Mostrando entradas con la etiqueta Startups. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Startups. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2018

Los 5 mejores paises para emprender

¿Tienes en mente comenzar un negocio en el extranjero pero todavía no sabes por qué país decantarte? Cada vez es más habitual que los emprendedores opten por abandonar su ciudad natal y decidan lanzarse a la aventura en un país con un clima económico favorablepara su proyecto. Por supuesto, no existe un único destino perfecto para todos los casos, muy por el contrario existen distintos factores que tendrán un impacto en tu actividad empresarial que deberás valorar, tales como la cultura del emprendimiento, los impuestos, las cuestiones burocráticos o los niveles de corrupción.
Además, hay que tener en cuenta que al iniciar un negocio en otro país, deberás adaptarte a sus costumbres y cultura, así como informarte de los gustos y las preferencias a nivel comercial, ya que te estarás enfrentando a un público completamente nuevo. Por todo ello y por mucho más, se trata de una opción tan excitante y ambiciosa como difícil en cualquier sector del mercado. Para ayudarte a tomar la decisión, te proponemos una serie de opciones que puedes tener en cuenta. ¿Estás preparado para el desafío?

5 Grandes países para emprender

1. Australia

Australia
Australia es un país en continuo crecimiento, con una baja tasa de desempleo e inflación, una deuda pública reducida y un fuerte sistema financiero. Estas condiciones han generado que el emprendimiento haya ganado especial relevancia en los últimos tiempos en este país. Además, el proceso de creación de empresa en Australia dura apenas dos días y tiene un coste relativamente bajo (aproximadamente 300 dólares). Cada año miles los jóvenes de todo el mundo se marchan a trabajar a Australia gracias a la cantidad de trabajo disponible, pero cada vez son más los que lo hacen con la idea de lanzar sus propios proyectos allí.
Al respecto, es importante destacar que el gobierno australiano ha propuesto introducir una nueva visa para todo aquel que quiera establecer un negocio en el país y que no requerirá ningún desembolso ni exigencias financieras obligatorias, únicamente demostrar un inglés vocacional. Por el momento, el gobierno federal ha dado su respaldo al programa en Australia del Sur, con el fin de fomentar el crecimiento empresarial y la inversión en el campo de la innovación. Un panorama todavía más alentador para dar el paso y vivir en Australia con tu nuevo negocio.

2. Estados Unidos

Estados Unidos
Estados Unidos, aún a día de hoy, sigue siendo “La Meca” del emprendimiento. Y no se trata únicamente de Silicon Valley… Nueva York, Seattle, Austin, Chicago y Boston son también algunos de los hubs tecnológicos y de emprendimiento más importantes a nivel mundial.
Entre las principales ventajas que ofrece Estados Unidos se encuentran las facilidades a la inversión extranjera, un mercado de más de 320 millones de habitantes, infraestructuras, madurez del ecosistema emprendedor y por supuesto: talento. En Estados Unidos están algunas de las mejores y más innovadoras universidades y además es un país receptor de talento. Cada año miles de jóvenes bien formados emigra a Estados Unidos desde todos los rincones del mundo para encontrar su oportunidad.

3. Alemania

Alemania
La reputación de la que goza Alemania como una nación destacada reside principalmente en la fortaleza de su economía, las oportunidades, la innovación la igualdad de género y la transparencia de su gobierno, factores de importancia clave a la hora de ocupar los primeros puestos en los ránkings de emprendimiento. Tanto es así que ciudades alemanas como Berlín, Hamburgo, Múnich o Colonia son escenarios que destacan por su tasa de desarrollo de startups, así como por otras ventajas relacionadas con su ambiente multicultural y la calidad de vida ofrecida.
Para comenzar un negocio en este país, principalmente, bastará con ir a la oficina de hacienda y rellenar unos formularios para que te entreguen tu identificación fiscal, aunque deberás informarte de si tu negocio necesita algún permiso especial, algo que depende del tipo de actividad desempeñada. Y aunque lo cierto es que tanto el desconocimiento del mercado como del idioma son obstáculos que no pueden ignorarse, todo es cuestión de dar el primer paso; hay que tener en cuenta que el inglés es una lengua extensamente hablada en este país.Otro factor a tener en cuenta es la facilidad de acceso y residencia, mucho más sencillo si tienes una nacionalidad de la unión económica europea.

4. Suiza

Suiza
En los últimos tiempos Suiza ha sido considerado como uno de los países más atractivos tanto para vivir como para trabajar, y no sólo por ser una de las naciones más ricas del mundo, sino también porque se ha convertido en una auténtica cuna para los nuevos negocios. Los factores que favorecen ese hecho son el fácil acceso al financiamiento, la detallada definición de su marco fiscal, los beneficios tributarios y una mano de obra altamente cualificada.
La creación de una empresa es verdaderamente fácil puesto que no requiere grandes formalidades. Si bien es cierto que no es un país que destaque por conceder importantes ayudas económicas, existe un gran abanico de instituciones y organizaciones dispuestas a prestar toda la ayuda requerida en la fase de creación empresarial, así que no hay motivo por el que frenarse.

5. Canadá

Canadá
Canadá es uno de los países más business-friendly, no sólo gracias a su fuerte apuesta por una iniciativa empresarial moderna, sino también por la oportunidad de gozar de una alta calidad de vida y de iniciar un negocio con gran visión de futuro con mano de obra cualificada. Por si todo ello no fuera suficiente, además la creación de una nueva empresa no requiere un capital mínimo y su proximidad cultural y territorial con Estados Unidos hace que prácticamente compartan mercado.
En definitiva, es uno de los mejores países del planeta para iniciar un negocio, especialmente para los inmigrantes y en los sectores que presentan un mayor crecimiento como las telecomunicaciones, el turismo, internet o la aeronáutica.
Además de esta selección de países, existen muchos otros con grandes hubs de emprendimiento como Israel o Singapur pero en estos casos la barrera idiomática puede ser mayor.

11 de enero de 2017

Top 10 Las mejores Ideas de Negocio 2017

1. Uso de la tecnología Blockchain para Energía Renovable


Uso de la tecnología Blockchain para Energía Renovable
Esta es apenas una muestra del verdadero potencial que tiene esta tecnología, pero seguro que a lo largo del año veremos muchas innovaciones basadas en Blockchain, que es la misma tecnología que sustenta el Bitcoin.
Power Ledger, una compañía australiana, está lista para probar un mercado de energía renovable P2P. ¿Cómo funciona? Power Ledger permite a los usuarios comprar y vender electricidad entre sí, sin necesidad de intermediarios. La idea es que las personas y negocios que estén produciendo energía renovable, puedan vender o compartir sus excedentes a otras personas o negocios; de esta manera, los productores generan ingresos y otras personas pueden obtener energía renovable a un menor costo.
Otra compañía que está haciendo cosas interesantes con Blockchain, es Storj, una plataforma de almacenamiento en la nube descentralizada que está a salvo de espionaje cibernético.
La tecnología Blockchain es tan versátil, que esperamos verla aplicada en un gran número de industrias este año, especialmente donde hay un intermediario para ser reemplazado.

2. Seguros contra piratería informática para autos autónomos


Seguros contra piratería informática para autos autónomos
Este año veremos grandes avances en cuanto a autos autónomos se refiere, y con estos avances surgen toda clase de interrogantes y oportunidades de negocio. Por ejemplo, el año pasado vimos autobuses autónomos Belgas convertidos en oficinas portátiles con wifi, impresoras y café, para que los pasajeros aprovechen productivamente el tiempo mientras se desplazan de un lugar a otro.
Por otra parte, surgen iniciativas como la de Adrian Flux, una compañía aseguradora que ya ofrece seguros para todos los aspectos de los autos autónomos; desde daños físicos que pueden ocurrir como resultado del estacionamiento asistido, hasta problemas de software, como la protección de archivos descargados y la provisión de firewall para prevenir la piratería de terceros.
A medida que evolucionan los autos autónomos, surgen diferentes cuestiones éticas y de seguridad que deben ser resueltas.

3. Anillo wearable que entrena a los usuarios para dormir mejor despertándolos


Se espera que este 2017 los wearables vayan más allá del simple seguimiento de métricas. A medida que evolucionan, estos dispositivos se enfocan cada vez más en ayudar activa y físicamente al usuario a desarrollar mejores hábitos.
Thim, por ejemplo, es un anillo wearable que entrena al portador para dormir mejor despertándolo a intervalos regulares. El dispositivo se basa en el trabajo del profesor Leon Lack, cuya investigación ha demostrado que despertar a los participantes a intervalos regulares durante la primera hora de sueño, mejora la duración y la calidad del sueño en las noches posteriores.

4. En Japón, un robot ha sido nombrado director creativo


En Japón, un robot ha sido nombrado director creativo
La automatización seguirá revolucionando el mercado laboral este año. Así como la mecanización ha causado un efecto profundo en el trabajo manual, de la misma manera la inteligencia artificial (AI) afectará a las profesiones tradicionales de "cuello blanco". Por ejemplo, AI-CD β es un robot que está siendo tratado como un empleado real por la agencia de publicidad McCann Japón.
El CEO de McCann Japón, Yasuyuki Katagi, dijo: "La inteligencia artificial ya está siendo usada para crear una gran variedad de contenidos de entretenimiento, incluyendo música, películas y dramas de televisión, por lo que estamos muy entusiasmados con el potencial de AI-CD β para el futuro de la creación de anuncios publicitarios. Toda la compañía está 100% a bordo para apoyar el desarrollo de nuestro empleado de AI."

5. Las calificaciones online se convirtieron en una puntuación de reputación


Las calificaciones online se convirtieron en una puntuación de reputación
El anonimato del mundo online puede provocar desconfianza tanto en los vendedores como en los compradores. Las calificaciones y las revisiones pueden marcar la diferencia, pero hasta ahora se han limitado a las plataformas individuales de comercio electrónico, lo que significa que los nuevos usuarios tienen que empezar desde cero en cada plataforma. Deemly tiene como objetivo solucionar este problema, permitiendo a los usuarios consolidar todas sus calificaciones en una puntuación fiable y compartible.
Para empezar, los usuarios crean un perfil y lo conectan a sus cuentas existentes, incluidos los mercados P2P, como Airbnb. Luego, Deemly calcula una puntuación global entre 1-100 usando un algoritmo único, desarrollado en colaboración con un estadístico. Deemly tiene en cuenta factores tales como las calificaciones recientes recibidas y asigna la ponderación en consecuencia. Entonces, los nuevos usuarios pueden usar su puntuación Deemly para atestiguar su reputación al usar nuevos servicios.
En el futuro, las puntuaciones de Deemly podrían utilizarse en otros campos, como en las solicitudes de empleo, banca y citas.

6. La formación de personas con discapacidad para ser pilotos de aviones no tripulados


HandiDrone es una iniciativa que permite a personas con problemas de movilidad y discapacidades, aprender a volar drones modificados.
El objetivo del programa es doble: permitir a los participantes experimentar la tranquilidad y el control de estar fuera de sus cuerpos a través del vuelo FPV, y prepararlos para el trabajo emergente de pilotos de aviones no tripulados, lo que podría ser compatible con su discapacidad.

7. Software utiliza grandes volúmenes de datos para predecir las decisiones judiciales


Software utiliza grandes volúmenes de datos para predecir las decisiones judiciales
De la mano con la Inteligencia Artificial, Big Data continuará teniendo un profundo efecto sobre la productividad y el mercado de trabajo en 2017. Predictice es una innovación fascinante que proporciona a los abogados estadísticas y datos sobre el probable resultado de disputas comerciales y sociales, basado en el historial de los tribunales.
Cada vez más sectores utilizan el poder de las tecnologías predictivas... ¿Qué otras innovaciones podrían surgir en este campo?

8. Noticias de última hora en Realidad Virtual


Noticias de última hora en Realidad Virtual
El futuro de los medios de comunicación sigue siendo incierto, y hay preguntas importantes sobre las mejores estrategias para monetizar el contenido, especialmente en publicaciones impresas y de noticias. La nueva plataforma, Emblematic, puede ofrecer una visión del futuro, permitiendo a los usuarios estar dentro de la historia de la noticia a través de la simulación de Realidad Virtual (VR). Esto podría conducir a una mayor empatía entre los espectadores, y cambiar la forma de consumir y reaccionar a las noticias de una manera profunda.

9. Farolas de energía eficiente que también son trampas para mosquitos


Farolas de energía eficiente que también son trampas para mosquitos
Para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, los investigadores de la Universidad de Malaya desarrollaron luces de calle alimentadas por energía eólica y solar, que atraen y atrapan a los mosquitos usando un olor "humano".
Desarrolladas para combatir la propagación de la fiebre del dengue en Malasia, las luces de calle autoalimentadas se pueden desplegar fácilmente en áreas que carecen de infraestructura de energía, proporcionando tanto iluminación eficiente, como el control de enfermedades infecciosas.
Las ciudades inteligentes son mucho más que Big Data.

10. Amazon Go, la tienda física minorista con auto-checkout y sin filas


Hace poco más de un mes, Internet explotó tras el anuncio de Amazon Go, la nueva tienda física de Amazon (ubicada en Seattle), que permite a los consumidores realizar sus compras sin esfuerzo.
Los compradores solo deben ingresar a la tienda, tomar los productos de su interés y salir. Al ingresar, el usuario abre la app de Amazon y mediante un código sincroniza su ingreso. Cada vez que toma un producto, éste se agrega automáticamente al carrito de compras virtual, gracias a visión computarizada y sensores ubicados en la tienda. Una vez el usuario sale de la tienda, el pago se procesa automáticamente.
Amazon Go usa inteligencia artificial, Machine Learning y visión computarizada para recolectar información sobre sus clientes: a qué hora entran, cuánto tiempo pasan en la tienda, qué compran e incluso por qué no compran algo tras pasar varios minutos delante de una estantería.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...