Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2016

TOP 10 Las 10 mejores marcas del mundo

10 de las mejores marcas del mundo según el ranking ‘Best Global Brands 2011’ que elabora anualmente Interbrand.

Interbrand ha publicado el nuevo listado de las marcas más importantes y valiosas a nivel mundial.
Coca Cola sigue en la primera posición, seguida por IBM y Microsoft.
En el top 10 encontramos 6 empresas de la industria tecnológica (IBM, Microsoft, Google, Intel, Apple y HP), 2 de la industria de alimentos (Coca Cola y Mc Donalds), 1 de la industria del entretenimiento (Disney) y 1 del sector de la energía (General Electric).
El ranking de marcas se mantuvo muy similar a la del año anterior, a excepción de que Apple que subió 9 posiciones, pasando del puesto 17 a la posición número 8, un gran avance que muestra el excelente momento que vive la empresa de la manzana gracias a productos como el iPad, iPhone, iCloud, iTunes y otros grandes protagonistas del mercado.
Otro dato relevante es que las 10 empresas que encabezan el top son de Estados Unidos. Parece que los norteamericanos pueden enseñarnos mucho sobre el posicionamiento de marcas.

Top 10 de las mejores marcas del mundo

A continuación puedes ver las primeras 10 empresas del top de marcas:

1. Coca Cola

Coca Cola top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 1
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 71.861 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +2%

2. IBM

IBM top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 2
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 69.905 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +8%

3. Microsoft

Microsoft top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 3
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 59.087 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: -3%

4. Google

Google top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 4
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 55.317 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +27%

5. General Electric

General Electric top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 5
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 42.808 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: 0%

6. Mc Donalds

Mc Donalds top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 6
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 35.593 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +6%

7. Intel

Intel top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 3
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 35.217 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +10%

8. Apple

Apple top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 17
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 33.492 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +58%

9. Disney

Disney top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 9
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 29.018 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: 1%

10. HP

HP top mejores marcas del mundo
Posición anterior: 10
País: Estados Unidos
Valor de la marca: 28.479 Millones de dolares
Cambio en el valor de la marca: +6%

15 de enero de 2013

Top 10 Las marcas más poderosas del mundo

Coca Cola continua siendo la marca más poderosa del mundo según el ranking “Best Global Brands” de Interbrand.
La compañía dedicada a producir la bebida gaseosa más consumida del mundo entero, continúa deslumbrando a los estrategas de marketing por la sorprendente conexión emocional que establece con sus clientes. No cabe duda de que cuando se habla de marcas, Coca Cola merece una mención aparte y por ello en la más reciente versión del ranking de las marcas más valiosas del mundo la encontramos una vez más en lo más alto.
En la segunda posición tenemos a una empresa admirable, Apple, que en el ranking anterior ocupaba la octava posición. Productos como el iPhone, el iPad y el iPod se han convertido en estrellas de la industria, razon por la cual la marca de la manzana cada día se hace más poderosa.
En la tercera posición encontramos a IBM, que bajó una posición a pesar de conseguir un incremento del 8% en el valor de su marca.
El cuarto puesto es ocupado por Google que este año se pone un lugar por encima de Microsoft.
El resto del top 10 de marcas elaborado por Interbrand, se encuentra de la siguiente manera:
  1. General Electric
  2. Mc Donalds
  3. Intel
  4. Samsung
  5. Toyota
Cada una de las marcas de este listado ha logrado establecer una conexión única con el consumidor, si deseas conocer más sobre estas y otras grandes empresas te invito a revisar las Estrategias de las Marcas más Poderosas, es un articulo donde podremos conocer los secretos de las grandes marcas.

Ranking de las 100 marcas más poderosas del mundo

En la siguiente infografía podemos ver las 100 primeras marcas del top. Cada una muestra la variación porcentual de su valor con respecto al top anterior y cuál es su valor actual.

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/top-10-las-marcas-mas-poderosas-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

27 de abril de 2011

Las 10 mejores empresas multinacionales para trabajar en Latinoamerica 2.011

Great Place to Work® Institute ha organizado la versión 2.011 del evento que premia las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina.
Para la elaboración de este ranking, se evaluarón principalmente 3 criterios:
1. La puntuación general de una empresa basada en los datos del Trust Index© y los puntajes del Culture Audit©.
2. El número de países en los que una empresa aparece en la lista nacional de Las Mejores Empresas para Trabajar®. Cuanto más alto sea este número, mayor es el crédito.
3. Grado en que una empresa ha logrado crear un excelente lugar para trabajar para TODOS sus colaboradores.


Top 10 de las mejores empresas para trabajar en Latinoamerica


Kimberly Clark es una de las mejores empresas para trabajar1. Kimberly Clark (ARG, BRA, CL, COL, CR, EC, ES, GT, HO, NC, PA, PE, PR, RD, VE)
12936 empleados http://www.kimberlyclark.com
Industria: Manufacturing & Production
Telefónica es una de las mejores empresas para trabajar2. Telefónica (ARG, CL, COL, EC, ES, GT, NC, MX, PA, PE, VE)
25524 empleados
http://www.telefonica.com
Industria: Telecommunications
Renault - Sofasa es una de las mejores empresas para trabajar3. Renault – Sofasa (COL)
1572 empleados
www.renault.com.co
Industria: Manufacturing & Production – Automotive
Quala es una de las mejores empresas para trabajar4. Quala (EC)
333 empleados
www.quala.com
Industria: Retail – Food/Grocery
Google es una de las mejores empresas para trabajar5. Google (BRA)
203 empleados
www.google.com.br
Industria: Information Technology
Caterpillar es una de las mejores empresas para trabajar6. Caterpillar (BRA)
3905 empleados
www.caterpillar.com.br
Industria: Manufacturing & Production – Automotive

IBM es una de las mejores empresas para trabajar7. IBM (PE, UY)
631 empleados
www.ibm.com
Industria: Information Technology

ACE Seguros es una de las mejores empresas para trabajar8. ACE Seguros (EC)
80 empleados
www.acelatinamerica.com
Industria: Financial Services & Insurance – Banking/Credit Services


Sodimac es una de las mejores empresas para trabajar9. Sodimac (ARG, PE)
3943 empleados
www.sodimac.com
Industria: Retail

Accor es una de las mejores empresas para trabajar10. Accor (BRA, MX)
7068 empleados
www.accorhotels.com
Industria: Hospitality – Hotel/Resort


Las siguientes 40 empresas del ranking:

11. McDonald’s (ARG, BRA, COL, CR, MX, PA, PE, VE, UY)
66833 empleados
www.mcdonalds.com
Industria: Hospitality – Food and Beverage Service
12. Plantronics (MX)
2110 empleados
www.plantronics.com
Industria: Electronics
13. Belcorp (COL)
4131 empleados
www.belcorp.biz
Industria: Manufacturing & Production – Personal and Household goods
14. Diageo (ARG, BRA, CA, COL, MX, UY, VE)
1091 empleados
www.diageo.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
15. Novartis (ARG, CL, COL, CR, EC, GT, VE)
2093 empleados
www.novartis.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
16. British American Tobacco (PR)
370 empleados
www.bat.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
17. Marriott (BRA, MX, PE)
859 empleados
www.marriott.com
Industria: Hospitality
18. DJ Orthopedics (MX)
2044 empleados
www.djoglobal.com
Industria: Health Care – Medical sales/distribution
19. SC Johnson (ARG, CA, CL, MX, VE)
1411 empleados
www.scjohnson.com
Industria: Manufacturing & Production – Personal and Household goods
20. GERDAU AZA (CL)
450 empleados
www.gerdauaza.cl
Industria: Manufacturing & Production – Basic metals and fabricated metal products
21. FedEx (ARG, BRA, CA, CL, MX)
2275 empleados
www.fedex.com
Industria: Transportation – Package Transport
22. Coca-Cola (ARG, BRA, CL, PE)
881 empleados
www.coca-cola.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
23. Grupo Roche (COL, EC, PA, UY, VE)
1088 empleados
www.roche.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
24. Duke Energy (BRA)
292 empleados
www.duke-energy.com
Industria: Manufacturing & Production – Energy Distribution
25. DHL (PR, PE, UY)
576 empleados
www.dhl.com
Industria: Transportation – Package Transport
26. Edenred (CL, MX, UY, VE)
1052 empleados
www.edenred.com
Industria: Financial Services & Insurance
27. Microsoft (ARG, CL, COL, MX)
846 empleados
www.microsoft.com
Industria: Information Technology
28. Santander (ARG, CL)
17327 empleados
www.santander.com
Industria: Financial Services & Insurance
29. Cisco (BRA, MX)
690 empleados
www.cisco.com
Industria: Information Technology
30. Falabella (CL, PE)
17149 empleados
www.falabella.com
Industria: Retail
31. 3M (BRA, CL, PE)
3951 empleados
www.3m.com
Industria: Manufacturing & Production – Chemicals
32. Royal & Sun Alliance (COL)
458 empleados
www.rsagroup.com.co
Industria: Financial Services & Insurance – General Insurance
33. LG (PE)
138 empleados
www.lg.com/pe
Industria: Manufacturing & Production – Electronics
34. Atento (ARG, ES, GT, MX, PE, PR)
27140 empleados
www.atento.com
Industria: Professional Services – Telephone Support/Sales Centers
35. Mars (COL)
93 empleados
www.mars.com
Industria: Manufacturing & Production – Food products
36. Mapfre (BRA, MX)
3603 empleados
www.mapfre.com
Industria: Financial Services & Insurance
37. Genzyme (BRA)
127 empleados
www.genzyme.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
38. Monsanto (ARG, BRA, CA, MX)
4300 empleados
www.monsanto.com
Industria: Manufacturing & Production – Chemicals
39. Scotiabank (CR, DR, ES, GT, MX, PA, PE, PR)
20784 empleados
www.scotiabank.com
Industria: Financial Services & Insurance – Banking/Credit Services
40. SAS Institute (BRA, MX)
233 empleados
www.sas.com
Industria: Information Technology
41. Ericsson (ARG, CL, BRA, UY)
2070 empleados
www.ericsson.com
Industria: Telecommunications
42. BBVA (ARG, MX, PR, VE)
36357 empleados
www.bbva.com
Industria: Financial Services & Insurance
43. Grupo Familia (EC)
940 empleados
www.familiainstitucional.com
Industria: Manufacturing & Production
44. Ernst & Young (MX, PE)
745 empleados
www.ey.com
Industria: Professional Services
45. Novozymes (BRA)
282 empleados
www.novozymes. Com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals – Biotechnology
46. Serasa Experian (BRA)
2898 empleados
www.serasaexperian.com.br
Industria: Professional Services
47. Alcoa (MX)
217 empleados
www.alcoa.com
Industria: Manufacturing & Production – Basic metals and fabricated metal products
48. Lundbeck (MX)
125 empleados
www.lundbeck.com
Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals
49. Sabre (BRA, MX)
214 empleados
www.sabre.com
Industria: Professional Services
50. Kinross (EC)
264 empleados
www.kinross.com
Industria: Manufacturing & Production – Non-metallic mineral products
Más información sobre este ranking: Las 50 Mejores Compañías o Empresas Multinacionales para Trabajar en América Latina 2011 según Great Place To Work

24 de noviembre de 2010

Lecciones de Albert Einstein

1. Sigue tu curiosidad

“No tengo ningún talento especial. Solamente tengo una curiosidad pasional”
Hemos hablado sobre la importancia de este tema antes pero vale la pena repetir, y aún más si lo dice Einstein. Tu pasión debería ser tu profesión. Pregúntate a ti mismo que cosas te interesan. Para tener éxito deberías prestar mucha atención a las cosas que te da curiosidad.

2. La perseverancia no tiene precio

“No es que sea inteligente, es sólo que me quedo con el problema más tiempo.”
¿Tienes la paciencia para seguir tu rumbo aunque la vida te da golpes? O dejas un proyecto al momento cuando nubes negras aparecen en el horizonte? Einstein sabía la importancia de nunca rendirse.

3. Enfócate en el presente

“Cualquier hombre que pueda conducir con toda seguridad mientras besa a una chica guapa, no está prestando suficientemente atención al beso.”
Puedes hacer cualquier cosa, pero no todas las cosas. Einstein entendió la importancia de estar “en el momento”. Entrégate al 100% a la tarea que tienes enfrente. Energía y atención enfocada es la diferencia entre el éxito y el fracaso.

4. Comete errores

“Una persona que nunca cometió un error, nunca probó algo nuevo.”
No tengas miedo al fracaso. Equivocarse no es fracasar, los errores pueden ser útiles si aprendes de ellos, te pueden hacer mejor, más inteligente y más rápido.

5. Crea valor

“Esfuérzate no para ser un éxito, mejor ser alguien que crea valor”
No pierdas el tiempo intentando ser un éxito. Mejor pasar tu tiempo creando valor. Si creas valor vas a atraer el éxito. En mi opinión es importante descubrir cuáles son los talentos y dones de uno y poner éstos a trabajar para el beneficio de otros.

6. El conocimiento viene de la experiencia

“La información no es conocimiento. La única fuente de conocimiento es la experiencia.”
Si hay algo que he aprendido después de más de 1200 días trabajando por mi cuenta es que las discusiones están bien pero no nada mejor que tener práctica real de algo. No hay manera mejor para adquirir nuevos conocimientos. Experiencia es el alfa y omega para aprender.

2 de julio de 2010

Los Diez Hackers mas famosos del Mundo

|
Una lista con los diez nombres de los hackers más famosos del mundo ha sido elaborada por el periódico británico The Telegraph. Algunos han hecho colapsar miles y miles de servidores, otros han fabricado míticos virus con los que infectaron millones de carpetas de usuarios de todo el planeta.
1 - La lista la encabeza el hacker más famoso de su generación, Kevin Mitnick, que después de cumplir cinco años de prisión asesora a las empresas de informática en el sector de la seguridad.
El Departamente de Justicia de EEUU describe a Mitnick como el “criminal más buscado de la historia de Estados Unidos y aunque parezca una exageración su curriculum es amplio en actos vandálicos en Internet.
Mitnick atentó contra sistemas informáticos de empresas como Nokia, Fujitsu y Motorola. Fue arrestado en 1995 y tras su confesión llegó a un acuerdo para cumplir prisión durante cinco años.
2 - El segundo de estos ciberdelincuentes con fama de altruistas es Kevin Poulson, que ganó su fama tras bloquear las líneas telefónicas de la estación de radio Kiss-FM de Los Angeles y ganar el premio del concurso radial que era un Porsche.
Los investigadores se pusieron tras la pista de Poulson, después de que este hackeara una base de datos del FBI. No pudieron pillarlo y en los programas de televisión aparece como fugitivo de misterios sin resolver. Ahora se dedica al periodismo.
3 - Adrian Lamo, más conocido como el hacker sintecho, actuaba desde bares, locutorios e internet cafés. Su mayor heroicidad fue introducirse en la intranet del New York Times y agregar su nombre a una lista de expertos del periódico.
Como si fuera una profesión recurrente, Lamos ha terminado trabajando como periodista.
4 - Stephen Wozniak, también estadounidense, también un cincuentón que durante sus años de universitario se dedicó al hackeo de las líneas telefónicas que le permitía a él a sus amigos hacer llamadas de larga distancia sin pagar.

De ahí su prestigio y su fama en el mundo de los hackers. Terminó fundando la compañía Apple junto a Steve Jobs.
5 - Loyd Blankenship, más conocido como El Mentor, era miembro del grupo hacker Legion of Doom, que se enfrentaba a Masters of Deception. Es el autor del manifiesto hacker -La conciencia de un hacker- que escribió luego de ser detenido en 1986, y del código para el juego del rol Ciberpunk. Ahora se dedica a la programación de videojuegos.
6 - Michael Calce se ubica en el sexto puesto de la lista y se dedicaba a dejar fuera de servicio los portales de compra-venta más grandes del mundo.
Eso fue lo que hizo en el 2000 con eBay, Amazon y Yahoo que sufrieron sus ataques. Fue atrapado y condenado a uso limitado de Internet.
7 - Robert Tappan Morris creó un virus informático en noviembre de 1988 con el que inutilizó unos 6.000 ordenadores de la empresa UNIX y provocó daños por millones de dólares. Fue uno de los primeros virus de ese tipo.
Pero tras cumplir tres años de llibertad condicional y cientos de horas de trabajo a la comunidad dejó el mundo marginal para dedicarse a la enseñanza universitaria.
8 - El octavo puesto de la lista lo ocupa un grupo no identificado que se conocen con el nombre de Masters of deception. Viven en Nueva York y se especializaron en hackear el sistema telefónico de EEUU en los años 80.
El grupo actualmente está desarticulado después de que varios de sus miembros fueran arrestados y tuvieran que cumplir sentencias de cárcel.
9 - El penúltimo puesto es para David L. Smith, del que mucho conocerán por el virus Melissa, su maligna creación. Fue el primer virus creado para infectaro correos electrónicos.
Smith fue arrestado y cumplió sentencia por causar daños por valor de 80 millones de dólares.
10 - Cierra la lista, Sven Jaschan, que en 2004 cuando era todavía un adolescente creó el virus Sasser, que afectaba directamente a los ordenadores con sistema Windows. Sus vecinos lo delataron para conseguir la recompensa de Microsoft.
¿Te gusto este artículo? ¿Quieres recibir este y mucho mas contenido en tu correo?. Suscribete, haz parte del blog y se el primero en enterarte de todo lo que se publica aqui: SUSCRIBIRME

http://www.maestrodelacomputacion.net/los-diez-hackers-mas-famosos-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...