Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Quito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Quito. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2010

Liga Campeon 2010

Liga gana su decima estrella en Guayaquil

Posted: 14 Dec 2010 03:00 PM PST

Liga gana su decima estrella en Guayaquil:
Después de que, desde semanas atrás a Liga las cosas se le complicaran, jugando 4 partidos en una semana, se quedó fuera de la Sudamérica, los problemas por la falsificación de documentos, los sufridores que se unieron, querernos anular puntos, unos esperando a que se jugaba (Maruri), promesas no cumplidas (solo se nos dieron 1600 entradas de las 4000), y un sin número de cosas, llegó el día de la final en Guayaquil.

Muy temprano la gente del guayas se juntaba en la explanada del modelo a la espera de entradas y de las personas de las diferentes provincias, los primeros 2 buses llegaron a las 8:00 am, luego a este se sumarian 28 buses entre la gente de Quito, Santo Domingo, Puyo, gente que vino días antes, gente que llegaba en avión, etc



La gente compraba reventa, otras esperaban se les entregue su entrada y otras como yo esperaba que la reventa baje su precio, al medio día la gente comenzaba a sentir el calor de Guayaquil y los ánimos por el partido subían. La banda comenzó a tocar, la gente sacaba sus banderas y afinaban sus gargantas para lo que sería una fiesta dentro y fuera del estadio.



A las 14:30 los policías, que hasta el momento se habían portado bien, nos hicieron subir a los buses para dirigirnos al estadio Capwell, la caravana cruzo la 9 de octubre, alguna gente nos alentaba al pasar por las calles, para momentos después bajarnos y llegar caminando a la entrada de la San Martín.



Esto último fue imposible para casi 600 personas que nos quedamos afuera teniendo entrada en mano, es que el Capwell estaba a reventar (nunca nos respetaron como hinchada visitante, recuerden que en Casa Blanca se les dio la General Sur Alta y parte de la tribuna), solo alcanzaron a entrar unas 1000 personas liguistas, la banda se quedó afuera, ¿será acaso que tenían miedo que gritáramos más que ellos?, la entrada se dio por una puerta de casa común, teniendo puertas de garaje alado y en vez de abrirlos estas estaban cerradas, en definitiva no sé cómo el estadio Capwell tiene los permisos de funcionamiento es una verdadera bomba de tiempo para la hinchada.



Pues si señores si no nos dejaban entrar la hinchada haría el aguante desde afuera, cantando, gritando y si indignados a momentos y con ganas de tumbar todo, irnos contra todo por tumbar las puertas y lograr ver al futuro campeón.



La gente protestaba y la policía comenzó a tirarnos gases, dando palazos sin importar si eras hombre, mujer, niño, anciano, solo daban de palazos a quienes se les cruzaba delante de ellos. No estoy de acuerdo con la violencia pero, ellos deberían de entender la indignación que tenia la gente después de viajar tanto y no poder entrar al estadio.



Los minutos pasaban y se notaba que la barra del emelec se desplomaba de a poco, no se les escuchaba, lo único que se les escucho y hasta donde sé hasta un jugador les alentó a gritar fue "Falsificadores, Falsificadores", a los que los jugadores de Liga respondieron "Y ya lo ve, y ya lo ve, es para Cheme que lo mirá por TV", "Viva Cheme". Todo esto en respaldo al jugador.



La angustia para la gente de afuera empezó cuando emelec anota el gol, y lo único que podíamos hacer es seguir gritando, más aún en los minutos de reposición. Hasta que nos abrieron las puertas y la hinchada entro en el minuto en que se pito la finalización del partido.



Todos saltamos no importaba si no había espacio, si estábamos cansados, la gente gritaba mientras que la hinchada del equipo dueño de casa se retiraba. Entre abrazos, llanto, felicitaciones se estaba preparando todo para la entrega de la Copa al Campeón Liga de Quito, y la emoción era más para la hinchada de Guayaquil ya que Liga por primera vez daba la vuelta en esta ciudad.



Después de tanto festejo la gente camino a lo largo de Pedro Moncayo, la gente aplaudía al campeón, mientras otras mandaban sus insultos, en cada cruce de cuadra el trafico se paraba había quienes querían tirarnos los vehí****s encima pero la hinchada de Liga poco le importaba estábamos tomandonos las calles de Guayaquil, porque Liga había ganado su decima estrella.



Los festejos continuaron en la Plaza San Francisco como ya es costumbre para la hinchada guayaca. Mientras otros retornaban a sus ciudades, cansados pero con la satisfacción de haber conseguido la decima estrella.



16 de noviembre de 2010

LAS FINANZAS DEL PUEBLO

El principal problema en el ámbito financiero para los pequeños y medianos productores, indígenas, campesinos, afroecuatorianos y pobladores urbano populares es que, siendo generadores de ahorros, están excluidos o tienen muy poco acceso al crédito bancario y tienen escasa incidencia en la políticas financieras locales, regionales, nacionales. La superación de este problema es un requisito indispensable para construir el desarrollo local con equidad y sostenibilidad.

Las causas centrales que originan el problema son:
a. Está en marcha un modelo con creciente tendencia excluyente y concentrada, en el que los pequeños y medianos productores, los indígenas, afroecuatorianos, campesinos y pobladores urbano populares no tienen incidencia.
b. La mayoría de estructuras financieras locales (cajas rurales, bancos comunales, cooperativas de ahorro y crédito, etc.) si bien tienen un buen posicionamiento local, aún son pequeñas, poco consolidadas y dispersas, con limitaciones técnicas en su manejo.

ALGUNOS FUNDAMENTOS
En el Ecuador hoy la mayor parte de la población, culturalmente rica y éticamente sana, sufre por la pobreza económica. Sin embargo los pobres económicos producen riqueza para otros con su trabajo, con sus productos, con sus ahorros entregados a los bancos.

Muchos pobres comienzan a entender que deben ellos mismos administrar los excedentes que producen. Vence la pobreza quien produce más de lo que consume. La diferencia entre la producción y el consumo se llama ahorro. Este ahorro debe ser monetarizado y entregado a la Estructura Financiera de cada localidad, para que sea distribuido equitativamente en préstamos destinados a la producción y a la creación de nuevos puestos de trabajo.
La mayoría de ahorristas de la EFL`s son personas pobres como las personas que reciben los créditos. Defender y utilizar bien los recursos de los ahorristas es un deber sagrado. De ahí nuestro eslogan: “La plata de los pobres para los pobres”;” La plata del pueblo para el pueblo”.
El valor del ahorro es: económico, educativo, moral (hábitos virtuosos).
El ahorro local es una palanca, que permite acceder a más recursos posibles de conseguir en CFN, CODESARROLLO, BNF y otras entidades. Apalancamientos como estos pueden invertir los flujos de la economía.
Hoy todo tiende a concentrarse en pocas manos, en pocas regiones, en pocas empresas: el dinero, la riqueza, los productos, los servicios, los trabajadores, los flujos migratorios.
Hay que descentralizar la riqueza para parar la emigración. A la población de nuestras ciudades y del norte del mundo, que a veces reciben a los emigrantes con indiferencia y hasta con hostilidades, hay que decirle: “O compran nuestros productos o reciben nuestros emigrantes”.
Esto significa invertir los flujos de la economía que concentra, la riqueza, los bienes, los servicios y las personas en Quito, Guayaquil y en el exterior.
La inversión de los flujos de la riqueza requieren de una nueva cultura y de estructuras adecuadas. La cultura del ahorro, de la programación, de la disciplina, de la equidad, vivida inteligentemente y esforzadamente por la población pobre es el requisito indispensable para el buen funcionamiento técnico de las nuevas estructuras financieras y productivas.
QUE ES UNA ESTRUCTURA FINANCIERA LOCAL (EFL)?
Una EFL es cualquier capacidad de operar ordenadamente, legal y éticamente en todo lo que se refiere al manejo del dinero, fundamentalmente el ahorro y el crédito. En otras palabras, hablamos de la capacidad de realizar intermediación financiera y construir las finanzas populares. Esto debería darse en cada comunidad rural y urbano popular, por pequeña que pueda ser.
En el Ecuador, las EFL`s toman la forma de Cooperativas de Ahorro y Crédito (que tienen personería jurídica), de Cajas Rurales, Bancos Comunales, etc. El fortalecimientos de las EFL`s exige que todas vayan madurando hasta conseguir la personería jurídica.
Entre los objetivos de las finanzas populares y de la constitución de EFL`s tenemos:
1. El combate a la usura
2. el servicio a la inversión productiva en la comunidad
3. La creación de nuevos puestos de trabajo bajo responsabilidad familiar o comunitaria
Junto a estos objetivos, que parecería puramente económicos, están el fortalecimiento organizacional, el empoderamiento individual, especialmente de la s mujeres y de los jóvenes, familiar y comunitario y el desarrollo de la cultura. Por lo tanto, una EFL es una forma organizada de educar a al gente y motivarla a ver de otra manera sus problemas y sus posibilidades.

NIVELES DE EFL`s
En orden creciente estos son los niveles según los cuales pueden ubicarse y desarrollarse la EFL`s como organizaciones que:
1. Hacen solo crédito con recursos ajenos, demostrando que tienen necesidades, ideas y potencialidades.
2. Captan ahorros locales y entregan crédito, con un coeficiente de apalancamiento.
3. Estructuran servicios de ahorro y de crédito. Cuentan con contabilidad, oficinas, horarios de atención, personal responsable, programas de capacitación, servicios informáticos, etc.
4. Se inscriben en el marco legal y consiguen la personería jurídica
5. Tienen políticas y estrategias de crecimiento, ampliación de servicios, definición de productos financieros, formación de profesionales de los dirigentes y empleados, seguimiento de la inversión, mejoramiento constante de los servicios, el control y la información.
6. Se ligan a una red local (parroquial, cantonal o provincial)
7. A su vez las redes locales se vinculan entre sí a niveles más altos, hasta llegar a nivel nacional.
La EFL`s deben:
• Estimular el ahorro
• Bajar el costo del dinero
• Financiera el desarrollo local: producción, comercio, empleo, servicios
• Ser una alternativa a la emigración
• Incluir y no excluir
• Agregar valor a la acción financiera, productiva en aspectos de organización, formación profesional, equidad, respeto del medios ambiente, participación democrática, etc.
• Descubrir la vocación y el sentido de lo local, del territorio, de cada cultura.
Todo esto una EFL sola, no logra conseguirlo. Es por tanto vital que las EFL`s se unan en redes.
QUE ES UNA RED?
Una red es un sistema de multienlaces entre entidades autónomas, pero homogéneas (en nuestro caso las EFL`s) que se articulan entre sí, sumando capacidades, potencialidades, recursos y esfuerzos para el logro de objetivos comunes y de mayor dimensión, respecto a los que cada entidad podría alcanzar en forma aislada.
TIPOS DE REDES
a. parroquiales. En la parroquia donde se vive. Unión de la EFL`s de los recintos, caseríos, anejos, barrios, comunidades, cabecera parroquial, etc.)
b. Cantorales: en el cantón donde se encuentra. Unión de redes parroquiales o de EFL`s sino hay redes parroquiales)
c. Provinciales: en cada provincia. Unión de redes cantorales o de redes parroquiales.
d. Regionales: en el espacio que abarca a varios cantones o provincias.
e. Nacional: a nivel de todo el Ecuador
Las redes deben crear beneficios para sus miembros y su constitución pretende dar valor agregado al trabajo de las familias y comunidades.
COMO CONSTRUIR REDES?
Se pueden conseguir los siguientes pasos:
1. Mapeo o Censo de todas y cada una de las EFL`s de una área geográfica, ubicando a cada una en el ámbito de la red, conocimiento informático de cuantos grupos hacen finanzas en cualquiera de los niveles antes señalados
2. Base de datos en constante actualización
3. Identificación de intereses comunes en: el desarrollo armónico del territorio, la capacitación, los servicios informáticos, el fondeo, los materiales educativos y administrativos, el marketing, la auditoria y el control.
4. Surgimiento del liderazgo local: “cabeza, corazón y manos trabajadoras”
5. Constitución de asambleas a distintos niveles.
6. Definición de normas y de instrumentos (plan de negocios, software, capacitación, etc.) comunes
7. Formación constante de dirigentes y de técnicos campesinos que asumen responsabilidades en la EFL`s y en las redes.
8. Establecimiento y oferta de servicios recíprocos, incluso financieros, al interior de las redes.
9. Obtención de personería jurídica
El reto es de ayudar a subir a cada EFL hasta el nivel más alto de sus relaciones con las redes y de cada red local hasta la red nacional.
La concepción y los contenidos son primero, las formas vienen después.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA REDES
Entre las principales acciones de la redes están:
• Formación ética y profesional de los directivos y personal de las EFL`s
• Aumento del número de dirigentes de las EFL`s para que haya rotación
• Concientización de las EFL`s (capacitación de los socios)
• Control, autocontrol, regularización, autoregularización de la EFL`s
• Informática
• Catálogo-código de cuentas común
• Materiales impresos comunes
• Intercambio de recursos económicos
• Incidencia política local: planes de desarrollo local, nacional, marco regulatorio de las finanzas populares
RESULTADOS CONCRETOS Y URGENTES
Las redes provinciales deben ayudar a las EFL`s afiliadas a conseguir estos re4sultados:
• Aumento de capital social de cada EFL, de socios, de captaciones (buscar donde hay, diseñar estrategias, no hacerse competencia entre EFL`s hermanas)
• Control de la morosidad
• Seguimiento a la inversión de préstamos para que se oriente a la producción y a la creación de puestos de trabajo
• Disponer de sistema informático común, sedes propias cómodas
• Genera una imagen corporativa
• Implementar seguridades en oficinas, recursos y documentos.
HACIA UNA RED NACIONAL
La nueva cultura de la Finanzas populares debe ser sostenida por estructuras fuertes. La cultura no debe entrar en conflicto con la técnica financiera. Debemos tener la fuerza de ser sistema, de no estar aislados, de tener peso político, de orientar el desarrollo local, hacia la equidad y el bienestar.
COMO LLEGAMOS A LA RED NACIONAL
Los pasos por dar pueden ser los siguientes:
1. Censo y documentación de las redes provinciales
2. Demostración de voluntad de participar por parte de cada red provincial
3. Selección de personas que se dediquen y nombramiento de una directiva provisional
4. Obtención de recursos para su funcionamiento
5. Estudio de la forma jurídica más adecuada y trámites para conseguirla.
6. Definición de misión, visión, valores, objetivos, actividades y FODA (planificación estratégica)
7. Encuentros rotativos en diferentes regiones del país
8. Definición de espacios políticos en que actuar
9. definición de normas
10. Ubicación de las finanzas populares y la economía social y solidaria en la nueva Constitución política del Ecuador (presentación de propuesta a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE)

Ciclo virtuoso
El ciclo virtuoso que queremos construir es el siguiente:
• Socios y clientes responsables=buenas EFL`s
• Buenas EFL`s=buenas redes locales
• Buenas redes locales=buena red nacional
• Buena red nacional=fuerte incidencia política
• Fuerte incidencia política=posibilidad real de cambiar al Ecuador con justicia y en paz.

JOSÉ TONELLO
PRESIDENTE CODESARROLLO


Fuente:  http://www.codesarrollo.fin.ec/Html/finanzasp.htm

6 de octubre de 2010

Fotos ineditas del 11 de Septiembre

1 PM. Los empleados publicos salen a las calles quieran o no
 1:30 PM la calle principal del palacio de gobierno se llena de "seguidores"
 2 PM llegan los carteles, banderas calientitas, "Recien salidas de la imprenta"
 2 PM Se organizan para dirigirse al Hospital de la Policia

 2:30 PM Si les observan bien, tal vez los reconozcan trabajando en alguna oficina publica
2:30 PM Se encaminan hasta el hospital de la policia
 8 PM En la plaza de la Independencia, ya la vigilia estaba organizada
 7:45 PM Palacio de Gobierno militarizado
 8 PM Unas personas alentando a la muchedumbre a quedarse en la Vigilia
 8:10 Pantalla gigante, Musica, Canciones "presidenciales" para apoyar a nuestro presidente

 Dia 2. 1 PM. Imposible ingresar a la Plaza de la Independencia

 
 Dia 2. 1:45 PM


21 de agosto de 2010

RÍO GRANDE ES GRANDE



COMUNICADO 2010-08-09

¡ SIGUEN LAS MENTIRAS ¡
El Comité Central de las Comunidades Campesinas de Río Grande se dirige a la ciudadanía del país para comunicarles lo siguiente:
Funcionarios de la SENAGUA, desde su secretario nacional hasta el delegado en Chone, siguen con las mentiras con las que pretenden engañar una vez más a todos, incluido al presidente Correa menos a nosotros que somos inteligentes.
En todo este cuento del Proyecto de Propósito Múltiple Chone que ya sabemos que no existe, hemos deducido que los de SENAGUA “se han puesto primero los zapatos y luego las medias” porque firmaron la construcción de la presa Río Grande y el desagüe San Antonio (Julio 24/10) sin que se hayan realizado los estudios completos tal como lo hemos demostrado a lo largo de esta valiente lucha que llevamos a cabo. Como ustedes conocen en el estudio de impacto ambiental se mencionó que en esta zona solo hay moyuyos, algarrobos, rastrojos y pastizales secos pero nunca se mencionó la riqueza productiva de Río Grande.
Domingo Paredes, secretario nacional del agua, en un nuevo comercial que hemos visto por una televisora provincial sigue con la gran mentira que esta obra –la presa- será el inicio de la “redención, de la prosperidad económica de Chone” ¿Cuándo una presa ha sido un mecanismo para generar riqueza en las comunidades campesinas? ¡Jamás! Las comunidades alrededor de las presas Daule Peripa, La Esperanza y Poza Honda se volvieron más pobres y hoy subsisten, a duras penas, para mantener a sus familias.
En ese comercial también utilizan a Gozoso Andrade, director provincial del Seguro Campesino para llamar en forma lastimera a los campesinos que apoyen esta obra del gobierno que es una IMPOSICIÓN como ya hemos dicho. Mientras que a Ítalo Colamarco, alcalde de Chone manifiesta que “con esta obra se iniciará un nuevo modelo de desarrollo agropecuario” Ha descubierto el “agua tibia”.
¿Cuál modelo? Nosotros sabemos que hay que producir más y mejor sin generar sobre oferta en el mercado nacional pero eso no se da por la construcción de una presa sino por nuevas políticas productivas, créditos y asistencias oportunas. Pero la posición del alcalde es entendible porque si él declara que LOS ESTUDIOS NO ESTÁN BIEN HECHOS, QUE SE HA ACTUADO AL MARGEN DE LA LEY Y QUE ESTE ASUNTO NO HA SIDO SOCIALIZADO ADECUADAMENTE CON LAS COMUNIDADES QUE SERÁN AFECTADAS, el gobierno le cerrará las llaves del dinero de créditos que se están logrando para varias obras hasta con 70% de subsidio porque el municipio local no tiene capacidad de endeudamiento. Es, entonces, una posición política que perjudica a miles de familias de Río Grande. No merece nuestro apoyo ahora. No merecerá nuestro voto en el futuro.
En tanto, Ma. Luisa Moreno, gobernadora, dice “que sigue conversando con un grupo de personas de Río Grande para solucionar algunos problemas” (Capital TV, lunes 9/agosto) Ahora nos quiere hacer creer que somos los campesinos los que generamos los problemas cuando es por la inoperancia de los famosos técnicos de la SENAGUA y de los distintos consultores que siempre han mentido en sus informes. Dijo además, que esta obra es un pedido de la provincia de Manabí. ¿Cómo lo sabe? ¿Acaso se realizó alguna consulta popular? ¡No creemos que a los habitantes de Paján, Puerto López o Pichincha, por ejemplo, les interese en lo más mínimo esta obra!
La SENAGUA informa que se van a perder 1.000 hectáreas de tierras fértiles en Río Grande cuando la realidad es que serán más de seis mil las que quedarán inundadas por lo que el presupuesto para indemnizaciones deberá ser de más de 21 MILLONES DE DÓLARES, dinero que no tiene el gobierno nacional. Ven como nos siguen mintiendo. Además NINGÚN organismo del estado ha manifestado o se ha comprometido a realizar las obras como escuelas, vías, electricidad, etc., que se tienen que reponer en el supuesto no consentido de que la presa Río Grande se construya. Más mentiras. Tampoco nadie habla sobre el supuesto beneficio del agua represada para riego. ¿SABÍAN USTEDES QUE SE PRETENDEN REGAR 2.250 HECTÁREAS PERO SE VAN A PERDER MÁS DE SEIS MIL EN RÍO GRANDE? ¡Nos parece una soberana ESTÚPIDEZ!
Revisemos algunos artículos de la Constitución 2008 y otras leyes. Perdonen lo extenso pero es necesario para que ustedes conozcan como han violado las leyes y siguen tan campantes:
“Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. (Constitución 2008, Art. 14).
“Se reconoce y se garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: NO SER DESPLAZADOS DE SUS TIERRAS ANCESTRALES (Constitución 2008, Art. 57, numeral 11).
“Toda decisión y autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada con la comunidad a la cual se informará amplia y oportunamente…” (Constitución 2008, Art. 398).
“Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión  públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán  calificados  previamente  a  su  ejecución,  por los organismos descentralizados  de  control,  conforme  el  Sistema  Único de Manejo Ambiental,  cuyo  principio  rector  será  el precautelatorio”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 19)
“Para  el  inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 20)
“En  las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar  con  estudios  de   impacto ambiental los documentos precontractuales contendrán  las   especificaciones,   parámetros, variables  y  características  de  esos  estudios  y  establecerán  la obligación  de  los  contratistas  de  prevenir o mitigar los impactos ambientales”.  (Ley de Gestión Ambiental, Art. 26)
“Toda  persona  natural  o  jurídica  tiene  derecho a participar  en  la  gestión  ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas,  audiencias  públicas,  iniciativas, propuestas o cualquier forma  de  asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción  popular  para  denunciar  a  quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil  y  penal  por  acusaciones maliciosamente formuladas. El  incumplimiento  del  proceso de consulta al que se refiere el artículo  88  de  la  Constitución  Política  de  la República (Ahora es el 398 de la Constitución 2008) tornará inejecutable  la actividad de que se trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 28)
“Toda  persona  natural o jurídica tiene derecho a ser informada  oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al Reglamento de esta Ley, pueda producir  impactos  ambientales. Para ello podrá formular peticiones y deducir   acciones   de  carácter  individual  o  colectivo  ante  las autoridades competentes”. (Ley de Gestión Ambiental, Art. 29)
¿Con qué derecho el gobierno nacional nos quiere expulsar de nuestros territorios cuando nunca se socializó la construcción de esta obra?
Como han visto los funcionarios del gobierno nacional han hecho todo mal. Por eso andan apurados para que nosotros les permitamos completar la escasa información con la que dieron la oportunidad de firmar el contrato de la construcción de la presa Río Grande VIOLANDO EL DEBIDO PROCESO ESTABLECIDO EN LAS LEYES DEL ECUADOR.
¡SEGUIMOS EN PIE DE LUCHA PORQUE DE RÍO GRANDE NO NOS MOVERÁN!

                        Comité Central de las Comunidades Campesinas de Río Grande

5 de diciembre de 2009

FERIA DE QUITO JESUS DEL GRAN PODER!!

POR DIOS COMO PUEDE PASAR ESTO?????? QUE IMAGENES TAN IMPRESIONANTES, QUE DIOS TENGA MISERICORDIA, POBRES ANIMALITOS, COMO YA LO DIJE... EN LA BIBLIA EN GENESIS, DIOS DICE QUE "EL AUN DEMANDARA LA SANGRE DE LOS ANIMALES DERRAMADA INJUSTAMENTE POR LA MANO DEL HOMBRE, DIOS LA DEMANDARA Y PEDIRA CUENTAS...y esto es lo hacen por diversion, maldad, y la mas grande crueldad en contra de la Creacion de Dios que son tambien los animales...DIOS NUNCA TENDRA POR INOCENTE AL CULPABLE" QUE A TODOS LOS TOREROS HAGAN LO MISMO.
paremos esta barbarie, esto no es cultura ni tradicion, y encima la han nombrado JESUS DEL GRAN PODER, JESUS NO APROBARIA NUNCA ESTO...!!!
ELIANA


Para los imbeciles del circo romano!! q Dios tenga compasion de ellos!! y por mi parte pudranse en el infierno por hacer sufrir la vida q el nos da!! veanlo todo!! hasta abajo!!! igual va para los cojuditos q estan fuera de la plaza sin hacer nada como giles!!!!!!!! disfutando de algo "NICE" q longos!!!

Y realmente no tengo mas q acotar, espero q el mail les impacte como a mi... es bastante explicito pero eso es lo que le pasa a un animal inocente rodeado de gente que lo disfruta

PD: POR SUERTE.... NO VOY A ESTAR!!! GRACIAS DIOS... NO SOY PARTE DE ESTO!!
fLaK!!!

FERIA DE QUITO JESUS DEL GRAN PODER

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES UNA CORRIDA DE TOROS?

« El toreo es el último escollo de una humanidad sin civilizar »
S.E. el Cardenal Isidro Gomá y Tomás (1869-1940)

Toro en estado natural

Las corridas están rodeadas de todo un aparato lexical y pseudo simbólico altamente rebuscado, pero como veremos enseguida, nada en este mísero espectáculo es genuino, sino tan solo la agonía indescriptible y la ignominiosa muerte del pobre individuo que se convierte en su víctima de turno.

Así pues, si usted no conoce estos espectáculos y quisiera saber más acerca de su desarrollo y naturaleza, le ahorraremos mucho dinero, vivas desazones y una profunda vergüenza relatándole enseguida todos sus pormenores.

Anuncio español en defensa del contribuyente. Campañas como ésta son materia de urgencia en México. Anuncio español en defensa del contribuyente. Campañas como ésta son materiade urgencia en Ecuador.

COMIENZA LA « FIESTA »

«El bueno sabe que hasta los animales sufren, pero el malvado de nadie tiene compasión» Proverbios, 12:10.

Implorante, un toro herido se acerca a uno de sus verdugos. Imagen tomada por el ex-aficionado y fotógrafo taurino Christian Sinibaldi, arrepentido después de presenciar esta dolorosa escena… Implorante, un toro herido se acerca a uno de sus verdugos.

Imagen tomada por el ex-aficionado y fotógrafo taurino Christian Sinibaldi, arrepentido después de presenciar esta dolorosa escena…

VÍCTIMAS SILENCIOSAS: LOS CABALLOS

El caballo durante la faena El caballo durante la faena

Caballos eviscerados Caballos eviscerados

Grave exposición de vísceras consecuencia de una corrida que termina con la muerte del caballo tras largas horas de atroces sufrimientos. Los cobardes responsables de esta muerte trataron de sobornar al fotógrafo para que no las hiciera públicas, al ser dañinas a su infame negocio. Grave exposición de vísceras consecuencia de una corrida que termina con la muerte del caballo tras largas horas de atroces sufrimientos.
Los cobardes responsables de esta muerte trataron de sobornar al fotógrafo para que no las hiciera públicas, al ser dañinas a su infame negocio.


Ante tales barbaridades, y gracias a las quejas de los turistas (pero sobre todo a su indeseable ausencia en las plazas), desde 1928 se les pone a los caballos la manta acolchonada arriba son tratados como simples objetos de especulación y desecho, y son víctimas inocentes del placer egoísta y cruel de estos extraños sujetos.


LAS BANDERILLAS

El arpón de la banderilla El arpón de la banderilla

Tremendas lesiones y hemorragia sufridas por el animal Tremendas lesiones y hemorragia sufridas por el animal

EL TORERO DEMUESTRA SU GRAN HOMBRÍA

ENTRAR A MATAR

La etapa siguiente se trata de clavar el «estoque», una espada de casi un metro (80 cm) cerca de las vertebras para lesionar el corazón o algún vaso

sanquineo
El toro trata de salvarse huyendo y arrimándose a la valla, pero será alcanzado inevitablemente. Su suerte está sellada de antemano El toro trata de salvarse huyendo y arrimándose a la valla, pero será alcanzado inevitablemente.

Su suerte está sellada de antemano

Toro agonizante a punto de ser apuntillado Toro agonizante a punto de ser apuntillado

.

Un matador, cuya facie bestial denota un estado mental claramente muy dañado, eleva orgulloso su 'trofeo' recién cercenado Un matador, cuya facie bestial denota un estado mental claramente muy dañado, eleva orgulloso su 'trofeo' recién cercenado


EL ARRASTRE Y EL DESCUARTIZAMIENTO

Después de ser acuchillado y apuntillado a muerte, y enseguida salvajemente mutilado, el toro, aunque paralizado, todavía está vivo y consciente. Aquí, observa con evidente pavura a sus despreciables verdugos, mientras éstos lo amarran sin piedad para el arrastre… Después de ser acuchillado y apuntillado a muerte, y enseguida salvajemente mutilado, el toro, aunque paralizado, todavía está vivo y consciente.

Sus verdugos lo amarran sin piedad para el arrastre…


Se atan los cuernos o patas traseras del animal con cadenas y se procede a arrastrarlo fuera del ruedo.

Le invitamos a pensar por un momento lo que debe sentirse ser jalado por la cabeza después de que le han cercenado a uno la columna a puñaladas.


Recordemos un caso muy célebre y doloroso que tuvo lugar en la ciudad de Murcia, España, en septiembre de 1979, cuando el toro se se levantó mientras estaba siendo arrastrado…

Terribles escenas de arrastres Terribles escenas de arrastres

« Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos alcanzarán misericordia » Mateo 5:7.

Lo más terrible de la historia no es la idea de sucumbir a tan bestiales acciones sino la de ser torturado enconadamente hasta la muerte por pura diversión de unos, y sórdido negocio de otros.

Pero peor aún, todo esto encubierto ¡en nombre de la Virgen de la Macarena, la Virgen de la Soledad y el Jesús del Gran Poder!...

Toreros rezando a la virgen María antes de ir a inmolar a un inocente en su nombre Toreros rezando a la virgen María antes de ir a matar a un inocente en su nombre

Papa Benedicto XVI: « Los tiempos en que los animales eran inmolados a Dios se ha superado.


Juan Pablo II, 19 de enero de 1990 : «Los animales poseen un alma y los hombres deben amar y sentir solidaridad con nuestros pequeños hermanos... son el fruto de la creación activa del Espíritu Santo y merecen respeto. Los animales están tan cerca de Dios como lo están los hombres»

Juan Pablo II : «El hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales»

«Bendecid al Señor, a las fieras y a todas las bestias»

«¿Y a mí qué, tanto sacrificio vuestro? – dice Yavhé – Harto estoy de holocaustos de carneros y de sebo de cebones; y sangre de novillos y machos cabríos no me agrada (…) Y al extender vosotros vuestras palmas, me tapo los ojos por no veros, aunque menudeéis la plegaria yo no oigo, vuestras manos están de sangre llenas»
(Isaías 1, 11 - 17).

«Lo que hagáis al más pequeño de los míos, es a mí a quien lo hacéis»
(Mateo XXV, 40)

La asociación católica francesa Fraternité Sacerdotale Internationale pour le Respect Animal (Fraternidad Sacerdotal Internacional por el Respeto Animal), fundada y presidida por el distinguido Abate Olivier Jelen, ha enviado una súplica al Papa Benedicto XVI y puesto en línea una petición internacional de denuncia contra estos católicos tan especiales, que todo interesado puede firmar pulsando aquí.

Extracción de las banderillas en carne viva
Estado catastrófico del toro tras la corrida y arrastre. Nótese el recorte de la cornamenta Estado catastrófico del toro tras la corrida y arrastre. Nótese el recorte de la cornamenta

'Los animales poseen un alma (...) están tan cerca de Dios como lo están los hombres', nos enseña sin rodeos Su Santidad Juan Pablo II 'Los animales poseen un alma (...) están tan cerca de Dios como lo están los hombres', nos enseña sin rodeos Su Santidad Juan Pablo II

El descabello. El corazón se llena de impotencia y horror ante tan espeluznante crueldad El descabello. El corazón se llena de impotencia y horror ante tan espeluznante crueldad

Totalmente desprotegida en México, la niñez está completamente expuesta a la tauromaquia en la televisión pública


Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...