Turismo Comunitario en Ecuador www.tomabelas.com, visita las empresas comunitarias de Salinas y conoce sus deliciosos productos artesanales como quesos, chocolates, tejidos, confites.
16 de abril de 2025
Partido Libertario Ecuatoriano a Daniel Noboa
18 de enero de 2012
19 de septiembre de 2011
ECSA vendió cobre ecuatoriano a los Chinos. ¿Cuánto recibió el Ecuador?
Zamora. Safiqy-Ecuador Urgente.- Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe y uno de los más críticos de los proyectos mineros hizo varias preguntas respecto de las ventas del cobre en el sur del Ecuador. En esa perspectiva el prefecto preguntó: ¿Cuánto recibió el Ecuador en el 2010 por las ventas del 90.6% del proyecto Mirador de manos de ECSA a favor de la empresa China CRCC (China Railway Construction Corp) en un valor de 600 millones de dólares?.
Salvador Quishpe además preguntó al Ministro Wilson Pastor, quién y bajo qué permisos legales permitieron dichas ventas?. Se supone que, de acuerdo al Art. 408 de la Constitución vigente, los recursos naturales son de propiedad inalienable del Estado Ecuatoriano. ¿Cómo así empresas de origen extranjero pueden estar especulando y vendiendo nuestro cobre a gusto y sabor de ellos?. ¿Dónde está el gobierno de la revolución ciudadana o de la recuperación de la patria?. O acaso “la patria ya es de todos” significa que la patria también les pertenece a los canadienses y a los chinos, para que ellos hagan lo que les da la gana en nuestro territorio?, insistió Quishpe.
Pero el líder Saraguro fue más allá y preguntó al gobierno del Presidente Rafael Correa, ¿Cuánto pagó de impuesto ECSA por la venta del 90.6% del proyecto Mirador en 600 millones de dólares? ¿Pagaron el 12% del IVA, el 25% del impuesto a la renta y otros impuestos?. ¿Dónde está esa plata?.
Quishpe continuó preguntando al gobierno de la revolución, ¿qué garantías tenemos los ecuatorianos para no permitir la goleada del XXI en contra nuestro por parte de las empresas mineras extranjeras?. ¿Cómo los ecuatorianos vamos a saber las cantidades del cobre que van a sacar diariamente los chinos en sus grandes plataformas?. ¿Acaso sacarán el cobre en barras para ver y comprobar su peso y calidad del metal?. ¿Cuántos litros de agua consumirán diariamente para sacar el cobre?. ¿Cuánto pagarán los chinos por esa agua al estado ecuatoriano?. ¿Cuántas hectáreas de bosque de la Cordillera del Cóndor derribarán y cuánto pagarán por ello?
Salvador Quishpe mostró una vez más su preocupación al saber que las autoridades gubernamentales han anunciado que pronto se firmarán contratos de explotación de esos metales. “Todo se negocia a obscuras y a espaldas del pueblo ecuatoriano, para ello se han inventado el distractor de los juicios con El Universo o el sainete del Consejo de la Judicatura. Por lo que es necesario que los ecuatorianos no nos quedemos entretenidos en esas telenovelas de la politiquería de la actual derecha de Alexis Mera y Rafael Correa y por el contrario luchemos y no permitamos las barbaridades que están cometiendo en estos días los supuestos revolucionarios. Ojalá podamos tomar los correctivos a tiempo, dijo el prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe.
30 de agosto de 2011
Correa es el primer presidente que se da el lujo de irse dos semanas de vacaciones a Europa
|
jueves, 25 de agosto de 2011 08:00 | |
![]() ![]() “Rafael Correa es el primer presidente que se da el lujo de irse dos semanas de vacaciones a Europa con su familia igual que el Primer Ministro británico se va a la Toscana en Italia y el presidente francés a las islas griegas”, añadió Pinoargote. (JFAC) |
Correa necesita una policía secreta, mientras la gente se muere en las calles dice Viteri
|
lunes, 29 de agosto de 2011 08:26 | |
![]() ![]() Sobre la creación la policía secreta para los altos funcionarios, Viteri refirió que Correa hae muchas cosas sin policía secreta. Eso de policía secreta suena a una cosa muchos más oscura, suena a persecución, suena a muerte, y a impunidad. Ojalá esa policía secreta no sea para llevar una bitácora de todo aquel que piense distinto. (Teleamazonas) Ver el Video Aqui: http://www.ecuadorenvivo.com/2011082977882/politica/correa_necesita_una_policia_secreta_mientras_la_gente_se_muere_en_las_calles_dice_viteri.html |
3 de agosto de 2011
Cordero dueño de la Asamblea
El oficialista Fernando Cordero fue hoy reelegido como presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador para un nuevo periodo de dos años de legislatura.
En una atropellada sesión dominical, Cordero fue ratificado como jefe del Parlamento con el voto afirmativo de 60 asambleístas, tres legisladores votaron en blanco (que se sumaron al vencedor), dos abstenciones y 59 en contra de su candidatura.
La oposición fracasó en su intento de llevar a la silla presidencial legislativa a Betty Amores, una ex aliada del oficialismo que se retiró de ese grupo por discrepancias con el Ejecutivo.
Gritos, carreras por la sala del pleno y denuncias de supuestas irregularidades en el mecanismo de elección se presentaron tras la elección de Cordero, que juró de inmediato el cargo y demandó a sus colegas legisladores poner sus máximas capacidades en la gestión parlamentaria.
La Asamblea ecuatoriana prevé hoy designar, además, a dos vicepresidentes y cuatros vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de entre los 124 legisladores que componen el foro parlamentario.
La elección de hoy era considerada por analistas como una medición de fuerzas en la Asamblea Nacional, en un momento en el que el foro legislativo se apresta a tramitar varias leyes claves propuestas por el Gobierno.
El jefe del Estado, Rafael Correa, incluso amenazó con ir a la denominada "muerte cruzada", si perdía la mayoría en la Asamblea, por la cual puede disolver la legislatura y convocar a elecciones presidenciales inmediatas, en las que él podría presentarse.
Se prevé, incluso, que Correa envíe mañana a la Asamblea un proyecto de reforma tributaria para aplicar los llamados "impuestos verdes".
VIdeo
3 de julio de 2011
Coherencia en Ecuador
Editorial de Francisco Febres Cordero el domingo 03 de julio de 2011 en diario el Universo
Coherencia
El excelentísimo señor presidente de la República da, a cada paso, muestras de coherencia: todas sus acciones guardan perfecta armonía con su vida.
Confesó que cuando estudió en Bélgica lloró por la mediocre formación que recibió en la universidad ecuatoriana. Solo gracias a haber estudiado en Lovaina alcanzó la enorme sabiduría que hoy ostenta. Luego aceptó que la misma universidad ecuatoriana, de la que abjuró con rencor, lo condecorara.
El excelentísimo señor presidente de la República instó a los padres de familia para que matricularan a sus hijos en esas escuelas públicas que, gracias a la revolución ciudadana, son ya un modelo para América y el mundo. Sus hijos estudian en un colegio privado con el argumento de que su esposa es profesora en uno de ellos.
El excelentísimo señor presidente de la República narró cómo un médico ecuatoriano le operó de su rodilla con resultados catastróficos. De carnicero calificó al galeno. Entonces, viajó a Cuba, donde fue operado nuevamente. Solo después, con su patojera a cuestas, se puso en manos de médicos ecuatorianos que –oh prodigio!– restablecieron su mal.
El excelentísimo señor presidente de la República arremete contra la partidocracia; entre sus más íntimos colaboradores están conspicuos partidócratas que, en este caso, son inteligentes, probos, de manos limpias y corazones ardientes.
Cuando alguien, injusta, vilmente, sacó a relucir el pasado del padre del excelentísimo señor presidente de la República, su indignación se hizo patente. Tiempo después, él se dio a la tarea de enlodar la memoria del padre de quienes considera sus enemigos.
El excelentísimo señor presidente de la República acusa de antipatria a todo aquel que envía dinero al exterior. Él sí tiene motivos para hacerlo: su esposa es belga, sus hijos pasarán vacaciones y estudiarán allá, donde él también prepara su retiro.
Para el excelentísimo señor presidente de la República, todos los medios son corruptos, excepción hecha de los que él tiene a su servicio.
El excelentísimo señor presidente de la República afirma que los vulgares, burdos adjetivos que emplea contra sus enemigos son una muestra de su ironía, de su gran sentido del humor. Cuando alguien le hace a él una seña que considera ofensiva, ordena su prisión.
Por su alto rango, el excelentísimo señor presidente de la República cuenta con una numerosísima guardia pretoriana. Para él, la inseguridad ciudadana es un problema de percepción alimentada por la prensa corrupta.
Si durante la larga noche neoliberal se usaron los bienes del Estado para beneficio personal, para el excelentísimo señor presidente de la República, que “sus” diputados viajen en el avión presidencial con sus esposas, hijos y nietos es lógico, en aras de su bienestar familiar.
Dice el excelentísimo señor presidente de la República que no enjuiciará a su hermano para que su madre no sufra dolor, angustia. Cuando él injuria, persigue, estigmatiza a quienes considera sus opositores, ¿lo hace en la convicción de que ninguno de ellos tiene una madre que, como la suya, también se duele y se angustia?
El excelentísimo señor presidente de la República, con sus palabras y acciones, da fe de su absoluta coherencia. Para él, los brutos, enfermos, perros, miserables que no la aceptan son los otros.
http://unvrso.ec/0001QN2
27 de junio de 2011
El Turista Irani
Un Iraní llega a Ecuador y es inmediatamente trasladado a un hotel en Quito.
En su primer día, decide salir a ver los alrededores de su nueva ciudad.
Caminando por la Mariscal , para a la primera persona que ve y le dice, en un castellano no muy bien pronunciado:
-"Gracias amigo ecuatoriano por permitirme estar en este país donde me han dado casa, comida gratis, seguro medico, educación gratis, y cedula... gracias."
La persona sonríe y le responde: -'... ¡lo siento, pero yo soy Colombiano! pero a mi me estan dando lo mismo'
El iraní continúa caminando y encuentra a otro que caminaba en dirección opuesta, le dice:
-"Harmano ecuatoriano, gracias por este
país tan bello que es Ecuador".
La persona le responde:
-"Lo siento, no soy ecuatoriano, soy de Venezuela"
El nuevo emigrante continúa su camino y para a la siguiente persona que ve en la calle, le da la mano y dice:
-"Gracias por este Ecuador tan maravilloso...."
La persona dándole la mano le dice:
-"Muy bien querido amigo pero yo no soy ecuatoriano, soy de Nicaragua"
El iraní continúa su camino y finalmente vea a una señora bien vestida que le viene al encuentro y le pregunta:
-"¿ Es ud.. ecuatoriana?"
La mujer sonríe y le dice:
-"No, yo soy cubana"
Extrañado y confuso, el iraní pregunta a la mujer:
- "¿y dónde están los ecuatorianos? "
La cubana le mira de arriba abajo con curiosidad y le responde:
- ¡¡¡ Espero que trabajando chico, porque tienen que mantenernos !!! ja, ja, ja
5 de mayo de 2011
Familiares de Rafael Correa y Galo Chiriboga ocupan cargos públicos
Son diez parientes en común registrados como funcionarios (asesores, técnicos, directores) en ministerios, secretarías y entidades incautadas, y otros siete que también han pasado por instituciones públicas.
Algunos de ellos no tienen títulos universitarios registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Del matrimonio entre Rafael María Correa Espinosa y Victoria Jurado Pérez nacieron Rafael Correa Jurado, padre de Rafael Correa Icaza y abuelo del mandatario Rafael Correa; así como Delia Correa Jurado.
Delia se casó con Joaquín Chiriboga Valencia procreando siete hijos que resultan primos en segundo grado del presidente y medios hermanos de Galo Chiriboga, quien nació del segundo matrimonio de Chiriboga Valencia con la manabita Carmela Zambrano.
A continuación, un detalle de quienes ocupan cargos públicos, de acuerdo a cada rama familiar.
Joaquín Chiriboga Correa
Joaquín Chiriboga Correa, quinto hijo de Delia Correa, fue asesor en la Dirección de Aviación Civil entre el 2008 y el 2009, y actualmente es el asesor de la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz.
En la web de la Senescyt no tiene registrado ningún título universitario. Su sueldo actual, según la página web de esa Cartera de Estado, es de $ 2.460 mensuales.
Tres de los hijos de Joaquín también han trabajado para instituciones adscritas a la Presidencia de la República. Delia Chiriboga Bastidas, arquitecta, para la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
El año pasado presentó en la Contraloría una declaración juramentada de bienes para ocupar el cargo de subsecretaria de Demarcación del Guayas, pero en la página web de Senagua aparece como directora técnica, con un sueldo de $ 2.190.
Joaquín Chiriboga Bastidas, en cambio, trabaja para Petroecuador como coordinador académico de la Refinería de La Libertad. El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra que entre el 2006 y el 2009 tiene retenciones del Impuesto a la Renta en relación de dependencia con Petroindustrial y, en el 2010, con Petroecuador.
Sin embargo, la Contraloría no registra ninguna declaración juramentada de bienes a su nombre y la Senescyt, ningún título universitario.
A Jacqueline Chiriboga Bastidas le retuvieron impuestos en el SRI en el 2010 por laborar en TC Televisión, canal incautado al Grupo Isaías y administrado por el Gobierno.
Leonardo Chiriboga Correa
Leonardo Chiriboga Correa, séptimo hijo de Delia Correa Jurado, trabajó en el Comité de Protección Ambiental de Petroecuador en el 2006, el mismo año en que el candidato a fiscal y su medio hermano fue presidente del Directorio de ese organismo.
En ese mismo año se desempeñó en el Ministerio de Trabajo como subsecretario de la Sierra y Amazonía, y en Petroecuador en calidad de gerente de Protección Ambiental, según la Contraloría. Galo Chiriboga fue ministro de Trabajo desde el 1 de mayo del 2005 hasta el 30 de julio del 2006.
En este régimen, Leonardo Chiriboga consta como funcionario de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión en el 2009, según el Servicio de Rentas Internas. El año pasado ocupó los cargos de director de la Secretaría General y secretario general de esa entidad, de acuerdo a la Contraloría. En la Secretaría informaron que ya no trabaja ahí.
Leonardo, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ingresó a la Secretaría Nacional de Transparencia el mismo año que José Serrano, exviceministro de Trabajo en el periodo de Galo Chiriboga, quien fue designado por el presidente Correa como el titular de esa entidad de control.
La hija de Leonardo, Narciza Lorena Chiriboga Ante, consta como asistente de Gerencia de Riesgos en el Banco Nacional de Fomento en el 2010, de acuerdo al distributivo de sueldos de esa entidad y en la Contraloría General del Estado. En la Senescyt registra el título de Asociado en Ciencias Aplicadas, especialidad en gerencia.
Una de las nietas de Leonardo, Daniela Alejandra Chiriboga Mena, ingresó el año pasado a la Unidad de Ejecución Especializada del Plan de Seguridad. En la Senescyt no registra título académico.
Leonor Chiriboga Correa
De la descendencia de Leonor Chiriboga Correa, cuarta hija de la tía abuela del presidente Correa, su hijo mayor Enrique Alejandro Ponce Chiriboga ingresó a la Secretaría Nacional de Riesgos como asesor el año pasado y aún sigue ahí. De acuerdo al SRI, en el 2010 también trabajó para la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A., incautada por el Estado a los hermanos Isaías.
El esposo de la cuarta hija de Leonor, Marieta Ponce Chiriboga, es Charles Frank Balda Delgado quien fue gerente general de EICA meses después de que fuera incautada y hasta el 22 de diciembre del 2009.
Finalmente, el nieto de la última hija de Leonor, Ricardo Huerta Ponce, está como asistente especialista en Comunicación Social en la Contraloría General del Estado en el 2010. No se ha confirmado si sigue laborando ahí.
Rafael Chiriboga Correa
Rafael Chiriboga Correa, tercer hijo de Delia Correa Jurado, es padre de Mauricio Chiriboga Martínez quien está registrado como funcionario de la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A. en el 2009 y en el 2010, según el SRI. En la Senescyt no registra título universitario.
Una de las nietas de Rafael Chiriboga Correa, Viviana Chiriboga Montevideo, trabajó en el 2008 en la Cancillería de acuerdo al SRI. Tiene el título de Técnico Superior en Comercio Exterior.
Delia Chiriboga Correa
Delia Chiriboga Correa, segunda hija de Delia Correa, tiene dos hijos y tres nietos que han trabajado para entidades del Gobierno.
Uno de sus hijos es Roberto Puga Chiriboga, el exsubsecretario de Imagen, Publicidad y Producción de la Presidencia de la República. Ocupó ese cargo entre el 2007 y el 2010. La Senescyt no registra ningún título universitario a su nombre. Su jefe directo fue el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado. Luego de su salida se desempeñó como asesor externo del Municipio de Quito, en diciembre y enero últimos.
Su hijo, Juan Puga Gaitán, ha laborado en GamaTV, canal incautado al Grupo Isaías. El SRI registra retenciones de impuestos por esos servicios en el 2009 y el 2010.
Asimismo, Alejandro Puga Chiriboga, es director de Gestión Operativa del Servicio Nacional de Aduana. Trabaja en esa institución desde el 2008. Ingresó como técnico operativo y al año siguiente ascendió a director, con un sueldo mensual de $ 2.190. En la Senescyt no registra título universitario.
Su hermana, Delia Puga Chiriboga, tiene dos hijos que laboran para entidades gubernamentales. Daniela Farah Puga es asistente en Correos del Ecuador y Felipe Farah Puga en el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables como servidor público 4. En el 2008, el SRI ya registró que Felipe Farah había laborado en esa Cartera. Ninguno de los hermanos tiene título universitario registrado en la Senescyt.
Solo dos ramas del matrimonio Chiriboga Correa, correspondientes a las hijas Gladys Victoria y Norma Violeta, no han tenido relación con el sector público una vez que su sobrino segundo, Rafael Correa, llegó a la Presidencia de la República en el año 2007.
Fuente: El Universo
1 de mayo de 2011
César Montúfar agredido luego del Enlace Presidencial


César Montúfar y varios simpatizantes del movimiento 'Concertación Nacional', se encontraban en los exteriores del coliseo de la localidad de Chambo, donde Correa realizaba su enlace de todos los sábados.
Al terminar el mismo, una persona con camiseta de color verde lo agredió por la espalda, tal como lo contó el mismo Montúfar en su cuenta personal de la red social twitter, donde también publicó una foto.
El agresor fue detenido por la Policía Nacional; Montúfar, posteriormente, acudió a la ciudad de Riobamba para presentar la respectiva denuncia. En el enlace de Correa, el mandatario calificó al político opositor como "mediocre".
Según el asambleísta Montúfar el agresor es un simpatizante del presidente Correa, cuyo nombre es José Vicente Marques y estaría a punto de ser puesto en libertad. Por otro lado Fernando Alvarado ha justificado la agresión diciendo que Montúfar fue quien provocó primero, aunque "lamenta la agresión".
6 de octubre de 2010
Fotos ineditas del 11 de Septiembre
2 PM llegan los carteles, banderas calientitas, "Recien salidas de la imprenta"
2 PM Se organizan para dirigirse al Hospital de la Policia
2:30 PM Si les observan bien, tal vez los reconozcan trabajando en alguna oficina publica
2:30 PM Se encaminan hasta el hospital de la policia
8 PM En la plaza de la Independencia, ya la vigilia estaba organizada
7:45 PM Palacio de Gobierno militarizado
8 PM Unas personas alentando a la muchedumbre a quedarse en la Vigilia
8:10 Pantalla gigante, Musica, Canciones "presidenciales" para apoyar a nuestro presidente
Dia 2. 1 PM. Imposible ingresar a la Plaza de la Independencia
2 de octubre de 2010
Ecuador: censura mediática y falso golpe
Lo que se está viviendo en Ecuador es macondiano. Se impuso una vez más el sinsentido, el más absoluto sinsentido. Un puñado de policías, reclamando prebendas y privilegios, ha sido capaz de colapsar el país entero. La debilidad institucional es obvia, manifiesta, pero a eso estamos ya más que acostumbrados. No es novedad. No se trató de un amago de golpe de Estado, apenas una huelga de la policía, secundada por uno que otro militar que quiso pescar en río revuelto.
Al final, eso ha sido lo mejor que le podría haber pasado al régimen de Correa, que se dará un bañito de popularidad, mientras explota las escenas cursis de un presidente llamando a la muerte, a la vez que su propia guardia pretoriana repartía plomo ante unos manifestantes sin nada más que gases lacrimógenos. Cualquiera se hubiera envalentonado, porque en Ecuador nadie teme a la policía, saben que les cobran cada bala que disparan, cuando tienen alguna que disparar con sus vetustas pistolas. Eso y algunas hordas de delincuentes de medio pelo, oportunistas que saquearon tiendas en barrios populares.
Ha pasado inadvertido en el mundo entero el espectáculo de censura mediática implementado. Esa sí que ha sido la única novedad de lo ocurrido en Ecuador, suceso inédito. Correa inmediatamente ordenó sacar del aire a las emisoras de radio y televisión privadas, para llenar su espacio con la propaganda goebbeliana emitida por los medios públicos. Desde el hospital en el que estaba supuestamente secuestrado, pudo ordenar la censura, declarar el Estado de excepción, y seguir “demostrando” lo bravo que era.
Ni la omnipresente CNN internacional tenía más que emitir que lo que le filtraba el Gobierno. La única versión de los hechos que el mundo conoce es la que el Estado ecuatoriano ha querido dar. Y por muchas horas esa fue la única versión que incluso los ecuatorianos conocieron. El espectáculo de las redes sociales ha sido penoso, con decenas de periodistas en twitter, mendigando al menudeo alguna fuente independiente de información. Y nada. La respuesta recibida del director de un canal de televisión local: “nos han dicho que si emitimos nos cierran”.
Mientras, las fuerzas armadas, esos eternos parásitos, que en Latinoamérica terminan siempre fungiendo de árbitros del bien y del mal, llamaron a la calma, supuestamente “subordinadas al Gobierno”, pero sin olvidarse de imponer ciertas condiciones: asegurarse más privilegios. Una facción del Estado chantajeando a la otra, lo de siempre. Y todas sacaron algo.
Sabemos también lo que vendrá. La tartufocracia correísta iniciará una campaña de victimización, aprovecharán la ocasión para sumar más poder, para arrinconar más la poca libertad que el Estado no haya engullido todavía. La patria lo valdrá todo, todo sacrificio, todo abuso.
Un nuevo episodio de bananorepublicanismo. Pero nosotros ya estamos acostumbrados. Y mientras, la OEA, esa gran insignificante, monta el número, improvisa un guión perogrullesco. Al final del día tendrán la culpa lo yanquis, o las oligarquías.
Para ponerle más exuberancia, el ministro español Moratinos advierte que desplegará todo el “arsenal diplomático español”. Supongo que nada es poco para defender los feudos de poder de sus coleguitas latinoamericanos.
Algo se demostró y se demostrará. La oposición, y la propia sociedad civil, no tiene capacidad de reacción en Ecuador, ya no. Cerraron canales, y los periodistas cedían antes las amenazas del Gobierno. Mientras, todos los “analistas” internacionales justificarán sus honorarios y atención hablando de democracia, de respeto al orden inconstitucional. Y estaré de acuerdo con ello. No habría nada peor para Ecuador que dejar que el gorillorium castrense tome el poder, o dirima su ocupante nuevamente. Pero pocos, muy pocos, reconocerán que gran parte de lo que analizan es un encuadre mediático urdido desde Quito, que se apuró a poner los filtros adecuados tan pronto pudo, y dominó el flujo de información con facilidad.
Mas Informacion:
http://www.lahueca.ec/ecuador-mi-pais/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ecuablog+%28Bit%C3%A1coras+de+Ecuador%3A+La+Hueca%29
1 de octubre de 2010
Rescate de Rafael Correa
Momento En Que Es Rescatado El Presidente Rafael Correa De Ecuador Del Hospital 30/09/10
8 de septiembre de 2010
DISCURSO BIPOLAR
Cuando terminé de escribir el post titulado Balance Revolucionario I, decidí esperar a que el mandamucho expusiera su informe de labores antes de proseguir con mi análisis. Sentía curiosidad por conocer el punto de vista personal del propio Presidente a la hora de hacer autocrítica.
No presencié el discurso en vivo, debo decirlo, porque no soy persona que acostumbre a encontrar deleite en perder el tiempo y tengo cosas mejores que hacer que aguantar lo que sospechaba iba a resultar una perorata indigerible en búsqueda de aplausos facilones. Intuía que, el bosque de alzamanos, se tornaría, con previsible adocenamiento, en fanáticada de ovacionadores listos para reventar el aplausómetro al más puro estilo de A Todo Dar. No me equivoqué.
Sin embargo, para poder actuar con criterio a la hora de la evaluación, decidí revisar el discurso a posteriori, pasado un tiempo prudencial que permitiera el análisis reposado sin el calor de la reacción instantánea.
Las menciones a Mariátegui, Gramsci, Galeano o, incluso, la de Benedicto XVI, me obligaron a buscar el alivio de un par de sobrecitos de Sal Andrews y doble ración de Pancreoflats. Si estos personajes siguen siendo los referentes ideológicos del Presidente de la República, alistémonos para la travesía hacia ninguna parte.
Los facilismos dialécticos de tarima y púlpito desbordan el texto del discurso. Desde la falsa modestia con la frase vacía del título del discurso : "LO QUE NOS FALTA POR HACER, ES MUCHO MÁS DE LO QUE YA HEMOS HECHO" (me pregunto si alguien podrá decir nunca que lo que le falta por hacer es menos de lo ya ha hecho); hasta la pedantería de haberle puesto título (como lo leen: el mandamucho le puso título al informe a la nación, se puede ser más pedante pero sólo con mucho esfuerzo) al propio discurso; el texto es un monumento a la calentura populista con patología bipolar irreversible.
Qué alguien me explique cómo se comprenden frases tan acertadas como:
"¡Qué daño ha hecho el paternalismo en América Latina! Hablar no de pobres, sino de "empobrecidos", la mitificación del mundo indígena, nuestra eterna victimización, donde todos nuestros males - que los hay, y muchos- son culpa de terceros."
junto con elogiar a Eduardo Galeano, auténtico padrastro putativo de la Teoría de la Dependencia y el Victimismo secular en un mismo discurso. O esa misma frase combinada con el consabido ataque al "neoliberalismo", y al "imperialismo" acusándolos de todos los males del país.
Cómo se comprenden afirmaciones tales como:
"No nos engañemos, necesitamos prosperidad material, capacidad de acumulación, producir más de lo que consumimos. Algunas veces me da tristeza ver a gente que toda su vida ha trabajado con los pobres, pero pareciera ser que buscan perpetuar esa condición para satisfacer su propia necesidad de solidaridad..."
(¿necesitamos capacidad de acumulación? a ver si va a ser cierto lo que dicen los que acusan a Correa de ser de Derechas...) en boca del mismo tipo que dijo aquello de que "El Trabajo es el Fin mismo de la Producción".
Y ¿qué me dicen de esta otra frase?:
"Se pretende que democracia es el irrespeto a la autoridad, las agresiones al Presidente. Yo no quiero vivir en un país así. Yo no quiero un país así para mis hijos."
será que prefiere un país donde el Presidente, escudado en la "majestad" del cargo, se dirige a ciudadanos con frases y epítetos como "Por IDIOTAS como tú", "gordita horrorosa", "vieja pelucona", "matón", "garrotero", "retrasadito", "cara de estreñido", "momia coctelera", "enano", "pitufo", etc., y todos en medios de comunicación públicos usando el dinero de los mismos agraviados para hacerlo desde una total impunidad. Ese seguro que es el país que YO NO QUIERO para mis hijos.
Y qué podemos comentar de alguien con la lucidez LIBERAL suficiente como para sostener, en la página 36 del discurso, que:
"No entiendo cómo los países ricos podrán justificar éticamente a las futuras generaciones la búsqueda de cada vez mayor movilidad para mercancía y capitales, al mismo tiempo que penalizan e incluso criminalizan cada vez con mayor fuerza la movilidad humana."
y luego, para calmar a aquellos que reclaman una relación entre el incremento de la delincuencia y la laxitud en las leyes migratorias, diga en la página 51:
"No podemos caer en romanticismos. Repito, si es menester endurecer nuestra política de inmigración, así lo haremos."
O este asunto de decir que:
"El cambio cultural tiene que ver con la necesidad de no satanizar ni glorificar."
para luego decir:
"La historia sabrá juzgar quienes cumplimos (???) con nuestro deber, pudiendo eludirlo, como hicieron todos los gobiernos anteriores, y quienes sólo recurrieron a la politiquería y al odio, tratando de sembrar la división entre ecuatorianos para, vanamente, tratar de ganar unos cuantos votos en sus provincias."
¿No que no debemos santificar ni glorificar? ¿Qué es eso de "quienes cumplimos"? (¿te incluyes Rafa?, ¿estás seguro que cumples con tu deber?), y ¿TODOS LOS GOBIERNOS ANTERIORES (que eludieron su deber)? Por cierto, qué cansancio con la frasecita atribuída a Fidel Castro con aquello de que nos juzgue la historia. Cuanto regusto bobo en emular a tiranos.
¿Y qué me dicen de lo de excluirse del grupo de los que recurren a la politiquería y al odio sembrando división para ganar votos?
Este man sufre casos severos de laguna cerebral con consecuencias de amnesia irrecuperable. Al parecer ya se le olvidó el pacto de los manteles (destituir ilegalmente diputados electos mediante mañoserías y servidumbres del Tribunal Electoral, ¿no son politiquerías?), los recientes vetos a la Ley de Educación o el Limbo Antifiscalizador del Corcho, ¿son prácticas impolutas de servicio público?
Y ¿no es sembrar odio de clases insistir en culpabilizar de todos los males del país al etéreo concepto de "Los Pelucones"? Se ve que no lee sus propios discursos.
Hágase ver, Sr. Correa: amnesia, sordera y ceguera selectiva pueden ser síntomas de caretuquismo en fase de metástasis irreversible.
Adicionalmente, y no sé si será otro síntoma de deterioro neuronal, Rafa, pero estás perdiendo originalidad y te repites como loro. Esto que viene, ya lo dijiste cuando te reuniste con la flor y nata de la CLEPTOCRACIA Mundial, entre aquella caterva de tiranos sin fronteras agolpados en Isla Margarita, hace ahora un año:
"Creo que el mayor imperativo ético que tiene la humanidad es combatir la pobreza, la cual por primera vez en la historia, no es fruto de escasez de recursos, sino de sistemas perversos."
Te falta mencionar, Rafael, que si "sobran" los recursos como para acabar con la pobreza, es gracias al Capitalismo, la Globalización y el resto de "sistemas perversos" que tanto pareces odiar. Así que estás como la culebra que se muerde la cola. Es lodo común entre socialistas: qué otros produzcan para ellos encargarse del reparto. Más perverso es el sistema que propones que SIEMPRE fracasa y no genera excedentes como para acabar con la pobreza.
De ahí que lo más perverso y tenebroso de todo el discurso sea la frase con la que lo culminas:
"Caminamos hacia el socialismo, hacia la sociedad inclusiva, y pondremos todo lo que esté en nuestras manos para que ese empeño, esos objetivos, se hagan realidad."
¿Eso es lo MUCHO MÁS DE LO QUE HAS HECHO PERO FALTA POR HACER? ¿Arrastrarnos al cadalso del SOCIALISMO?
No te extrañe que todos los que tengan criterio, mínimos conocimientos de Historia y Economía y un respeto irrestricto por la Libertad pongan todo lo que esté en sus manos por impedir que tu aberrante pesadilla se haga realidad.
21 de agosto de 2010
RÍO GRANDE ES GRANDE
16 de junio de 2010
TORQUEMADAS BORRACHOS
Para que sirva de "aviso a navegantes", les anticipo que mi consumo anual de bebidas alcohólicas se limita a unas 5 bielitas light en temporada playera, y ... nada más. Huelga mencionar que tan abstemia costumbre tiene muy felices a amigos y familiares por igual: les permite atolondrarse agarrando reverendas melopeas cada vez que hago vida social, confiados en mi aceptado papel de designated driver, para un retorno confiado al hogar... Un momento...Ahora comprendo por qué insisten en invitarme a cuanta farra se presenta por delante. ¡Descarados Caretucos!
En fin, que la aclaración anterior sirva para determinar que, para el ojo no entrenado en el estudio de la economía, poco o nada me afecta la injerencia intrusiva que el gobierno del mandamuchoymal pretende, como buen socialista, ejercer en el ámbito de la vida privada de los ciudadanos.
Aparentemente, el fracasado, mediocre, politiquero disfrazado de comunicador social, hoy burócrata profesional a tiempo parcial, progre caretuco a tiempo completo, Federico Ehlers Zurita, en contubernio ministerial con el autoproclamado experto en la implementación de MASC (Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, ¿ó será Maniobras Alevosas de Sapadas Canallas?), hoy Ministro, Gustavo Jalk Roben (no tengo muy claro si lleva o no tilde en la e, pero si no la tiene, no me negarán que resulta irónico que hayan nombrado Ministro de Gobierno a alguien cuyo segundo apellido suena a invitación al delito, en fin, cosas de la Revolución Ciudadana esa, supongo), con la debida autorización del Jefe, jefe, jefe, no rompa las pelotas, del Buró, han decidido combatir el crimen prohibiendo la venta de licores, a ciertas horas y en ciertos lugares.
Ummm, ¿combatir el crimen prohibiendo la venta de licores? Que le pregunten a los habitantes de la ciudad de Chicago en los años 20 a ver qué tal les fue con la medida. Creo que el político responsable de aquello, un tal Volstead, proclamó ufano:
“Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación. El demonio de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales. Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales quedarán vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron para siempre las puertas del infierno.”
Al Capone sigue riéndose en su tumba cada vez que recuerda al pitoniso Volstead.
Seamos serios. Esta medida no obedece en nada al combate a la delincuencia. Según parece, alguna estadística voluntariosa ha determinado que "Cuando menos en el 10% de los homicidios cometidos en Guayaquil, hubo una relación directa con el licor." ¿Un 10%? ¿En serio?
Permítanme que ejerza de traductor: ellos mismos reconocen que el 90% de los homicidios no tienen relación directa con el consumo de alcohol. Bajo la misma estúpida excusa, deberían prohibir las relaciones de pareja ya que, posiblemente un porcentaje muy elevado de los homicidios tiene relación directa con motivos pasionales. Con el mismo pretexto debemos prohibir la asistencia a los colegios, ya que un elevadísimo porcentaje del suicidio entreadolescentes está directamente vinculado con el fracaso escolar. En fin, que nos quieren comer el cuento como a giles para justificar su ansia inagotable de joder y joder y joder, la vida ajena con su intromisión constante. Es el complejo de Torquemada, guardián de la moral y las buenas costumbres, que lleva tatuado a fuego todo sádico con ínfulas de gobernante.
Por supuesto, las consecuencias que esto pueda tener en cualquier ámbito, desde el económico hasta el personal, de la acción humana, les trae sin cuidado. El asunto es moldear al individuo sometiéndolo, por su bien, claro. Y en eso, como en todo lo demás, los socialistas sólo aciertan cuando rectifican.
Si hay algo que queda claro con este tipo de acciones es el profundo desprecio que esta casta de ungidos siente por el común de los ciudadanos. Es obvio que consideran que no estamos capacitados para tomar nuestras propias decisiones, y por eso, las toman por nosotros. Todo esto lo hacen, claro, sin reconocer la hipocresía que resulta declararse demócrata y proclamar la "soberanía del pueblo", para luego entender que esa supuesta soberanía no nos alcanza para decidir remojarnos el gaznate con una bielita de cuando en vez.
Hipócritas totalitarios incapaces de usar la fuerza de la persuasión, pero prestos siempre a ejercer la persuasión de la fuerza. Sólo merecen el mismo desprecio que nos aplican desde su atalaya de mediocridad. ¿Hasta cuándo?
Nota: Post sugerido por y dedicado a Professor Hoax. Saludos Montalvinos.
Emprendimientos de Salinas de Bolívar
A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...

-
"Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval...", sentencia la primera estrof...
-
En los años 60as el trío " Los Latinos del Ande" alternan con la artista María Olga Gutiérrez, en gira por Centroamérica; siendo e...
-
Ubicado en la zona ecuatorial del planeta, Ecuador concentra en un pequeño territorio una enorme biodiversidad, que se conjuga en la Cordill...