Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chavez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chavez. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2011

El Turista Irani

PERDONE..¿ES UD. ECUATORIANO-A?
Un Iraní llega a Ecuador y es inmediatamente trasladado a un hotel en Quito.
En su primer día, decide salir a ver los alrededores de su nueva ciudad.
Caminando por la Mariscal , para a la primera persona que ve y le dice, en un castellano no muy bien pronunciado:
-"Gracias amigo ecuatoriano por permitirme estar en este país donde me han dado casa, comida gratis, seguro medico, educación gratis, y cedula... gracias."
La persona sonríe y le responde: -'... ¡lo siento, pero yo soy Colombiano! pero a mi me estan dando lo mismo'
El iraní continúa caminando y encuentra a otro que caminaba en dirección opuesta, le dice:
-"Harmano ecuatoriano, gracias por este
país tan bello que es Ecuador".
La persona le responde:
-"Lo siento, no soy ecuatoriano, soy de Venezuela"
El nuevo emigrante continúa su camino y para a la siguiente persona que ve en la calle, le da la mano y dice:
-"Gracias por este Ecuador tan maravilloso...."
La persona dándole la mano le dice:
-"Muy bien querido amigo pero yo no soy ecuatoriano, soy de Nicaragua"
El iraní continúa su camino y finalmente vea a una señora bien vestida que le viene al encuentro y le pregunta:
-"¿ Es ud.. ecuatoriana?"
La mujer sonríe y le dice:
-"No, yo soy cubana"
Extrañado y confuso, el iraní pregunta a la mujer:
- "¿y dónde están los ecuatorianos? "
La cubana le mira de arriba abajo con curiosidad y le responde:
- ¡¡¡ Espero que trabajando chico, porque tienen que mantenernos !!! ja, ja, ja

2 de octubre de 2010

Ecuador: censura mediática y falso golpe

Ecuador Sin Censura

http://ecuadorsincensura.blogspot.com/2010/10/ecuador-censura-mediatica-y-falso-golpe.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+EcuadorSinCensura+%28Ecuador+Sin+Censura%29



Posted: 01 Oct 2010 06:06 AM PDT
Correa se cambió de Corbata y Camisa durante el supuesto secuestro


No acostumbro a publicar contenido ajeno, y en breve, después de la reflexión que ameritan los hechos acontecidos ayer, postearé mi opinión al respecto.

Sin embargo, ante la abrumadora presencia de la mañosa versión oficial y la insistencia de muchos de los responsables del deleznable y vergonzoso episodio de  ayer, quiero dar espacio en esta bitácora al valiente artículo del guayaquileño Aparicio Caicedo Castillo publicado en el diario español "El Mundo". Les invito a la reflexión.

Nota: Gracias por el apoyo twittero de ayer: casi 300 nuevos seguidores en un solo día. Estoy abrumado.



Lo que se está viviendo en Ecuador es macondiano. Se impuso una vez más el sinsentido, el más absoluto sinsentido. Un puñado de policías, reclamando prebendas y privilegios, ha sido capaz de colapsar el país entero. La debilidad institucional es obvia, manifiesta, pero a eso estamos ya más que acostumbrados. No es novedad. No se trató de un amago de golpe de Estado, apenas una huelga de la policía, secundada por uno que otro militar que quiso pescar en río revuelto.


Al final, eso ha sido lo mejor que le podría haber pasado al régimen de Correa, que se dará un bañito de popularidad, mientras explota las escenas cursis de un presidente llamando a la muerte, a la vez que su propia guardia pretoriana repartía plomo ante unos manifestantes sin nada más que gases lacrimógenos. Cualquiera se hubiera envalentonado, porque en Ecuador nadie teme a la policía, saben que les cobran cada bala que disparan, cuando tienen alguna que disparar con sus vetustas pistolas. Eso y algunas hordas de delincuentes de medio pelo, oportunistas que saquearon tiendas en barrios populares.

Ha pasado inadvertido en el mundo entero el espectáculo de censura mediática implementado. Esa sí que ha sido la única novedad de lo ocurrido en Ecuador, suceso inédito. Correa inmediatamente ordenó sacar del aire a las emisoras de radio y televisión privadas, para llenar su espacio con la propaganda goebbeliana emitida por los medios públicos. Desde el hospital en el que estaba supuestamente secuestrado, pudo ordenar la censura, declarar el Estado de excepción, y seguir “demostrando” lo bravo que era.

Ni la omnipresente CNN internacional tenía más que emitir que lo que le filtraba el Gobierno. La única versión de los hechos que el mundo conoce es la que el Estado ecuatoriano ha querido dar. Y por muchas horas esa fue la única versión que incluso los ecuatorianos conocieron. El espectáculo de las redes sociales ha sido penoso, con decenas de periodistas en twitter, mendigando al menudeo alguna fuente independiente de información. Y nada. La respuesta recibida del director de un canal de televisión local: “nos han dicho que si emitimos nos cierran”.

Mientras, las fuerzas armadas, esos eternos parásitos, que en Latinoamérica terminan siempre fungiendo de árbitros del bien y del mal, llamaron a la calma, supuestamente “subordinadas al Gobierno”, pero sin olvidarse de imponer ciertas condiciones: asegurarse más privilegios. Una facción del Estado chantajeando a la otra, lo de siempre. Y todas sacaron algo.

Sabemos también lo que vendrá. La tartufocracia correísta iniciará una campaña de victimización, aprovecharán la ocasión para sumar más poder, para arrinconar más la poca libertad que el Estado no haya engullido todavía. La patria lo valdrá todo, todo sacrificio, todo abuso.

Un nuevo episodio de bananorepublicanismo. Pero nosotros ya estamos acostumbrados. Y mientras, la OEA, esa gran insignificante, monta el número, improvisa un guión perogrullesco. Al final del día tendrán la culpa lo yanquis, o las oligarquías.

Para ponerle más exuberancia, el ministro español Moratinos advierte que desplegará todo el “arsenal diplomático español”. Supongo que nada es poco para defender los feudos de poder de sus coleguitas latinoamericanos.

Algo se demostró y se demostrará. La oposición, y la propia sociedad civil, no tiene capacidad de reacción en Ecuador, ya no. Cerraron canales, y los periodistas cedían antes las amenazas del Gobierno. Mientras, todos los “analistas” internacionales justificarán sus honorarios y atención hablando de democracia, de respeto al orden inconstitucional. Y estaré de acuerdo con ello. No habría nada peor para Ecuador que dejar que el gorillorium castrense tome el poder, o dirima su ocupante nuevamente. Pero pocos, muy pocos, reconocerán que gran parte de lo que analizan es un encuadre mediático urdido desde Quito, que se apuró a poner los filtros adecuados tan pronto pudo, y dominó el flujo de información con facilidad.
Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura.blogspot.com/
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Mas Informacion:

http://www.lahueca.ec/ecuador-mi-pais/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ecuablog+%28Bit%C3%A1coras+de+Ecuador%3A+La+Hueca%29 

13 de septiembre de 2009

Amistades Peligrosas

ENTREVISTA CORTA A CARLOS ALBERTO MONTANER... ESCRITOR Y PERIODISTA CUBANO

El periodista Carlos Alberto Montaner dijo en reciente entrevista: …. “Para Chávez, Obama es mucho más difícil de atacar y para Estados Unidos, Venezuela es sólo un suministrador de petróleo y seguirán comprándole, disminuyendo cada vez su dependencia. Estados Unidos no va a hacer nada para sacar a Chávez, sólo lo harían si sienten que la alianza Venezuela - Irán y sus relaciones con el islamismo terrorista, se convierten en algo muy peligroso para ellos”…

Montaner, es un analista que se pasea por realidades que muchos no quieren ver y otros ven pero prefieren no hablar. Así cree, que la Venezuela que se caracterizaba por: “extrema cordialidad y superficialidad, hoy luce que éstas eran su máscara para ocultar su irresponsabilidad política". Cualquiera que observe el comportamiento en ocasiones ridícula e inmotivadamente alegre de los venezolanos, tiene que coincidir con esa apreciación de Montaner.

Montaner dice: “Así era Cuba y llegará un momento en Venezuela, como ocurrió en aquel país, que se convertirá en delito el tener una carga afectiva positiva hacia alguien que tenga ideas políticas diferentes.... Hoy el cubano no es cordial, es sombrío y desconfiado".
En otro momento de la entrevista, Montaner dice: “El interés de los Castro por Venezuela es su riqueza petrolera y siempre estuvo dentro de sus objetivos”. Y agrega: “De otra parte, el interés de Chávez por Cuba es su sólido sistema de seguridad, el cual, Fidel Castro le vendió como la clave para retener el poder”.
Según Montaner: “Chávez aprendió de la mano de Fidel a desconfiar de su equipo de seguridad venezolana. Hoy Cuba le proporciona seguridad e información. Todo el sistema de espionaje venezolano fue montado por Cuba y es operado por cubanos que a su vez reportan a Castro. Por esa vía, el gobierno de Venezuela se convirtió en rehén de Castro. La ironía es que el castrismo está suministrando a Chávez lo mismo que Rusia suministró a la isla en los años sesenta: la construcción de la jaula cubana”.
Usando palabras de Montaner: “Venezuela poco a poco construye su jaula”, la misma que durante 50 años ha encerrado al pueblo cubano. Dice el periodista y sus palabras llaman a reflexión: “Cuando comenzó la revolución cubana, el gobierno de Fidel Castro no sabía cómo hacer un Estado totalitario. Podían tener la vocación, pero no sabían. Hacerlo es toda una técnica y “esa siniestra tecnología, aprendida de los rusos, es la que Fidel Castro puso a disposición de Hugo Chávez”

Para Montaner es “viable” instaurar un proyecto como el cubano en Venezuela, y opina, que si el costo para oponerse al proyecto político del mandatario venezolano es muy “alto”, es probable que los sectores del país que persisten en el juego de la “extrema cordialidad e indiferencia”, prefieran “acomodarse” antes que rebelarse. Montaner es lapidario: "Hay algo terrible en estas dictaduras y es que llega un punto, en que la rebelión es tan costosa y tan difícil que lo único que queda es escapar”.

Finaliza diciendo: “En aquellos pueblos donde el comunismo logró instalarse, éste sólo terminó cuando les invadió su propia miseria y desolación, nunca porque la gente lo haya aniquilado luchando contra los comunistas. En lo individual, sólo lo logran escapando de la jaula, al precio de pagar el intento con su vida. Se reduce el tiempo para que Chávez cierre el círculo aumentando la represión. Tiene el control de los tribunales y pronto, tendrá el control absoluto de los medios de comunicación, empresas, sindicatos y universidades. Cuando ello se cumpla... dará un portazo y cerrará la jaula”

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...