Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2021

37 Poderosos consejos para volverse rico

Estos son poderosos consejos para volverse rico esencialmente porque provienen de una mente brillante en el tema: Naval Ravikant, un empresario e inversor indio-estadounidense que ha formado parte en algunas de las operaciones más exitosas de negocios en los últimos tiempos. La sabiduría de Naval trasciende el mundo empresarial, pero se destaca de forma brillante en éste.




1.- Busque la riqueza, no el dinero o el estatus.

La primera se alcanza construyendo activos que generen ganancias “mientras se duerme”. El dinero es la forma en que se transa el tiempo y la propia riqueza. No es lo mismo. Estatus es el lugar que se ocupa en la jerarquía social.

2.- Entienda que es posible crear riqueza de una manera ética. Si desprecia sutilmente la riqueza, ésta lo eludirá.

3.- Ignore la gente y los juegos involucrados en la creación de estatus. Ellos alcanzan esos estados atacando a la gente que se dedica a crear riqueza.

4.- No podrá volverse rico “alquilando su tiempo”.

Debe poseer participaciones accionarias, propiedad o acceso patrimonial a estructuras de negocios. Solo así podrá conseguir libertad financiera.

5.- Usted se volverá rico proporcionando a la Sociedad lo que ella necesita pero aún no sabe cómo conseguirlo.

6.- Escoja una industria donde pueda actuar a largo plazo y con personas durante mucho tiempo.

7.- Internet ha ampliado masivamente los espacios y alcances de las carreras profesionales. Y la mayoría de la gente todavía no se ha dado cuenta.

8.- Entienda el valor de los pequeños avances y éxitos que se suman y repiten. Todos los retornos importantes en la vida, las relaciones, el conocimiento o los negocios emergen del interés compuesto.

9.- Si quiere volverse rico, escoja socios de negocio con gran inteligencia, energía y sobre todo integridad.

10.- No comparta con cínicos y pesimistas. Sus creencias e ideas son profecías que se cumplen a sí mismas.

11.- Aprenda a vender. Aprenda a construir. Si puede hacer ambas cosas, será imparable.

12.- Ármese con conocimientos específicos, responsabilidad y apalancamiento.

13.- El conocimiento específico es aquel en el que no puede capacitarse. Si la Sociedad podría capacitarlo en ello, también podría hacerlo con otros y reemplazarlo a usted.

14.- Construir conocimiento específico será un juego divertido para usted, pero será un trabajo para otros.

15.- El conocimiento específico se adquiere bajo la lógica del aprendiz que recurre a maestros y mentores, no en las escuelas.

16.- El conocimiento específico es altamente técnico o creativo. No puede ser terciarizado o automatizado.

17.- Para volverse rico aprenda a rendir cuentas y tome riesgos bajo su propio nombre, La Sociedad lo recompensará con más responsabilidad, participaciones e influencia.

18.- Las personas que entienden de responsabilidad personal tienen marcas muy especiales, públicas y riesgosas: Oprah, Trump, Kanye, Elon.

19.- “Denme una palanca lo suficientemente larga, un lugar donde posarla y moveré el mundo.” -Arquímedes

20.- Las fortunas requieren apalancamiento. En los negocios esto se explica en capital, personas y productos que no puedan replicarse a costo marginal.

Un buen ejemplo de esto es la construcción de Software, contenidos, medios y comunidades.

21.- Capital significa dinero. Para conseguirlo aplique su conocimiento específico con responsabilidad y buen juicio.

22.- Empleo significa personas trabajando para usted. El empleo es la forma de apalancamiento más usada y disputada. El esfuerzo laboral puede impresionar a sus padres, pero nunca le dará una vida extraordinaria.

23.- El capital y el trabajo son apalancamientos que requieren del permiso de otros. Todo el mundo busca capital, pero alguien tiene que dárselo. Todo el mundo está intentando liderar, pero alguien tiene que seguirlo.

24.- El Software, contenidos, medios y comunidades son un apalancamiento que no requiere el permiso de otros. Son la palanca detrás de los nuevos ricos. Puede crear software y contenido que trabajen para usted mientras duerme.

25.- Un ejército de robots está disponible de forma gratuita. Esta aglutinado en centros de datos por cuestiones de calor y eficiencia. Úselo para volverse rico.

26.- Si no puede elaborar Software, escriba libros y blogs. Grabe videos y podcast.

27.- El apalancamiento es una fuerza para multiplicar su propio juicio.

28.- El buen juicio requiere experiencia. Pero puede construirse más rápido aprendiendo destrezas fundamentales.

29.- No existe una destreza llamada “negocios”. Evite revistas que hablan del tema y clases que supuestamente enseñan cómo hacerlos.

30.- Estudie microeconomía, teoría de juegos, psicología, persuasión, ética, matemáticas y computación.

31.- Leer es más rápido que escuchar. Hacer es más rápido que mirar.

32.- Si quiere volverse rico debe estar muy ocupado para citas innecesarias pero al mismo tiempo debe tener una agenda despejada.

33.- Establezca y haga cumplir una tarifa por hora personal y aspiracional.

Si solucionar un problema le ahorrará menos que su tarifa por hora, ignórelo. Si subcontratar una tarea le costará menos que su tarifa por hora, subcontrate.

34.- Trabaje tan duro como pueda. Sin embargo, con quién trabaja y en qué lo hace es más importante de qué tan duro lo haga.

35.- Conviértase en el mejor del mundo en lo que hace. Manténgase corrigiendo y definiendo las cosas hasta que esto sea verdad.

36.- No hay planes para volverse rico rápidamente. Eso es solo otra persona que se está enriqueciendo con usted.

37.- Cuando finalmente se vuelva rico se dará cuenta que eso no era lo que estaba buscando, pero ésa ya es otra historia…

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, reside en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Actualmente se desempeña como Gerente de su Empresa, Consultor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Coach de Emprendedores.

Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”

WEB: www.elstrategos.com

Mail: carlosnava@elstrategos.com

Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos

Twitter: @NavaCondarco

Lectura tomada de: https://www.emprendices.co/poderosos-consejos-volverse-rico/?utm_source=feedburner&utm_medium=email 

29 de enero de 2012

12 cosas a saber del sistema económico y financiero y que no oirás en las noticias

Comparto este correo que me a llegado,en el cual se explica claramente el fraude del sistema financiero en el cual estamos todos afectados por un pequeño grupo de mafiosos,el cual tiene esclavizado prácticamente al 99% del planeta (ya no solamente esclavizado,a causa de ello hay guerras,hambre,muerte y desesperación de seres humanos).

Estoy leyendo por segunda vez "Telaraña de Deuda" de Ellen Hodgson Brown y creo que es el libro más recomendable para cualquiera que esté interesado en la naturaleza, la historia del dinero y las misteriosas cualidades del sistema económico y financiero en el que hemos vivido hasta ahora.

Deja claras algunas cosas que pueden parecer increibles para el común de los mortales. Estas son algunas de esas revelaciones:

1. Los bancos, los centrales y los comerciales crean dinero de la nada diariamente.

Un congresista de los años 30 en Estados Unidos, feroz enemigo del enorme poder de los grandes bancos, Wright Patman escribió:

"La Reserva Federal (el banco central de USA) es una completa máquina de hacer dinero. Puede emitir dinero o cheques. Y nunca tiene el problema de emitir cheques sin fondos porque puede obtener los billetes de cinco y diez dólares necesarios para cubrirlos simplemente pidiéndole a la oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro que los imprima."

2.El dinero que dan los bancos cuando prestan (al gobierno o a las empresas y particulares) no está en sus reservas. No ha llegado a ellos via otros depositarios, sino que lo crean al instante por medio de un registro contable, una entrada.

En un testimonio ante el Comité de Banca y Moneda de la Cámara de Representantes en 1935 Marriner Eccles, Director de la Junta de la Reserva Federal entonces reconoció:

"Con las ofertas de adquisición de bonos del gobierno, el sistema bancario en su conjunto crea nuevo dinero, o depósitos bancarios. Cuando los bancos compran mil millones de dólares en bonos del Goierno que se ofrecen (…) los bancos acreditan la cuenta de depósitos del Tesoro con mil millones de dólares. Ellos debitan su cuenta de bonos al Gobierno con mil millones de dólares, o más bien, por medio de una entrada contable, crean mil millones de dólares".

Eso quiere decir que los bancos, cuando te prestan dinero, no te prestan el que depositó otra persona en su momento, sino que en ese mismo instante, cuando te van a prestar, después de haber puesto tú tu casa o tus pertenecias como aval tangible para la transacción, CREAN UNA ENTRADA CONTABLE para ese préstamo con dinero que básicamente acaban de crear de la nada.

3. Básicamente lo que los bancos hacen es convertir la deuda en dinero, de forma que podemos llamarlo "dinero-deuda". El convertir títulos del Tesoro (o deuda) en "dinero" (billetes) se llama "monetizar" la deuda. El gobierno le debe entregar los títulos de deuda a los bancos centrales mediante la gestión de comisionistas, aunque el mérito de éstos no sea otra cosa que entregar papel impreso a cambio de ello. Esa transacción se fija con unos intereses que el país tendrá que pagar a partir de cierto plazo. Es en esos intereses en los que se invierte la mayor parte de los recursos económicos de los países en crisis.

4. Por cada 10.000 euros que deja un depositario en un banco el banco puede prestar el 90% de esta cantidad o 9000 euros; luego el sistema bancario presta el 90% del segundo depósito de ese dinero (casi todo el mundo deja el dinero en el banco o pide prestado al banco) y así sucesivamente hasta que la suma total generada por el sistema en su conjunto es 10 veces el depósito inicial o 100.000 euros en el conjunto de los bancos. A esto, los bancos le llaman "expansión del dinero" . Cuando los bancos reciben 1 millón de euros en depósitos, pueden prestar 9 millones de euros en fondos generados por ordenador. El requisito de "reservas" (un 10% de la cantidad prestada) se va eliminando gradualmente por lo que el múltiplo en realidad es mucho mayor.

5. Las enormes sumas de deuda de todos los países no serán jamás pagadas, ni nunca son pagadas. Los gobiernos únicamente pagan los intereses. El dinero que crean los bancos es dinero deuda porque aunque ellos crean el dinero que prestan, no crean los intereses necesarios para pagar la deuda por lo tanto no hay suficiente dinero en el sistema completo para repagar todas las deudas. Es como el juego de las sillas, 3 sillas y 12 personas, 9 se quedarán sin sentar necesaria y obligatoriamente. El sistema está pensado para que exista deuda necesariamente. En los años 80, las autoridades declararon abiertamente que "los déficits no importan" y simplemente, entonces y ahora, dejan crecer la deuda. Nadie espera que la deuda sea pagada, porque NO PUEDE ser pagada.

6. Los bancos se lucran del pago de los intereses por medio del impuesto sobre la renta. Un informe emitido por la Comisión Grace durante la era de Reagan llego a la conclusión de que la mayoria de los ingresos por impuestos de renta, van solamente a pagar los intereses de la creciente deuda del gobierno de USA. De hecho, se creó este impuesto para tal fin. Cuando el impuesto federal sobre la renta fue instituido en 1913 toda la recaudación de impuestos fue enviada directamente a la Reserva Federal. El informe concluyó: "Todos los ingresos por impuestos sobre renta de particulares se van antes de que un solo centavo se gaste en los servicios de los contribuyentes esperan de su gobierno". De hecho, el cartel bancario forzó que se aprobaran leyes sobre el impuesto de la renta para asegurarse el cobro de los intereses de la deuda de los gobiernos. El capital nunca se paga y, de hecho, crece de año en año para todos los países. La pregunta del millón es ¿si todos los paises deben dinero? ¿a quién se lo deben?. La respuesta es sencilla: gracias al fraude financiero, a los bancos centrales y al sistema bancario en su conjunto pues ellos tienen el control sobre la emisión del dinero.

7. No es cierto que si aumenta la oferta monetaria y hay pocos bienes, aumenta la inflacción. Eso es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero. Dice que si al gobierno se le permite emitir todo el dinero que necesita, la oferta monetaria aumenta más rápido que los bienes y servicios y los precios suben. Otra máxima clásica es la de que el gobierno debe equilibrar los presupuestos a toda costa y si tiene poco dinero debe pedirlo prestado a los bancos. Aquí hay una falacia clara que consiste en que ese dinero que los bancos prestan NO EXISTE DE ANTEMANO, luego el argumento se derrumba porque la oferta monetaria aumenta igual, tanto si el dinero lo crea el gobierno, como si lo crean los bancos, con la ventaja de que si lo crea el gobierno los ciudadanos no asumen la deuda ni el pago de intereses. Si la oferta de dinero aumenta junto con la demanda de bienes y servicios los precios permanecen estables como lo demuestra el caso de China a lo largo de muchos años.

8.En otros momentos de la historia, ser "revolucionario" implicaba reclamar lo más importante para un país: el control sobre quién emite la oferta monetaria. Hoy en día, ningún partido político, ninguna plataforma social, nadie en la sociedad reclama lo más importante para recuperar la independencia económica de una nación y de sus empresas y ciudadanos: emisión del dinero sin deuda por parte de un gobierno o instituciones públicas. Esto es gracias a que el cartel bancario ha estado empleando ingentes sumas de dinero para comprar la educación de la gente y controlarla, además de medios de comunicación, "expertos" y gurús económicos que devuelven a la gente las falacias aprendidas en las universidades creadas por los banqueros. Otro punto importante ha sido crear un lenguaje absolutamente opaco para la gran parte de la gente, una forma de ocultar un fraude y una usurpación indebida de los bienes de todo el mundo. Alan Greespan, máximo responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos por 18 años y ex director de la banca Morgan dijo una vez:

"si digo algo con extremada claridad y contundencia, significa que no me han comprendido correctamente".

9.Los gobiernos deberían emitir su propia moneda sin tener que pagar a los bancos los intereses por ese dinero que los bancos han creado al instante para cubrir el préstamo. Esa fórmula de emisión por parte de comités asamblearios y gobiernos regionales o nacionales se ha utilizado varias veces en la historia, en tiempos de guerra o en situaciones de crisis. La economía siempre ha respondido de forma extremadamente positiva a ello porque aumentar la masa monetaria permite que las infrastructuras se renueven, pagar salarios a empleados públicos y estimular la economía.

10.Si las naciones emitieran su propio dinero, la economia sería algo estable y no habría recesiones , ni depresiones, que son causadas por los propios bancos cuando, cada cierto tiempo, deciden aumentar o disminuir la masa monetaria, aumentando el precio de los intereses a pagar por el dinero que crean DE LA NADA, así como las condiciones para conseguirlo.

11. A lo largo de la historia se ha ido eliminando a los opositores a este global sistema de usura, estableciendo un sistema de adoctrinamiento de masas que impide que la gente entienda que la clave está en QUIEN EMITE EL DINERO y cómo funciona el sistema, por medio de comprar los servicios de millones de serviciales periodistas, expertos en economía, medios de comunicación que contribuyen a mantener la mentira en marcha.

12. Sistemas de derivados, venta en corto (verder acciones que NO LES PERTENECEN y ni siquiera sus dueños saben que están siendo empleadas para tal fin) un numero indeterminado de veces, así como la posibilidad que posee la banca de inversión de comprar negocios, corporaciones, monedas de naciones que previamente han sido devaluados por ellos en bolsa, todo ello ha permitido que las ganancias del cartel bancario en los últimos 30 años se mulitpliquen por millones. Hoy por hoy, no existe límite a sus tácticas usureras y de latrocinio.

Hoy en día, como en los años 30 que siguieron a los "locos años 20″ (donde el crédito se daba fácilmente y el dinero era "barato"), todos podemos ver los efectos alrededor. Los controladores del cartel bancario han cortado el grifo porque ha llegado el momento para ellos de quedarse con aquello que vale y produce la gente con su trabajo: su tiempo, tierras, casas y toda la riqueza existente.

Fuente desconocida.

Para entender el tema mejor dejo estos enlaces a unos interesantes documentales:

Documental:El dinero es deuda.(Verlo online en you tube).

http://www.youtube.com/view_play_list?p=B3C50526F7FC8512

Dinero es deuda II: promesas incumplidas.

http://explayandose.wordpress.com/2010/07/15/dinero-es-deuda-ii-promesas-incumplidas/

Documental "the money masters".Historia de la creación del banco central estadounidense y como bancos centrales dominan el mundo.

http://explayandose.wordpress.com/2009/07/22/documental-%E2%80%9Cthe-money-masters%E2%80%9D-historia-de-la-creacion-del-banco-central-estadounidense-y-como-bancos-centrales-dominan-el-mundo/

la conspiración del capitalismo (the capitalist conspiracy).documental.

http://explayandose.wordpress.com/2010/02/17/la-conspiracion-del-capitalismo-the-capitalist-conspiracy-documental/

7 de diciembre de 2010

Consejos para hacerse rico - por Donald Trump

Donald Trump es uno de los hombres de negocios más populares del mundo, y ha construido un imperio que cuenta con 20.000 empleados. Su peculiar estilo lo ha llevado a convertirse en una figura tan mediática, que hoy su programa de televisión El Aprendiz es un éxito en las señales de cable de todo el mundo.

Pero Trump también ha escrito algunos libros, entre los cuales se encuentra su popular obra "Cómo hacerse Rico", incursionando en la moda que instaló hace algunos años otro magnate: Robert Kiyosaki.

En el libro, el autor habla mucho de sí mismo y de su equipo de trabajo, y cuenta anécdotas personales para aconsejarles a los lectores qué hacer para mostrar siempre una vida exitosa.

Indirectamente, Trump critica al autor de Padre Rico, Padre Pobre, porque según él, es el único verdaderamente multimillonario, mientras que los demás, entre ellos Kiyosaki, tienen unos cuantos millones, pero están lejos del imperio que él construyó.

Trump escribió hace muchos años un libro que logró gran éxito de ventas, "El arte de la negociación", en el que explicaba los secretos que debe tener presente aquel que quiere llegar a la cima.

Lo importante es tener presente que, aunque el empresario se explaya sobre su vida y su carrera, muchos de sus consejos son perfectamente aplicables para quien quiera iniciar su propio proyecto, su propia empresa.

Las recomendaciones de un magnate

La primera gran recomendación es la tenacidad. Para Donald Trump, quien comienza un proyecto debe tener una perspectiva concreta y pelear por ella. Muchas veces, el plan que uno tiene puede demandar largo tiempo, por lo tanto, mucho esfuerzo y paciencia para alcanzar el objetivo.

Desde el comienzo del libro, el autor insiste en que el trabajo constante es una clave fundamental. Con los miles de millones que tiene Donald Trump, dedica muchas horas del día a su trabajo, a buscar nuevos negocios, a mantener reuniones que le aporten nuevas ideas. Los triunfadores trabajan siempre, y a medida que crecen, deberán hacer muy eficiente su tiempo para poder hacer todo lo que deben hacer.

En un capítulo de su libro, Trump asegura: “Nunca me ha gustado que la gente diga cosas como Fulanito ha llegado a lo más alto... Llegar a la cima implica que es hora de iniciar un nuevo proyecto. Recibirse en la Universidad no es un final, sino el comienzo de algo nuevo”.

“Aquel que se cree que sabe todo está cerrándose puertas”, dice Trump.

La actitud de un emprendedor y su constancia son fundamentales, y el autor recomienda “cambiar la altitud de la actitud”. Con este juego de palabras, Trump asegura que uno debe proyectarse siempre más arriba del lugar en que está, para alcanzar metas que permitan llegar mucho más alto.

Quien comienza un negocio quizá piensa en lograr el equilibrio que le permita sobrevivir, sobre todo en países como la Argentina. Para Trump, la actitud de quien comienza un kiosco debe ser como la de quien tiene una cadena comercial. Eso le permitirá asumir un rol más activo y constante, y los resultados de ese comercio serán mejores que los que tendría quien sólo mira el negocio individual.

Los tips de Donald
  • Conviértase en su propio consejero financiero. No encontrará otro mejor.
  • Invierta de manera sencilla, siguiendo el sentido común.
  • Enseñe a sus hijos el valor del dinero.
  • Confíe en su instinto.
  • Sepa exactamente lo que quiere lograr y guárdeselo para sí mismo.
  • Sea paciente.
  • Aprenda a bajar la guardia para obtener un beneficio posterior.
Finalmente, el hombre que ama el dinero tiene un consejo inicial con el que abre su libro. Antes de las dedicatorias y agradecimientos, la primera página de “Cómo hacerse rico”, tiene una frase que Donald Trump recibió de su madre y la tiene como cabeza fundamental de toda su fortuna y todos sus negocios: “Confía en Dios y sé honesto contigo mismo”.

Autor: Jorge Heili
 

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...