Mostrando entradas con la etiqueta concurso de emprendimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso de emprendimientos. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2014

Los Proyectos más Innovadores de América

Ya han sido seleccionados los finalistas del premio Innovadores de América, que busca premiar los proyectos Latinoamericanos más destacados en los campos del desarrollo social, empresarial, cultural y científico, que con gran creatividad y esfuerzo, hacen de este un mundo mejor.

Los criterios usados por el panel de 18 jurados internacionales, fuerón el desarrollo creativo de los proyectos, compromiso personal, legado, valores éticos y respeto al medio ambiente.

A continuación puedes ver el listado de los mejores proyectos presentados en cada categoría:

EDUCACIÓN:

  • Bibliomulas - Hermann Pargas Meza-Venezuela
  • Herramientas Virtuales para la Educación e Inclusión Social - Jorge Enrique Leal Rodríguez - Colombia
  • El Lápiz Electrónico - Alfredo Blanco - Venezuela
CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
  • Asistencia Computarizada en Cirugía Oncológica Osteoarticular y Trasplantes Óseos - Luis A. Aponte-Tinao - Argentina
  • Desarrollo de Medicamentos Orales con Tecnología Innovadora para el Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (Dm2) - Juan López De Silanes Pérez-México
  • Sistema de Vigilancia para la Prevención del Cáncer de la Mujer (SIVIPCAN) - Orlando Benito Martínez Granera-Nicaragua
DISEÑO:
  • Coconut Lounge: Mobiliario moderno para exteriores - Darío Polaco - Argentina
  • ALIEN: Señalizador vial - Angélica Díaz - Colombia
  • Disposición de Luces de Freno para Vehículos en Laterales Delanteros - Rodolfo Cúneo - Argentina
SOSTENIBILIDAD Y ECOLOGÍA:
  • Aprovechamiento Integral de los Subproductos del Beneficio del Café - Andrés Ramírez Vélez-Colombia
  • Biotectónica-Construyendo Vida: Sistemas Locales de Vegetalización de Infraestructura como Solución Sinérgica a la Problemática Ambiental Urbana - Ricardo Andres Ibanez Gutierrez-Colombia
  • Biofábrica de Fitoprotectores - Demetrio Javier Díaz M -Panamá
EMPRESA E INDUSTRIA:
  • BIALTEC-Biotecnología Aplicada en Complementos Alimenticios - Javier Mauricio Agudelo Rendón - Colombia
  • Comida Rápida Vegetariana /Gabriel Jaime Ramirez Zapata-Colombia
  • Máximo Aprovechamiento de Fuentes Termales para Captar el Turismo Internacional de Salud - Pablo Teodoro Duran Andrade – Ecuador
DESARROLLO COMUNITARIO:

Desierta. Los jurados de la Categoría Desarrollo Comunitario – Dres. Vibeke Tuxen, Fernando Jordan y José Oduber Rivera - consideraron que “... ninguna de las postulaciones de innovadores a la CATEGORÍA DESARROLLO COMUNITARIO, han logrado superar la calificación mínima que les califique como ganadores del concurso. Por tanto, y haciendo uso de sus responsabilidades como jurados, recomiendan declarar desierto la otorgación de ganador de esta categoría. Indicamos que de acuerdo a los criterios indicados en la plataforma de calificación del Premio “INNOVADORES DE AMÉRICA”, ninguno de los proyectos postulantes por el contenido, profundidad, forma, alcance y presentación se ajustan de manera mínima a esos parámetros.”

El Premio Innovadores de América, fue lanzado este año con el apoyo de CAF- banco de desarrollo de América Latina y en el mismo se postularon más de 750 innovaciones provenientes de Colombia (219), Venezuela (203), Argentina (85), México (59), Perú (44), República Dominicana (43), Guatemala (37), Ecuador (15), Brasil (13), Costa Rica (13) y El Salvador (11) entre otros más.

Votación del Público

A partir del 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre el público podrá votar por sus finalistas favoritos a través de la pagina web del concurso. La votación del público representará un 25% de la ponderación total del jurado para la selección de los ganadores.

¡ACCEDE A www.innovadoresdeamerica.org Y VOTA POR TUS FAVORITOS!

¡Porque Latinoamérica está llena de futuro, de ideas y gente de valor!

Sobre Innovamérica

Innovamérica, Inc., con sus oficinas en Santo Domingo, República Dominicana, es la entidad responsable de la organización general, promoción y materialización del Premio “Innovadores de América”. La misma está conformada por el Grupo Pagés, Patricia Janiot, Gustavo Sorzano y Aldo Espinosa, conjunto de profesionales multidisciplinarios relacionados a las áreas de humanismo, creatividad, comunicación e información, y vinculados a instituciones con impacto internacional.

Para obtener mayores detalles del premio Innovadores de América y su ejecución, visite www.innovadoresdeamerica.org

21 de agosto de 2014

Los negocios más originales del mundo

Discotecas que con el movimiento de los cuerpos combaten el calentamiento global, bares de oxígeno, ciudades en contenedores, yesos creativos y hasta un restaurante que cierra cada tres meses, son algunos de los disparadores. ¿Quién dijo que en materia de negocios ya está todo inventado? Día a día nacen nuevos emprendimientos en el mundo entero, escoltando las necesidades de la vida cotidiana. Se implantan, se fortalecen y se expanden. Aunque aquí todavía no existen, El Cronista PYME propone un anticipo exclusivo.
Lucila Marti Garro
Hasta el más desopilante de los negocios deja de serlo cuando se vuelve rentable. Entonces, la tienda que regala muestras, la discoteca que absorbe energía con el movimiento de los cuerpos, las viviendas hechas de contenedores o los estampados exclusivos para yesos ortopédicos no causan risa. No sólo arrojan ganancias: muchos planean expandirse en otros países del globo e, inclusive, tienen a la Argentina en la mira. Algunos ejemplos que vale la pena conocer. Después no diga que no le avisamos.
1. Una tienda donde todo es… gratis: Una nueva forma de publicidad se ha vuelto más efectiva y económica que la difusión masiva y permite a los consumidores probar los productos antes de comprarlos. Sample Lab (www.samplelab-international.com) abrió en Tokio un espacio muy chic donde los consumidores conocen y prueban los nuevos productos que salen al mercado. Más de 100 personas hicieron cola para su inauguración, tras pagar un arancel de u$s 11 de membresía anual. Los socios deben tener más de 15 años y mostrar un código recibido en el celular. Hay desde salsa barbacoa y productos de cosmética, hasta equipamiento para hacer gimnasia.
Dada la popularidad del tryvertising (mezcla de probar y publicidad) fue apenas cuestión de tiempo hasta que apareciera en otras partes del globo. La empresa abrió Sample U en San Diego, Estados Unidos, (www.sample-u.com) y más tarde inauguró en Barcelona Esloúltimo, (www.esloultimo.com), que ya está planeando abrir un segundo local en Madrid.
Los consumidores españoles interesados en probar nuevos productos deben pagar 5 euros cada seis meses para poder llevarse cinco nuevos artículos de Esloúltimo cada dos semanas. No hay ningún otro cargo por las muestras y tampoco hay largos cuestionarios para llenar. Algunos objetos son para probar en el local, como las innovaciones tecnológicas.
Pero hay de todo para llevar: comida, elementos de limpieza, nuevos autores, nuevos artistas, música, juegos, entre otrsa. Durante su inauguración, en octubre, la gente soportó colas de cuatro horas de espera. Aquellos que creen que el comprador ya es inmune a la publicidad tradicional pueden ingresar en el sitio de Sample Lab, donde se otorgan franquicias.
2- Expendedora, también gratis: La versión electrónica del tryvertising llegó de la mano de una agencia de marketing belga, Fosfor, y consiste básicamente en una máquina expendedora de muestras. El aparato, llamado “Boobox” puede tener cualquier forma y tamaño. Los consumidores interesados en un producto envían un SMS gratis y, a cambio, reciben un código de activación, que les permite ingresarlo en la máquina y tener acceso a la muestra. La Boobox también incluye un sistema de refrigeración para productos diarios y bebidas. La agencia está perfeccionando el concepto y piensa colocarlo en las estaciones de subte de Bélgica este año.
3. Una huerta que no ocupa lugar: La firma italiana Azienda Agricola Giacomo Ferraris le ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tener su propia huerta, aunque vivan en un departamento. ¿Cómo? La empresa permite que cualquiera pueda armar su huerta orgánica vía Internet en su portal de Le Verdure Del Mio Orto (www.leverduredelmioorto.it). El usuario selecciona el tamaño de su jardín en base a la cantidad de comensales: 30m2 alcanza para dos personas y cuesta 850 euros por año. El jardinero virtual puede elegir entre 40 tipos de vegetales, con una interface intuitiva que le va dando información sobre expectativas de cultivo y tiempos. Extras opcionales incluyen un álbum de fotos de la huerta en progreso (49 euros) y hasta un espantapájaros con la cara del propio cliente (o la suegra, si prefiere) por 39 euros. Una vez que la huerta fue diseñada y pagada, empieza la plantación real, ubicada entre Milan y Turín en el norte de Italia. Mientras la producción crece, es cosechada y enviada a la casa del cliente a las 24 horas. Las entregas semanales están incluidas en el paquete.
4. Baile y salvará al mundo: ¿Quién hubiera pensado que una discoteca podría combatir el calentamiento global? El club nocturno Club4Climate (www.club4climate.com) abrió en Londres y transforma la energía que sus clientes gastan al sacudir sus cuerpos para generar su propia electricidad. La idea la implementó el magnate del real state Andrew Charalambous. Además de usar un piso de baile que capta suficiente energía como para solventar el 60% de sus necesidades energéticas, el club requiere que todos los visitantes firmen un compromiso para luchar contra el calentamiento global. El club usa luz de bajo consumo y materiales reciclables y tiene un sistema de agua reciclada para los inodoros. Club4Climate espera abrir otros clubs ecológicos en Nueva York, Ciudad del Cabo y Río de Janeiro. Todo lo que tiene que hacer es bailar, para salvar al mundo.
El mismo concepto se acaba de aplicar para las millones de personas que circulan por las veredas. Esa es la premisa detrás de las baldosas Pavegen (www.pavegensystems.com), que se pueden insertar entre las veredas comunes para capturar la energía kinética que gasta la gente simplemente cuando camina. Cada baldosa de goma se deprime alrededor de 5 milímetros cada vez que alguien la pisa. Con ese pequeño movimiento, puede generar electricidad que queda allí albergada. Un 5% de la energía cosechada es usada para emitir una luz LED, de manera que el usuario sepa que su energía fue absorbida. El resto puede ser usada para alimentar las luces de los semáforos, cartelería, etc.
5. ¿Desea el señor tomar oxígeno? Esta es la pregunta que le pueden hacer si entra en uno de los locales que se implantan poco a poco en España o en alguna fiesta privada con bar de oxígeno. La moda nació en Estados Unidos, y se trata de bares con una barra donde dan la posibilidad de inhalar oxígeno de alta pureza, combinado con aromaterapia. También sirven agua enriquecida con oxígeno.
Los defensores de estos nuevos locales aseguran que esta práctica expulsa toxinas, aumenta el volumen de oxígeno en la sangre, reduce el cansancio y el estrés.
Gracias a la tecnología PSA (pressure swing adsorption), de separación de los gases presentes en el aire, purifica y concentra el oxígeno a un 95 %. Luego se combina con esencias de aromaterapia y se inhala a través de una colorida cánula nasal con mascarilla desechable, de uso personal. El negocio fue copiado en distintos países del mundo. Chile ya tiene su Day Spa Breath02 (www.breatheo2.cl), un sitio propio para inhalar oxígeno y relajarse. También lo renta a bares y restaurantes nocturos.
En España, Loox Concept (www.looxconcept.es) alquila los aparatos para eventos, mientras, en Estados Unidos, lo hace Oxygen Party Bar.
También los fabricantes de estos equipos de oxígeno los ofrecen a la venta para bares y discotecas. Algunos proveedores son www.o2bar.net; oxygenbars.com. La oxigenoterapia se expande en la movida nocturna. Cuando vaya a la barra diga “por favor, un metro cúbico de oxigeno”. Y, por favor, no se emborrache.
6. Yo vivo en un contenedor: Eric Reynolds, un inglés con indiscutible inventiva, le encontró una segunda oportunidad a aquellos contenedores viejos que ya completaron su vida en el mar. Con su empresa Urban Space Management, creó Container City (www.containercity.com), una ciudad hecha de contenedores apilados en el corazón de Londres.
Las unidades tienen puertas ventana corredizas con balcones (hechos también de contenedores), ventanas circulares, piso de madera flotante, baño, cocina, agua, electricidad y calefacción. Vistos desde afuera, los contenedores parecen grandes bloques Lego que crean una fachada en diferentes colores.
El modelo se reprodujo en otras 14 construcciones en todo el país. Pero la idea no sólo se expandió por Inglaterra: el reciclaje de contenedores en departamentos y oficinas ya es una práctica habitual en ciudades donde la vivienda se ha convertido en un bien escaso.
En Holanda, TempoHousing (www.tempohousing.com) construyó un complejo de viviendas para estudiantes universitarios realizado con 1.000 contenedores que brindan espacios cómodos y funcionales, cada uno con balcón privado.
El constructor dice que se inspiró en la desesperación de sus sobrinos, incapaces de encontrar un alojamiento moderado en el centro de Amsterdam. En su caso, compró los contenedores nuevos a China. Sus estudios se alquilan a unos u$s 80 la semana y un extra de u$s 7, que incluye calefacción, lavadero, acceso gratis a Internet y seguridad. El arquitecto especula que el tiempo de vida de estas residencias es de 20 a 25 años; en ese transcurso es posible levantarlas y llevarlas a cualquier lugar del mundo.
En la página web se puede obtener la licencia, para que los empresarios produzcan estas unidades en sus propios países. Según los creadores de Container City, se estima que unos 300 millones de contenedores andan dando vueltas por el mundo ¿Pensarán reciclarlos a todos cuando termine su vida útil?
7. Creativos baratos (y contentos): Una empresa holandesa ofrece en su sitio web (www.redesignme.org) que el público trabaje, mejore o revise diseños de productos de consumo masivo. Funciona así: las empresas manufactureras le pagan a RedesignMe para establecer un “desafío RDM”, en el cual se presenta el concepto de, por ejemplo, un nuevo producto.
Todos los miembros activos del sitio pueden aportar un logo, un nombre, o lo que sea que esté necesitando. Quien resulte ganador, a cambio, es recompensado con RDMs -la moneda de pago online de RedesignMe- que se puede canjear por productos de la tienda RDM como mp3, juegos de consola, etc. Es un nuevo modelo de agencia creativa donde las compañías se benefician de la sabiduría e ingenio de las masas, éstas reciben premios y el sitio hace el contacto. Los desafíos actuales son, por ejemplo, elegir un nombre para una empresa internacional, el rediseño de una página web, o un logo para una compañía de pinturas. ¡A pensar!
8. Quebrado y con yeso, pero fashion: Si hay algo más feo que quebrarse un hueso, es tener que llevar un yeso blanco monótono que se va ensuciando día a día. Por eso Casttoo (www.casttoo.com), una pyme de Colorado, hace etiquetas que simulan ser tatuajes para transformar esos accesorios ortopédicos en obras de arte.
Hay diseños muy originales desde dinosaurios o mariposas para niños y niñas, hasta los esqueletos de los huesos que se han roto (como si se los viera en rayos x).
Las etiquetas vienen en un film adhesivo que se pegan en segundos al pasarles el secador de pelo. Los precios van desde los u$s 20 a los u$s 40. Los clientes pueden enviar sus propios diseños y hasta su archivo digital de rayos X para convertirlo en calcomanía. La firma, tras asociarse con 3M, ofrece kits para clínicas y hospitales, incluyendo las calcomanías de sus propios logos.
9. El restaurante que cierra cada tres meses: Park Avenue Winter (www.parkavenyc.com) es un restaurante que abrió en diciembre pasado en la calle 63 East, en Park Avenue. Pero estará por poco tiempo. En marzo cerrará y reabrirá. Y en junio cerrará y reabrirá. Cada estación del año, el local conocido como Park Avenue Café renace como un nuevo restaurante, adecuado a la temporada del año.
Como parte del grupo de restaurantes de Smith & Wollensky, este peculiar lugar no solamente adapta sus menúes a los alimentos disponisbles según el momento del año, sino que lleva el concepto más allá, renombrándose, redecorando completamente su local, los uniformes de su staff y la disposición de las mesas.
En verano, las camareras usan vestidos playeros, las paredes son amarillas y se sirven licuados frutales. En invierno, el ambiente es blanco, frío y minimalista. Así, los clientes vuelven y vuelven, para admirar las últimas tendencias de cada estación.

Fuente: http://www.emprendices.co/los-negocios-mas-originales-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%253A%2BNegociosYEmprendimiento%2B%2528Comunidad%2Bde%2BEmprendedores%2529

21 de septiembre de 2012

Las 4 "P" del emprendimiento

Publicado por el martes, 1 de mayo de 2012


Emprender es una actividad llena de retos y emociones, una experiencia que pocos se atreven a vivir y una aventura de la que solo los más valientes salen victoriosos.
Hace poco más de 3 años tomé la decisión de ser un emprendedor y desde entonces cada día me despierto ansioso por aprender algo nuevo sobre negocios, empresas e inversiones, tratando de acercarme a mi meta de ser un gran líder empresarial. Actualmente no concibo mi vida alejada del entorno empresarial y siento que voy por el camino correcto, al menos así me lo dicen mi corazón y mi intuición.
Aún me queda mucho camino por recorrer para lograr mis sueños, pero en mi corta experiencia como emprendedor he aprendido infinidad de lecciones que me han permitido crecer como persona y como profesional. Una de estas lecciones aprendidas es que el emprendimiento debe estar acompañado de 4 elementos que coincidencialmente empiezan por "P". Te invito a conocer estos cuatro elementos.
Las 4 P del emprendimiento

1. Pasión


Tuve mi primer contacto con el emprendimiento cuando recién empezaba la universidad. Una docente nos puso un reto: tratar de reunir el dinero del semestre por nuestra propia cuenta. En aquel entonces yo dependía económicamente de mis padres y fue un reto que me tomé bastante en serio, tomé una hoja y empece a escribir ideas de negocio que me permitieran alcanzar la meta propuesta; luego descarté aquellos negocios con poca rentabilidad y empece a realizar todos los restantes. Vendía golosinas, quemaba CD´s de música a mis amigos, hacia trabajos a computador, etc. Luego cree mis propios productos (refrescos con una receta de mi mamá) y resultaron ser más populares y rentables que los otros... en fin, hacía de todo. Finalmente superé ampliamente el reto.
Lo más beneficioso de esta experiencia no fue el dinero que gané, sino que gracias a ella descubrí mi verdadera pasión: los negocios. Pensar en formas de ganar dinero, comprar, vender, planear estrategias de venta, administrar dinero y todo lo que conlleva manejar un negocio generaba en mí una sensación única y a ello quería dedicarme por el resto de mi vida.
Cuando uno se dedica a las cosas que realmente le apasionan todo sale bien, y si salen mal nunca te arrepentirás de haberlas hecho. Cada día debemos tomar decisiones sobre lo que vamos a hacer y en ocasiones se deben dejar de hacer algunas cosas por hacer otras, mi consejo es poner las alternativas en una balanza y elegir aquellas que nos apasionen.

2. Planteamiento de Metas


Luego de mi primer experiencia con los negocios me levantaba cada día pensando en ideas para crear mi propia empresa. Tenía muchísimas ganas de hacer algo pero no se me ocurría nada. Pasaba el tiempo y mis energías se desgastaban tratando de encontrar una idea de negocios perfecta.
Imagínate que empiezas a correr, y corres y corres incansablemente para darte cuenta de que no sabes hacía donde vas; esto le sucede a menudo a muchos emprendedores, tienen la pasión pero no logran ponerse una meta clara para enfocar sus energías hacia ella. Recuerda: "No existe viento favorable para quien no sabe hacia donde va".
Solo cuando sabes dónde estas y para dónde vas podrás saber lo qué debes hacer para llegar allí. Un emprendedor sin metas es como un buen barco sin rumbo, pues posee todas las capacidades para ir a cualquier lugar pero no sabe a donde dirigirse.

3. Paciencia


Una vez has establecido metas claras, empiezas a recorrer un camino lleno de incertidumbre y riesgos, un camino donde muchas veces te sentirás perdido y querrás echar todo por la borda, y es aquí donde la paciencia será tu mejor compañera.
Warren Buffett dice: "Algunas cosas solo necesitan tiempo... Nueve mamás no hacen un bebe en un mes".
Ser paciente es una virtud muy importante que todo emprendedor debe desarrollar, las grandes empresas no se hicieron de la noche a la mañana, todo lo contrario, las empresas más grandes del mundo han sido el resultado de años de esfuerzo y lucha de sus gestores.
"Un olivo, el rey de los árboles, dura 100 años para llegar a ser el árbol perfecto. En cambio, para ser cebolla solo se necesitan nueve semanas".
Pero ojo, la paciencia por si sola es peligrosa. Hay emprendedores demasiado pacientes, tan pacientes que sencillamente esperan que "las cosas les caigan del cielo", y por ello la paciencia debe ir acompañada de un cuarto elemento.

4. Perseverancia


Ser perseverante es tener la capacidad de levantarse una y otra vez, sin importar lo fuerte que fue la caída. "El éxito es la habilidad de ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo." –dice Winston Churchill.
Los más grandes emprendedores de la historia se han caracterizado por ser personas luchadoras, capaces de reponerse del fracaso y dispuestas a seguir sus sueños sin importar cuantos obstáculos se interpusieran en su camino.
Cuando se quiere emprender se debe intentarlo una y otra vez, manteniendo siempre la misma pasión y energía que cuando empezamos, de lo contrario nos veremos rezagados ante el primer obstáculo con que nos encontremos.
¿Qué otro elemento consideras crucial para el éxito de un emprendedor? Deja tu comentario!!
Espero más adelante poderles compartir otros factores claves para el éxito de los emprendedores, de momento continuo el camino hacia mis sueños buscando vivir nuevas experiencias y aprender lecciones de toda clase.

Fuente: 
http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/las-4-p-del-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

5 de agosto de 2012

Elabora un plan financiero en Excel para tu Negocio


Publicado por el martes, 20 de diciembre de 2011
Descarga gratis este Simulador de un plan económico - financiero y organiza fácilmente las finanzas de tu negocio
Un plan financiero es una herramienta empresarial de gran utilidad para la organización de una empresa y para la toma de decisiones.
Elaborar un plan financiero es de vital importancia en el proceso de planeación de un negocio que se va a iniciar, o en el desarrollo de un negocio que ya se ha iniciado y se encuentra en etapa de crecimiento.
Elabora un plan financiero en Excel para tu NegocioSin embargo la gran mayoría de emprendedores, autónomos y gerentes de pymes no se dan a la tarea de elaborar el plan financiero para su empresa o plan de negocios considerándola como una tarea complicada.
Si tu empresa o negocio no cuenta con su plan económico - financiero te invito a que descargues un simulador elaborado por Jander Jhacksón Moreno Gonzáles para el portal Gerencie.com. El archivo está completamente libre para que lo adapten a su criterio y de acuerdo al régimen y cuentas de su ubicación y país. Y si tienen alguna critica o aporte para mejorar la plantilla pueden enviarlas al correo jhack__20@hotmail.com.
No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).
Enlace de descarga:
 Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/12/elabora-un-plan-financiero-en-excel.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

10 de mayo de 2012

Concursos de Ideas de Negocios y Proyectos empresariales


Concursos de Ideas de Negocios y Proyectos empresariales

Publicado el miércoles, 9 de mayo de 2012
Nuevo boletín de oportunidades y convocatorias para Pymes, empresarios y emprendedores que desean desarrollar sus ideas y proyectos de negocios.
Nuestra amiga Leydi Jhoana regresa con importantes aportes a nuestro blog, esta vez nos trae un nuevo boletín con información sobre los concursos y convocatorias vigentes para emprendedores y empresarios.
Los invito a tomar nota de esta valiosa información y si conoces alguna otra oportunidad vigente no dudes en dejar tu comentario contandonos sobre ella. No olvides dar las gracias a Leydi por su valioso aporte.
Estimados emprendedores, empresarios y comunidad de negocios y emprendimiento. En este año no había vuelto a publicar oportunidades de financiación o fortalecimiento empresarial debido a que me encontraba montando mi segunda empresa de comercio electrónico en ropa interior femenina, www.celestesecret.com, invito especialmente a las mujeres colombianas a que me visten y vean hermosos diseños de ropa interior, pijamas, baby doll y mucho mas, a precios que están al alcance de todas. Por este motivo estuve un poco alejada de ustedes porque como todos saben montar una empresa es algo de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación, pero aquí estamos firmes para apoyarlos y mantenerlos informados. Éxitos para todos y espero que esta información sea de utilidad.
Recuerden los servicios que ofrecemos en Misión e:
Leydi Jhoana Lombana Ortega Consultora empresarial y de emprendimiento
  • Asesoría y consultoría a empresarios que tengan empresas con posibilidad de expansión y que necesiten formular sus planes de negocios para gestionar recursos por alguna fuente de financiación (Fondos, ángeles inversionistas, crédito o convocatorias entre otras).

  • Formular y asesorar proyectos para la gestión de recursos nacionales o de cooperación internacional principalmente a fundaciones, ONG, cajas de compensación, asociaciones, cámaras de comercio, cooperativas o cualquier entidad que necesite profesionales especializados y expertos.

  • Asesoría y capacitación en la formulación de planes de negocios para crear o expandir empresas.

  • Conferencias y talleres en: Como fomentar el espíritu emprendedor y liderazgo en niños y jóvenes, prospectiva empresarial, formulación de planes de negocios exitosos, marketing y ventas y fuentes de financiación para crear y fortalecer empresas.

  • Implementación del emprendimiento en escuelas y colegios.
Como siempre los invitamos a que hagamos red y compartamos la información; propongámonos en hacer llegar al mayor número de personas las oportunidades que hay disponibles; el que no participe es porque no lo desea, pero no porque no le llegue la información cerremos esa brecha de la desinformación.
Para mayor información pueden contactarse con Leydi Jhoana Lombana Ortega

1. CONCURSOS Y CONVOCATORIAS


Desafío Intel 2012


Fecha límite de inscripción 14 de mayo.
Desafío Intel es un programa educativo para impulsar a los proyectos de negocios tecnológicos al interior de las universidades y con ello favorecer el desarrollo del ecosistema emprendedor en América Latina. El Desafío Intel es también el puente entre jóvenes emprendedores con alto potencial y el Silicon Valley, el entorno de negocios tecnológicos más competitivo del mundo. En el Desafío Intel los equipos participantes reciben capacitación, tutoría y acceso a las mejores prácticas de emprendimiento a nivel global. Desafío Intel 2012 está disponible en todo de América Latina y los equipos seleccionados obtienen acceso exclusivo a programas de formación y relacionamiento en Silicon Valley que los colocará en el camino para convertirse en emprendedores de alto impacto a nivel internacional.
Toda la información en http://desafiointel.com

Chicago Ideas Week


Gana10 mil dólares para tu emprendimiento y viaja a Chicago por una semana con todo Pago
Fecha de cierre 21 de mayo
¿Eres un joven líder con conciencia social y has desarrollado un emprendimiento sostenible que cubre necesidades sociales? Entonces tú puedes ser uno de los tres jóvenes seleccionados para recibir The Bluhm/Helfand Social Innovation Fellowship (beca de innovación social). Estos tres jóvenes convivirán con reconocidos líderes de negocios a nivel nacional y lideres en su comunidad, y recibirán fondos para apoyar sus emprendimientos y una plataforma de crecimiento.
Inscripciones y más información http://bit.ly/Jg7Rk7

Incentivo para empresas que construyen paz en Colombia: Premio Emprender Paz


Llegó la quinta versión del Premio Emprender Paz: la apuesta empresarial, dirigido a organizaciones que desde su actividad empresarial contribuyan a la paz en Colombia. Hasta el 29 de junio estará abierta la convocatoria y cada ganador recibirá como premio una asistencia técnica para potenciar el impacto de su iniciativa.
Mayor información: http://www.somosmas.org/38/news/5299/6//1/

Concurso de desarrollo de videojuegos de SQUARE ENIX para América Latina


Esta es una gran oportunidad para que sea demostrado el potencial de Colombia en el desarrollo de videojuegos en la región!
  • Cualquier individuo, grupo u organización que resida en Latinoamérica puede participar en el concurso.
  • No existen restricciones acerca del contenido o de los géneros de los juegos. ¡Crea el mejor juego que puedas!
  • Plataformas: Móviles, PC (navegador web)
  • Los ganadores de los premios y otros participantes talentosos tendrán la oportunidad de trabajar como desarrolladores asociados de SQUARE ENIX para el desarrollo de propiedades intelectuales si se llega a un acuerdo mutuo.
CÓMO PARTICIPAR:
Las bases del concurso las encuentran en: http://latam.square-enix.com las inscripciones inician el 20 de abril en el portal web.

5 Convocatorias abiertas


1. FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE APOYEN AL EMPRENDIMIENTO DINÁMICO INNOVADOR (EDI): ¿Qué es? Es un instrumento de apoyo a instituciones académicas y no académicas mediante recursos de cofinanciación no reembolsables, para fortalecer a aquellas instituciones (o alianzas de las mismas) que presenten proyectos novedosos enfocados al apoyo del EDI específicamente en la maduración de sus iniciativas empresariales. Fecha de cierre 15 de junio. Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3.
2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE APOYEN AL EDI* EN SERVICIOS DE PRUEBAS EMPRESARIALES: ¿Qué es? Un instrumento que busca fortalecer a instituciones académicas y no académicas de apoyo al EDI o alianzas de las mismas con el fin de mejorar sus capacidades físicas, técnicas, humanas y programáticas en la prestación de servicios de pruebas empresariales, entre los cuales se encuentran:
  • Realización de prototipos
  • Fortalecimiento de equipos de trabajo
  • Protección de la propiedad industrial
  • Validaciones de mercado
  • Internacionalización
Fecha de cierre 15 de junio.
Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3
3. Convocatoria nacional de innovación empresarial: El Fondo para la Modernización e Innovación para las Mipyme -INNpulsa Mipyme-, abre la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios de las micros, pequeñas y medianas empresas en Colombia, por cinco mil quinientos millones de pesos. Se podrán presentar propuestas para la innovación de productos y servicios que generen valor agregado o con alto potencial comercial, que necesiten apoyo en fase de desarrollo prototipo y prueba en el mercado.
La participación se realizará a través de convocatoria nacional que permanecerá abierta hasta agotar recursos. Cada proponente podrá contar con recursos de cofinanciación hasta por 400 millones de pesos. Así mismo, se harán cierres parciales, el último día hábil de cada mes.
Toda la información en: http://www.innpulsacolombia.com/?lang=es&opc=3
Existen otras dos convocatorias para impulsar 6 regiones específicas y para el fortalecimiento de desplazados. Mayor información. www.innpulsacolombia.com

Convocatoria Para Conformar un Banco de Proyectos Elegibles para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica


El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica. Se otorgará capital semilla a los elegidos. Fecha de cierre 14 de mayo.
Toda la información http://bit.ly/GBpNHv

Convocatorias del Fondo Emprender para la financiación de iniciativas empresariales


El Fondo Emprender tiene abierta la convocatoria para la financiación de iniciativas empresariales. “Que provengan o sean desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización, maestría y/o doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título dentro de los últimos 60 meses y cuya formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones reconocidas por el Estado, de conformidad con las Leyes 30 de 1.992 Y 115 de 1994”.
En total se abrieron 7 convocatorias con un presupuesto asignado que asciende a la suma de setenta y cinco mil millones de pesos $75.000.000.000.
Ten presente los cierres para que postules tu proyecto si cumples con los requisitos:
  1. Segundo Cierre: 20 de junio de 2012 a las 11:59 p.m.
  2. Tercer cierre: 20 de septiembre de 2012 a las 11:59 p.m.

2. Becas


Beca Hubert H. Humphrey


La Beca Fulbright Hubert H. Humphrey ofrece un año de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos a personas con trayectoria profesional reconocida, espíritu de liderazgo y experiencia demostrable en el sector público o privado en trabajos de proyección y articulación social. El programa busca desarrollar líderes cuyos conocimientos y habilidades tengan un efecto multiplicador en sus sociedades.
Toda la información en: http://bit.ly/J4LdtO

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/concursos-de-ideas-de-negocios-y.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...