Mostrando entradas con la etiqueta Relatos Ovni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos Ovni. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2011

Luces en la Luna

Según explica Jim Marrs, varios miles de avistamientos de nubes gaseosas, neblinas de color, y brillantes luces sobre la superficie de la Luna se han registrado por todo el planeta a lo largo de muchos años, muchos de estos avistamientos por prestigiosos astrónomos e instituciones. En 1968, un año antes de que los astronautas alunizasen, la NASA publicó un informe llamado "Technical Report R-277, Chronological Catalogue of Reported Lunar Events", el cual consistía en más de 570 anomalías sobre la luna desde 1540 hasta 1967. Aquí incluimos algunas de ellas:

Flashes de luz fueron vistos el 18 de Mayo de 1787 por dos astrónomos quienes explicaron que vieron "relámpagos", a pesar de que éstos no podían ocurrir en un lugar sin aire.

A lo largo de marzo y abril de 1787, el británico Sir Frederick William Herschel, un pionero en telescopios y descubridor de Urano, declaró haber visto tres "brillantes luces", cuatro "volcanes", y luces moviéndose "por encima de la luna".

En julio de 1981, un astrónomo alemán declaró haber visto "flashes brillantes de luz".

En febrero de 1877, una línea de luz fue vista alargándose a lo largo del Cráter Eudoxus. Esta luz fue observada durante 1h.

El 24 de abril de 1882, sombras moviéndose fueron vistas en la zona de la Luna llamada Aristóteles.

Un rayo de luz fue avistado en el cráter Clavius el 23 de abril de 1915.

Una "nube negra rodeada de una luz violeta" fue vista en el Mar de la Tranquilidad por astrónomos canadienses el 11 de septiembre de 1967.

Tal fenómeno es bien conocido por los astrónomos veteranos y es llamado Fenómenos Transitorios Lunares (TLP). Brillantes y tintineantes luces, luces de colores, nubes y nieblas han sido vistas en muchos cráteres lunares, sobretodo en los de Aristarchus, Platón, Eratosthenes, Biela, Rabbi Levi y Posidonius.



Construcciones en la Luna

El editor científico del New York Herald Tribune, John J. O'Neil, el 29 de julio de 1953, declaró haber visto un "puente" de 12 millas de largo cruzando el cráter Mare Crisium. Después de informar sobre este descubrimiento a la Association of Lunar and Planetary Observers, O'Neil fue recibido con desdén por los astrónomos. No obstante, un mes después el "puente" fue confirmado por el astrónomo británico Dr. H. P. Wilkens, quien dijo a la BBC, "parece artificial. Es casi increíble que tal cosa pueda haberse formado en primer lugar, o si se hubiese formado pueda haber permanecido intacto durante tanto tiempo". Otra confirmación vino de la mano de Patrick Moore de la British Astronomical Association, quien declaró que el "puente" apareció "de repente" casi de la noche a la mañana.

Otra estructura importante es conocida como "Shard" localizada en el área de la Luna llamada Ukert, el cual se encuentra en un punto cercano a la Tierra. El Shard fue fotografiado por el Orbiter 3 para preparar las misiones de los Apollos. Este raro monumento consiste en una torre de una milla y media de alto desde la superficie lunar. Dr. Bruce Cornet, un geólogo independiente que ha estudiado las fotos del Shard dijo, "ningún proceso natural podría explicar tal estructura".

Pero posiblemente la estructura más increíble de todas es la llamada "the Tower" (la Torre), en la región de Sinus Medii. Dr. Cornet dijo, "la Torre representa un enigma de grandes proporciones, porque se alza más de 5 millas sobre la superficie lunar, y ha sido fotografiada desde 5 ángulos diferentes y 2 diferentes altitudes. En todas las fotografías la misma estructura es visible y puede ser vista desde diferentes ángulos. La Torre existe en frente a la izquierda del Shard en la fotografía Lunar Orbiter III-84M. La parte de arriba de la Torre tiene una geometría cúbica y parece que está compuesta de cubos regulares juntados unos con los otros formando un gran cubo con una anchura de más de 1 millas!".

El investigador privado George H. Leonard llegó a una sorprendente conclusión en relación a la actividad y las estructuras en la Luna. En 1977, después de años de "cazar" los dossieres de la NASA con fotos de la Luna, declaró haber encontrado suficiente evidencia para convencerse de que "la luna está ocupada por una raza inteligente o razas que probablemente vinieron desde fuera del Sistema Solar". Leonard añadió, "la luna está firmemente en posesión de estos ocupantes, evidencia de su presencia está por doquier: en la superficie, en la zona más cercana a la Tierra y en la cara oculta, en los cráteres, y en las zonas montañosas; tal sospecha puso en marcha los programas para investigar la Luna por los Estados Unidos y los Rusos". Leonard publicó un libro en 1977 llamado "Somebody Else Is on the Moon", en el que discute más de dos docenas de fotos. Después de estudiar cientos de fotos, Leonard concluyó que al menos se están haciendo dos cosas en la Luna: minería para extraer minerales y reparando los daños de la superficie lunar.

Otros investigadores afirmar que en las fotos de la Luna se pueden ver una serie de cúpulas transparentes, indicando posibles ruinas de ciudades y grandes estaciones. A estas anomalías varias pirámides han sido vistas en la Luna, especialmente en el Mar de la Tranquilidad donde alunizó un Apollo. En noviembre de 1966, el Lunar Orbiter II tomó fotos desde 29 millas de la superficie del Mar de la Tranquilidad, mostrando lo que parecen ser finas pirámides u obeliscos similares a la de Cleopatra Needle en Central Park, algunas de una altitud de un edificio de 50 pisos. Por supuesto que la NASA negó que hubiese ninguna anomalía sobre la Luna a medida que iban publicando las fotos. El 22 de noviembre de 1966, el Washington Post publicó en primera portada el siguiente titular: "Seis Misteriosas Sombras de Estatuas han sido Fotografiadas por el Orbiter de la Luna".


info: In the Begining, by Immanuel Velikovsky: http://www.varchive.org/itb/index.htm
The Earth Without the Moon: http://www.varchive.org/itb/sansmoon.htm

28 de septiembre de 2011

No todo lo que brilla es OVNI






Imágen de una centella, también llamada rayo en bola


El deseo de la gente por ver un OVNI (Objeto Volador No Identificado, definición que desde hace unos años es considerada por muchos como sinónimo de Nave Espacial Extraterrestre), lleva muchas veces a la confusión, sobre todo en personas que no conocen el cielo y que no están familiarizadas con los fenómenos naturales que allí se producen. Además de los fenómenos astronómicos y meteorológicos en el cielo, también hay aeronaves, cohetes y satélites que de igual manera pueden ser percibidos como auténticos OVNIs.
No es el objetivo de este post validar o refutar la existencia de los OVNIs y su hipotético origen extraterrestre, el objetivo es simplemente mostrar y explicar algunos de los fenómenos que con mayor frecuencia suelen ser identificados erróneamente con OVNIs.




Secuencia de la ISS, puede notarse la reflexión de la luz solar en los paneles a medida que gira en órbita



Desde mi punto de vista como amante de la ciencia y futuro astrónomo creo que es mi responsabilidad enseñar y explicar a la gente todo lo que ocurre en el firmamento y desenmascarar a todos aquellos que falsa y maliciosamente tratan de engañar con supuestas evidencias fotográficas o fílmicas de OVNIs.
A continuación voy a explicar distintos fenómenos que con frecuencia son considerados auténticos OVNIs pero que son perfectamente explicables por la ciencia




Luces de Aviones


Avión con las luces encendidas


Estas luces son utilizadas en los aviones generalmente cuando se encuentran a baja altitud, como ser en el despegue y el aterrizaje nocturno. Casi todos los aviones modernos están equipados con este tipo de luces. Son tan potentes que pueden ser vistas a varios km de distancia y por este motivo es común que un observador inexperto pueda confundirlas con un OVNI


Un avión con sus luces de frente al observador



Nubes Lenticulares


Una típica nube lenticular, el parecido con un plato volador es asombroso


Llamadas así por su forma de lente convergente o de plato. Se generan a una altitud de 2 a 5 km. Son nubes estacionarias y se forman en zonas montañosas debido a la ondulación del viento.
Durante décadas han sido confundidas con platos voladores.





Parhelios


Imágen de un parhelio, la creencia popular los asocia al mal tiempo


Son figuras luminosas que se generan a ambos lados del Sol creando así la ilusión de que hay tres soles brillando en el cielo.
Suelen formarse junto con los halos y bajo las mismas condiciones.
Se producen cuando la luz solar atraviesa los cristales de hielo hexagonales suspendidos en las nubes o cayendo. Dichos cristales deben estar en posición horizontal con los planos de cara al suelo. Se debe dar una gran caída de cristales para que se pueda formar un parhelio. Pueden llegar a presentar una tonalidad rojiza en el interior y azulada en el exterior.
También puede suceder que se genere un solo parhelio o que uno sea más grande y brillante que el otro.
Existen también los parlunios, generados por la luz proveniente de la Luna cuando se encuentra más brillante que lo habitual y en idénticas condiciones. Los parlunios son mucho más raros de los parhelios.
Los parhelios pueden acompañar al Sol pero solo hasta una altitud de 45 grados sobre el horizonte. Esto se debe a que cuando el Sol se encuentra elevado en el cielo, la luz refractada deja de ser visible para el observador en tierra.




Nubes Noctilucientes


La belleza del resplandor azulado de una nube noctiluciente


Este tipo de nubes suelen aparecer durante la noche y generalmente una hora después de la puesta del Sol, cuando este se ubica a más de 10 grados por debajo del horizonte. La época propicia del año para observarlas es durante el verano del hemisferio norte y el invierno del hemisferio sur, pero únicamente entre las latitudes 45 y 60 grados, razón por la cual la mayoría de las observaciones se producen en zonas de Canadá o en Escandinavia al norte de Europa.
Este tipo de nubes de color plateado con tonalidades rojizas y azuladas se forman a una altitud de 80 o 90 km, es decir en el límite con el espacio.
La temperatura a esta altitud puede ser de hasta -100 grados. En estas condiciones, la escasa cantidad de vapor de agua allí presente, se condensa en el polvo meteorítico y en las partículas generadas por la contaminación industrial, razón por la cual la aparición de este tipo de nubes que reflejan la luz solar se ha incrementado notablemente desde la década del 50.




Nubes Iridiscentes Artificiales



Imágen de una nube dejada tras el despegue transbordador Discovery captada por Martin Zloty en Florida en la región de Tampa Bay a unos 200 km de Cabo Cañaveral


Este tipo de nubes luminosas y con formas extrañas y llamativas son generadas por los sistemas de propulsión de los cohetes, como los que propulsan al transbordador espacial.
Se forman en la mesosfera, la capa de la atmósfera que se ubica por encima de la estratosfera, entre 50 y 80 km de altura. La densidad del aire a esta altitud es de una millonésima de la que encontramos en la superficie terrestre. Debido a la absorción de la radiación solar por el ozono, es una zona extremadamente fría y seca. En esas condiciones las toneladas de vapor de agua generadas por la combustión de los motores alteran perceptiblemente la composición de la atmósfera circundante. El vapor de agua se condensa rápidamente en cristales de hielo y son éstos los que refractan la luz del Sol ya oculto bajo el horizonte.




Centellas


Trazo luminoso dejado por una centella


También conocidas como rayos globulares o rayos en bola, son fenómenos meteorológicos bastante inusuales que se originan en tormentas eléctricas.
Se producen cuando parte de la carga de una descarga al suelo genera una pequeña bola, de entre 10 a 40 cm aproximadamente. Esta bola de luz puede rodar por el suelo, flotar en el aire o subir por los objetos. Presenta colores tales como rojo, naranja y amarillo y un movimiento aleatorio. Suelen durar unos cuantos segundos antes de desaparecer en un estallido o ser absorbidas por un objeto.




Satélites Iridium


Desde 1998 los satélites Iridium han sido confundidos con OVNIs


Desde 1998 hay una flota de 66 satélites a 800 km de altitud en órbita polar y que sirven para las comunicaciones de telefonía móvil. Estos satélites tienen la particularidad de producir intensos destellos de luz durante unos segundos mientras se desplazan. Los flashes de luz son de 30 a 40 veces más brillantes que Venus, el famoso Lucero.
Los Iridium son satélites de unos 4 m de longitud por 1 m de ancho y la razón de que sean tan reflectivos de la luz solar no radica en sus paneles solares como en la mayoría de los satélites, si no en las 3 antenas rectangulares cubiertas de plata y del tamaño de una puerta que cada uno posee. Estas antenas actúan como verdaderos espejos que reflejan la luz del Sol a medida que se mueven alrededor de la Tierra. De este modo, un observador desprevenido puede creer que ha visto un OVNI.




La Estación Espacial Internacional


Después de la Luna, la ISS es el objeto más brillante del cielo nocturno


Otro objeto que comúnmente es asociado al fenómeno OVNI es la Estación Espacial Internacional Alfa o ISS por sus siglas en ingles.
La ISS tiene el tamaño de una cancha de fútbol y es el segundo objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna. Se ubica en orbita a 400 km de altitud. Cuenta con enormes paneles solares y un recubrimiento mayormente acerado, lo que le permite tener una superficie reflectante muy grande. El brillo se incremente aún más cuando el transbordador espacial está acoplado a la ISS.
Las observaciones de la ISS se producen cuando el Sol se encuentra por lo menos a 10 grados bajo el horizonte, es decir, unos 40 minutos después del atardecer o 40 minutos antes del amanecer.




Globos Meteorológicos


Los globos meteorológicos aportan valiosa información sobre el clima


Son globos de látex generalmente que se llenan de gas hidrógeno o helio y que están equipados con instrumentos que pueden brindar valiosa información sobre la presión atmosférica, la temperatura, la humedad, los vientos, la contaminación, etc. Pueden ser rastreados por radar o por sistema GPS y llegan a alcanzar altitudes de 40 km. Normalmente son lanzados cada 12 hs.
Por la forma circular u ovoidal que poseen han sido frecuentemente confundidos con OVNIs.




Bólidos


Un bólido captado a plena luz del día en España


Los meteoros son fragmentos de materiales (rocas y metales) desprendidos de los cuerpos celestes, generalmente de asteroides, que ingresan y se queman en la atmósfera terrestre a velocidades de 50 mil a 200 mil km/h. Cuando un meteoro posee un brillo igual o superior al de Venus, es un bólido o bola de fuego como también se lo llama. La fricción con la atmósfera comienza a una altitud de 110 km.
Si el bólido no se consume completamente al atravesar la atmósfera y un fragmento del mismo logra impactar en el suelo, estamos en presencia de un meteorito.
Los bólidos suelen tener distintas tonalidades, según la composición de elementos que contengan. Presentan además una cola o estela flamígera y si el objeto es de un tamaño considerable puede provocar sonidos y temblores de tierra perceptibles a varios km de distancia.



Planetas y Estrellas Brillantes


Venus es el planeta más brillante del cielo


Los planetas y las estrellas brillantes como Sirio son responsables de algunos avistamientos de OVNIs.
El planeta Venus, conocido también como el Lucero del cielo, cuando está en su máximo brillo produce la ilusión de estar más cerca de lo que realmente está y parece seguir al observador.
Sirio, Canopus y otras estrellas brillantes cuando se encuentran cerca del horizonte parpadean con mayor intensidad y generan destellos de tonalidades azuladas y rojizas. Esto se debe a que la atmósfera es más densa en el horizonte y por lo tanto la turbulencia y la refracción de la luz son mayores que en el cenit.



Chatarra Espacial


Fragmentos de chatarra espacial reingresando a la Tierra


Se llama chatarra o basura espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que se encuentre en órbita de la Tierra. Satélites en desuso, etapas de cohetes, fragmentos desprendidos de vehículos espaciales y hasta guantes de astronautas y partículas de pintura son todos considerados chatarra espacial.
Cuando estos objetos reingresan a la atmósfera terrestre, se queman y despedazan por la fricción a velocidades de 15 mil a 25 mil km/h. Estas bolas de fuego son muy similares a los bólidos y al igual que estos, los colores que presentan son el resultado de los diferentes materiales que poseen.




Bueno eso fue todo, si encuentro algún otro fenomeno que sea causante de avistamientos de OVNIs en el firmamento lo voy a agregar

Saludos!



Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información

Carl Sagan, 1934 - 1996
 FUente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12608206/No-todo-lo-que-brilla-es-OVNI.html 

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...