Mostrando entradas con la etiqueta energia infinita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energia infinita. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2012

Invidente peruano crea sistema

Invidente peruano crea sistema para resolver problema energético mundial

EFE | LIMA
LIMA. Fernando Sixto Ramos, ingeniero peruano invidente de 63 años, recibió un premio internacional por crear un sistema que resolvería el problema energético mundial al multiplicar la fuerza generada por un motor tantas veces como se quiera.
LIMA. Fernando Sixto Ramos, ingeniero peruano invidente de 63 años, recibió un premio internacional por crear un sistema que resolvería el problema energético mundial al multiplicar la fuerza generada por un motor tantas veces como se quiera.
Fernando Sixto Ramos, un ingeniero peruano invidente de 63 años, saltó a la fama esta semana en su país tras recibir un premio internacional por crear un sistema que podría resolver el problema energético mundial al multiplicar la fuerza generada por un motor tantas veces como se quiera.

Con el "sistema multiplicador de fuerza", una invención que ideó hace 15 años, a medida que perdía visión, este humilde ingeniero obtuvo la medalla de bronce en la categoría de mecánica y procesos industriales de la cuadragésima edición del Salón Internacional de Inventos, celebrado en Ginebra (Suiza) la semana pasada.

Ramos explicó a Efe que su sistema es "capaz de mover un barco con el motor de un coche" y se basa en dos ejes paralelos cuyos centros tienen un rodaje conectado al extremo de una barra que une a ambos y, a su vez, contiene en el medio dos rodajes "descéntricos" que varían su centro de gravedad.

Esto permite que al aplicar movimiento sobre uno de los ejes, el otro gire en sentido inverso y "regrese la fuerza multiplicada al primero, lo que además genera una fuerza exterior que se puede magnificar" si se le conectan otros paralelos que repitan la misma acción.

"Es así de simple. Creas una acción y una reacción. La fuerza la traspasas al otro eje y luego se multiplica, y así continuamente", aseguró con sencillez Ramos.

El sistema es exponencial porque "un motor de un caballo se puede multiplicar por veinte, y seguidamente, por cuarenta hasta tener 800 caballos", puesto que depende de variables como la distancia entre ejes, la masa, el diámetro de excentricidad y la dirección, que "cuanto mayores sean, mayor será la fuerza incrementada".

Su simplicidad se halla en la mecánica clásica, con la palanca de Arquímedes y los paralelos de Tales: "Se varía la gravedad de un cuerpo para que caiga y la fuerza de caída se incrementa con una palanca para transmitirla al otro eje. Es como Kung Fu. Usas la fuerza del oponente para vencerlo", dijo.

Ramos gestó esta idea hace 15 años, cuando la disfrazó de bomba hidráulica y los demás ingenieros de su empresa fueron incapaces de entender su funcionamiento al desmontarla.

Sin embargo sus aplicaciones van más allá de una bomba de agua, un coche o un tractor, ya que "podría aplicarse a centrales termoeléctricas, hidroeléctricas o a molinos eólicos" que aumentarían su potencia, hasta hacer "la locura de propulsar el viento de un molino para que mueva otros molinos".

"Con ello puedes abaratar los costos de desalinizar o depurar agua", agregó el ingeniero, quien indicó que "se puede salvar el planeta si todos contribuimos porque solamente las ideas cambian el mundo".

"Con el principio del multiplicador se benefician todos: los países subdesarrollados tendrían energía más barata y los avanzados solucionarían sus problemas energéticos porque se han dedicado a optimizar el combustible, pero se habían olvidado de optimizar la mecánica, donde siempre hay un eslabón que se escapa", sentenció.

http://unvrso.ec/0003AN4
 http://www.youtube.com/watch?v=rUkh7PWuz30

19 de abril de 2011

NO A PASCUALAMA

Al pueblo de Chile y Argentina

Debido a la gran acogida que tuvo nuestra denuncia contra los ingenieros Julio Espinoza y Milton Salinas esta ha sido publicada en numerosos portales como:





Por tal motivo los Profesores del Huasco hemos decidido seguir apoyando la causa de los trabajadores para luchar contra los vejámenes a que han sido sometidos por este par de señores. El primero atenta contra la vida y la seguridad de los trabajadores y no presenta respeto alguno por los valores esenciales de la vida, el segundo destrozó un sitio arqueologico sin cuidado alguno por los restos de nuestros antepasados diaguitas y ahora entendemos que no tiene interes en estos temas despues de lo que nos han relatado trabajadores suyos.

Esta vez queremos reiterarles más abajo nuestro clamor a personeros del Ministerio de Obras Públicas apelando a que sigan el ejemplo de valentía del Inspector Fiscal  don Jorge Rojo de la oficina de Antofagasta y la jefa de la asesoría Ingelog Sra. Andrea Ambler quienes se dieron cuenta de la desgracia que significa tener al Sr. Salinas entre los ejecutantes de obras y haberlo expulsado de la que dirigía, porque entre las aberraciones que cometió se encuentra el haber enterrado más de 15.000 litros de líquidos asfálticos altamente contaminantes en la ruta Taltal Caleta Cobre, específicamente en el lugar donde la Constructora Valko tenía sus oficinas poco antes de llegar a la Caleta Paposo. Nos informan que pronto se debe recepcionar esta obra y es por eso que invitamos a los señores del MOP a investigar y reflexionar sobre este desastre. Las razones que habría tenido eran para evitar su despido de la empresa porque devolverlos hubiese demostrado su falta de capacidad en la gestión por no realizar los cálculos con la eficiencia que todo ingeniero debe demostrar. El señor Rojo conocería el lugar exacto dónde se encontraban los estanques de líquidos asfálticos y de acuerdo a reportes de gente que trabajó en Taltal han visto que las manchas asoman a la superficie.
Renviamos nuestro clamor enviado con anterioridad rogando a las personas de buen corazón que nos ayuden con nuestro tormento.


Profesores del Huasco nos hemos unido a los trabajadores del Sindicato de Pascualama que han denunciado a través de estos correos el sufrimiento a que se han visto sometidos y que debido a los reclamos han recibido amenazas de Barrick para ser investigados por la policía y llevados a la justicia, sin contar con los seguimientos e intervenciones telefónicas y de Internet, tal como se hacía en los tiempos de la dictadura. Es por eso que aquí entregamos un resumen de los tormentos vividos.

En enero de este año se realizó un trabajo con explosivos en el camino que construye el consorcio Punta Colorada, quedaron unos sin reventar y los trabajadores fueron enviados a trabajar sin antes haberlos removidos, Barrick pidió la cabeza de un responsable y se despidió al jefe de terreno el ingeniero don Sergio Guíñez cuando el que estaba a cargo era Julio Espinosa, a quienes sus trabajadores de confianza acusan como cocainómano, drogadicto y cliente asiduo de prostíbulos y que incluso ha vivido con prostitutas en obras de Armerillo en el Maule y en Petorca cerca de La Ligua. También nos informan de constantes maltratos verbales a través de garabatos, insultos y otras vejaciones al punto que despidió a su laboratorista don Alamiro Fredes sólo porque no resistió sus groserías. El Sindicato hizo las denuncias a través de estos correos a Barrick y don Manuel Silva, gerente del proyecto, sin lograr que el verdadero responsable asumiera sus culpas y el cual aún sigue trabajando. Más encima, a fines de febrero no pagó unos bonos ofrecidos y lo hizo en una parte 2 semanas después, produciendo un tremendo descontento en gente que gana solo 250 mil pesos a diferencia de lo que él que recibe que es 4 millones, lo que es una gigantesca burla más aún cuando lleva esa vida llena de inmoralidades y que produce hasta repulsión en algunas profesionales que nos han confesado su asco cada vez que lo saludan. A don Sergio no se le defendió y se le dejó partir estigmatizado con una culpa que no tenía.

En febrero sufrimos la violación de restos arqueológicos de nuestros antepasados diaguitas ordenada por Milton Salinas al que la encargada de medio ambiente Jocelin Anacona Zamarca le dejó los informes pertinentes y como respuesta recibió el sobre azul y donde nosotros advertimos hasta discriminación racial, en su momento también el Sindicato cuando supo lo que hizo mandó por correo las denuncias y en este caso también se despidió  a su jefe de terreno el ingeniero don Jorge Cuevas al que no se le dejó venir ni siquiera a buscar sus cosas para que mantuviera el silencio por la información que podía usar en su defensa, ya que todos saben que el culpable e irresponsable es Milton Salinas y que consta en documentos oficiales. De Salinas también recibimos denuncias hasta de Taltal donde trabajó, porque allá pidió asfaltos que no eran lo que le costó a la empresa varios millones y en este caso echó a su encargado de calidad don José Salazar, le "robaron" 45 millones del pago de los trabajadores, le quebraron un vidrio de su camioneta por seducir a una menor de edad, despidió a su secretaria Alejandra Leris porque no le gustaba su pololo, trasladó a un mecánico porque quería que su secretaria embarazada lo siguiera y renunciara para no pagar fuero, tuvo conflictos con la jefa de la asesoría Ingelog Sra. Andrea Ambler y el inspector fiscal Sr. Jorge Rojo y fue sacado del contrato, pero ordenó al ingeniero don Fernando Muñoz que se cambiara del contrato donde estaba para que él no quedara sin obra, a la gente la tenía tan hacinada que debían colgar sus toallas en el frontis de la pensión y por eso le decían "la pensión de las toallas" pues tenía arreglos con la Sra. Yamilet para el cobro de una comisión, como lo tiene aquí con la Sra. Elena en San Felix lo que significa tener a su gente viajando más de una hora ida y vuelta y levantarse a las 4 de la mañana y llegar a las 9 de la noche, pero lo que refleja su total desprecio por la ecología es haber botado en una excavación más de 15.000 litros de asfalto que le sobraron y lo que significaba que le podía costar el despido.

Lo curioso es que después de este atentado de Milton Salinas, Barrick inició el 12 de marzo una fuerte campaña en radios, diarios y televisión para limpiar su sucia imagen por temor a que las denuncias efectuadas por el Sindicato contra él pudieran salpicar a la minera.

Un capítulo aparte merece la Sra. María Olivares jefa de medio ambiente de Punta Colorada acusada de lesbianismo y acoso lésbico a una de sus subordinadas Rocío Pena, a quien fue vista a través de instrumentos topográficos de gran alcance visual por un topografo y ayudantes tratando de manosearla, no sabemos porque siguen juntas o si son pareja, no queremos gente así en el valle, aquí existen niñas vulnerables que se están formando y no aguantaremos que el degeneramiento llegue a las salas de clases.

Todos estos hechos que pueden parecer calumnias fueron detallados por quienes trabajan con ellos, que están cansados de años de abusos y que ocupan puestos de alto nivel: los ingenieros don Juan Cortes, don Luis Muñoz, don Fernando Muñoz y don Sergio Guiñez antes de irse, los supervisores de obra don Francisco Salazar, don Jaime Barra y don Carlos Orellana y el ingeniero administrativo don Rolando Parada.


Hemos investigado por qué sigue esta gente trabajando acá y nos informan que es por la corrupción de Barrick, ya que sólo Julio Espinoza y Milton Salinas están autorizados para pagar coimas a la gente de Barrick y son los encargados de llevarlos a restaurantes y al casino de La Serena, sin contar con el dinero efectivo que remiten a las cuentas, dentro de estos se encuentran Juan Carlos Olguín, Marcos Zapata, Juan Medina, Antonio Roque y Marjorie Merino, esta última es la jefa de medio ambiente de Barrick y no ha hecho nada contra los atentados sufridos por nuestros antepasados, y pensamos que pueden haber otros nombres. Para colmo y con tal de calmar a la gente que cada vez se siente más oprimida se ha inventado el festival de la canción de Pascua lama y de esta forma bajarle el perfil al daño que cada día se produce y del que denunciaremos prontamente.

A la gente comprometida con el medio ambiente le suplicamos que reenvien este correo para que todo Chile y Argentina sepa lo que sucede en nuestro limpio, descontaminado y hermoso Valle del Río Huasco.

SINDICATO EXTREMO
PROFESORES DEL HUASCO

14 de abril de 2011

Sistema ecológico que transforma el aire en agua potable

Ha inventado un sistema ecológico increíble que transforma el aire …en agua potable!

En Sainte-Tule Francia, Marc Parent ha inventado un molino de viento capaz de satisfacer las necesidades del planeta que hoy, indúes y americanos desean adquirir. ‘’Esto no resolverá todos los problemas del mundo, pero por lo menos, el agua no será uno ¡’’ dice Marc Parent.
Ha inventado un sistema ecológico increíble que transforma el aire …en agua potable ¡ Recuperar la humedad atmosférica es un viejo sueño, sobre lo cual algunos investigadores han trabajado sin poder llegar nunca. En su taller este ‘’inventor’’ de 43 años investigó más de 10 años para conseguir un prototipo eólico, hoy en día en perfecto funcionamiento. La humedad del aire se condensa, el mástil se convierte en reserva de agua, y al final del circuito, varios filtros de partículas la vuelven potable. Solo hay que abrir el grifo para servirse, se acabo las sequías criminales de Australia, vencidas las enfermedades llevadas por las aguas estancadas, terminado los kilómetros bajo un sol de plomo para encontrar una fuente en África.

‘’Cuando tuve esa idea era para ayudar a los demás’’. MARC PARENT ha tenido una idea sencilla, técnicamente y humanamente, que pueda revolucionar el mundo. Sin embargo al principio ‘’me tomaron por loco’’. Iba muy adelantado para la época, fue difícil de convencer. En 1997, trabaja en las Antillas francesas en los viveros de langostas y dibuja ya los primeros borradores de su molino de viento ‘’Aire-Agua’’. A partir de entonces, el famoso molino produce entre 70 a 200 litros de agua por día, según donde esté.
La próxima versión de 2010 prevé de producir 1000 litros diarios. Cuanto más alto es el molino, más produce. Con un mástil de 50 metros, se podría colectar 25.000 litros diarios ¡.
Contactados por grandes potencias, MARC PARENT espera hoy respuestas de los industriales Americanos e Indúes para poder reproducir su invento en serie y poder bajar los costes. ‘’Con mi sistema, se puede asegurar el mínimo vital, sin viento y en sitio muy aislados’’. Un pequeño modelo transportable (de 800 litros de agua por día) de montaje sin grúa, y que puede acoplarse a uno paneles fotovoltaicos, a líneas eléctricas o a un generador por hacer agua sin necesidad de viento ni sol. Su extraordinario molino ‘’Dos en uno’’ produce agua y también watios. Cuando tenemos un aire seco en el día y húmedo por la noche, podemos utilizarlo para hacer electricidad, por ejemplo de día el agua, y de noche la luz. Increíble pero cierto! Gracias a su invento, una revolución energética está en marcha. El agua ya no es un producto caro.
Bajaros el vídeo antes de que lo censuren y difundirlo ya!!
Esto podría suponer el final de la escasez de agua potable para todos los millones de personas que no tienen acceso a la misma !!

Video

24 de febrero de 2011


Muchos de nosotros pensamos que la tecnología híbrida es un producto reciente de la industria automotriz. Incluso que la idea de tener un motor eléctrico en un auto tiene tan solo 20 años de existencia.
Pues, les comento que el primer auto que tuvo un motor eléctrico y uno a combustión interna data mucho antes del año 1900. Su creador fue nada menos que Ferdinand Porsche, el mismo que años después fundaría una de las marcas más importantes de vehículos deportivos. En esos años lo que estaba de moda era la electricidad, ya que los motores a combustiones interna aún no eran de uso masivo.

Para principios del 1900, Ferdinard trabajaba para Jacob Lohner, un constructor de autos de la época. Y a pesar de no haber instruido formalmente en las ciencias de la ingeniería fue capaz de ver más allá y encontrar una solución a los problemas de combustible, al utilizar un motor de combustión interna y un motor a electricidad en el mismo automóvil.
En el año 1989 nació el Lohner-Porsche Electromobile, un vehículo cabriolet eléctrico de dos asientos y de un peso de tonelada y media. Éste tenía dos motores eléctricos de 2.5 hp cada uno, con peaks de potencia de 3.5 hp, lo que transformaban al Electromobile en una bestia de 7 hp puestos en las mismas ruedas para disminuir la cantidad de piezas móviles.

El vehículo fue presentado en la feria de París de 1900, generando una gran expectativa entre los medios de prensa. Las noticias viajaron rápido, y fue así como les llegó la primera orden de compra desde Inglaterra. Como en esos tiempos la fabricación era casi artesanal, se permitían hacer personalizaciones completas desde fábrica de los autos.
 
Sin embargo Porsche sabía que tenía que mejorar el asunto de la autonomía, ya que podía circular cerca de 50 km con las baterías, por lo que le puso un motor a combustión interna que no movería el auto, sino que sería un generador para recargar las baterías. Por lo que en el año 1901 el mismo Ferdinard Porsche fue a entregar al dueño el primer auto eléctrico de autonomía extendida y doble tracción.
Tal fue el éxito del auto, que participaron con él en algunas carreras, como el Exelberg Rally, y además logró un record de velocidad, llegando a los 56 km/h. Del modelo híbrido se vendieron unas 300 unidades, pero para el año 1905 el precio de la gasolina había bajado una enormidad, haciendo que los autos con motor a combustión interna fueran mucho más accesibles que los eléctricos.
Entonces, fue así como hace más de 100 años atrás, los vehículos eléctricos no eran sólo una idea “futurista”, sino que eran un hecho, y muchas de las ideas que hasta hace 10 años atrás se consideraban vanguardistas ya había sido creada mucho tiempo atrás.
 


Fuente: Bolido
Via: Pablo Sarmiento

25 de septiembre de 2010

BATERIA DE ENERGIA INFINITA y cura de enfermedades.


Científico Mexicano descubrió la manera de elaborar una “Pila Infinita”, que genera electricidad a partir del agua y melanina.
El descubrimiento de un proceso bioquímico, que a partir de una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente, (la melanina o polihidroxiindol), es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso.

Invento. El científico Arturo Solís Herrera dice que su innovación busca generar energía limpia a través del hidrógeno / Una lámpara que enciende con el generador Bat-Gen.

Fotos: Antimio Cruz

Después de cuatro años de trámites y pruebas, el gobierno de Rusia otorgó al científico mexicano Arturo Solís Herrera la primera patente en todo el mundo que reconoce la existencia de la “fotosíntesis humana”.
Este hallazgo permitió elaborar una especie de pila infinita, que el autor llama Bat-Gen, porque funciona al mismo tiempo como una batería recargable y como un generador continuo de energía.
La materia prima de este invento abunda en la naturaleza, pues sus componentes centrales son agua y una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente: la melanina o polihidroxiindol.
Días antes de volar hacia Varsovia para explicar su descubrimiento ante la Academia de Ciencias de Polonia, Solís Herrera detalló que la Federación Rusa le otorgó la patente número 6017379, el pasado 2 de abril de 2010, tras demostrar que la melanina y sus derivados no sólo sirven para dar color a la piel y el cabello.

“Esta sustancia es capaz de romper la molécula del agua (H2O), separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía”, indicó el médico, con especialidad en neurooftalmología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
El ciclo se puede repetir una cantidad incalculable de ocasiones, armando y desarmando la molécula del agua y liberando energía, sin que haya merma, debido a que la propia melanina ayuda a absorber nuevos fotones que están disponibles en el ambiente en las radiaciones electromagnéticas que normalmente nos rodean en todo el planeta, las cuales provienen del sol y del espacio.
Con estos fotones se nutre el repetido evento iónico o eléctrico que ocurre al armar o desarmar las moléculas de H2O.
Esta es una manera muy esquemática de explicar lo que ocurre en el interior de la Bat-Gen, la cual es capaz de mantener encendida una lámpara de luz por más de 100 años, con la única necesidad de cambiar los focos cuando termina su tiempo de vida.
Como evidencia de esta afirmación, el doctor Solís tiene, en su laboratorio de Aguascalientes, lámparas que llevan cuatro años encendidas.

HISTORIA
El hallazgo no es una fantasía ni aparece de la nada. Desde el punto de vista científico forma parte de la corriente de estudios que busca generar energía limpia a través del hidrógeno, que es el átomo más sencillo del universo, formado por un protón y un electrón.
El proceso del doctor Solís, que fue concebido en su laboratorio privado de la ciudad de Aguascalientes, se encuentra en evaluación desde hace cuatro años en las oficinas de patentes de Estados Unidos, la Unión Europea, China e India. En México se solicitó la patente hace cinco años al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y aún no hay respuesta.
“Hasta ahora he gastado más de 40 mil dólares en abogados y trámites para buscar la patente y ha sido un proceso muy complejo por lo inédito de este hallazgo, que yo mismo llegué a considerar increíble. Pero el otorgamiento de la patente en Rusia le da un aval firme a mi hallazgo y deja el testimonio, con un documento legal, de que este descubrimiento fue hecho en México”, comenta el investigador, que no trabaja en ninguna universidad.
Ahora los abogados que están tramitando las patentes en Estados Unidos y Europa dicen que seguramente el proceso de protección de propiedad intelectual en sus jurisdicciones se acelerará.
SERENDIPIA. La historia de la ciencia está llena de ejemplos de descubrimientos que se realizaron por un accidente afortunado y, desde luego, inesperado. A estos hallazgos se les llama “serendipia” y el más famoso fue el descubrimiento de la penicilina, que ocurrió cuando a Alexander Fleming se le contaminó un estudio de bacterias con un hongo y luego descubrió que alrededor de ese hongo no crecían las bacterias. Así empezaron los antibióticos.
El hallazgo del proceso que el mexicano Arturo Solís llama “fotosíntesis humana” también ocurrió de manera casual.
“El descubrimiento surgió de manera accidental cuando investigaba posibles terapias para las tres causas más comunes de ceguera en México: glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular provocada por la edad”, narra el científico, cuya formación académica es como médico cirujano del IPN, oftalmólogo de la UNAM, maestro en ciencias médicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y doctor en farmacología de la Universidad de Guadalajara.
“Durante esta investigación detectamos que la melanina poseía propiedades terapéuticas extraordinarias, pero no nos explicábamos cómo podía dar una protección tan constante y tan completa. En 1998 produjimos de manera artificial 20 mililitros de melanina y con ella confirmamos una hipótesis que se había generado poco a poco: que la melanina entregaba hidrógeno a las células de la retina”, indica.
Así se colocó la primera piedra para después probar que dentro del cuerpo humano ocurren procesos bioquímicos y foto-electro-químicos que generan energía. Antes de buscar patentar este hallazgo, Arturo Solís trabajó 12 años observando y entendiendo a la melanina, entre 1990 y 2002.
“Muchos amigos me decían: ‘¿Para qué estudias la melanina, si es la que nos hace prietos y feos y no sirve para nada?’, y ahora sé que esta molécula funciona como una especie de catalizador para generar energía. Si lo sabemos aprovechar, nadie le va a discutir a México el haber aportado una de las soluciones más firmes para atender la crisis energética con una alternativa limpia”, dice Solís.

Fuente: Crónica

EXPERIMENTAN ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA DEL CUERPO HUMANO

La ciudad de Aguascalientes será la primera del Planeta en aplicar energía totalmente renovable y limpia para el medio ambiente y el ser humano, al implementar un desarrollo científico que será utilizado en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra) donde se demostrará y validará públicamente la capacidad de iluminación que se puede conseguir con este descubrimiento, señaló el Presidente Municipal, Adrian Ventura Dávila.
Al recibir en su oficina a un grupo de científicos mexicanos, encabezado por el Dr. Arturo Solís Herrera, quien presentó al Alcalde, un descubrimiento que permite generar energía a partir del cuerpo humano y que podría ser un importante detonante económico para el Estado, además de brindar beneficios para la salud Humana y ofrecer un sistema de iluminación renovable y limpia para el Mundo.
En dicha reunión a la que asistieron científicos de Kazakhstan, el alcalde confirmó el interés del Ayuntamiento para apoyar proyectos que beneficien a nuestra entidad, a la par de brindar el apoyo a profesionistas procedentes de Aguascalientes, que desde hace aproximadamente 30 años han realizado investigaciones y descubrimientos en la materia.
“Hemos decidido apoyar este proyecto, y pos ellos damos a conocer lo que está haciendo aquí en Aguascalientes y caminar juntos con el doctor Solís, que radica en nuestra ciudad y cuenta con el respaldo de la Presidencia Municipal para sus estudios científicos, para culminar este proyecto y llevarlo a buen término”.
Concretamente, el Alcalde Ventura Dávila ya giró instrucciones a la Dirección de Alumbrado Público Municipal, para que trabaje en la instalación de 51 luminarias en el Centro de la Ciudad de Aguascalientes, concretamente en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra).
Cabe destacar que el Dr. Arturo Solís Herrara, quien tiene su consultorio en el centro de la ciudad, comienza a destacar en el ámbito internacional, y ya consiguió el registro de su patente sobre “fotosíntesis humana”, en la Federación Rusa, método o principio mediante el cual se logra la producción constante de energía. Es una meta alcanzada de un trabajo del científico, que inició aquí en Aguascalientes, desde hace al menos 30 años.
Su descubrimiento lo logró de manera casual al examinar y estudiar los padecimientos de ceguera entre algunos de sus habituales pacientes en su consultorio, con la idea de procurar su alivio. Hoy, comenta, cuenta con la fórmula para la solución a muchos problemas que se consideran incurables como la artritis; insuficiencia renal, hepática, cardiaca; mal de parkinson; y varias más.
“Los científicos que me acompañan, han hecho un viaje de 22 horas, para platicar de un medicamento que podríamos fabricar aquí y allá, pues la demanda del mismo, sería muy alta”.
Ahonda señalando que de concretizarse aquí la instalación de un gran laboratorio, se estarían generando empleos de muy buena calidad, además de alcanzar un prestigio muy importante, tanto para nuestro País, como para Aguascalientes.
Añadió, que su descubrimiento de generar energía eléctrica, lo logró hace cinco años, para lo cual inventó una pila que almacena la energía hasta por 100 años.
Finalmente dijo que las naciones desarrolladas acordaron realizar grandes inversiones en la Ciudad donde se obtuviera la solución de la crisis energética. Y ésta, señaló, bien pudiera ser Aguascalientes.

Fuente: La Jornada

REPORTAJE AL DR. ARTURO SOLÍS HERRERA. (Bianca Atwell)

El Dr. Arturo Solís Herrera es un científico mexicano, que inspirado por no sé qué fuerzas de la sabiduría, ha realizado hallazgos que de conocerse revolucionarían la ciencia.
Sin embargo, sus descubrimientos, como la “Bat Gen” (una pila auto-recargable que es capaz de mantener a una lámpara encendida por más de cien años) el proceso de fotosíntesis en el ser humano, o la generación de energía eléctrica con agua y melanina, pasan casi desapercibidos en los medios.
Solís Herrera es uno más de los tantos investigadores cuyos hallazgos son opacados por el gran engranaje de los monopolios energéticos. Energías limpias y baratas que podrían reemplazar completamente a las actuales sucias y costosas.
Pero nosotros lo reconocemos, y le damos nuestro apoyo incondicional, porque cada vez somos más los que creemos en que el humano ha sido llevado a la depredación de la naturaleza no por su propio instinto, sino por aquellos que deliberadamente han ido reemplazando nuestras fuentes energéticas naturales como el sol, por otras que les infieren poder o llenan sus arcas.
Bianca Atwell: -Ud. Ha descubierto que la melanina que producimos los humanos es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso. En pocas palabras, la melanina es como la clorofila en los vegetales, es capaz de realizar el proceso de la fotosíntesis tomando energía del campo electromagnético, de las radiaciones solares y cósmicas. ¿Por qué cree Usted que a los humanos se nos oculta sistemáticamente nuestra capacidad de obtener energía del sol? Hombres como Hira Ratan Manek literalmente se alimentan de la luz solar, sin necesitar ir al supermercado…
Arturo Solís Herrera: Las posibilidades son varias, pero ahora que se ha descubierto este importante proceso bioquímico, pienso que debemos difundirlo de manera que el mayor número de personas lo pueda conocer, profundizar en él y avanzar en el conocimiento así como en el desarrollo de sus aplicaciones cuyas posibilidades son enormes.
Bianca Atwell: -Tampoco se lo ha escuchado cuando Usted dijo al mundo que la estimulación farmacológica de la fotosíntesis humana disminuye la mortalidad de los enfermos de la gripe Influenza H1N1. Su descubrimiento amenazaba de algún modo la venta de Tamiflú, tal vez otra demostración del ocultamiento sistemático de la información cuando ésta atenta contra el gran negocio multinacional. Usted ha patentado un medicamento llamado Qtinia , ¿en qué consiste y para qué se utiliza?
Arturo Solís Herrera: Hemos patentado QTINIA y QIAPI 1 que son compuestos relacionados con el proceso bioquímico básico de la fotosíntesis humana. Por ejemplo el QIAPI 1 es un intensificador de la fotosíntesis humana, a los 30 segundos de colocarse debajo de la lengua, el cuerpo inicia la disociación del agua durante unas dos o 3 horas, por lo que se requiere aplicar más o menos con esa temporalidad (dos gotas debajo de la lengua cada 2 o 3 horas) siempre de acuerdo con la respuesta clínica del paciente.
Los resultados terapéuticos obtenidos superan nuestras expectativas, pues por ejemplo la mejoría observada en los pacientes de Alzheimer, Parkinson, Delirio, Insomnio y muchas otras rayan en lo espectacular.
Quisiera agregar que dicho compuesto QIAPI 1 reúne los requisitos éticos, legales y médicos para ser utilizado en humanos.
Nuestros colegas estadounidenses que ya lo utilizan, mencionan que QIAPI 1 sirve para todas las enfermedades y algunas hasta las cura.
Bianca Atwell: Solemos asociar la melanina con una función de pigmentación de la piel, sin embargo en su libro “Melanina, la Clorofila Humana” nos cuenta usted que esta molécula fue primordial para el origen de la vida en la Tierra. ¿Cómo fue la participación de esta molécula en el origen de las especies?
Arturo Solís Herrera: La melanina es una molécula extraordinaria, que supera nuestra capacidad de abstracción; se ha descrito su existencia en el espacio estelar, es la molécula mas estable que se conoce (millones de años) , así que no es descabellado pensar que fue la sustancia que permitió la eclosión de la vida pues al producir continuamente energía, tanto de día como de noche, es muy posible que soportara la reacción inicial del origen de la vida durante el tiempo necesario de manera que esta se repitiera las veces necesarias de manera que al paso de los eones se fuesen concatenando las otras reacciones químicas o bioquímicas si se quiere, las cuales en su conjunto conforman lo que llamamos vida. Inclusive de acuerdo a la definición de vida de la NASA la cual señala que la vida como un proceso químico autosustentable, que eventualmente entra en evolución darwiniana (la supervivencia del más apto). Y creo que esta fuera de discusión que cualquier reacción inicial, por simple que esta sea<>
Bianca Atwell: La ex ministra de salud de Finlandia, la Dra. Rauni Kilde, advierte al mundo de la conspiración de las vacunas contra la gripe. La Dra. Ghislaine Lanctôt, en su libro “La Mafia Médica” destapa muchas de las aberraciones que se cometen contra la salud humana desde los grupos de poder y las industrias farmacéuticas multinacionales. En su opinión personal las vacunas obligatorias en la edad preescolar ¿destruyen para siempre el equilibrio de nuestro sistema inmunológico haciéndonos dependientes de fármacos que tendremos que aplicarnos en el futuro para paliar este desequilibrio?
Arturo Solís Herrera: Pudiera pensarse, pero considero que debemos pensar y actuar de buena fe, de manera que consideremos y nos aseguremos que dichas manipulaciones negativas de nuestros sistemas ocurren muy ocasionalmente.
Bianca Atwell: En su laboratorio he visto un reloj que funciona con melanina. Podríamos prescindir de las pilas actuales, que son altamente contaminantes. ¿Quiénes son los que impiden que podamos lanzar al mercado y difundir el uso de las pilas de melanina como la Bat Gen?
Arturo Solís Herrera: Tal vez los intereses creados y el desconocimiento de que ya ha sido posible crear la primera batería auto recargable (se carga sola) gracias al descubrimiento de los procesos intrínsecos de la fotosíntesis humana los cuales inclusive los hemos podido reproducir en el tubo de ensayo. La aplicación masiva de este conocimiento puede generar muchos beneficios, entre ellos que la necesidad de las contaminantes pilas actuales disminuya en forma significativa o quizá definitiva, lo cual es posible.

Es imperativo aprovechar la oportunidad que tenemos de generar energía sin dejar huella. Por primera vez en la historia de la humanidad tenemos dicha posibilidad. Recordemos que como especie estamos fallando, pues estamos logrando, si se puede llamar así; hacer que la Tierra sea un planeta inhabitable a corto plazo.

Bianca Atwell: Por último, dígame qué instituciones y científicos sí le han apoyado en sus hallazgos, así puedo hacerles un reportaje a quienes están realmente trabajando por el bienestar humano por encima del entramado de la corrupción multinacional.
Arturo Solís Herrera; El Dr. Gjumrakch Aliev, el Dr. Jerzy Leszek; el Dr. Bacilio Romo; el Dr. José de Jesús Alvarado; el Dr. Leonardo Gonzalez; el Dr. Juan Zepeda y otros más cuyos nombres no recuerdo en este momento.
El apoyo de instituciones ha sido más paulatino, pero ha empezado a suceder, como el de la Dra. María Loroch, en Berlin, Alemania, la Dra. Sabine Baeher en Suiza, la Dra. Zofia Blach-Olewzka en Polonia; quien realizo un interesante experimento irradiando leucocitos humanos de sangre periférica y exponiéndolos posteriormente al virus de la estomatitis humana, y encontró que conforme se exponían a la luz, dichos leucocitos iban haciéndose más resistentes hasta que alrededor de los 45 minutos de estar expuestos a la luz, se hacían completamente resistentes a la infección por dicho virus.
También quiero mencionar al Dr. Carlos Haubi Segura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y recién han externado interés en mi trabajo tanto el rector de la misma Dr. Rafael Urzua Macías , como la asociación de Ex Alumnos de la UNAM y el mismo Senado de la Republica Mexicana a través del Sr. Senador Felipe González. Pudiésemos decir que paulatinamente va creciendo el interés en la Fotosíntesis Humana.
Ads by Google
Inversor FV
Inversor TripleLynx 1000 VCC, 98%, 3x400 VCA
campaign.danfoss.com/

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...