Mostrando entradas con la etiqueta Mineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mineria. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2024

Especies de flora y fauna del Ecuador


Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme
biodiversidad, que se conjuga en la Cordillera de los Andes, costas paradisíacas, misteriosas y profundas selvas amazónicas y un tesoro único en el mundo compuesto por las islas Galápagos. Todos estos parajes de cuento, en los que se desarrolla una fauna y flora privilegiadas, concentran el 10% de todas las especies de plantas que hay en el mundo.

La biodiversidad de la región fascinó a Charles Darwin, y la amplitud de su ámbito geográfico y biológico cautivó la imaginación del científico Alexander Von Humboldt. Y es que definitivamente Ecuador enamora con sus maravillas naturales. Su riqueza también es cultural, con 1,1 millones de población indígena que pertenecen a 14 nacionalidades, además de dos grupos en aislamiento voluntario.

Desde el nivel del mar hasta su cima más alta a 6.000 metros sobre la cordillera de los Andes que atraviesa el país de sur a norte, Ecuador alberga una increíble variedad de paisajes en sus costas e islas sobre el Océano Pacífico, sus montañas sobre la cordillera de los Andes y sus selvas amazónicas. 

Retos

A pesar de la crucial importancia de la naturaleza en Ecuador, su abundante biodiversidad está siendo amenazada por el desarrollo de actividades extractivistas, agropecuarias y de proyectos de
infraestructura sin consideraciones ambientales.

  • Uno de los países con el mayor número de especies en peligro de extinción.
  • Altos niveles de deforestación y contaminación de suelos y ríos.
  • Bajo tratamiento de aguas residuales a nivel nacional; alrededor del 10%.
  • 83% de la población vulnerable al estrés hídrico.
  • Prácticas pesqueras no sostenibles o ilegales.
  • Altos niveles de pobreza y pobreza extrema en zonas rurales que dependen de los recursos naturales, que ante la falta de incentivos o alternativas mantienen prácticas productivas no sostenibles.

Ecuador



Costa

Al oeste de los Andes se encuentran las tierras bajas costeras que contienen algunos de los mayores bosques secos tropicales del mundo, en peligro de extinción, y que son el hogar de jaguares, pumas, monos aulladores y guacamayos verdes. También albergan ecosistemas marino costeros frágiles como el manglar, que aportan a mejorar la resiliencia de las comunidades costeras, y proveen servicios
ecosistémicos como la captura y almacenamiento de carbono, protección contra fuertes oleajes o tsunamis, hábitat de especies pesqueras de interés comercial, recreación y turismo.

Andes

Estos ecosistemas contienen una espectacular diversidad biológica -cóndores, osos de anteojos y tapir de montaña y también desempeñan un papel crucial en el filtrado, la limpieza y el mantenimiento de flujos constantes de agua.
Por ejemplo, los pastizales de gran altitud, conocidos como páramos, ayudan a que las temporadas de sequía sean menos extremas gracias a su capacidad para almacenar agua durante las temporadas de lluvia y liberarla lentamente durante la temporada de sequía.

Amazonía

El 43% de Ecuador es parte de la cuenca amazónica, y 60% de este territorio se encuentra en manos de 11 nacionalidades indígenas. No obstante, el 80% de la Amazonía ecuatoriana está concesionada para proyectos de expansión petrolera, minera o de infraestructura.
Las escarpadas cabeceras del Amazonas, en el flanco oriental de la cordillera de los Andes, albergan una notable diversidad cultural y biológica. Esta región alberga decenas de tribus indígenas, entre ellas algunos de los últimos pueblos no contactados del mundo que viven en aislamiento voluntario.

Galápagos

El archipiélago de Galápagos es un conjunto de islas ubicadas a 1000 km de la costa ecuatoriana y constituye en la actualidad la segunda Reserva Marina más grande del planeta.
Considerada Patrimonio de la Humanidad, esta región es reconocida mundialmente por su biodiversidad endémica y por la presencia de especies icónicas como tortugas marinas, delfines, tiburones, fragatas, iguanas, albatros y pingüinos.
Estas islas tienen también un importante papel en la historia de la ciencia, ya que fue aquí donde el naturalista Charles Darwin realizó observaciones cruciales que lo llevaron a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. Por todos estos atributos, las Islas Galápagos son un destino
turístico popular y un lugar de investigación para científicos de todo el mundo.

Misión de The Nature Conservancy

The Nature Conservancy (TNC) lleva más de tres décadas trabajando en Ecuador (desde 1984) para conservar sus paisajes más importantes. TNC ha establecido sólidas asociaciones y colaboraciones con los sectores público y privado, las ONG, los pueblos indígenas y las comunidades rurales de todo el país para desarrollar prácticas que sean sostenibles tanto para el medio ambiente como para la economía local.

Cuidar las cuencas hidrográficas

La salud de los valles, montañas y ríos que conforman las cuencas es altamente impactada por el cambio climático, la transformación del uso del suelo y el crecimiento de la población. En Ecuador, TNC ha desarrollado soluciones innovadoras para contribuir a la seguridad hídrica mediante la protección efectiva de los ríos en el país. Ha creado tres Fondos de Agua, un modelo originalmente desarrollado por TNC en Ecuador y que ha sido replicado y adaptado a nivel global para invertir en la seguridad hídrica mediante acciones de conservación financiadas por distintos sectores.
  • Conservación de la biodiversidad de agua dulce con comunidades
  • Gestión y fortalecimiento de Fondo de Agua como mecanismo financiero y de gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • Creación de Áreas de Protección Hídrica para la conservación de zonas con importantes fuentes de agua
  • Participación en la Coalición por la seguridad hídrica del Ecuador, en donde trabajan en colaboración con el sector público, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Conservar paisajes sostenibles

La Amazonía ecuatoriana genera la principal fuente de ingresos del país a través de la explotación petrolera. Ésta, junto a otras actividades como la expansión de la frontera agropecuaria, proyectos de infraestructura y explotación minera, ponen en riesgo la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos que aseguran el bienestar humano. Esta región constituye un paisaje icónico de importancia mundial, en donde TNC implementa soluciones locales y globales, específicas pero escalables, para proteger su riqueza natural. Al mismo tiempo, promueven el bienestar de comunidades vulnerables en alianza con los Pueblos y Nacionalidades y los gobiernos locales.
  • Conservación basada en las comunidades, planificación del uso de la tierra y de los sistemas de agua dulce con los pueblos indígenas y los gobiernos locales
  • Promoción de medios de vida y actividades productivas sostenibles
  • Manejo de ecosistemas tendientes a aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las personas y del ambiente al cambio climático.

Proteger los ecosistemas marinos y costeros

Los ecosistemas marinos y costeros en Ecuador tienen una alta relevancia económica, ambiental y social tanto en el país como en la región. Esto, debido a los servicios ecosistémicos, que ayudan a preservar la biodiversidad, así como el bienestar y supervivencia de las comunidades locales. En colaboración con los principales actores locales impulsamos la conservación comunitaria y los incentivos financieros para proteger los manglares en este país. La ampliación de los acuerdos de uso y conservación contribuye a fortalecer la gestión de los recursos naturales de las comunidades nativas, así
como su relación sostenible con sus territorios.
  • Acuerdos de pesca sostenible
  • Gestión innovadora y sostenible de los manglares con las comunidades locales.

Sus logros

Desde el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; pasando por la consolidación la gobernanza territorial para la conservación de los territorios indígenas y comunidades locales, y sus medios de vida; hasta el diseño e implementación de un mecanismo innovador de compensación por
la protección de las cuencas hidrográficas, TNC ha construido un importante historial de éxitos en materia de conservación en Ecuador.
  • Tres Fondos de Agua, incluyendo el primero del mundo (en Quito), un modelo que hoy en día es replicado en muchos países del mundo, y que ha implicado:
    • 11,000 hectáreas con manejo mejorado
    • 250,000 hectáreas declaradas en conservación, protegidas o restauradas
  • 1,2 millones de hectáreas de tierras comunitarias conservadas.
  • 2 millones de hectáreas de bosques y humedales conservados.
  • 2 millones de hectáreas de Áreas Protegidas con manejo mejorado.
  • 5% del país se encuentra bajo prácticas de conservación.
  • Apoyo al pueblo indígena Cofán en la adquisición del título de propiedad de 30.300 hectáreas de tierra forestal en la Amazonía ecuatoriana, en el establecimiento de un programa de guarda parques Cofán y en la participación de los Cofán en la discusión de proyectos que afectarán a sus territorios.
  • Apoyo en la creación por parte del Gobierno de Ecuador de la Reserva Marina Galera-San Francisco, de 55.000 hectáreas, en una zona incluso más rica en especies que las Islas Galápagos.
  • Creación de la Reserva Municipal La Bonita Cofanes Chingual, la segunda en el país en se reconocida como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con una extensión de 52.600 hectáreas para ampliar la protección de los bosques tropicales amazónicos.

19 de noviembre de 2010

Proyecto Pascua–Lama

IMPORTANTÍSIMO


Necesitamos ser mil personas para que el asunto sea tratado!!!



Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares.


Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la
extracción y otro para el deshecho de la mina.

El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre...

Ballena  blanca

El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año. La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento.

Morsas

Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, contaminarán permanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo de humanos y animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción del mineral.

Web Bug from  http://www.argentinamining.com/site/images/PASCUA_project.jpg


Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra .


A ellos sólo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior.

Narval

Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional.

Ballena  azul

El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile ... El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar.

Se ruega a la persona numero 1.000 que reciba este mensaje mandarlo a noapascualama@ yahoo.ca, para que sea remitido al gobierno Chileno.

ElÁrtico


No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre la Frontera
entre Chile-Argentina .

Zorroártico


Pedimos al gobierno Chileno que no autorice el proyecto Pascua Lama para proteger la totalidad de 2 glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito, la calidad de la tierra cultivable en la Región de

Atacama y la calidad de vida de la gente afectada de la Región.

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN, ... APÓYANOS !

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...