Mostrando entradas con la etiqueta exportacion de Artesanias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exportacion de Artesanias. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2011

Feria Navidad Hecha a Mano


La Feria Navidad Hecho a Mano – Elije Comercio Justo, en su segunda temporada se abre al público en la Plaza de San Francisco, en pleno Centro Histórico de Quito, acogerá a 230 productores de las diferentes provincias del Ecuador.

La inauguración será este viernes 16 de diciembre a las 10h00 con la participación de la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Doris Soliz y continuará el sábado 17 y domingo 18 de diciembre 2011, en horario de 09h00 a 19h30.
Las entidades que se han unido para generar espacios alternativos para pequeños artesanos y productores con el consumidor final son: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Municipio de Quito, Gobierno Provincial de Pichincha, Ministerio de Inclusión Económica y Social con su Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores y Plataforma de Comercio Justo.
La Feria Navidad hecha a Mano, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad ecuatoriana en la práctica del consumo solidario y responsable. Habrá espacios para animar charlas educativas sobre economía solidaria, comercio justo, consumo responsable y soberanía alimentaria.
Los productos que encontraremos son artesanías, objetos decorativos en vidrio, alimentos nutricionales, productos reciclados, instrumentos musicales, juguetes, lácteos, chocolatería, turismo comunitario, artesanías en piedra Jade y volcánica, confiterías, textiles, juegos didácticos, accesorios de decoración, bisutería, productos de belleza, etc. Provenientes de Tungurahua, Cotopaxi, Bolívar, Pichincha, Azuay, Carchi, Imbabura, Pastaza, Manabí, Chimborazo, Sto. Domingo, Esmeraldas, Cañar, Napo.
Un valor agregado en la feria es la presentación de grupos folklóricos, danza afro ecuatoriana, andina y amazónica, títeres, teatro popular y zanqueros,
Ven con toda tu familia y amigos para crear juntos el sentido de responsabilidad social, (consumo solidario y responsable)conocinedo de primera mano, las capacidades productivas de artesanos y productores nacionales, lo que permite a estos actores sociales mejorar sus ingresos y por lo tanto generar beneficio mutuo.

7 de noviembre de 2011

Productos para exportar a países Americanos

Listado de oportunidades y productos de exportación hacia países Latinos y Norte Americanos


Por Ivan Dario Carrizosa Gonzalez
@IvanCarrizosa

Previamente habías conocido Oportunidades de exportación a Europa Norte, esta semana queremos contarles sobre las oportunidades que hay en mercados Latinos y Norte Americanos, anímense a hacerme más preguntas sobre sus productos en otros mercados no pierdan oportunidades. También pueden escribir a mi Twitter (@IvanCarrizosa) para inquietudes o sugerencias de artículos.

Productos para exportar a países Americanos

Productos para exportar a MEXICO

  • AGROINDUSTRIA: Confiteria, frutas, hortalizas
  • MANUFACTURAS: Cosméticos, dotación hotelera
  • TEXTILES: Jeans, ropa interior

Productos para exportar a ESTADOS UNIDOS

  • AGROINDUSTRIA: Confitería, snacks, harinera, panadería
  • TURISMO: buceo, avistamiento de aves

Productos para exportar a CANADA

  • AGROINDUSTRIA: Frutas, hortalizas
  • TEXTILES: Ropa deportiva

Productos para exportar a CARIBE (REPUBLICA DOMINICANA, ANITILLAS HOLANDESAS, TRINIDAD Y TOBAGO)

  • AGROINDUSTRIA: Confitería, snacks
  • MANUFACTURAS: Productos de aseo uso casero
  • TEXTILES: Uniformes, dotación hotelera

Productos para exportar a ECUADOR

  • AGROINDUSTRIA: Frutas, verduras, café
  • PRENDAS DE VESTIR: Calzado para hombre
  • SERVICIOS: Artes gráficas, parques temáticos, gastronomía

Productos para exportar a PERÚ

  • AGROINDUSTRIA: Quesos
  • PRENDAS DE VESTIR: Insumos para confección, ropa interior, ropa control
  • TURISMO: Golf

Productos para exportar a BRASIL

  • AGROINDUSTRIA: Snacks salados, snacks dulces, atún
  • PRENDAS: Encajes y bordados, marroquinería
  • SERVICIOS: Editorial (cursos de español)

Productos para exportar a CHILE

  • AGROINDUSTRIA: Grasas, mantecas vegetales
  • PRENDAS: Jeans, ropa interior femenina
  • TURISMO: Gastronomía
No dudes en hacerme tus preguntas y recomendaciones. Saludos

Ivan Dario Carrizosa Gonzalez
Administrador de Negocios Internacionales
Asesor Empresarial en comercio exterior
Director de Empowerment Campus: Educación financiera innovadora
Twitter: @IvanCarrizosa

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/11/productos-para-exportar-paises.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

16 de junio de 2011

Artesanias Ecuatorianas en el Exterior

La Asociación de Desarrollo Social de Artesanas “Texal” es una empresa comunitaria formada por mujeres salineras dedicada a  la manufactura de artesanías de hilo de  lana natural  creada  en  el  año  de  1976  con  el  objetivo  de  crear  fuentes  de  trabajo  para  las mujeres salineras que en aquella época tenia simplemente un rol de ama de casa. Desde entonces  hemos  venido  capacitándonos  y  adquiriendo  nuevas  técnicas  de  tejido  para ofrecer  hoy  en  día  un  producto  de  alta  calidad  y  con materia  prima  100%  natural  y tejido totalmente a mano.


La Asociación de Artesanas  “Texsal”,  esta ubicada  en  la  cabecera parroquial  y  desde sus  inicios  uno  de  sus  principales  objetivos  fue  la  capacitación  de  otros  Centros Femeninos  que  se  han  ido  formando  en  las  diferentes  comunidades  cercanas  a  la parroquia tales como: Verdepamba, San Vicente, Yurahucsha, Natahua y El Estadio. 

LEER MAS

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...