan a traducir la web mientras aprenden diferentes idiomas.
Si quieres conocer un poco más sobre Luis y sus proyectos, te invito a ver este video donde brevemente nos cuenta de sus iniciativas. Es un video imperdible.
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/08/emprendedores-latinos-han-creado-startups-exitosas-internet.html

20 de noviembre de 2012

El Futuro de los Emprendedores en Latinoamérica


Publicado por el lunes, 19 de noviembre de 2012
Cada día existen más y más emprendedores, hoy por hoy parece que crear una empresa y ser independiente (a diferente del pasado) es cosa de muchos. Antes ser emprendedor resultaba más difícil en ciertos sentidos: menos apoyo a emprendedores, más riesgo al montar un negocio, menos capacitación de calidad sobre estos temas, etc. Hoy en día resulta bastante sencillo ser un emprendedor (en muchos aspectos) por las condiciones actuales del mundo, y el asunto es que cada día surgen nuevos y grandes emprendedores, por lo cual la “competencia” cada día se vuelve mayor.
Uno de los aspectos fundamentales que todos los emprendedores de gran éxito a lo largo de la historia han tenido, es que se han adelantado al futuro. Si sabes qué estará pasando en unos años podrás adelantar muchas cosas a partir de hoy mismo para prepararte y aprovechar las oportunidades venideras. El adelantarse al futuro es una de las habilidades más beneficiosas en todo el tema del emprendimiento.
Futuro de los Emprendedores
Si por ejemplo tú tienes un proyecto de venta de comidas orgánicas y sabes que según las tendencias y otros muchos factores, en 2 años las personas van a (por decir cualquier cosa inventada) preferir las bebidas a las comidas para alimentarse y sabes que es real y será cierto en 2 años ¿Qué harías? ¿Seguirías estructurando tu proyecto basado en lo que tenias pensado? O ¿Vas a incorporar esta tendencia en tu negocio? Si eres un emprendedor con visión de futuro seguramente le prestarás mucha atención a partir de ahora a las bebidas para tu proyecto empresarial. De esta misma forma hay “tendencias” y “visiones del futuro” que se aplican a cualquier emprendimiento independientemente que se trate de comidas, tecnología o agropecuario.
Afortunadamente para este tiempo estas tendencias y visiones se ven llegar, unas en el corto plazo y otras en el largo plazo. No todo el mundo las ve, ni las conoce… son pocos los emprendedores con esta valiosa capacidad, pero afortunadamente HOY te ofrecemos que conozcas el futuro de los emprendedores en América latina de forma Gratuita en la próxima conferencia del proyecto EmprendimientoInnovador.com. Para esta ocasión tentemos a uno de los más grandes Emprendedores y expertos en Negocios por Internet de América Latina (clasificado como número 7 a nivel mundial por la revista Fast Company en el proyecto de Influencia en Internet) se trata de Sebastián Saldarriaga, una excelente persona que estará compartiendo contigo en vivo y en directo su visión acerca de los negocios en la nueva era digital. Este evento lo realizaremos en tiempo real y a través de Internet, por lo cual podrás asistir desde cualquier parte del mundo desde la comodidad de tu computador.
Si quieres prepararte para el futuro y tener mejores herramientas para el futuro próximo esta es una muy buena oportunidad para aprender de una de las mejores mentes. Además si participas en vivo podrás compartir tus opiniones y hacer todas las preguntas que tú quieras a este gran experto.
Lo Único que debes hacer para participar gratis de esta conferencia virtual es registrarte en www.EmprendimientoInnovador.com, allí tendrás toda la información que necesitas para aprender y prepararte para el futuro y también encontrar recursos adicionales que te ayudarán en tu proyecto de emprendimiento o empresa.
Recuerda, registrate en www.EmprendimientoInnovador.com y estarás participando Gratis.
Te deseo el mayor de los éxitos y nos vemos en la conferencia
Julián Castañeda
Líder Proyecto EmprendimientoInnovador.com

22 de agosto de 2012

Errores comunes que todos los empresarios pequeños deben evitar

Aconsejo leerlo en ingles puesto que al traducir se cambian algunas frases.

If you are thinking about starting your first real business, get ready to embark on the most treacherous, exciting, rewarding, and infuriating journey of your life. The life a new entrepreneur is one of constant problem solving, careful planning, and ruthless execution. In the next several months, you'll encounter disasters and opportunities, crises and celebrations, and if you make it out with positive revenue in the books, you'll have learned what you're truly made out of. In order to better prepare you for what lies ahead, we have compiled a guide to avoiding six crucial mistakes that junk businesses before they leave quarter one. Avoiding these mistakes in your own company will save you boat-loads of time and money, so be on the lookout for them at every turn.

The "Great Idea" Business
One of the worst ways to think about a new business is the "great idea" approach. The "great idea" approach can best be summed up as the guy who has a big idea and is sure that by creating it, the business will just roll in. Before putting an ounce of energy into creating your product, you need to identify your target market and understand why they will want what you sell. The easiest way to start thinking along these lines is to ask yourself the question, "who has a problem that my business will solve?"
Until you fully understand the needs of your target customer, you will never figure out how to structure your business to serve them. Venture capitalist Paul Graham talks about this mistake on his blog, stating that "…a surprising number of founders seem willing to assume that someone, they're not sure exactly who, will want what they're building. Do the founders want it? No, they're not the target market. Who is? Teenagers. People interested in local events…or "business" users. What business users? Gas stations? Movie studios? Defense contractors?"

Not Being Willing to Change
Adaptation is crucial to the success of a new business, but rarely is that truer than when you are just starting out. Often times, founders believe they know for certain what people want and how to give it to them. Unfortunately, they become so enraptured with what they believe is the "right way" of doing things that they are unwilling to listen to what their customers actually want. SmallBusinessBranding reminds us that listening to your market and adapting to the needs your customers express is an important part of running a successful company.
Remember – you are not creating your product or service for yourself, you are doing it for your target audience. Who better to tell you how well you are doing than them?

Waiting to Start
Want to know how to destroy your business fast? Wait for the perfect time to start – it will never come. Life always gets in the way of something as time consuming as starting a business. School, work, family obligations – all will be as much of a hindrance next month as they are today. If you can drill one lesson into your head as you wade into the waters of entrepreneurship, make it this: there is no reason not to have progress.

Waiting for Funding
Having no funding gives new founders a comfortable excuse to delay diving in and immersing themselves in their company, which can make the whole thing look and feel a lot less serious. Not only does this "hurry up and wait" approach kill the energy and morale of a new team, it can be a real turn off to investors.
Venture capitalists and bank officers alike prefer to see that you have created something of value without their money before trusting you to wisely manage a huge investment. As terrific as it would be to have a shiny new office and an unlimited supply of materials, that comes later. By all means, aggressively pursue the funds you need, but understand that now is the time to head out to the garage and build what you have set out to create. Again – there is no reason not to have progress.

Being Penny Wise and Pound Foolish
Money is often tight for a new business struggling to get off the ground, and authorizing expense money for anything other than the bare necessities can feel painful. However, as a new entrepreneur with the best interest of your organization in mind, understand that it doesn't pay to pinch pennies where they truly count. Your personal skill and the talent that you hire will form the foundation upon which your entire company either thrives or crumbles. Therefore, training materials, expert consulting, and skilled labor are necessary expenses of any new business, and should never be ignored in the name of saving money.

Not Setting Deadlines
There is a mantra in the business world that is good for new founders to learn early on: "Work expands so as to fill the time available for its completion." This is known as Parkinson's Law, and it means that deadlines motivate us. Without deadlines, the effort required to complete a task is either overestimated or under-appreciated, and so the founder goes ok chipping away at it like a brick of ice rather than buckling down conquering the whole project.
When a reasonable deadline for completed work is set, it acts a psychological anchor to which the worker is held. In the back of his or her mind, the founder knows that if they blow the deadline, they're going to have to go hat in hand to the other team members and explain why the task was ignored. This is a very uncomfortable and embarrassing experience. Use deadlines to your advantage, and never settle for the "I'll do it when I have the time" attitude, or as Parkinson reminds us, it will never get done.
About the Author: Jeremy Wright is a freelance writer for SuddenPayday.com. Sudden Payday is dedicated to providing consumers with a one-stop payday loan resource center and matching them with lenders. They bring lenders and consumers together. Apply for payday loans online at their website.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...