Mostrando entradas con la etiqueta golfo de mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golfo de mexico. Mostrar todas las entradas

23 de diciembre de 2010

29 Consejos de emprendedores para emprendedores

Encontre esta publicación en WinRed, un excelente sitio para emprendedores, es una lista de 29 consejos extraidos de entrevistas realizadas por el sitio a emprendedores de proyectos en internet, es una selección sin desperdicios que vale la pena leer, se las dejo a ver que tal les parece.

1. ALFONSO BELMONTE (FavorBuy): Mis recomendaciones son muy claras; para cualquier emprendedor que inicia su travesía, antes de emprender debe analizar muy bien el posicionamiento, las oportunidades y la competencia.

2. ÁLVARO SÁNCHEZ (Milista.com): Para cualquier persona que esté pensando en lanzar un proyecto dentro o fuera de internet, recomendaría que hiciera un análisis muy crítico de la propuesta de valor de su producto o servicio, qué competencia existe o puede existir, tuviera claro el modelo de ingresos e hiciera una valoración realista de las necesidades de capital que requiere su proyecto.

3. ANDRÉS RIVERA (Ipoki): Sobre todo se necesita mucha ilusión por el proyecto y ser muy constante.

4. ANGEL BLESA (WedTool): Que evalúen con detenimiento el mercado al que se dirigen, que estudien a la competencia y que piensen en la necesidad que están solventando a su target de usuarios y futuros clientes. Por último recalcar que no todo servicio útil dentro de Internet tiene porque ser un gran negocio. Hay grandes ideas o utilidades cuya monetización es muy complicada y deja unos márgenes muy estrechos o no aprovechan de las economías de escala, fundamental para la rentabilidad de los proyectos en Internet.

5. CARLOS SÁEZ (Todoapuestas.net): …Porque sentíamos ilusión, deseábamos hacer lo que hacíamos, sentíamos ganas y amor por lo que construimos, y eso es lo más importante que los que hoy en día buscan realizar un proyecto web deben tener en cuenta. Por encima del dinero que dispongas, por encima de todo, lo más importante es que realmente te guste y creas en el proyecto que pretendes llevar a cabo.

6. CARMEN FERNÁNDEZ (Micepilloporcorreo.com): Lanzar un proyecto en Internet no es diferente a lanzar un proyecto de cualquier otro tipo. Mucha gente cree que todo lo que se crea en Internet está asegurado al éxito. Pero realmente no es más ni menos que un nuevo canal, ya sea de venta, de comunicación o como escaparate. Se puede admitir que muchos de los productos que triunfan en los canales tradicionales no funcionan en Internet, donde las reglas cambian. Por ello es importante contar con un equipo de profesionales del sector sobre todo al nivel técnico. Pero para que un servicio o producto online funcione, lo esencial es contar con gente que crea en tu producto y este dispuesto a comprarlo, en resumen: clientes.

7. DANI ALCARAZ (Bloguzz): Innovar o morir, lanzarse o quedarse anclado en el pasado!

8. DANIEL SALOM (Creatiu): A un emprendedor primero de todo le recomendaría que tenga ilusión por lo que hace y sobretodo crea en ello. Es muy importante en proyectos empresariales trazarse un buen modelo de negocio y reducir al máximo los gastos fijos. Por otra parte hay que tener un cuenta que un proyecto web no triunfa de hoy para mañana, primero hay que conseguir una masa crítica de usuarios/tráfico y luego poner en marcha la maquinaria para explotar la audiencia que se tiene.

9. DAVID ORTEGA (Socialte): Yo personalmente les reconmendaría que estudien muy bien la comodidad de las aplicaciones que vayan a tener en su proyecto, ya que un sitio complejo de usar se puede ir por donde vino. Y una cosa fundamental, caso que yo no he podido, es tener algo de capital sobre todo para el tema de publicidad.

10. DIEGO LÓPEZ SALAZAR (Mirayvuela): Como recomendación creo que cada proyecto tiene sus complicaciones, pero algo que no se puede perder en ningún momento es la ilusión, y algo también complicado es no perder el foco en lo que es verdaderamente importante y lo que creemos que es verdaderamente importante.

11. ENRIQUE ÁLVAREZ (TravEnjoy): Personalmente, a cualquier persona que quisiera lanzar un proyecto en Internet, yo le recomendaría que sea constante y que no ceda en el intento; eso quizás sea lo más importante.

12. FERNANDO R. ORTEGA (Íttakus): El futuro es algo que se va dibujando en el presente. Tal y como seamos capaces de ir poniendo piedra sobre piedra, sabremos qué casa tendremos en el futuro. Pero yo no soy aquitecto, ni ingeniero, ni adivino y por tanto, el futuro, vendrá y cuando sea presente, lo valoraré.

13. FERNANDO UJALDÓN (11870.com): Dar un consejo o recomendación es demasiada responsabilidad; a modo de reflexión creo que no existe una receta que garantice el éxito de una compañía de Internet y su reconocimiento dependerá del valor que aporte el proyecto a sus usuarios, el nivel de penetración que consiga en su mercado objetivo y su capacidad de expansión y crecimiento. Considero que, hasta el momento, un gran porcentaje de proyectos de Internet tienen una alta dependencia de la publicidad y que es momento de plantear y encontrar nuevas vías de negocio.

14. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ (Meteored.com): A los nuevos emprendedores les recomendaría sobre todo mucha paciencia con el proyecto, ya que haciendo las cosas con ilusion al final tienen su recompensa. Para mi, complementando lo anterior, en el mundo de Internet hay que crear contenido interesante para el navegante ya que eso es la base de una web con gran potencialidad de visitas.

15. JORDI CATÁ (D-Unlock): A los nuevos emprendedores (sobretodo a los que se enfocan en servicio) les comentaría que se especializen, cuando eres pequeño es dificil tocar diferentes cosas, ya que es dificil ser bueno en un tema concreto, imagenate en muchos… al principio se suele tocar diferentes cosas ya que se tienen que cubrir costes, generar ingresos, etc, pero lo importante es centrarse en los temas que sean más rentables. A parte internet es un medio lleno de oportunidades, pero como en cualquier otro proyecto lo importante es la perseverancia, constancia, voluntad y mucha paciencia de tirar todo para adelante con gran esfuerzo.

16. JORDI PEREZ (Brandea Studio): A los que estén pensando en lanzarse a una piscina sin saber si está llena o no les diría 6 cosas (yo lo he vivido cuando descarté mi empleo fijo de 5 años para establecerme como autónomo por mi cuenta):
- Haz un plan de empresa, pero no te obsesiones con él. Tiene que ser una guia, no una biblia.
- ten preparados varios planes de contingencia por si las cosas no salen como uno espera. Haciendo un símil, estate preparado para dar tantas vueltas a la tortilla como sea necesario para que se cueza correctamente.
- Muévete, muévete, muévete.
- nunca des nada por hecho, antes de que realmente lo tengas muy muy seguro. Me refiero a clientes, proyectos, presupuestos, …
- No mezcles nunca la vida profesional con la personal (tu novia o tu mujer).
- que nunca decaiga el empuje de los primeros días. Se fuerte, y estate preparado para los problemas (que vendrán seguro).

17. JOS DE SCHIFFART (MiAlbum.com.es): (Ofrecer) un servicio accessible con un interfaz sencillo e intuitivo.

18. JOSÉ A. CRIADO (Tengoentradas.com): A todos aquellos que tengan una idea que piensen que puede funcionar en Internet les animo a que prueben. No hace falta grandes capitales para desarrollar la idea inicial, y un % relativamente alto de "empresas de internet" sobreviven sin demasiados problemas.

19. IKER HURTADO (Micompeticion.com): No tengo la experiencia suficiente como para recomendar, pero dos cosas sí tengo claras:
- Hay que estar muy motivado, el dinero tarda mucho en llegar (si es que llega).
- Hay que lanzarse en serio, todo cuesta mucho tiempo y en Internet cada vez hay más competencia y profesionalidad.

20. IVÁN RUIZ SEVILLA (Tuvendi): Mi experiencia como emprendedor, me ha ayudado a ver dos cosas:

1.- Crea un producto pensando en la rentabilidad. Hay que tener en cuenta que estamos en España y que la financiación no es comparable con la que hay en EEUU, por lo que tenemos que buscar rentabilidad lo antes posible para no quedarnos en el camino.

2.- Rodéate del mejor equipo posible. Una idea no es nada si detrás no existe un buen equipo. Crear un proyecto rentable en internet es realmente complejo, y para poder ejecutarlo debemos formar un equipo que se complementen unos con otros.

21. LORENA AMARANTE (Online Marketing Latam): (Lo nuestro) es una emprendimiento austero, sin grandes bombos, con muchas ganas e imaginación, nuestros principales recursos.

22. MIGUEL ÁNGEL DÍEZ (Red Karaoke): Mi recomendación para los que quieran lanzar un proyecto en Internet es que innoven: no todo está inventado, quedan muchas ideas por desarrollar, y aunque eso es lo más costoso y difícil también es el único camino para realizarse y tener posibilidades de triunfar fuera de España.

23. OSCAR FEITO (Shopall): Primero recomendaría estar muy convencido de lo que se está haciendo. Las cosas sólo salen con mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo. No hay atajos. Para poder aportar esa intensidad de trabajo tienes que estar muy enfocado y convencido de lo que estás haciendo. Segundo, tú sólo no lo puedes hacer. Necesitas rodearte de la mejor gente que conozcas en cada campo, y ellos deben de estar igualmente motivados con el proyecto. Finalmente, es tan importante o más saber ejecutar un proyecto que tener una “brillante idea”. Las “ideas” por sí solas no son proyectos en Internet, hay que ir más allá del excel y el powerpoint para llevarlo a cabo.

24. PABLO MARTÍNEZ (Dilogs): Recomendaría a aquellos que están desarrollando un proyecto que lo lancen cuando crean que esta lo mínimamente maduro para que los usuarios lo utilicen y puedan dar su feedback. Son muchas las horas y dolores de cabeza que se ahorran cuando el usuario puede comentar su experiencia. Los blogs de desarrollo y todas las herramientas que acerquen a los usuarios son muy importantes hoy en día. También algo importante es que trabajen con tecnología amigable, php o python, y xhtml / css puro, harán de su proyecto algo muy liviano y fácil de gestionar.

25. RAÚL JIMÉNEZ (Minube): El consejo que le podríamos dar a un emprendedor está claro: adelante. Las ideas de por sí no valen nada, sino que hay que llevarlas a cabo con pasión. En nuestro caso, los comienzos están siendo magníficos. La acogida por parte de los usuarios ha sido excepcional, al igual que por parte del sector de Internet, y el feedback que recibimos nos ayuda muchísimo a mejorar cada día, que es nuestro principal objetivo.

26. RUBÉN BOUSO (Dinahosting): A los nuevos emprendedores les diría que Internet es un medio que ofrece grandes oportunidades pero solo para aquellos que ponen el trabajo y la dedicación necesaria para hacer realidad sus proyectos. La suerte como en todo es importante, no obstante, no conozco a nadie que haya tenido éxito en Internet sin dedicar enormes dosis de esfuerzo y viceversa.

27. VILMA MEDINA (GuiaInfantil.com): Lo que digo a los nuevos emprendedores, principalmente a la mujer que sueña en ser empresaria, es que no es necesario ser ingeniero informático o un gran diseñador para ganar dinero en Internet. Cuando empecé, no tenía la mínima idea de lo que era HTML. La clave es la calidad del producto y la segmentación del tema. Si quieres abrir una tienda de juguetes en Internet para vender en su ciudad es muy probable que vayas a bancarrota. Sin embargo, tendrás muchas posibilidades de éxito, por ejemplo, si montas una tienda especializada en muñecas de porcelana organizando una comunidad de coleccionistas en foros y blogs, vendiendo los últimos lanzamientos y productos de segunda mano, con envíos nacionales e internacionales.

28. WENCESLAO GARCÍA (Vexlan): Todo aquel que quiere lanzar un proyecto en Internet lo hace cargado de ilusión y ganas. Es necesario contar con un buen entorno, experiencia personal, un buen equipo, capacidad financiera por encima siempre de los peores escenarios y levantarse por las mañanas sabiendo tu eres el responsable de que "la maquinaria se mueva". Absténgase los adversos a la incertidumbre.

29. Y a modo de "bonus", la opinión desde WinRed.Com, del grupo Redgiga, MANUEL TRINCADO:

Que tengan en cuenta al menos un par de puntos:

1.- El proyecto debe enfocarse en la demanda que hemos encontrado, y sobre todo, que hemos contrastado lo máximo posible. En Internet hay muchas oportunidades, pero es mejor dejar de lado ideas o proyectos si no cumplen el anterior requisito. Podemos equivocarnos de salida, esto no es malo, pero si hemos detectado una oportunidad de negocio, debemos tener un equipo flexible para poder reaccionar a los errores.

2.- Visto la primera burbuja de Internet, y la crisis financiera actual, lo mejor es ajustar lo máximo posible nuestros recursos, apostar por alianzas, colaboradores, socios, etc. que nos permita tener un equipo lo más completo posible para andar el camino que nos permita alcanzar nuestro objetivo, así como llevar la mochila sin deuda o lo más ligera posible de deuda, muchos proyectos no tienen margen de maniobra por un excesivo endeudamiento inicial.

Fuente: http://winred.com

25 de septiembre de 2010

BATERIA DE ENERGIA INFINITA y cura de enfermedades.


Científico Mexicano descubrió la manera de elaborar una “Pila Infinita”, que genera electricidad a partir del agua y melanina.
El descubrimiento de un proceso bioquímico, que a partir de una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente, (la melanina o polihidroxiindol), es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso.

Invento. El científico Arturo Solís Herrera dice que su innovación busca generar energía limpia a través del hidrógeno / Una lámpara que enciende con el generador Bat-Gen.

Fotos: Antimio Cruz

Después de cuatro años de trámites y pruebas, el gobierno de Rusia otorgó al científico mexicano Arturo Solís Herrera la primera patente en todo el mundo que reconoce la existencia de la “fotosíntesis humana”.
Este hallazgo permitió elaborar una especie de pila infinita, que el autor llama Bat-Gen, porque funciona al mismo tiempo como una batería recargable y como un generador continuo de energía.
La materia prima de este invento abunda en la naturaleza, pues sus componentes centrales son agua y una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente: la melanina o polihidroxiindol.
Días antes de volar hacia Varsovia para explicar su descubrimiento ante la Academia de Ciencias de Polonia, Solís Herrera detalló que la Federación Rusa le otorgó la patente número 6017379, el pasado 2 de abril de 2010, tras demostrar que la melanina y sus derivados no sólo sirven para dar color a la piel y el cabello.

“Esta sustancia es capaz de romper la molécula del agua (H2O), separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía”, indicó el médico, con especialidad en neurooftalmología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
El ciclo se puede repetir una cantidad incalculable de ocasiones, armando y desarmando la molécula del agua y liberando energía, sin que haya merma, debido a que la propia melanina ayuda a absorber nuevos fotones que están disponibles en el ambiente en las radiaciones electromagnéticas que normalmente nos rodean en todo el planeta, las cuales provienen del sol y del espacio.
Con estos fotones se nutre el repetido evento iónico o eléctrico que ocurre al armar o desarmar las moléculas de H2O.
Esta es una manera muy esquemática de explicar lo que ocurre en el interior de la Bat-Gen, la cual es capaz de mantener encendida una lámpara de luz por más de 100 años, con la única necesidad de cambiar los focos cuando termina su tiempo de vida.
Como evidencia de esta afirmación, el doctor Solís tiene, en su laboratorio de Aguascalientes, lámparas que llevan cuatro años encendidas.

HISTORIA
El hallazgo no es una fantasía ni aparece de la nada. Desde el punto de vista científico forma parte de la corriente de estudios que busca generar energía limpia a través del hidrógeno, que es el átomo más sencillo del universo, formado por un protón y un electrón.
El proceso del doctor Solís, que fue concebido en su laboratorio privado de la ciudad de Aguascalientes, se encuentra en evaluación desde hace cuatro años en las oficinas de patentes de Estados Unidos, la Unión Europea, China e India. En México se solicitó la patente hace cinco años al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y aún no hay respuesta.
“Hasta ahora he gastado más de 40 mil dólares en abogados y trámites para buscar la patente y ha sido un proceso muy complejo por lo inédito de este hallazgo, que yo mismo llegué a considerar increíble. Pero el otorgamiento de la patente en Rusia le da un aval firme a mi hallazgo y deja el testimonio, con un documento legal, de que este descubrimiento fue hecho en México”, comenta el investigador, que no trabaja en ninguna universidad.
Ahora los abogados que están tramitando las patentes en Estados Unidos y Europa dicen que seguramente el proceso de protección de propiedad intelectual en sus jurisdicciones se acelerará.
SERENDIPIA. La historia de la ciencia está llena de ejemplos de descubrimientos que se realizaron por un accidente afortunado y, desde luego, inesperado. A estos hallazgos se les llama “serendipia” y el más famoso fue el descubrimiento de la penicilina, que ocurrió cuando a Alexander Fleming se le contaminó un estudio de bacterias con un hongo y luego descubrió que alrededor de ese hongo no crecían las bacterias. Así empezaron los antibióticos.
El hallazgo del proceso que el mexicano Arturo Solís llama “fotosíntesis humana” también ocurrió de manera casual.
“El descubrimiento surgió de manera accidental cuando investigaba posibles terapias para las tres causas más comunes de ceguera en México: glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular provocada por la edad”, narra el científico, cuya formación académica es como médico cirujano del IPN, oftalmólogo de la UNAM, maestro en ciencias médicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y doctor en farmacología de la Universidad de Guadalajara.
“Durante esta investigación detectamos que la melanina poseía propiedades terapéuticas extraordinarias, pero no nos explicábamos cómo podía dar una protección tan constante y tan completa. En 1998 produjimos de manera artificial 20 mililitros de melanina y con ella confirmamos una hipótesis que se había generado poco a poco: que la melanina entregaba hidrógeno a las células de la retina”, indica.
Así se colocó la primera piedra para después probar que dentro del cuerpo humano ocurren procesos bioquímicos y foto-electro-químicos que generan energía. Antes de buscar patentar este hallazgo, Arturo Solís trabajó 12 años observando y entendiendo a la melanina, entre 1990 y 2002.
“Muchos amigos me decían: ‘¿Para qué estudias la melanina, si es la que nos hace prietos y feos y no sirve para nada?’, y ahora sé que esta molécula funciona como una especie de catalizador para generar energía. Si lo sabemos aprovechar, nadie le va a discutir a México el haber aportado una de las soluciones más firmes para atender la crisis energética con una alternativa limpia”, dice Solís.

Fuente: Crónica

EXPERIMENTAN ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA DEL CUERPO HUMANO

La ciudad de Aguascalientes será la primera del Planeta en aplicar energía totalmente renovable y limpia para el medio ambiente y el ser humano, al implementar un desarrollo científico que será utilizado en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra) donde se demostrará y validará públicamente la capacidad de iluminación que se puede conseguir con este descubrimiento, señaló el Presidente Municipal, Adrian Ventura Dávila.
Al recibir en su oficina a un grupo de científicos mexicanos, encabezado por el Dr. Arturo Solís Herrera, quien presentó al Alcalde, un descubrimiento que permite generar energía a partir del cuerpo humano y que podría ser un importante detonante económico para el Estado, además de brindar beneficios para la salud Humana y ofrecer un sistema de iluminación renovable y limpia para el Mundo.
En dicha reunión a la que asistieron científicos de Kazakhstan, el alcalde confirmó el interés del Ayuntamiento para apoyar proyectos que beneficien a nuestra entidad, a la par de brindar el apoyo a profesionistas procedentes de Aguascalientes, que desde hace aproximadamente 30 años han realizado investigaciones y descubrimientos en la materia.
“Hemos decidido apoyar este proyecto, y pos ellos damos a conocer lo que está haciendo aquí en Aguascalientes y caminar juntos con el doctor Solís, que radica en nuestra ciudad y cuenta con el respaldo de la Presidencia Municipal para sus estudios científicos, para culminar este proyecto y llevarlo a buen término”.
Concretamente, el Alcalde Ventura Dávila ya giró instrucciones a la Dirección de Alumbrado Público Municipal, para que trabaje en la instalación de 51 luminarias en el Centro de la Ciudad de Aguascalientes, concretamente en el Jardín Manuel M. Ponce, (ubicado atrás de la Exedra).
Cabe destacar que el Dr. Arturo Solís Herrara, quien tiene su consultorio en el centro de la ciudad, comienza a destacar en el ámbito internacional, y ya consiguió el registro de su patente sobre “fotosíntesis humana”, en la Federación Rusa, método o principio mediante el cual se logra la producción constante de energía. Es una meta alcanzada de un trabajo del científico, que inició aquí en Aguascalientes, desde hace al menos 30 años.
Su descubrimiento lo logró de manera casual al examinar y estudiar los padecimientos de ceguera entre algunos de sus habituales pacientes en su consultorio, con la idea de procurar su alivio. Hoy, comenta, cuenta con la fórmula para la solución a muchos problemas que se consideran incurables como la artritis; insuficiencia renal, hepática, cardiaca; mal de parkinson; y varias más.
“Los científicos que me acompañan, han hecho un viaje de 22 horas, para platicar de un medicamento que podríamos fabricar aquí y allá, pues la demanda del mismo, sería muy alta”.
Ahonda señalando que de concretizarse aquí la instalación de un gran laboratorio, se estarían generando empleos de muy buena calidad, además de alcanzar un prestigio muy importante, tanto para nuestro País, como para Aguascalientes.
Añadió, que su descubrimiento de generar energía eléctrica, lo logró hace cinco años, para lo cual inventó una pila que almacena la energía hasta por 100 años.
Finalmente dijo que las naciones desarrolladas acordaron realizar grandes inversiones en la Ciudad donde se obtuviera la solución de la crisis energética. Y ésta, señaló, bien pudiera ser Aguascalientes.

Fuente: La Jornada

REPORTAJE AL DR. ARTURO SOLÍS HERRERA. (Bianca Atwell)

El Dr. Arturo Solís Herrera es un científico mexicano, que inspirado por no sé qué fuerzas de la sabiduría, ha realizado hallazgos que de conocerse revolucionarían la ciencia.
Sin embargo, sus descubrimientos, como la “Bat Gen” (una pila auto-recargable que es capaz de mantener a una lámpara encendida por más de cien años) el proceso de fotosíntesis en el ser humano, o la generación de energía eléctrica con agua y melanina, pasan casi desapercibidos en los medios.
Solís Herrera es uno más de los tantos investigadores cuyos hallazgos son opacados por el gran engranaje de los monopolios energéticos. Energías limpias y baratas que podrían reemplazar completamente a las actuales sucias y costosas.
Pero nosotros lo reconocemos, y le damos nuestro apoyo incondicional, porque cada vez somos más los que creemos en que el humano ha sido llevado a la depredación de la naturaleza no por su propio instinto, sino por aquellos que deliberadamente han ido reemplazando nuestras fuentes energéticas naturales como el sol, por otras que les infieren poder o llenan sus arcas.
Bianca Atwell: -Ud. Ha descubierto que la melanina que producimos los humanos es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso. En pocas palabras, la melanina es como la clorofila en los vegetales, es capaz de realizar el proceso de la fotosíntesis tomando energía del campo electromagnético, de las radiaciones solares y cósmicas. ¿Por qué cree Usted que a los humanos se nos oculta sistemáticamente nuestra capacidad de obtener energía del sol? Hombres como Hira Ratan Manek literalmente se alimentan de la luz solar, sin necesitar ir al supermercado…
Arturo Solís Herrera: Las posibilidades son varias, pero ahora que se ha descubierto este importante proceso bioquímico, pienso que debemos difundirlo de manera que el mayor número de personas lo pueda conocer, profundizar en él y avanzar en el conocimiento así como en el desarrollo de sus aplicaciones cuyas posibilidades son enormes.
Bianca Atwell: -Tampoco se lo ha escuchado cuando Usted dijo al mundo que la estimulación farmacológica de la fotosíntesis humana disminuye la mortalidad de los enfermos de la gripe Influenza H1N1. Su descubrimiento amenazaba de algún modo la venta de Tamiflú, tal vez otra demostración del ocultamiento sistemático de la información cuando ésta atenta contra el gran negocio multinacional. Usted ha patentado un medicamento llamado Qtinia , ¿en qué consiste y para qué se utiliza?
Arturo Solís Herrera: Hemos patentado QTINIA y QIAPI 1 que son compuestos relacionados con el proceso bioquímico básico de la fotosíntesis humana. Por ejemplo el QIAPI 1 es un intensificador de la fotosíntesis humana, a los 30 segundos de colocarse debajo de la lengua, el cuerpo inicia la disociación del agua durante unas dos o 3 horas, por lo que se requiere aplicar más o menos con esa temporalidad (dos gotas debajo de la lengua cada 2 o 3 horas) siempre de acuerdo con la respuesta clínica del paciente.
Los resultados terapéuticos obtenidos superan nuestras expectativas, pues por ejemplo la mejoría observada en los pacientes de Alzheimer, Parkinson, Delirio, Insomnio y muchas otras rayan en lo espectacular.
Quisiera agregar que dicho compuesto QIAPI 1 reúne los requisitos éticos, legales y médicos para ser utilizado en humanos.
Nuestros colegas estadounidenses que ya lo utilizan, mencionan que QIAPI 1 sirve para todas las enfermedades y algunas hasta las cura.
Bianca Atwell: Solemos asociar la melanina con una función de pigmentación de la piel, sin embargo en su libro “Melanina, la Clorofila Humana” nos cuenta usted que esta molécula fue primordial para el origen de la vida en la Tierra. ¿Cómo fue la participación de esta molécula en el origen de las especies?
Arturo Solís Herrera: La melanina es una molécula extraordinaria, que supera nuestra capacidad de abstracción; se ha descrito su existencia en el espacio estelar, es la molécula mas estable que se conoce (millones de años) , así que no es descabellado pensar que fue la sustancia que permitió la eclosión de la vida pues al producir continuamente energía, tanto de día como de noche, es muy posible que soportara la reacción inicial del origen de la vida durante el tiempo necesario de manera que esta se repitiera las veces necesarias de manera que al paso de los eones se fuesen concatenando las otras reacciones químicas o bioquímicas si se quiere, las cuales en su conjunto conforman lo que llamamos vida. Inclusive de acuerdo a la definición de vida de la NASA la cual señala que la vida como un proceso químico autosustentable, que eventualmente entra en evolución darwiniana (la supervivencia del más apto). Y creo que esta fuera de discusión que cualquier reacción inicial, por simple que esta sea<>
Bianca Atwell: La ex ministra de salud de Finlandia, la Dra. Rauni Kilde, advierte al mundo de la conspiración de las vacunas contra la gripe. La Dra. Ghislaine Lanctôt, en su libro “La Mafia Médica” destapa muchas de las aberraciones que se cometen contra la salud humana desde los grupos de poder y las industrias farmacéuticas multinacionales. En su opinión personal las vacunas obligatorias en la edad preescolar ¿destruyen para siempre el equilibrio de nuestro sistema inmunológico haciéndonos dependientes de fármacos que tendremos que aplicarnos en el futuro para paliar este desequilibrio?
Arturo Solís Herrera: Pudiera pensarse, pero considero que debemos pensar y actuar de buena fe, de manera que consideremos y nos aseguremos que dichas manipulaciones negativas de nuestros sistemas ocurren muy ocasionalmente.
Bianca Atwell: En su laboratorio he visto un reloj que funciona con melanina. Podríamos prescindir de las pilas actuales, que son altamente contaminantes. ¿Quiénes son los que impiden que podamos lanzar al mercado y difundir el uso de las pilas de melanina como la Bat Gen?
Arturo Solís Herrera: Tal vez los intereses creados y el desconocimiento de que ya ha sido posible crear la primera batería auto recargable (se carga sola) gracias al descubrimiento de los procesos intrínsecos de la fotosíntesis humana los cuales inclusive los hemos podido reproducir en el tubo de ensayo. La aplicación masiva de este conocimiento puede generar muchos beneficios, entre ellos que la necesidad de las contaminantes pilas actuales disminuya en forma significativa o quizá definitiva, lo cual es posible.

Es imperativo aprovechar la oportunidad que tenemos de generar energía sin dejar huella. Por primera vez en la historia de la humanidad tenemos dicha posibilidad. Recordemos que como especie estamos fallando, pues estamos logrando, si se puede llamar así; hacer que la Tierra sea un planeta inhabitable a corto plazo.

Bianca Atwell: Por último, dígame qué instituciones y científicos sí le han apoyado en sus hallazgos, así puedo hacerles un reportaje a quienes están realmente trabajando por el bienestar humano por encima del entramado de la corrupción multinacional.
Arturo Solís Herrera; El Dr. Gjumrakch Aliev, el Dr. Jerzy Leszek; el Dr. Bacilio Romo; el Dr. José de Jesús Alvarado; el Dr. Leonardo Gonzalez; el Dr. Juan Zepeda y otros más cuyos nombres no recuerdo en este momento.
El apoyo de instituciones ha sido más paulatino, pero ha empezado a suceder, como el de la Dra. María Loroch, en Berlin, Alemania, la Dra. Sabine Baeher en Suiza, la Dra. Zofia Blach-Olewzka en Polonia; quien realizo un interesante experimento irradiando leucocitos humanos de sangre periférica y exponiéndolos posteriormente al virus de la estomatitis humana, y encontró que conforme se exponían a la luz, dichos leucocitos iban haciéndose más resistentes hasta que alrededor de los 45 minutos de estar expuestos a la luz, se hacían completamente resistentes a la infección por dicho virus.
También quiero mencionar al Dr. Carlos Haubi Segura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y recién han externado interés en mi trabajo tanto el rector de la misma Dr. Rafael Urzua Macías , como la asociación de Ex Alumnos de la UNAM y el mismo Senado de la Republica Mexicana a través del Sr. Senador Felipe González. Pudiésemos decir que paulatinamente va creciendo el interés en la Fotosíntesis Humana.
Ads by Google
Inversor FV
Inversor TripleLynx 1000 VCC, 98%, 3x400 VCA
campaign.danfoss.com/

25 de agosto de 2010

Los 10 secretos de Carlos Slim

La tremenda fortuna de Carlos Slim ha sido amadasa con gran habilidad y un poco de suerte también. Aquí nos presenta Los 10 Secretos de Carlos Slim que lo han llevado a ser un hombre de negocios exitoso y uno de los hombres más millonarios de nuestros tiempos:
  1. 1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Tener flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
  2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis.
  3. Estar siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.
  4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos (por ejemplo, Grupo Carso siempre tuvo sus oficinas en las plantas de las empresas industriales; ahora que da un giro comercial, tendrá oficinas públicas).
  5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos.
  6. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades.
  7. La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Lo que hacemos a través de las fundaciones del grupo.
  8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Esto es de mi padre.
  9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.
  10. Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente.

5 de julio de 2010

Quien dijo que el 11S fue un accidente??
Quien dijo que el desastre del Golfo de Mexico fue un accidente??


En este video se relata la verdad que no se dice en los medios

29 de junio de 2010

EL SIMBOLISMO DEL PETROLEO BRITISH PETROLEUM

lunes 28 de junio de 2010


EL SIMBOLISMO DEL PETROLEO

Hace unos años había leído este artículo de la revista SYMBOLOS.
Hoy, viendo la catástrofe que se desarrolla en el Golfo de Méjico, y que amenaza no solo a Estados Unidos si no a todo el Atlántico, cuando esta imparable (de momento) marea negra sea llevada por la corriente del Golfo hacia el norte, me acordé de el.
Lo publico porque tengo el sentimiento de que en el se esconden algunas verdades, y algunos presagios. Y porque quizás no alcanzamos a ver todavía con claridad lo que este desastre significa. Al menos es lo que me digo a mi mismo.

EL SIMBOLISMO DEL PETROLEO




Es muy significativo que la principal fuente de energía de que se alimenta la sociedad moderna sea una substancia subterránea, producto de la descomposición orgánica de residuos vegetales y animales: el petróleo, aceite de piedra, la antigua aqua infernalis medieval.
Y decimos significativo porque, en otro orden de cosas, en el orden de las ideas y los valores, ocurre un fenómeno parecido. Lo que se ha venido en llamar la evolución del pensamiento, o el progreso científico, no es tal en el fondo, sino la vulgarización de una serie de objetivos y tendencias que en las antiguas sociedades estaban escrupulosamente delimitadas, cuando no completamente erradicadas. Por ejemplo: son proverbiales los conocimientos matemáticos, astronómicos y geométricos del mundo musulmán y la importancia de su cultura, nodriza en este campo de la occidental. Sin embargo, el desarrollo tecnológico de todas sus posibilidades y aplicaciones prácticas es algo que nunca ha pasado del orden teórico, por consciente prescripción de las leyes y doctrinas islámicas. Asimismo, la manipulación de los materiales del mundo subterráneo, como la fundición de metales, siempre han sido objeto de un especial y consagrado tratamiento, solo ejercido además por las castas sacerdotales (ver los antiguos Kuretes, los Kabires y Dáctilos). Se sabe que el primer hierro que se utilizó no era de mina, sino meteórico, caído del cielo, y que mucho más tarde se optó por extraerlo de la tierra.
En efecto al mundo subterráneo le es inherente un sentido tenebroso que se manifiesta también en la cualidad de sus materiales. El simple hecho de encontrarse por debajo nuestro, diametralmente opuesto al cielo y a su bóveda estrellada, lo define y ubica simbólicamente en el orden universal, dándole su valor propio, y el papel de su influencia en relación al ser humano y su mundo. Las entrañas telúricas encierran un potencial de energías de dicha índole, es decir subhumano e infrahumano, que el hombre arcaico mantenía a raya a través de la fuerza eficiente de los ritos y los símbolos. La armonía universal y su mantenimiento en el plano de lo humano-terrestre es parte de las funciones del hombre verdadero, del hombre tradicional. Algo que el hombre moderno parece haber desechado en su ciego afán consumista y depredador.
La propia utilización del petróleo y sus derivados no constituía en la antigüedad una dependencia vital, ni se realizaba un consumo exhaustivo de los mismos: más bien por el contrario encontraba su función en aplicaciones perfectamente tradicionales, normales, inocuas e incluso consagradas.
Gasolina, carburantes, productos sintéticos, medicinas, plásticos, etc., son oriundos del petróleo, formando parte esencial de nuestro entorno cotidiano y sus efectos polucionantes no dejan de igualarse a la propia cualidad de su naturaleza inferior y maligna.
Igualmente al designar con la expresión aqua infernalis al petróleo, los hombres de la Edad Media conocían muy bien las "influencias" nefastas que podrían desprenderse de su manipulación y uso desmesurado. Esta advertencia al parecer no la tuvieron en cuenta los que diseñaron el modelo de civilización que estamos padeciendo, civilización que como todos sabemos encuentra su principal sustento en el petróleo y sus múltiples derivados. Como ya se ha dicho, el lugar de donde éste se extrae, el mundo subterráneo, lo convierte, efectivamente, en sinónimo de infernal, de tenebroso, de oscuro, en definitiva de todo aquéllo que es capaz de provocar unos efectos verdaderamente destructivos y caóticos ¿Acaso no estamos viviendo junto con toda la naturaleza en su conjunto esos efectos? Los "símbolos" del petróleo no expresan evidentemente nada que se refiera a un orden superior, sino netamente inferior, es decir infernal (inferior = infer-nus). Es, pues, un simbolismo claramente "invertido". Veamos un ejemplo. ¿Por qué se denomina "oro negro" al petróleo? Una primera lectura nos dice que ese apelativo le viene dado por un valor económico (el petro-dólar) que lo hace semejante al valor del oro. Pero el oro es un metal que en todas las culturas tradicionales ha sido asociado al sol, el que a su vez ha sido considerado como el símbolo por excelencia del Dios creador (p. ej. el Apolo griego), donador de la vida y del orden universal. Sin embargo cualquier deidad celeste y luminosa también tiene una contrapartida infernal y oscura, es decir su reflejo invertido, su sombra. En el caso de la deidad que el sol simboliza, ese aspecto sombrío recibe en la tradición judeo-cristiana el nombre de Samael o Satán, el Adversario. Esta entidad es, creemos nosotros, la que simboliza precisamente el «oro negro» del petróleo, de lo que se deduce que éste podría ser considerado como un "vehículo" que sirviera de «soporte» para la manifestación de dicha entidad, para llevar a cabo una labor disolvente y disgregadora, la que por cierto cumple una función específica dentro del final del ciclo que estamos viviendo.
Recordemos que el petróleo es un líquido viscoso, un óleo que como tal es a la vez ígneo, y por tanto almacén de luz y vida. Y ello no podría ser de otro modo, puesto que toda energía, aun la más telúrica y subterránea, tiene en última instancia su origen en el Sol, es decir: en la Luz y en el Espíritu.
Este aceite también tuvo antiguamente un carácter tabuado precisamente por su carácter inferior y limitado al reino mineral. Ahora bien, esta misma naturaleza de "agua infernal" es la que ha permitido canalizar su energía o potencia hacia el mundo artificial e inhumano de los motores y las máquinas, pues él es el alimento que les da la vida y las anima. De este modo –y violado el entredicho que pesaba sobre este pestilente y venenoso líquido, destructor de vida en los reinos naturales superiores (vegetal y animal)– el hombre ha llegado a crear un sofisticado mundo mecánico, pseudo-animado y pseudo-vivo, ha creado una poderosa ilusión de movimiento y velocidad en el plano físico que no deja de ser, por inferior, la más evanescente y peligrosa como claramente hoy podemos verificar, por el agotamiento de sus reservas que ya vislumbramos, y las crisis económico-políticas fatales, a que su misma escasez está dando lugar.
Asimismo ha de destacarse junto con su densidad, productos de la degradación material de elementos muertos o desechos, su asimilación a la simbólica del color negro y su dualidad, o sea su relación con el origen nocturno y acuoso de la medianoche y la inmanifestación y el retorno a ese estado mediante un proceso de combustión, o derretimiento de estructuras, que bien podría ejemplificarse con el ocaso y fin de una civilización. En ese sentido también debe señalarse la antigüedad de este material que lo vincula con los orígenes y su eclosión como factor imprescindible de la existencia actual hace apenas unas décadas lo que debe equipararse con el principio y término de un ciclo, en el que el simboliza una energía de tipo fatal, una entidad destructiva impuesta al hombre por el hombre mismo, invocada como una falsa deidad llamada progreso, reflejo de la ignorancia la alienación, la dependencia y la impotencia de la humanidad contemporánea que no ha podido crear ninguna alternativa de cambio a la servidumbre que aún le profesa. P. A.





El presente artículo, redactado por colaboradores de SYMBOLOS, fue publicado en la revista barcelonesa Hora Zutz, Nº 1, segunda época, 1991.

http://symbolos.com/petroleo.htm

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...