Mostrando entradas con la etiqueta Alimentate Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentate Ecuador. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2011

Familiares de Rafael Correa y Galo Chiriboga ocupan cargos públicos

Posted: 04 May 2011 11:13 AM PDT
 Los tíos segundos del presidente Rafael Correa, que al mismo tiempo son medios hermanos del aspirante a fiscal Galo Chiriboga, y sus familiares ocupan u ocuparon cargos públicos.

Son diez parientes en común registrados como funcionarios (asesores, técnicos, directores) en ministerios, secretarías y entidades incautadas, y otros siete que también han pasado por instituciones públicas.

Algunos de ellos no tienen títulos universitarios registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Del matrimonio entre Rafael María Correa Espinosa y Victoria Jurado Pérez nacieron Rafael Correa Jurado, padre de Rafael Correa Icaza y abuelo del mandatario Rafael Correa; así como Delia Correa Jurado.

Delia se casó con Joaquín Chiriboga Valencia procreando siete hijos que resultan primos en segundo grado del presidente y medios hermanos de Galo Chiriboga, quien nació del segundo matrimonio de Chiriboga Valencia con la manabita Carmela Zambrano.

A continuación, un detalle de quienes ocupan cargos públicos, de acuerdo a cada rama familiar.


Joaquín Chiriboga Correa
Joaquín Chiriboga Correa, quinto hijo de Delia Correa, fue asesor en la Dirección de Aviación Civil entre el 2008 y el 2009, y actualmente es el asesor de la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz.

En la web de la Senescyt no tiene registrado ningún título universitario. Su sueldo actual, según la página web de esa Cartera de Estado, es de $ 2.460 mensuales.

Tres de los hijos de Joaquín también han trabajado para instituciones adscritas a la Presidencia de la República. Delia Chiriboga Bastidas, arquitecta, para la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).

El año pasado presentó en la Contraloría una declaración juramentada de bienes para ocupar el cargo de subsecretaria de Demarcación del Guayas, pero en la página web de Senagua aparece como directora técnica, con un sueldo de $ 2.190.

Joaquín Chiriboga Bastidas, en cambio, trabaja para Petroecuador como coordinador académico de la Refinería de La Libertad. El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra que entre el 2006 y el 2009 tiene retenciones del Impuesto a la Renta en relación de dependencia con Petroindustrial y, en el 2010, con Petroecuador.

Sin embargo, la Contraloría no registra ninguna declaración juramentada de bienes a su nombre y la Senescyt, ningún título universitario.

A Jacqueline Chiriboga Bastidas le retuvieron impuestos en el SRI en el 2010 por laborar en TC Televisión, canal incautado al Grupo Isaías y administrado por el Gobierno.

Leonardo Chiriboga Correa
Leonardo Chiriboga Correa, séptimo hijo de Delia Correa Jurado, trabajó en el Comité de Protección Ambiental de Petroecuador en el 2006, el mismo año en que el candidato a fiscal y su medio hermano fue presidente del Directorio de ese organismo.

En ese mismo año se desempeñó en el Ministerio de Trabajo como subsecretario de la Sierra y Amazonía, y en Petroecuador en calidad de gerente de Protección Ambiental, según la Contraloría. Galo Chiriboga fue ministro de Trabajo desde el 1 de mayo del 2005 hasta el 30 de julio del 2006.

En este régimen, Leonardo Chiriboga consta como funcionario de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión en el 2009, según el Servicio de Rentas Internas. El año pasado ocupó los cargos de director de la Secretaría General y secretario general de esa entidad, de acuerdo a la Contraloría. En la Secretaría informaron que ya no trabaja ahí.

Leonardo, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, ingresó a la Secretaría Nacional de Transparencia el mismo año que José Serrano, exviceministro de Trabajo en el periodo de Galo Chiriboga, quien fue designado por el presidente Correa como el titular de esa entidad de control.

La hija de Leonardo, Narciza Lorena Chiriboga Ante, consta como asistente de Gerencia de Riesgos en el Banco Nacional de Fomento en el 2010, de acuerdo al distributivo de sueldos de esa entidad y en la Contraloría General del Estado. En la Senescyt registra el título de Asociado en Ciencias Aplicadas, especialidad en gerencia.

Una de las nietas de Leonardo, Daniela Alejandra Chiriboga Mena, ingresó el año pasado a la Unidad de Ejecución Especializada del Plan de Seguridad. En la Senescyt no registra título académico.

Leonor Chiriboga Correa
De la descendencia de Leonor Chiriboga Correa, cuarta hija de la tía abuela del presidente Correa, su hijo mayor Enrique Alejandro Ponce Chiriboga ingresó a la Secretaría Nacional de Riesgos como asesor el año pasado y aún sigue ahí. De acuerdo al SRI, en el 2010 también trabajó para la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A., incautada por el Estado a los hermanos Isaías.

El esposo de la cuarta hija de Leonor, Marieta Ponce Chiriboga, es Charles Frank Balda Delgado quien fue gerente general de EICA meses después de que fuera incautada y hasta el 22 de diciembre del 2009.

Finalmente, el nieto de la última hija de Leonor, Ricardo Huerta Ponce, está como asistente especialista en Comunicación Social en la Contraloría General del Estado en el 2010. No se ha confirmado si sigue laborando ahí.

Rafael Chiriboga Correa
Rafael Chiriboga Correa, tercer hijo de Delia Correa Jurado, es padre de Mauricio Chiriboga Martínez quien está registrado como funcionario de la Sociedad Industrial y Comercial EICA S.A. en el 2009 y en el 2010, según el SRI. En la Senescyt no registra título universitario.

Una de las nietas de Rafael Chiriboga Correa, Viviana Chiriboga Montevideo, trabajó en el 2008 en la Cancillería de acuerdo al SRI. Tiene el título de Técnico Superior en Comercio Exterior.

Delia Chiriboga Correa
Delia Chiriboga Correa, segunda hija de Delia Correa, tiene dos hijos y tres nietos que han trabajado para entidades del Gobierno.

Uno de sus hijos es Roberto Puga Chiriboga, el exsubsecretario de Imagen, Publicidad y Producción de la Presidencia de la República. Ocupó ese cargo entre el 2007 y el 2010. La Senescyt no registra ningún título universitario a su nombre. Su jefe directo fue el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado. Luego de su salida se desempeñó como asesor externo del Municipio de Quito, en diciembre y enero últimos.

Su hijo, Juan Puga Gaitán, ha laborado en GamaTV, canal incautado al Grupo Isaías. El SRI registra retenciones de impuestos por esos servicios en el 2009 y el 2010.

Asimismo, Alejandro Puga Chiriboga, es director de Gestión Operativa del Servicio Nacional de Aduana. Trabaja en esa institución desde el 2008. Ingresó como técnico operativo y al año siguiente ascendió a director, con un sueldo mensual de $ 2.190. En la Senescyt no registra título universitario.

Su hermana, Delia Puga Chiriboga, tiene dos hijos que laboran para entidades gubernamentales. Daniela Farah Puga es asistente en Correos del Ecuador y Felipe Farah Puga en el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables como servidor público 4. En el 2008, el SRI ya registró que Felipe Farah había laborado en esa Cartera. Ninguno de los hermanos tiene título universitario registrado en la Senescyt.

Solo dos ramas del matrimonio Chiriboga Correa, correspondientes a las hijas Gladys Victoria y Norma Violeta, no han tenido relación con el sector público una vez que su sobrino segundo, Rafael Correa, llegó a la Presidencia de la República en el año 2007.

Fuente: El Universo

5 de marzo de 2011

Cosas curiosas: La Historia Secreta del Planeta Tierra

de Robert Morning Sky
Resumido del Libro de Robert Morning Sky
publicado en la revista "Perspectives"
Marzo/Abril 1996
del Sitio Web VJEnterprises
recuperado a través el Sitio Web WayBackMachine
traducción de Ben Fishold
 
 
La Historia Secreta del Planeta Tierra

Me llamo ’Morning Sky' (Cielo de la mañana). Crecí escuchando las historias que mi abuelo contaba sobre un Ser del Espacio que el ayudo a rescatar. Mi abuelo era uno de los seis jóvenes Nativos Americanos que fueron testigos del choque de una nave espacial en 1947, poco después del ahora famoso Incidente de Roswell.

Cuando llegaron al lugar, se encontraron a un ser aún con vida. Le trasladaron a su campamento donde lo escondieron y lo cuidaron hasta que recupero la salud. Le llamaban por respeto 'Anciano de las Estrellas’; cuando pasó el tiempo les reveló su nombre. Se llamaba Bek'Ti. Él les reveló la historia de la humanidad y del planeta Tierra.

A finales de los años 60 cuando comencé la universidad, estaba considerando la posibilidad de que esas historias pudieran no ser ciertas. Así que me matriculé en Estudios Religiosos, un programa de estudio independiente que me daría la oportunidad de investigar los textos antiguos para probar o refutar todas las historias del Anciano de las Estrellas.

Presenté a mi profesor de Estudios Religiosos una tesis que recogía mis tres años de investigación. Se titulaba "Documentos Terra - Una Historia Oculta del Planeta Tierra - Terra Papers - Hidden History of Planet Earth." A los pocos días, la había etiquetado como "¡una obra de blasfemia y ultraje!" casi consigue que me echaran de la escuela.

Al no haber triunfado en el campo académico, decidí contactar con investigadores y organizaciones ufológicas.
 
La respuesta general fue etiquetar el trabajo como:
"material mitológico y leyendas de los Nativos Americanos, inapropiado para el estudio serio de un fenómeno científico."
El rechazo absoluto me enfureció. Durante casi treinta años, me negué a coger ningún libro sobre OVNIS o Sobre el Tema Nueva Era (New Age). Me negué conscientemente a leer o escuchar nada que tratara sobre lo que hay ahí fuera.

Las circunstancias han cambiado. Mi Abuelo se ha ido, pero no sin antes de haber obtenido de mí la promesa de intentar hacer pública la historia una vez más.

La historia de la humanidad y la Tierra tal como la reveló Bek'Ti es a la vez excitante y aterradora. Se aclara la creación del hombre y su lugar en la galaxia, pero en el proceso son ultrajados la nobleza y el orgullo del hombre. El fenómeno de la abducción y la presencia de los grises son partes importantes de la historia de la humanidad y su explicación va en contra de la estructura de los planes de los Seres de las Estrellas para la humanidad.

Las fuentes de las Religiones humanas y el origen de las figuras como Zeus, Osiris, Isis, el Minotauro y otros seres 'mitológicos' se esclarecen y también se sitúan en el marco de la Historia de la Tierra.

 

La Historia de la Creación del Hombre

En nuestra galaxia existen billones de Seres Estelares. Las razas humanoides son la norma no la excepción. Estas razas descienden de diferentes formas de vida: reptiles, insectos, dinosaurios, pájaros y de otras formas de vida que la humanidad no puede siquiera imaginar.

Una de las Razas Estelares más antigua de este sector del universo es la reptiliana Ari-An que evolucionó de ancestros dinosaurios en el sistema estelar de Orión. Regidos por Reinas, crearon el imperio más poderoso de esta galaxia. Los guerreros Ari-An eran inigualables por su bravura y ferocidad, y el Imperio Ari-An inigualable en tamaño y poder.

Millones de años de incontables batallas habían permitido a este Imperio desarrollar avanzadas estrategias militares. Entre estas, los Ari-An practicaron el "condicionamiento" o la "reprogramación" para controlar las poblaciones conquistadas y convertirlas en activos en vez de preocupaciones. Los enemigos se convertían en siervos obedientes del trono de las reinas reptilianas.
 
De esta manera los Ari-An eliminaban la resistencia.

La evolución inesperada de otra raza en el sistema estelar de Sirio supuso una amenaza para el Imperio Ari-An. Aunque no tan antiguos ni tan avanzados como los reptilianos los guerreros del Imperio Kanus, una raza de aspecto canino (parecidos a lobos) compensaban sus faltas con su fiereza. Incluso los guerreros más disciplinados de los Ari-An temían a estos guerreros de Sirio viciosos y bárbaros que se paraban a devorar la carne de sus enemigos en el campo de batalla.

El rápido avance de los guerreros de Sirio amenazada incluso la existencia del Imperio Ari-An. Por lo tanto, las reinas se pusieron en contacto con los Reyes de Sirio para ofrecerles una alianza. Se convino un tratado que delineaba los sectores de la galaxia que cada imperio iba a gobernar y durante un tiempo los guerreros de ambos imperios lucharon en el mismo bando.

Con el nacimiento de un nuevo sistema estelar el Rey de Sirio estuvo rápido para reclamarlo.
 
Cuando los Sirianos empezaron a explotar sus recursos, este nuevo sistema se convirtió en una avanzadilla para los dos imperios el Ari-An y el de Sirio, y el poder y la riqueza de ambos continuaron creciendo. Pero finalmente la guerra estalló de nuevo, esta vez entre reyes Sirianos rivales. Al final, las fuerzas Ari-An se unieron al Rey An. Mundos enteros que pertenecían a la oposición fueron destruidos totalmente incluidos sus lunas y colonias.

Mucho después, el Rey An envió a su hijo el Príncipe Ea y a su hija, la Princesa Nin-Hur-Sag (ambos ingenieros genéticos) para reconstruir el mundo de Eridu destruido y una vez más aprovechar los valiosos recursos necesarios hallados en él. Restauraron la atmósfera exitosamente; rellenaron los mares con vida; recrearon las plantas, los árboles y las flores; y cruzaron muchas clases diferentes de seres vivos.
 
El planeta Eridu (la Tierra) había renacido.

Se crearon criaturas nuevas para habitar el planeta. Una de ellas, el Apa-Mus, era un híbrido de un simio cuya única finalidad era servir y trabajar como esclavos en los campos y las minas. Pero esta bestia era diferente de las otras. Podía entender órdenes y se podía comunicar. La Princesa Nin-Hur-Sag había creado mediante ingeniería genética al hibrido simiesco usando su propio ADN. La bestia creció en inteligencia y empezó a enseñar a su propia descendencia que se multiplicaba rápidamente.

Los Seres Estelares gobernantes abandonaron el planeta cuando otra especie de trabajadores creada genéticamente, los lagartos Sheti que vivían bajo tierra, se revelaron y se alzaron con el poder. Sin oposición los Sheti utilizaron el control-mental y las técnicas de programación que aprendieron de sus maestros para cambiar las memorias de los descendientes de los Seres de las Estrellas. El conocimiento de la humanidad sobre los Seres de las Estrellas fue reemplazado por los mitos y las leyendas.

El dominio Sheti ha sido y continúa siendo desafiado por muchas otras razas de las estrellas que intentan recuperar el control de la Tierra - y de la humanidad - para sus propios propósitos.
 
La lucha por el poder continúa.



Intentos de Derrocamiento - Pasado, Presente y Futuro

La raza reptiliana Ari-An ha hecho varios intentos para derrocar al poder presente en la Tierra.
 
A principios del siglo XX, el movimiento Ario extendido por todo el mundo casi consigue conquistar al resto del mundo "pacífico". Si, como sugiere el autor, continúan con sus esfuerzos, aparecerán nuevos movimientos en los grupos dominantes. Aparecerán Reptiles en los diferentes medios de comunicación como seres amistosos o heroicos, luchando en nombre del hombre. Superhéroes reptilianos se convertirán en los modelos para los chavales del mundo.

Los Sirianos han llevado a cabo revueltas religiosas a lo largo de la historia de la Tierra.
 
La Inquisición, las Guerras Papales, numerosos "Mesías" y "Avistamientos Milagrosos" fueron preparados por ellos para recuperar su influencia sobre la humanidad. Si además están intentando recuperar la Tierra, como sugiere este escritor, entonces tendrá lugar una vuelta al fundamentalismo, así como el aumento de las apariciones de Ángeles y de sucesos milagrosos.

Las previsiones muestran esfuerzos para dirigir a la gente del Planeta Tierra y a la vez predicen sucesos que ocurrirán:
la Humanidad se verá rodeada con imágenes de asteroides y de cometas ardientes en caída. Se verán oficiales vestidos de negro por todas partes así como figuras angélicas y milagros.

Los Dinosaurios se convertirán en los héroes de los niños y la violencia será la base de sus juegos. Aparecerán nuevas enfermedades que se transmiten por el aire, que serán inmunes a los tratamientos existentes. La NASA quedará impotente y débil si no acabada.

Ruge sobre nuestras cabezas una guerra galáctica.

El botín es la Tierra - y el Hombre.


Los Círculos de las cosechas - Comunicación Visual

En un intento de comunicarse con los descendientes de los Seres Estelares - concretamente con aquellos que son capaces de recordar las “pistas” - se están haciendo señales mediante círculos de las cosechas.
 
Los signos dirigidos a los descendientes Sirianos tienen generalmente un parecido evidente con los jeroglíficos del Antiguo Egipto, diseños en forma de balón de fútbol, círculos con cruces en el interior, o círculos con un punto en el centro. También aparecen como formulaciones matemáticas.

Los círculos de los Ari-An a menudo tienen forma de serpiente, o de insectos o de criaturas parecidas a insectos. De cualquier forma los círculos de las cosechas son señales para los descendientes de que no se han olvidado de ellos.

Como señal de que se ha enviado una nave espacial hacia el sistema solar y la Tierra, se verán por todas partes imágenes de enormes naves interplanetarias y sus tripulaciones comprenderán a los heroicos “salvadores” de la humanidad. Para contrarrestar esta imagen de un cuerpo celestial “bueno”, se utilizarán las imágenes de cometas estrellándose o asteroides cayendo como justificación para crear un sistema de protección aéreo compuesto de misiles anti-asteroides con fines “defensivos”.



Formas de Control

Mientras tanto para mantener el control de la humanidad, los Shetianos han introducido nuevos aparatos para seguir bombardeándonos con un manto electromagnético anestésico y controlador.
 
Muchos de estos instrumentos electrónicos son objetos personales que llevan las personas:
Reproductores de cintas y CD con auriculares, equipos de realidad virtual, buscapersonas, videojuegos portátiles, teléfonos móviles, etc. son actualmente muy comunes.
Las Drogas de todo tipo, legales o ilegales (incluyendo alcohol, tabaco y narcóticos) son parte del programa de control para mantener dócil a la humanidad.

La manipulación del comportamiento para evitar que nos motivemos para luchar por nosotros mismos, requerirá que no se permitirá que ningún humano obtenga la categoría de héroe.
 
Los “héroes” y los modelos de conducta no serán aquellos que se rebelan, los que devuelven el golpe sino los que soportan con resignación un gran sufrimiento:
las victimas, los mártires, los prisioneros de guerra torturados y aquellas personas que muere en servicio a su país.
El control de la natalidad se intensificará y solo a los selectos se les permitirán tener hijos.
 
Aumentarán las desapariciones y los secuestros (abducciones) principalmente de mujeres y de niños pequeños. Aparecerán nuevas enfermedades de transmisión aérea. La obesidad se extenderá, en los varones aumentaran las disfunciones sexuales y los ciclos menstruales de las mujeres pasarán de 28 días a 25 días.

Para mantener el control de la humanidad y mantenernos abandonados en la Tierra, la NASA será eliminada o severamente limitada en su alcance.
 
Se ocultará y negará cualquier prueba de vida extraterrestre.



La Esperanza de la Humanidad - la Sangre Real

Los frentes de batalla están dispuestos para la próxima guerra galáctica por el dominio del planeta Tierra.
 
Mientras la humanidad busca la salvación "ahí fuera", prepara el terreno para los seres que compiten por ser sus Señores. Pero la humanidad tiene otra opción.

Aunque nacida a partir de bestias y criada para servir, la humanidad fue creada por los científicos genetistas, el Príncipe EA y la Princesa Nin-Hur-Sag utilizando su propio ADN y en consecuencia su propia sangre real. Este linaje real de Sangre Siriana otorga a la humanidad el derecho a reclamar la Tierra para ella misma. Esta es la historia que ha sido ocultada, la verdad que ha permanecido escondida.

Mientras la humanidad acepte Señores y Dioses, aceptaremos un estado de servidumbre. Cuando finalmente recordemos que nuestro propio reino ha sido arrebatado, cuando finalmente nos reconozcamos como nuestro propio Señor y Dios, entonces y solo entonces estaremos libres de los extraterrestres.

El autor pide al lector que investigue por si mismo la información que aquí se presenta. Que no acepte nada, que la desafíe por completo.
 
Decide por ti mismo si las palabras de Bek'ti son verdaderas.
 
Tu eres tu propio dios,
tu eres el maestro de tu destino,
si puedes recordad La Verdad.



Nota
Robert Morning Sky viaja constantemente fascinando a audiencias grandes y pequeñas de todo el mundo.

Hace exhibiciones de los bailes Tradicionales de los Nativos Americanos, y luego cuenta esta historia ya sea en salones, teatros, auditorios escolares, programas de radio y Televisión hasta en entrevistas personales – en cualquier lugar en el que la gente le escuche. Se ha convertido en poco tiempo en un orador deseado en Exposiciones y convenciones Ufológicas.

Sus palabras resuenan con la verdad. La gente recibe respuestas a muchas más cuestiones de las que se atreverían a preguntar, y vuelven para escucharle una y otra vez.

Morning Sky (Cielo de la mañana) ha sufrido varios robos en su oficina en los que han desaparecido archivos personales y equipos informaticos. Su caravana ha sido objeto de vandalismo. Ha sido amenazado de muerte. Ha sufrido grandes perdidas, pero hizo una promesa a su abuelo, y no la romperá cueste lo que cueste.

Este resumen del libro de Robert Morning Sky "Terra Papers - Hidden History of Planet Earth" (Documentos Terra - Historia Oculta del Planeta Tierra) ha sido condensada especialmente para la revista “Perceptions” por Betty Bland que reside y trabaja en Seattle.
 

29 de enero de 2011

Las 6 Redes Sociales que mejorarán tu productividad laboral

Las redes sociales jugaron un papel fundamental a lo largo del 2.010 y se espera que para el 2.011 su importancia se mayor, influenciando sobre nuestros estilos de vida, relaciones personales y muchos otros aspectos de nuestro dia a dia.

En el mundo empresarial, las redes sociales se hacen cada vez mas necesarias, por ello Miguel Jorge ha escrito para bitelia.com, una seleccion con el Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral.

Les comparto el listado para que empiecen a aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales

LinkedIn

LinkedIn [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Claramente, LinkedIn ha conseguido desde su lanzamiento en el año 2003 un segmento cada vez más grande. Entre la comunidad hispana, se trata de la red social “profesional” que más ha evolucionado este último año. Enfocada principalmente como una red de negocios, en LinkedIn podemos crear nuestro perfil con el curriculum y comenzar a desarrollar nuestro trabajo entre gente de nuestro entorno. Conectarnos y hacer lazos, amistades en el entorno empresarial o buscar nuevas ideas o proyectos. De nosotros y nuestra adaptación depende del éxito y rendimiento de LinkedIn.

Una de las grandes mejoras durante este 2011 tienen que ver con la integración conseguida con otras 2.0. Twitter, Facebook, Seesmic, Windows Live o la misma YouTube recientemente, son algunas de las integraciones con las que los usuarios de LinkedIn pueden volcar contactos de un lado u otro. Además, han habido grandes avances con las que mejoraron la interfaz y el uso diario. Acortador de enlaces, opción de calificar cada post, opción de añadir patentes registradas, habilidades especiales en el perfil, el lanzamiento de las páginas para empresas o la opción de compartir contenidos fueron pequeños pasos que se fueron dando y que han conseguido un entramado social en la red profesional, útil y menos frío que en sus comienzos. Si quieres saber lo que ocurre en tu profesión, conocer gente de tu entorno o una nueva oportunidad de negocio, quizá LinkedIn es lo que buscas.

Xing

Xing [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Considerada por muchos como pionera en el uso de las redes sociales con el Networking, Xing, al igual que LinkedIn, es una 2.0 enfocada al entorno laboral profesional. Fundada en el 2003, Xing ha ido modificando con el tiempo sus funciones, adaptándolas a los nuevos tiempos. Su uso difiere al de LinkedIn, aunque el concepto final es similar. Basándose en el concepto de Seis Grados de Separación, podremos utilizar nuestra red de contactos para ver a través de cuántos intermediarios estamos conectados con otros. La hoja de ruta de trabajo en la red social abarca todo un abanico extenso de opciones, pudiendo buscar por ciudades o empresas hasta la opción de publicar eventos. Todo ello enfocado al trabajo, lo que ofrecemos y lo que buscamos.

Una de las posibilidades más utilizadas en la red social es el uso entre contactos por medio de VoiP, ya sea a través de mensajes instantáneos o Skype. Tiene bolsa de trabajo llamada Xing Empleo y publicidad/empleo gracias al algoritmo que relaciona nuestras búsquedas con posibles ofertas. Durante este año han llegado noticias contradictorias sobre el futuro de Xing. Si bien ha recibido grandes actualizaciones como fueron su conector social para Outlook, un diseño renovado, opción de compartir o una barra de herramientas con la que acceder a nuestros datos, este final de año nos deja una gran duda. La captación de usuarios y el trasvase cada vez mayor a LinkedIn o Viadeo y su reducción de plantilla (35%) en España. Aún con estas noticias, sigue siendo la gran red social entre grandes empresas que para el próximo año quizá debiera redefinir el concepto del usuario/empresa individual.

Viadeo

Viadeo [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Junto con LinkedIn, se trata de la red social enfocada al entorno laboral que más ancho de usuarios ha captado este final de año. Actualmente Viadeo es una de las tres redes sociales profesionales más importantes en Europa en cuanto a expansión. Al igual que las tres anteriores, se trata de una red que busca mejorar tu vida laborar. Cambiar de oficio, anunciarse o comunicarnos y tener una red de contactos con los que debatir o iniciar proyectos. Una 2.0 donde publicitar nuestro producto o servicio o incluso un lugar donde buscar clientes, en resumen, si entras en Viadeo ganarás visibilidad en tu entorno.

Además, se encuentra en un período de expansión debido al éxito que está cosechando. Este año lo termina con 35 millones usuarios y la llegada de nuevas plataformas (iPhone, Android o Windows Phone) y su interoperabilidad a través de Lotus Note o Microsoft Outlook aumentan el nicho de usuarios para el próximo año. Muy recomendable durante el próximo año seguirle la pista y estar en Viadeo. Una red social que está en alza.

Yammer

Yammer [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Aunque es de las más jóvenes en surgir (2008), Yammer, también llamada el twitter de las empresas o el microblogging profesional, es el ejemplo claro de una red social bien canalizada. Yammer no tiene nada que ver con las anteriores, se trata más bien de una red social más cerrada en la que una comunidad/empresa pueda desarrollar su día a día. Con una interfaz similar a Twitter en el concepto de sus usos, la comunidad organiza y gestiona la pirámide de lo que allí trata, ya sea un negocio o una red sin más. En ella podremos compartir y debatir sobre los temas a tratar durante el día. Una herramienta llamada a mejorar la productividad de una empresa a través de la interacción instantánea entre todos.

Parte del éxito de Yammer surge de la relación instantánea que se da con los mensajes al grupo, microblogging que funciona fenomenal en el ámbito de trabajo y sustituto del correo electrónico de toda la vida. Si tienes una empresa, el uso de Yamming puede ahorrarte grandes problemas y mantenerte conectado a tiempo real con los acontecimientos que ocurren en tu empresa al instante. Tremendamente eficaz y recomendable.

Gnoss

Gnoss [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? La idea más joven de todas las 2.0 que expongo apareció este año en España. Gnoss se diferencia del resto en la posibilidad que nos da de transformar nuestra información para según qué ámbito. Aunque no se trate de un proyecto puramente laboral, las comunidades que se encuentran allí alojadas desarrollan un debate muy útil para nuestro aprendizaje en cualquiera que sea la materia que buscamos. La idea es la de aglutinar tanto el sector puramente social como el profesional, adoptando el usuario su perfil para cada momento y lugar. A través de lo que en la red social llaman Comunidades Gnoss, podremos compartir aprendizaje.

Tenemos dos formas de conectaron en las comunidades de la 2.0. Creando una nueva o bien sumarnos a alguna ya creada. Una idea muy interesante que recomiendo, quizá más que por su valor de productividad laboral, por su función didáctica que podremos aplicar en nuestra vida profesional.

Twitter

Twitter1 [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Para terminar no podía dejar de incluir a una de las dos grandes aglutinadoras de noticias en cuanto a redes sociales. Cada día más importante para muchos, Twitter facilita las relaciones profesionales como ninguna.

Twitter es de las dos “grandes” la que podríamos añadirle el adjetivo de más “seria”. El valor de la red de microblogging como punto de partida diario en miles de profesiones es hoy un dato constatado. Un punto de encuentro en el que realizar networking, debatir ideas, proyectos, conocer y aprender diariamente de los demás y de aquello que acontece cada minuto. Elaborar una lista con las novedades que nos ha traído este año Twitter resultaría demasiado largo, pero refiriéndonos a lo que trata esta entrada, la llegada renovación de Twitter for Business refleja claramente la importancia que le da la 2.0 al entorno laboral. La herramienta significa una ayuda para mejorar los negocios y sacar el máximo rendimiento a la red de microblogging. Junto con los Promoted Accounts, Trends y Tweets, Twitter espera atraer a todas las empresas, a buscar a través de ella como fuente de trabajo profesional. Supongo que la gran mayoría ha probado Twitter, si la respuesta es negativa, te emplazo a que le des una oportunidad. Eficaz y completa como ninguna para un gran número de profesiones.

Estas son aquellas que según la opinión del autor destacan sobre las demás para un uso puramente profesional, salvo algunas excepciones. Como decía al principio, existen muchísimas más. Algunas como Skype, Google Talk o la misma Facebook pueden ser tremendamente eficaces en el día a día de cualquier empresa o trabajador. y tu ¿cuáles añadirías?

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/las-6-redes-sociales-que-mejoraran-tu-productividad-laboral/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

13 de enero de 2011

Top 100 las Empresas más Grandes del mundo 2011

Con datos del 2011, se presenta el listado de las 100 compañias más grandes del mundo, tomando como referente su capitalización bursátil (valor de las acciones de la compañía en el mercado, el precio por acción multiplicado por el número de acciones que en circulación).
Este es un ranking diferente al presentado por la revista Fortune, la cual toma como indicadores los ingresos y beneficios de la compañia a lo largo del año. Proximamente se estará publicando el top de la revista fortune… esperalo.

Top 10 las Empresas más Grandes del mundo 2011

1. Exxon Mobil Corporation $368,712 ESTADOS UNIDOS
Exxon Mobil Corporation - Las empresas más grandes del mundo
2. Apple Inc. $295,887 ESTADOS UNIDOS
Apple Inc - Las empresas más grandes del mundo
3. BHP Billiton Limited $256,344 AUSTRALIA
BHP Billiton Limited - Las empresas más grandes del mundo
4. Industrial & Commercial Bank Of China Ltd $253,594 CHINA
Industrial & Commercial Bank Of China Ltd - Las empresas más grandes del mundo
5. Microsoft Corporation $238,785 ESTADOS UNIDOS
Microsoft Corporation - Las empresas más grandes del mundo
6. PetroChina Co Ltd $238,212 CHINA
PetroChina Co Ltd - Las empresas más grandes del mundo
7. BHP Billiton PLC $220,365 REINO UNIDO
BHP Billiton PLC - Las empresas más grandes del mundo
8. China Construction Bank Corp $216,007 CHINA
China Construction Bank Corp - Las empresas más grandes del mundo
9. Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS $211,358 BRASIL
Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS - Las empresas más grandes del mundo
10. Royal Dutch/Shell Group $203,576 HOLANDA
Royal Dutch/Shell Group - Las empresas más grandes del mundo

Las siguientes 90 Empresas más Grandes del mundo 2011 – Top 100

11. Nestle S.A. $202,897 SUIZA
12. China Mobile Limited $199,282 HONG KONG
13. Berkshire Hathaway Inc. $198,504 ESTADOS UNIDOS
14. General Electric Company $194,875 ESTADOS UNIDOS
15. Wal-Mart Stores, Inc. $192,098 ESTADOS UNIDOS
16. Google Inc. $189,937 ESTADOS UNIDOS
17. Chevron Corporation $183,634 ESTADOS UNIDOS
18. International Business Machines Corporation $182,329 ESTADOS UNIDOS
19. Procter & Gamble Co (The) $180,072 ESTADOS UNIDOS
20. HSBC Holdings plc $179,365 REINO UNIDO
21. AT&T Inc. $173,636 ESTADOS UNIDOS
22. Rio Tinto Limited $170,722 AUSTRALIA
23. Johnson & Johnson $169,856 ESTADOS UNIDOS
24. JPMorgan Chase & Co. $165,827 ESTADOS UNIDOS
25. Agricultural Bank Of China Limited $162,959 CHINA
26. Wells Fargo & Company $162,659 ESTADOS UNIDOS
27. Oracle Corporation $158,141 ESTADOS UNIDOS
28. Vale S.A $153,593 BRASIL
29. Coca-Cola Company (The) $152,720 ESTADOS UNIDOS
30. Rio Tinto plc $148,584 REINO UNIDO
31. Gazprom OAO $145,379 RUSIA
32. Pfizer Inc. $140,254 ESTADOS UNIDOS
33. Bank of China Limited $139,627 CHINA
34. Citigroup Inc. $137,407 ESTADOS UNIDOS
35. BP PLC $136,553 REINO UNIDO
36. Bank of America Corporation $134,536 ESTADOS UNIDOS
37. Vodafone Group public limited company $133,903 REINO UNIDO
38. Novartis AG $130,242 SUIZA
39. Roche Holding Aktiengesellschaft $126,386 SUIZA
40. Toyota Motor Corporation $124,204 JAPON
41. Total SA $118,457 FRANCIA
42. Intel Corporation $117,305 ESTADOS UNIDOS
43. China Life Insurance Co Ltd $115,450 CHINA
44. America Movil S.A.B. de C.V. $115,436 MEXICO
45. Schlumberger Limited $113,926 ESTADOS UNIDOS
46. Cisco Systems Incorporated $112,130 ESTADOS UNIDOS
47. Merck & Co. , Inc. $111,035 ESTADOS UNIDOS
48. Samsung Electronics Company Limited $109,700 COREA DEL SUR
49. Itau Unibanco Holding S.A. $108,834 BRASIL
50. Siemens AG $107,799 ALEMANIA
51. Philip Morris International Incorporation $106,196 ESTADOS UNIDOS
52. CNOOC Limited $105,969 HONG KONG
53. Pepsico Inc. $103,538 ESTADOS UNIDOS
54. Telefonica SA $103,514 ESPAÑA
55. Conocophillips $102,628 ESTADOS UNIDOS
56. Verizon Communications $101,142 ESTADOS UNIDOS
57. GlaxoSmithKline plc $100,364 REINO UNIDO
58. Companhia De Bebidas Das Americas $94,435 BRASIL
59. Hewlett-Packard Company $92,217 ESTADOS UNIDOS
60. Anheuser-Busch Inbev Sa $91,826 BELGICA
61. Unilever N.V. $87,702 HOLANDA
62. ENI – Ente Nazionale Idrocarburi $87,497 ITALIA
63. Banco Santander SA $87,217 ESPAÑA
64. Ecopetrol SA $86,453 COLOMBIA
65. Goldman Sachs Group Inc. (The) $85,971 ESTADOS UNIDOS
66. Ping An Insurance (Group) Company Of China Ltd $85,458 CHINA
67. Sanofi-Aventis $83,856 FRANCIA
68. Saudi Basic Industries $83,801 ARABIA SAUDITA
69. China Shenhua Energy Company Limited $83,416 CHINA
70. China Petroleum & Chemical Corporation $82,987 CHINA
71. Gdf Suez $81,174 FRANCIA
72. McDonald’s Corporation $81,097 ESTADOS UNIDOS
73. Amazon.com, Inc. $80,791 ESTADOS UNIDOS
74. Commonwealth Bank of Australia $80,324 AUSTRALIA
75. Qualcomm Incorporated $80,061 ESTADOS UNIDOS
76. Occidental Petroleum Corporation $79,715 ESTADOS UNIDOS
77. LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton $78,107 FRANCIA
78. Reliance Industries Limited $77,417 INDIA
79. British American Tobacco p.l.c. $76,621 REINO UNIDO
80. Mitsubishi UFJ Financial Group Incorporated $76,359 JAPON
81. BNP Paribas $76,087 FRANCIA
82. Electricite de France $75,870 FRANCIA
83. Statoil ASA $75,754 NORUEGA
84. Royal Bank of Canada (The) $74,686 CANADA
85. Banco Bradesco S.A. $74,309 BRASIL
86. Abbott Laboratories $74,060 ESTADOS UNIDOS
87. Sberbank Rosseii $73,540 RUSIA
88. BASF SE $73,306 ALEMANIA
89. United Technologies Corporation $72,691 ESTADOS UNIDOS
90. NTT DoCoMo Incorporated $72,566 JAPON
91. Daimler AG $71,982 ALEMANIA
92. United Parcel Service, Inc. $71,777 ESTADOS UNIDOS
93. Honda Motor Co., Ltd. $71,271 JAPON
94. Walt Disney Company (The) $71,028 ESTADOS UNIDOS
95. Lloyds Banking Group PLC $69,773 REINO UNIDO
96. Xstrata Plc $69,307 REINO UNIDO
97. BG Group plc $68,360 REINO UNIDO
98. Anglo American PLC $68,262 REINO UNIDO
99. Westpac Banking Corporation $66,821 AUSTRALIA
100. Royal Bank of Scotland Group plc (The) $66,716 REINO UNIDO

23 de diciembre de 2010

29 Consejos de emprendedores para emprendedores

Encontre esta publicación en WinRed, un excelente sitio para emprendedores, es una lista de 29 consejos extraidos de entrevistas realizadas por el sitio a emprendedores de proyectos en internet, es una selección sin desperdicios que vale la pena leer, se las dejo a ver que tal les parece.

1. ALFONSO BELMONTE (FavorBuy): Mis recomendaciones son muy claras; para cualquier emprendedor que inicia su travesía, antes de emprender debe analizar muy bien el posicionamiento, las oportunidades y la competencia.

2. ÁLVARO SÁNCHEZ (Milista.com): Para cualquier persona que esté pensando en lanzar un proyecto dentro o fuera de internet, recomendaría que hiciera un análisis muy crítico de la propuesta de valor de su producto o servicio, qué competencia existe o puede existir, tuviera claro el modelo de ingresos e hiciera una valoración realista de las necesidades de capital que requiere su proyecto.

3. ANDRÉS RIVERA (Ipoki): Sobre todo se necesita mucha ilusión por el proyecto y ser muy constante.

4. ANGEL BLESA (WedTool): Que evalúen con detenimiento el mercado al que se dirigen, que estudien a la competencia y que piensen en la necesidad que están solventando a su target de usuarios y futuros clientes. Por último recalcar que no todo servicio útil dentro de Internet tiene porque ser un gran negocio. Hay grandes ideas o utilidades cuya monetización es muy complicada y deja unos márgenes muy estrechos o no aprovechan de las economías de escala, fundamental para la rentabilidad de los proyectos en Internet.

5. CARLOS SÁEZ (Todoapuestas.net): …Porque sentíamos ilusión, deseábamos hacer lo que hacíamos, sentíamos ganas y amor por lo que construimos, y eso es lo más importante que los que hoy en día buscan realizar un proyecto web deben tener en cuenta. Por encima del dinero que dispongas, por encima de todo, lo más importante es que realmente te guste y creas en el proyecto que pretendes llevar a cabo.

6. CARMEN FERNÁNDEZ (Micepilloporcorreo.com): Lanzar un proyecto en Internet no es diferente a lanzar un proyecto de cualquier otro tipo. Mucha gente cree que todo lo que se crea en Internet está asegurado al éxito. Pero realmente no es más ni menos que un nuevo canal, ya sea de venta, de comunicación o como escaparate. Se puede admitir que muchos de los productos que triunfan en los canales tradicionales no funcionan en Internet, donde las reglas cambian. Por ello es importante contar con un equipo de profesionales del sector sobre todo al nivel técnico. Pero para que un servicio o producto online funcione, lo esencial es contar con gente que crea en tu producto y este dispuesto a comprarlo, en resumen: clientes.

7. DANI ALCARAZ (Bloguzz): Innovar o morir, lanzarse o quedarse anclado en el pasado!

8. DANIEL SALOM (Creatiu): A un emprendedor primero de todo le recomendaría que tenga ilusión por lo que hace y sobretodo crea en ello. Es muy importante en proyectos empresariales trazarse un buen modelo de negocio y reducir al máximo los gastos fijos. Por otra parte hay que tener un cuenta que un proyecto web no triunfa de hoy para mañana, primero hay que conseguir una masa crítica de usuarios/tráfico y luego poner en marcha la maquinaria para explotar la audiencia que se tiene.

9. DAVID ORTEGA (Socialte): Yo personalmente les reconmendaría que estudien muy bien la comodidad de las aplicaciones que vayan a tener en su proyecto, ya que un sitio complejo de usar se puede ir por donde vino. Y una cosa fundamental, caso que yo no he podido, es tener algo de capital sobre todo para el tema de publicidad.

10. DIEGO LÓPEZ SALAZAR (Mirayvuela): Como recomendación creo que cada proyecto tiene sus complicaciones, pero algo que no se puede perder en ningún momento es la ilusión, y algo también complicado es no perder el foco en lo que es verdaderamente importante y lo que creemos que es verdaderamente importante.

11. ENRIQUE ÁLVAREZ (TravEnjoy): Personalmente, a cualquier persona que quisiera lanzar un proyecto en Internet, yo le recomendaría que sea constante y que no ceda en el intento; eso quizás sea lo más importante.

12. FERNANDO R. ORTEGA (Íttakus): El futuro es algo que se va dibujando en el presente. Tal y como seamos capaces de ir poniendo piedra sobre piedra, sabremos qué casa tendremos en el futuro. Pero yo no soy aquitecto, ni ingeniero, ni adivino y por tanto, el futuro, vendrá y cuando sea presente, lo valoraré.

13. FERNANDO UJALDÓN (11870.com): Dar un consejo o recomendación es demasiada responsabilidad; a modo de reflexión creo que no existe una receta que garantice el éxito de una compañía de Internet y su reconocimiento dependerá del valor que aporte el proyecto a sus usuarios, el nivel de penetración que consiga en su mercado objetivo y su capacidad de expansión y crecimiento. Considero que, hasta el momento, un gran porcentaje de proyectos de Internet tienen una alta dependencia de la publicidad y que es momento de plantear y encontrar nuevas vías de negocio.

14. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ (Meteored.com): A los nuevos emprendedores les recomendaría sobre todo mucha paciencia con el proyecto, ya que haciendo las cosas con ilusion al final tienen su recompensa. Para mi, complementando lo anterior, en el mundo de Internet hay que crear contenido interesante para el navegante ya que eso es la base de una web con gran potencialidad de visitas.

15. JORDI CATÁ (D-Unlock): A los nuevos emprendedores (sobretodo a los que se enfocan en servicio) les comentaría que se especializen, cuando eres pequeño es dificil tocar diferentes cosas, ya que es dificil ser bueno en un tema concreto, imagenate en muchos… al principio se suele tocar diferentes cosas ya que se tienen que cubrir costes, generar ingresos, etc, pero lo importante es centrarse en los temas que sean más rentables. A parte internet es un medio lleno de oportunidades, pero como en cualquier otro proyecto lo importante es la perseverancia, constancia, voluntad y mucha paciencia de tirar todo para adelante con gran esfuerzo.

16. JORDI PEREZ (Brandea Studio): A los que estén pensando en lanzarse a una piscina sin saber si está llena o no les diría 6 cosas (yo lo he vivido cuando descarté mi empleo fijo de 5 años para establecerme como autónomo por mi cuenta):
- Haz un plan de empresa, pero no te obsesiones con él. Tiene que ser una guia, no una biblia.
- ten preparados varios planes de contingencia por si las cosas no salen como uno espera. Haciendo un símil, estate preparado para dar tantas vueltas a la tortilla como sea necesario para que se cueza correctamente.
- Muévete, muévete, muévete.
- nunca des nada por hecho, antes de que realmente lo tengas muy muy seguro. Me refiero a clientes, proyectos, presupuestos, …
- No mezcles nunca la vida profesional con la personal (tu novia o tu mujer).
- que nunca decaiga el empuje de los primeros días. Se fuerte, y estate preparado para los problemas (que vendrán seguro).

17. JOS DE SCHIFFART (MiAlbum.com.es): (Ofrecer) un servicio accessible con un interfaz sencillo e intuitivo.

18. JOSÉ A. CRIADO (Tengoentradas.com): A todos aquellos que tengan una idea que piensen que puede funcionar en Internet les animo a que prueben. No hace falta grandes capitales para desarrollar la idea inicial, y un % relativamente alto de "empresas de internet" sobreviven sin demasiados problemas.

19. IKER HURTADO (Micompeticion.com): No tengo la experiencia suficiente como para recomendar, pero dos cosas sí tengo claras:
- Hay que estar muy motivado, el dinero tarda mucho en llegar (si es que llega).
- Hay que lanzarse en serio, todo cuesta mucho tiempo y en Internet cada vez hay más competencia y profesionalidad.

20. IVÁN RUIZ SEVILLA (Tuvendi): Mi experiencia como emprendedor, me ha ayudado a ver dos cosas:

1.- Crea un producto pensando en la rentabilidad. Hay que tener en cuenta que estamos en España y que la financiación no es comparable con la que hay en EEUU, por lo que tenemos que buscar rentabilidad lo antes posible para no quedarnos en el camino.

2.- Rodéate del mejor equipo posible. Una idea no es nada si detrás no existe un buen equipo. Crear un proyecto rentable en internet es realmente complejo, y para poder ejecutarlo debemos formar un equipo que se complementen unos con otros.

21. LORENA AMARANTE (Online Marketing Latam): (Lo nuestro) es una emprendimiento austero, sin grandes bombos, con muchas ganas e imaginación, nuestros principales recursos.

22. MIGUEL ÁNGEL DÍEZ (Red Karaoke): Mi recomendación para los que quieran lanzar un proyecto en Internet es que innoven: no todo está inventado, quedan muchas ideas por desarrollar, y aunque eso es lo más costoso y difícil también es el único camino para realizarse y tener posibilidades de triunfar fuera de España.

23. OSCAR FEITO (Shopall): Primero recomendaría estar muy convencido de lo que se está haciendo. Las cosas sólo salen con mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo. No hay atajos. Para poder aportar esa intensidad de trabajo tienes que estar muy enfocado y convencido de lo que estás haciendo. Segundo, tú sólo no lo puedes hacer. Necesitas rodearte de la mejor gente que conozcas en cada campo, y ellos deben de estar igualmente motivados con el proyecto. Finalmente, es tan importante o más saber ejecutar un proyecto que tener una “brillante idea”. Las “ideas” por sí solas no son proyectos en Internet, hay que ir más allá del excel y el powerpoint para llevarlo a cabo.

24. PABLO MARTÍNEZ (Dilogs): Recomendaría a aquellos que están desarrollando un proyecto que lo lancen cuando crean que esta lo mínimamente maduro para que los usuarios lo utilicen y puedan dar su feedback. Son muchas las horas y dolores de cabeza que se ahorran cuando el usuario puede comentar su experiencia. Los blogs de desarrollo y todas las herramientas que acerquen a los usuarios son muy importantes hoy en día. También algo importante es que trabajen con tecnología amigable, php o python, y xhtml / css puro, harán de su proyecto algo muy liviano y fácil de gestionar.

25. RAÚL JIMÉNEZ (Minube): El consejo que le podríamos dar a un emprendedor está claro: adelante. Las ideas de por sí no valen nada, sino que hay que llevarlas a cabo con pasión. En nuestro caso, los comienzos están siendo magníficos. La acogida por parte de los usuarios ha sido excepcional, al igual que por parte del sector de Internet, y el feedback que recibimos nos ayuda muchísimo a mejorar cada día, que es nuestro principal objetivo.

26. RUBÉN BOUSO (Dinahosting): A los nuevos emprendedores les diría que Internet es un medio que ofrece grandes oportunidades pero solo para aquellos que ponen el trabajo y la dedicación necesaria para hacer realidad sus proyectos. La suerte como en todo es importante, no obstante, no conozco a nadie que haya tenido éxito en Internet sin dedicar enormes dosis de esfuerzo y viceversa.

27. VILMA MEDINA (GuiaInfantil.com): Lo que digo a los nuevos emprendedores, principalmente a la mujer que sueña en ser empresaria, es que no es necesario ser ingeniero informático o un gran diseñador para ganar dinero en Internet. Cuando empecé, no tenía la mínima idea de lo que era HTML. La clave es la calidad del producto y la segmentación del tema. Si quieres abrir una tienda de juguetes en Internet para vender en su ciudad es muy probable que vayas a bancarrota. Sin embargo, tendrás muchas posibilidades de éxito, por ejemplo, si montas una tienda especializada en muñecas de porcelana organizando una comunidad de coleccionistas en foros y blogs, vendiendo los últimos lanzamientos y productos de segunda mano, con envíos nacionales e internacionales.

28. WENCESLAO GARCÍA (Vexlan): Todo aquel que quiere lanzar un proyecto en Internet lo hace cargado de ilusión y ganas. Es necesario contar con un buen entorno, experiencia personal, un buen equipo, capacidad financiera por encima siempre de los peores escenarios y levantarse por las mañanas sabiendo tu eres el responsable de que "la maquinaria se mueva". Absténgase los adversos a la incertidumbre.

29. Y a modo de "bonus", la opinión desde WinRed.Com, del grupo Redgiga, MANUEL TRINCADO:

Que tengan en cuenta al menos un par de puntos:

1.- El proyecto debe enfocarse en la demanda que hemos encontrado, y sobre todo, que hemos contrastado lo máximo posible. En Internet hay muchas oportunidades, pero es mejor dejar de lado ideas o proyectos si no cumplen el anterior requisito. Podemos equivocarnos de salida, esto no es malo, pero si hemos detectado una oportunidad de negocio, debemos tener un equipo flexible para poder reaccionar a los errores.

2.- Visto la primera burbuja de Internet, y la crisis financiera actual, lo mejor es ajustar lo máximo posible nuestros recursos, apostar por alianzas, colaboradores, socios, etc. que nos permita tener un equipo lo más completo posible para andar el camino que nos permita alcanzar nuestro objetivo, así como llevar la mochila sin deuda o lo más ligera posible de deuda, muchos proyectos no tienen margen de maniobra por un excesivo endeudamiento inicial.

Fuente: http://winred.com

28 de noviembre de 2010

Decálogo de Steve Jobs

Les comparto el decálogo de Steve Jobs, los 12 puntos que han llevado al éxito a uno de los más grandes empresarios de todos los tiempos, y que también te ayudaran a ti a convertirte en un gran hombre de negocios.

1. Haz lo que te gusta hacer. Encuentra tu verdadera pasión. La única manera de hacer un gran trabajo es hacer lo que te gusta.

2. Sé diferente. Piensa diferente.

3. Esfuerzate al máximo. Haz tu mejor esfuerzo en cualquier trabajo. No te duermas! El éxito genera más éxito. Así que mantente hambriento de éxito. Contrata a gente con pasión por la excelencia.

4. Haz un análisis DAFO.. Tan pronto como inicies/crees una empresa haz una lista escrita de fortalezas y debilidades de ti y tu empresa. No dudes en eliminar las manzanas podridas.

5. Sé emprendedor. Busca lo próximo que viene. Encuentra un grupo de ideas sobre las que hay que actuar rápida y decididamente y métete en eso. A veces el primer paso es el más difícil. Solo hazlo! Ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición.

6. Comienza en pequeño, piensa en grande. No te preocupes de demasiadas cosas a la vez. Toma un puñado de cosas simples para comenzar, y entonces ve progresando hacia cosas más complejas. No pienses solo en el mañana, sino también en el futuro distante.

7. Aspira a ser líder. Posee y controla la tecnología primaria en todo lo que haces. Si hay una mejor tecnología disponible, úsala, no importa si no hay nadie más usándola. Sé el primero, y conviértelo en un estándar de la industria.

8. Enfócate en el resultado. La gente te juzga por el resultado, así que enfócate en el resultado. Sé un patrón de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un ambiente donde se espera la excelencia. Promociona. Si no saben de ti, no te van a comprar. Pon atención en el diseño. "El diseño no es solo como se ve o qué parece, es como funciona."

9. Pide la opinión. Pide la opinión de personas con distintos trasfondos. Cada uno de ellos te dirá algo útil. Enfócate en aquellos que van a usar tu producto. Escucha a tus clientes.

10. Innova. La innovación distingue a un líder de los seguidores. Delega, deja que otros hagan el 50% del trabajo administrativo para poder pasar el 50% de tu tiempo en cosas nuevas. Concéntrate en las creaciones importantes y en la innovación radical. Contrata a personas que quieran hacer las mejores cosas del mundo. Necesitas una cultura orientada al producto, incluso en una empresa de tecnología.

11. Aprende del fracaso. Algunas veces, cuando innovas cometes errores. Es bueno admitirlos rápidamente y seguir mejorando tus otras innovaciones.

12. Aprende continuamente. Siempre hay "algo mas" para aprender! Haz polinización cruzada de ideas tanto dentro como fuera de la empresa. Aprende de clientes, competidores y socios. Y eres socio de alguien que no te gusta, aprende a quererlo, halágalo y aprende a beneficiarte de él. Aprende a criticar a tus enemigos abierta y honestamente.


Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/11/las-reglas-del-exito-segun-steve-jobs.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

16 de noviembre de 2010

LAS FINANZAS DEL PUEBLO

El principal problema en el ámbito financiero para los pequeños y medianos productores, indígenas, campesinos, afroecuatorianos y pobladores urbano populares es que, siendo generadores de ahorros, están excluidos o tienen muy poco acceso al crédito bancario y tienen escasa incidencia en la políticas financieras locales, regionales, nacionales. La superación de este problema es un requisito indispensable para construir el desarrollo local con equidad y sostenibilidad.

Las causas centrales que originan el problema son:
a. Está en marcha un modelo con creciente tendencia excluyente y concentrada, en el que los pequeños y medianos productores, los indígenas, afroecuatorianos, campesinos y pobladores urbano populares no tienen incidencia.
b. La mayoría de estructuras financieras locales (cajas rurales, bancos comunales, cooperativas de ahorro y crédito, etc.) si bien tienen un buen posicionamiento local, aún son pequeñas, poco consolidadas y dispersas, con limitaciones técnicas en su manejo.

ALGUNOS FUNDAMENTOS
En el Ecuador hoy la mayor parte de la población, culturalmente rica y éticamente sana, sufre por la pobreza económica. Sin embargo los pobres económicos producen riqueza para otros con su trabajo, con sus productos, con sus ahorros entregados a los bancos.

Muchos pobres comienzan a entender que deben ellos mismos administrar los excedentes que producen. Vence la pobreza quien produce más de lo que consume. La diferencia entre la producción y el consumo se llama ahorro. Este ahorro debe ser monetarizado y entregado a la Estructura Financiera de cada localidad, para que sea distribuido equitativamente en préstamos destinados a la producción y a la creación de nuevos puestos de trabajo.
La mayoría de ahorristas de la EFL`s son personas pobres como las personas que reciben los créditos. Defender y utilizar bien los recursos de los ahorristas es un deber sagrado. De ahí nuestro eslogan: “La plata de los pobres para los pobres”;” La plata del pueblo para el pueblo”.
El valor del ahorro es: económico, educativo, moral (hábitos virtuosos).
El ahorro local es una palanca, que permite acceder a más recursos posibles de conseguir en CFN, CODESARROLLO, BNF y otras entidades. Apalancamientos como estos pueden invertir los flujos de la economía.
Hoy todo tiende a concentrarse en pocas manos, en pocas regiones, en pocas empresas: el dinero, la riqueza, los productos, los servicios, los trabajadores, los flujos migratorios.
Hay que descentralizar la riqueza para parar la emigración. A la población de nuestras ciudades y del norte del mundo, que a veces reciben a los emigrantes con indiferencia y hasta con hostilidades, hay que decirle: “O compran nuestros productos o reciben nuestros emigrantes”.
Esto significa invertir los flujos de la economía que concentra, la riqueza, los bienes, los servicios y las personas en Quito, Guayaquil y en el exterior.
La inversión de los flujos de la riqueza requieren de una nueva cultura y de estructuras adecuadas. La cultura del ahorro, de la programación, de la disciplina, de la equidad, vivida inteligentemente y esforzadamente por la población pobre es el requisito indispensable para el buen funcionamiento técnico de las nuevas estructuras financieras y productivas.
QUE ES UNA ESTRUCTURA FINANCIERA LOCAL (EFL)?
Una EFL es cualquier capacidad de operar ordenadamente, legal y éticamente en todo lo que se refiere al manejo del dinero, fundamentalmente el ahorro y el crédito. En otras palabras, hablamos de la capacidad de realizar intermediación financiera y construir las finanzas populares. Esto debería darse en cada comunidad rural y urbano popular, por pequeña que pueda ser.
En el Ecuador, las EFL`s toman la forma de Cooperativas de Ahorro y Crédito (que tienen personería jurídica), de Cajas Rurales, Bancos Comunales, etc. El fortalecimientos de las EFL`s exige que todas vayan madurando hasta conseguir la personería jurídica.
Entre los objetivos de las finanzas populares y de la constitución de EFL`s tenemos:
1. El combate a la usura
2. el servicio a la inversión productiva en la comunidad
3. La creación de nuevos puestos de trabajo bajo responsabilidad familiar o comunitaria
Junto a estos objetivos, que parecería puramente económicos, están el fortalecimiento organizacional, el empoderamiento individual, especialmente de la s mujeres y de los jóvenes, familiar y comunitario y el desarrollo de la cultura. Por lo tanto, una EFL es una forma organizada de educar a al gente y motivarla a ver de otra manera sus problemas y sus posibilidades.

NIVELES DE EFL`s
En orden creciente estos son los niveles según los cuales pueden ubicarse y desarrollarse la EFL`s como organizaciones que:
1. Hacen solo crédito con recursos ajenos, demostrando que tienen necesidades, ideas y potencialidades.
2. Captan ahorros locales y entregan crédito, con un coeficiente de apalancamiento.
3. Estructuran servicios de ahorro y de crédito. Cuentan con contabilidad, oficinas, horarios de atención, personal responsable, programas de capacitación, servicios informáticos, etc.
4. Se inscriben en el marco legal y consiguen la personería jurídica
5. Tienen políticas y estrategias de crecimiento, ampliación de servicios, definición de productos financieros, formación de profesionales de los dirigentes y empleados, seguimiento de la inversión, mejoramiento constante de los servicios, el control y la información.
6. Se ligan a una red local (parroquial, cantonal o provincial)
7. A su vez las redes locales se vinculan entre sí a niveles más altos, hasta llegar a nivel nacional.
La EFL`s deben:
• Estimular el ahorro
• Bajar el costo del dinero
• Financiera el desarrollo local: producción, comercio, empleo, servicios
• Ser una alternativa a la emigración
• Incluir y no excluir
• Agregar valor a la acción financiera, productiva en aspectos de organización, formación profesional, equidad, respeto del medios ambiente, participación democrática, etc.
• Descubrir la vocación y el sentido de lo local, del territorio, de cada cultura.
Todo esto una EFL sola, no logra conseguirlo. Es por tanto vital que las EFL`s se unan en redes.
QUE ES UNA RED?
Una red es un sistema de multienlaces entre entidades autónomas, pero homogéneas (en nuestro caso las EFL`s) que se articulan entre sí, sumando capacidades, potencialidades, recursos y esfuerzos para el logro de objetivos comunes y de mayor dimensión, respecto a los que cada entidad podría alcanzar en forma aislada.
TIPOS DE REDES
a. parroquiales. En la parroquia donde se vive. Unión de la EFL`s de los recintos, caseríos, anejos, barrios, comunidades, cabecera parroquial, etc.)
b. Cantorales: en el cantón donde se encuentra. Unión de redes parroquiales o de EFL`s sino hay redes parroquiales)
c. Provinciales: en cada provincia. Unión de redes cantorales o de redes parroquiales.
d. Regionales: en el espacio que abarca a varios cantones o provincias.
e. Nacional: a nivel de todo el Ecuador
Las redes deben crear beneficios para sus miembros y su constitución pretende dar valor agregado al trabajo de las familias y comunidades.
COMO CONSTRUIR REDES?
Se pueden conseguir los siguientes pasos:
1. Mapeo o Censo de todas y cada una de las EFL`s de una área geográfica, ubicando a cada una en el ámbito de la red, conocimiento informático de cuantos grupos hacen finanzas en cualquiera de los niveles antes señalados
2. Base de datos en constante actualización
3. Identificación de intereses comunes en: el desarrollo armónico del territorio, la capacitación, los servicios informáticos, el fondeo, los materiales educativos y administrativos, el marketing, la auditoria y el control.
4. Surgimiento del liderazgo local: “cabeza, corazón y manos trabajadoras”
5. Constitución de asambleas a distintos niveles.
6. Definición de normas y de instrumentos (plan de negocios, software, capacitación, etc.) comunes
7. Formación constante de dirigentes y de técnicos campesinos que asumen responsabilidades en la EFL`s y en las redes.
8. Establecimiento y oferta de servicios recíprocos, incluso financieros, al interior de las redes.
9. Obtención de personería jurídica
El reto es de ayudar a subir a cada EFL hasta el nivel más alto de sus relaciones con las redes y de cada red local hasta la red nacional.
La concepción y los contenidos son primero, las formas vienen después.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA REDES
Entre las principales acciones de la redes están:
• Formación ética y profesional de los directivos y personal de las EFL`s
• Aumento del número de dirigentes de las EFL`s para que haya rotación
• Concientización de las EFL`s (capacitación de los socios)
• Control, autocontrol, regularización, autoregularización de la EFL`s
• Informática
• Catálogo-código de cuentas común
• Materiales impresos comunes
• Intercambio de recursos económicos
• Incidencia política local: planes de desarrollo local, nacional, marco regulatorio de las finanzas populares
RESULTADOS CONCRETOS Y URGENTES
Las redes provinciales deben ayudar a las EFL`s afiliadas a conseguir estos re4sultados:
• Aumento de capital social de cada EFL, de socios, de captaciones (buscar donde hay, diseñar estrategias, no hacerse competencia entre EFL`s hermanas)
• Control de la morosidad
• Seguimiento a la inversión de préstamos para que se oriente a la producción y a la creación de puestos de trabajo
• Disponer de sistema informático común, sedes propias cómodas
• Genera una imagen corporativa
• Implementar seguridades en oficinas, recursos y documentos.
HACIA UNA RED NACIONAL
La nueva cultura de la Finanzas populares debe ser sostenida por estructuras fuertes. La cultura no debe entrar en conflicto con la técnica financiera. Debemos tener la fuerza de ser sistema, de no estar aislados, de tener peso político, de orientar el desarrollo local, hacia la equidad y el bienestar.
COMO LLEGAMOS A LA RED NACIONAL
Los pasos por dar pueden ser los siguientes:
1. Censo y documentación de las redes provinciales
2. Demostración de voluntad de participar por parte de cada red provincial
3. Selección de personas que se dediquen y nombramiento de una directiva provisional
4. Obtención de recursos para su funcionamiento
5. Estudio de la forma jurídica más adecuada y trámites para conseguirla.
6. Definición de misión, visión, valores, objetivos, actividades y FODA (planificación estratégica)
7. Encuentros rotativos en diferentes regiones del país
8. Definición de espacios políticos en que actuar
9. definición de normas
10. Ubicación de las finanzas populares y la economía social y solidaria en la nueva Constitución política del Ecuador (presentación de propuesta a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE)

Ciclo virtuoso
El ciclo virtuoso que queremos construir es el siguiente:
• Socios y clientes responsables=buenas EFL`s
• Buenas EFL`s=buenas redes locales
• Buenas redes locales=buena red nacional
• Buena red nacional=fuerte incidencia política
• Fuerte incidencia política=posibilidad real de cambiar al Ecuador con justicia y en paz.

JOSÉ TONELLO
PRESIDENTE CODESARROLLO


Fuente:  http://www.codesarrollo.fin.ec/Html/finanzasp.htm

14 de noviembre de 2010

Liga a la Semifinal de la Sudamericana

L.D.U. 1 - Newells Old Boys 0: "Mamita" y su gol de Semifinal

Posted: 10 Nov 2010 09:23 PM PST

LDU
Newells Old Boys:
Partido sufrido, jugado con huevos por parte de ambos equipos en donde el equipo con jerarquía salió avante; la hinchada como siempre en los momentos difíciles, alienta con el alma vida y corazón y esta vez nuevamente el gol bajo de las generales, en verdad erizaba la piel estar en esas generales alentando con todo para poner nuevamente a Liga en una semifinal.
Liga desde que inicio el partido entro con todo y la busco, en el primer tiempo dos bolas en el poste y por supuesto un par de atajadas del arquero de Newells dejaron a toda una hinchada con el gol en la boca.

El segundo tiempo Bauza hizo cambios tácticos que con los cuales le gano la pulseada a Sensini, lo que sí, el cambio de Mamita por Hernán fue porque ya no daba más Barcos ya que lo dejo todo.

"Mamita" definitivamente el jugador del partido, el por qué? pues hizo el gol en el momento decisivo para que Liga pase a Semifinales nuevamente.

Pepe Pancho demostró porque es titular en Liga, que tapadas que hizo un par pero de campeonato, además la suerte del campeón en el segundo tiempo una bola en el vertical, pero que más se puede decir, es Pepe Pancho.

Jorge Guagua, incansable en la defensa, Norberto Araujo definitivamente el "Rey del anticipo", como jugo, corrió y la sudo. Diego Calderón nuevamente un muy buen partido, lo dejo todo en la cancha. Esta tripleta definitivamente la mejor defensa al momento de Liga.

Ulises, Ulises grande como siempre, un jugador eterno en Liga, salió solo por cambio táctico, para darle más movilidad a Liga con Miller.

W. Araujo definitivamente otro de los puntos altos de Liga, se lo veía en toda la cancha, jugó un partido de 10 puntos sin lugar a dudas.

Reasco jugó al nivel que viene jugando últimamente y cumplió dentro de la cancha, pero todavía no alcanza el nivel al cual estamos acostumbrados.

G. Chila jugo un primer tiempo de novela, los defensas leprosos ya no sabían que hacer con él, seguramente lo van a soñar esta noche.

Salguerio jugó un partido un poquito flojo creo yo, pero definitivamente no como los últimos partidos que lo hemos visto; todos sabemos que es un jugador desequilibrante.

C. Luna buen partido el chino las corre todas y no deja ningún balón por perdido.

Barcos, todos conocemos el nivel de Barcos, pelee todas las bolas, incansable, arriba y abajo, un guerrero Albo definitivamente.

Miller con su ingreso desequilibro el medio campo y le dio otra dinámica al partido.

EL Paraguarí entro para reforzar la defensa y cambiar a Línea de 3.

Por cierto no quiero hablar del arbitraje pero dejo mucho que desear este arbitro colombiano.

Ahora sí, los comentarios se los dejo a ustedes.

Alineación:

José Francisco Cevallos; Jorge Guagua, Norberto Araujo y Diego Calderón; Ulises De la Cruz, William Araujo, Néicer Reasco y Gonzalo Chila; Juan Manuel Salgueiro; Carlos Luna y Hernán Barcos.

Director Técnico: Edgardo Bauza

Cambios: Ulises De la Cruz <-- Miller Bolaños; Juan Manuel Salgueiro <-- Carlos Espínola; Hernán Barcos <-- Wálter Calderón

TA: Gonzalo Chila, José Francisco Cevallos
TR: --

Goles: Wálter Calderón (79')

Jugador del Partido: Wálter Calderón

Árbitro: Óscar Julián Ruiz (Colombia)
Asistente 1: Abraham González (Colombia)
Asistente 2: Humberto Clavijo (Colombia)
4º árbitro: Imer Machado (Colombia)
Asesor: Bomer Fierro (Ecuador)

Ven y se parte de la mayor Comunidad Liguistas ... la Hinchada de L.D.U

No Olvidar:
Nuevo en Foro Liguista, Comunidad Alba: Pronósticos Albos, Albo busca Alba, Alba busca Albo, Foro Libre.

Chequea el nuevo Chat Liguista

Noticias durante el día: http://www.locosxliga.com/

Para todos los que quieran seguirnos en: Grupo Liguistas Facebook. No te Olvides de Seguirnos en Twitter:http://twitter.com/liguistas; aqui estamos actualizando información sobre LIGA cada vez que se da la misma y desde diferentes puntos.





Sígueme: http://facebook.com/chris.liguistas.
MP3's de la U, pueden ser encontrados en: MP3s de Liga
Tienes preguntas o problemas sobre el Amor?
No te olvides de visitar La Mecánica del Amor


[Herman@ Alb@ deja tu comentario]





9 de octubre de 2010

El Eurocentrismo comienza en los mapas

ARNO PETERS.
(De 'Revista AMERICA La Patria Grande, nº 8, 1990)


El cartógrafo Mercator (Eduard Kremer: 1512 -1594), quien en 1569 creó un mapa mundi que llegó a ser el standard clásico de la percepción geográfica del mundo hasta nuestros días.
Mercator utilizó como criterio de construcción de su famoso mapa la fidelidad absoluta de los Angulos.
Pero el precio de esta decisión metodológica fue alta: tuvo que aceptar distorsiones extremas del humano relativo, de la forma y del locus geográfico de países y continentes tan extremas, en efecto, que el rechazo a su proyección fue unánime.
Sin embargo, treinta años después de su muerte, su mapa había conquistado el mundo. En el proceso de creación del paradigma de Mercator estaban presentes dos dilemas: uno metodológico y no resoluble del todo y otro de carácter euro-centrista.

Con lo primero nos referimos al problema consistente en proyectar la superficie de un cuerpo redondo sobre un plano. Al tratar de realizar tal tarea, el científico ha de determinar las propiedades del cuerpo redondo que quiere privilegiar en su representación plana, es decir, ha de escoger entre una serie de criterios de proyección los 'más importantes', debido a que es imposible conservar todas las propiedades originales del objeto.

Mientras Mercator priorizó la forma rectangular del mapa y el criterio de la fidelidad de ángulos (probablemente por la importancia para la navegación marítima), pagando el precio de las distorsiones arriba mencionadas y cayendo en un fuerte eurocentrismo. Arno Peters logró resolver ambos problemas.

El mapamundi de Peters
En años de laborioso trabajo generó el nuevo mapa mundi que integra ocho cualidades de proyección cartográfica, hazaña científica que nunca antes se había alcanzado. En comparación: la proyección de Mercator, al igual que las proyecciones elípticas comunes, carecen de cuatro de estas cualidades. De Igual importancla que el logro científico fue la superación del subjetivismo europeo inherente en el mapa de Mercator.

'Siempre son los países del 'Tercer Mundo', como decimos hoy, los países de los anteriores pueblos colonizados, de los pueblos no-blancos, quienes son secundarios en el mapa de Mercator', juzga Arno Peters. 'Su mapa es la expresión de la época de la europeización del mundo, de la época de dominación mundial del hombre blanco, de la explotación colonial del planeta por parte de una minoría de pueblos blancos dominadores (weisse Herrenvolker), bien armados, técnicamente superiores y brutales'.
Y concluye el científico: 'Esa época no ha de eternizarse mediante la insistencia en la imagen geográfica mundial creada por esa minoría y perteneciente a ella... ' (Arno Peters, Der Europa-Zentrische Charakter unseres Geographischen Weltbildes und seine Ueberwindung, Dortmund 1976, p. 10.)

Conclusion, con la difusion del mapa de Peter, se supera el Eurocentrismo en los mapas, teniendose un mapa mas acorde con la realidad.

Horrores del mapa de Mercator
La linea ecuatorial no pasa por el centro, sino deja 2/3 para el norte y 1/3 para el sur produciendose como ejemplo estas distorsiones:

• Europa con 9,7 millones de km2 parece mayor que Sudamérica, que posee casi el doble de superficie: 17,8 km2;
• Escandinavia, con 1,1 millones de km2 aparece mayor que la India, que es el triple con 3,3 millones. de km2;
• Groenlandia (2,1 millones de km2) aparece mayor que China, casi 5 veces más extensa, con sus 9,5 mill. de km2;
• La antigua U.R.S.S. con 22,4 millones de km2 aparece casi 2 veces mayor que África, cuyo tamaño llega a 30 millones de km2.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...