Mostrando entradas con la etiqueta windows phone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows phone. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2011

Top 10 las empresas que más invierten en I+D del mundo

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/top-10-las-empresas-que-mas-invierten-en-id-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

La Comisión Europea ha publicado el listado de las empresas que más invierten en I+D (Investigación y Desarrollo) Industrial. Las empresas farmacéuticas Roche y Pfizer ocupan los primeros puestos del ranking.

El listado incluye 15 empresas de la Unión Europea, 18 de Estados Unidos y 13 de Japón, según una medición realizada por la Comisión Europea.

A continuación puedes ver las 10 primeras empresas del ranking. El número entre paréntesis corresponde a la ubicación del año anterior.

Las 10 empresas que más invierten en I+D del mundo

  1. Roche, Suiza (2)
  2. Pfizer, Estados Unidos (5)
  3. Microsoft, Estados Unidos (3)
  4. Toyota Motor, Japón (1)
  5. Merck US, Estados Unidos (16)
  6. Volkswagen, Alemania, (4)
  7. Samsung Electronics, Corea del Sur (10)
  8. Novartis, Suiza (6)
  9. General Motors, Estados Unidos (12)
  10. Johnson & Johnson, Estados Unidos (8)

Otras empresas en el Ranking:

11. Nokia, Finlandia (7)
12. Intel, Estados Unidos (17)
13. Daimler, Alemania (14)
14. Sanofi-Aventis , France (9)
15. Panasonic, Japón (18)
16. GlaxoSmithKline, Reino Unido (15)
17. Honda Motor, Japón (13)
18. Siemens, Alemania (11)
19. Sony, Japón (19)
20. Cisco Systems, Estados Unidos (20)
21. Robert Bosch, Alemania (21)
22. IBM, Estados Unidos (22)
23. Ford Motor, Estados Unidos (23)
24. Eli Lilly, Estados Unidos (28)
25. Nissan Motor, Japón (24)
26. Hitachi, Japón (26)
27. Oracle, Estados Unidos (41)
28. Bayer, Alemania (29)
29. AstraZeneca, Reino Unido (27)
30. EADS, Holanda (30)
31. Ericsson, Suecia (37)
32. Toshiba, Japón (31)
33. General Electric, Estados Unidos (38)
34. Canon, Japón (40)
35. Boeing, Estados Unidos (36)
36. Google, Estados Unidos (47)
37. Abbott Laboratories, Estados Unidos (50)
38. BMW, Alemania (35)
39. Takeda Pharmaceutical, Japón (25)
40. Bristol-Myers Squibb, Estados Unidos (34)
41. Alcatel-Lucent, Francia (32)
42. NTT, Japón (45)
43. NEC, Japón (33)
44. Denso, Japón (42)
45. Boehringer Ingelheim, Alemania (44)
46. Peugeot (PSA), Francia (39)
47. Hewlett-Packard, Estados Unidos (48)
48. Amgen, Estados Unidos (46)
49. LG, Corea del Sur (66)
50. Fujitsu, Japón (51)

Ranking completo en PDF (Ingles): Descargar Top 10 las empresas que más invierten en I+D del mundo según la Comisión Europea

Via: www.innovacion.cl


29 de enero de 2011

Las 6 Redes Sociales que mejorarán tu productividad laboral

Las redes sociales jugaron un papel fundamental a lo largo del 2.010 y se espera que para el 2.011 su importancia se mayor, influenciando sobre nuestros estilos de vida, relaciones personales y muchos otros aspectos de nuestro dia a dia.

En el mundo empresarial, las redes sociales se hacen cada vez mas necesarias, por ello Miguel Jorge ha escrito para bitelia.com, una seleccion con el Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral.

Les comparto el listado para que empiecen a aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales

LinkedIn

LinkedIn [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Claramente, LinkedIn ha conseguido desde su lanzamiento en el año 2003 un segmento cada vez más grande. Entre la comunidad hispana, se trata de la red social “profesional” que más ha evolucionado este último año. Enfocada principalmente como una red de negocios, en LinkedIn podemos crear nuestro perfil con el curriculum y comenzar a desarrollar nuestro trabajo entre gente de nuestro entorno. Conectarnos y hacer lazos, amistades en el entorno empresarial o buscar nuevas ideas o proyectos. De nosotros y nuestra adaptación depende del éxito y rendimiento de LinkedIn.

Una de las grandes mejoras durante este 2011 tienen que ver con la integración conseguida con otras 2.0. Twitter, Facebook, Seesmic, Windows Live o la misma YouTube recientemente, son algunas de las integraciones con las que los usuarios de LinkedIn pueden volcar contactos de un lado u otro. Además, han habido grandes avances con las que mejoraron la interfaz y el uso diario. Acortador de enlaces, opción de calificar cada post, opción de añadir patentes registradas, habilidades especiales en el perfil, el lanzamiento de las páginas para empresas o la opción de compartir contenidos fueron pequeños pasos que se fueron dando y que han conseguido un entramado social en la red profesional, útil y menos frío que en sus comienzos. Si quieres saber lo que ocurre en tu profesión, conocer gente de tu entorno o una nueva oportunidad de negocio, quizá LinkedIn es lo que buscas.

Xing

Xing [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Considerada por muchos como pionera en el uso de las redes sociales con el Networking, Xing, al igual que LinkedIn, es una 2.0 enfocada al entorno laboral profesional. Fundada en el 2003, Xing ha ido modificando con el tiempo sus funciones, adaptándolas a los nuevos tiempos. Su uso difiere al de LinkedIn, aunque el concepto final es similar. Basándose en el concepto de Seis Grados de Separación, podremos utilizar nuestra red de contactos para ver a través de cuántos intermediarios estamos conectados con otros. La hoja de ruta de trabajo en la red social abarca todo un abanico extenso de opciones, pudiendo buscar por ciudades o empresas hasta la opción de publicar eventos. Todo ello enfocado al trabajo, lo que ofrecemos y lo que buscamos.

Una de las posibilidades más utilizadas en la red social es el uso entre contactos por medio de VoiP, ya sea a través de mensajes instantáneos o Skype. Tiene bolsa de trabajo llamada Xing Empleo y publicidad/empleo gracias al algoritmo que relaciona nuestras búsquedas con posibles ofertas. Durante este año han llegado noticias contradictorias sobre el futuro de Xing. Si bien ha recibido grandes actualizaciones como fueron su conector social para Outlook, un diseño renovado, opción de compartir o una barra de herramientas con la que acceder a nuestros datos, este final de año nos deja una gran duda. La captación de usuarios y el trasvase cada vez mayor a LinkedIn o Viadeo y su reducción de plantilla (35%) en España. Aún con estas noticias, sigue siendo la gran red social entre grandes empresas que para el próximo año quizá debiera redefinir el concepto del usuario/empresa individual.

Viadeo

Viadeo [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Junto con LinkedIn, se trata de la red social enfocada al entorno laboral que más ancho de usuarios ha captado este final de año. Actualmente Viadeo es una de las tres redes sociales profesionales más importantes en Europa en cuanto a expansión. Al igual que las tres anteriores, se trata de una red que busca mejorar tu vida laborar. Cambiar de oficio, anunciarse o comunicarnos y tener una red de contactos con los que debatir o iniciar proyectos. Una 2.0 donde publicitar nuestro producto o servicio o incluso un lugar donde buscar clientes, en resumen, si entras en Viadeo ganarás visibilidad en tu entorno.

Además, se encuentra en un período de expansión debido al éxito que está cosechando. Este año lo termina con 35 millones usuarios y la llegada de nuevas plataformas (iPhone, Android o Windows Phone) y su interoperabilidad a través de Lotus Note o Microsoft Outlook aumentan el nicho de usuarios para el próximo año. Muy recomendable durante el próximo año seguirle la pista y estar en Viadeo. Una red social que está en alza.

Yammer

Yammer [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Aunque es de las más jóvenes en surgir (2008), Yammer, también llamada el twitter de las empresas o el microblogging profesional, es el ejemplo claro de una red social bien canalizada. Yammer no tiene nada que ver con las anteriores, se trata más bien de una red social más cerrada en la que una comunidad/empresa pueda desarrollar su día a día. Con una interfaz similar a Twitter en el concepto de sus usos, la comunidad organiza y gestiona la pirámide de lo que allí trata, ya sea un negocio o una red sin más. En ella podremos compartir y debatir sobre los temas a tratar durante el día. Una herramienta llamada a mejorar la productividad de una empresa a través de la interacción instantánea entre todos.

Parte del éxito de Yammer surge de la relación instantánea que se da con los mensajes al grupo, microblogging que funciona fenomenal en el ámbito de trabajo y sustituto del correo electrónico de toda la vida. Si tienes una empresa, el uso de Yamming puede ahorrarte grandes problemas y mantenerte conectado a tiempo real con los acontecimientos que ocurren en tu empresa al instante. Tremendamente eficaz y recomendable.

Gnoss

Gnoss [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? La idea más joven de todas las 2.0 que expongo apareció este año en España. Gnoss se diferencia del resto en la posibilidad que nos da de transformar nuestra información para según qué ámbito. Aunque no se trate de un proyecto puramente laboral, las comunidades que se encuentran allí alojadas desarrollan un debate muy útil para nuestro aprendizaje en cualquiera que sea la materia que buscamos. La idea es la de aglutinar tanto el sector puramente social como el profesional, adoptando el usuario su perfil para cada momento y lugar. A través de lo que en la red social llaman Comunidades Gnoss, podremos compartir aprendizaje.

Tenemos dos formas de conectaron en las comunidades de la 2.0. Creando una nueva o bien sumarnos a alguna ya creada. Una idea muy interesante que recomiendo, quizá más que por su valor de productividad laboral, por su función didáctica que podremos aplicar en nuestra vida profesional.

Twitter

Twitter1 [Lo mejor de 2010] Top 6 redes sociales para maximizar tu productividad laboral

¿Por qué? Para terminar no podía dejar de incluir a una de las dos grandes aglutinadoras de noticias en cuanto a redes sociales. Cada día más importante para muchos, Twitter facilita las relaciones profesionales como ninguna.

Twitter es de las dos “grandes” la que podríamos añadirle el adjetivo de más “seria”. El valor de la red de microblogging como punto de partida diario en miles de profesiones es hoy un dato constatado. Un punto de encuentro en el que realizar networking, debatir ideas, proyectos, conocer y aprender diariamente de los demás y de aquello que acontece cada minuto. Elaborar una lista con las novedades que nos ha traído este año Twitter resultaría demasiado largo, pero refiriéndonos a lo que trata esta entrada, la llegada renovación de Twitter for Business refleja claramente la importancia que le da la 2.0 al entorno laboral. La herramienta significa una ayuda para mejorar los negocios y sacar el máximo rendimiento a la red de microblogging. Junto con los Promoted Accounts, Trends y Tweets, Twitter espera atraer a todas las empresas, a buscar a través de ella como fuente de trabajo profesional. Supongo que la gran mayoría ha probado Twitter, si la respuesta es negativa, te emplazo a que le des una oportunidad. Eficaz y completa como ninguna para un gran número de profesiones.

Estas son aquellas que según la opinión del autor destacan sobre las demás para un uso puramente profesional, salvo algunas excepciones. Como decía al principio, existen muchísimas más. Algunas como Skype, Google Talk o la misma Facebook pueden ser tremendamente eficaces en el día a día de cualquier empresa o trabajador. y tu ¿cuáles añadirías?

Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/las-6-redes-sociales-que-mejoraran-tu-productividad-laboral/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

13 de diciembre de 2010

¿Qué móvil comprar? Guía de sistemas operativos para móviles

¿Estás pensando en cambiar de móvil? ¿No has podido aguantar la tentación y quieres un smartphone? Si es así, ya habrás visto que la cantidad de modelos disponibles es abrumadora y la elección puede ser toda una aventura.
Entre muchos de los aspectos a tener en cuenta, el sistema operativo es importantísimo ya que determina cómo funciona el dispositivo y qué aplicaciones puedes utilizar.
Android, iPhone, Windows Phone, Symbian, Blackberry… Habrás escuchado esos nombres miles de veces pero… ¿cuál comprar?

¿Qué teléfono me compro?

Si es tu primer smartphone, lo primero que has de tener en cuenta es que, además de la marca del teléfono, lo realmente decisivo es saber qué sistema operativo lleva en su interior.
Para simplificarte la elección, vamos a ver cuáles son los sistemas operativos más populares del mercado y sus principales características.

Quien no se haya enterado de la llegada del nuevo iPhone 4 vive en otro planeta. Con una repercusión enorme a nivel mundial, el clásico de Apple cuenta con una enorme legión de seguidores.
Diseño atractivo, potencia, capacidad multimedia y su excelente y amplio surtido de aplicaciones accesible desde su App Store son su carta de presentación.

Lo mejor

Buen diseño, funcionalidad, facilidad de uso y una variedad de aplicaciones y juegos enorme lo convierten en un referente. Si has tenido un iPhone, te costará cambiar.
Su perfecta integración con servicios en la nube y equipos de sobremesa, especialmente Mac, es otro de sus puntos fuertes. Tu correo, tus redes sociales... podrás estar siempre conectado.

Lo peor

El sistema de Apple es cerrado, lo que quiere decir menos posibilidades de cambiar la forma de funcionar del teléfono y un control más rígido de las aplicaciones publicadas. Además, si quieres disfrutar de un iPhone, sólo te queda desembolsar un precio bastante alto puesto que sólo hay un fabricante y un modelo.

Cómprate un iPhone si…

Quieres un excelente smartphone, te gusta lo que fabrica Mac y quieres estar a la última. Música, fotos, vídeo y juegos son los reyes en el smartphone más famoso de mundo. Integrado con iTunes, funciona a la perfección. Tanto para uso personal como profesional.
Aplicaciones para iPhone - App Store

Android es el sistema operativo de Google. En poco tiempo se ha convertido en uno de los grandes y viene instalado en muchos de los smartphones que aparecen en el mercado.
Con una cantidad de aplicaciones disponibles cada vez más grande, Android es ya una de las plataformas elegidas para lanzar nuevas aplicaciones.

Lo mejor

Android es libre. ¿Qué quiere decir eso? Pues en definitiva se trata de una ventaja tanto para los que desarrollan sus aplicaciones como para sus usuarios. Puedes personalizar tu teléfono al máximo y modificar funciones del teléfono simplemente instalando una aplicación.
Otro tanto a favor de Android es la confianza que está recibiendo de los fabricantes. Gracias a ello, la oferta de teléfonos con Android es amplia y la oferta es variada tanto en marcas como en precios.

Lo peor

Uno de los aspectos negativos de Android es su fragmentación: aunque va mejorando, actualizar el sistema operativo a nuevas versiones no es tan sencillo como con un iPhone. También comparando con iPhone, la cantidad de juegos disponible para Android es menor.

Cómprate un Android si...

Quieres un teléfono de última generación con muchas aplicaciones a elegir, gran potencial y que te permita elegir entre una amplia variedad de marcas, modelos y precios. La configuración es muy sencilla y las aplicaciones desarrolladas por Google, como Gmail, funcionan de maravilla. Tanto para uso personal como profesional.
Aplicaciones para Android - Android Market
Blackberry, con el sistema operativo RIM, fabrica los smartphones tradicionalmente más cercanos al mundo profesional.
Actualmente, los modelos de Blackberry cuentan con todo lo que se puede esperar de un móvil moderno, no sólo para el trabajo, sino también para uso personal.

Lo mejor

Perfecto para el uso de correo electrónico, Blackberry destaca también por los aspectos de seguridad y por sus teclados  QWERTY que, al estilo de un teclado de PC, permiten una escritura muy rápida.

Lo peor

No se puede comparar su tienda de aplicaciones con las de Android o iTunes.
Tampoco existen tantas posibilidades de elección en cuanto a dispositivos y el potencial multimedia no es su fuerte principal.

Compra un Blackberry si…

Vives enganchado a tu correo electrónico y quieres un teclado real para escribir. Aunque para uso personal es muy válido, Blackberry es un Smartphone tradicionalmente orientado al entorno empresarial.
Aplicaciones para Blackberry - Blackberry World
Si has tenido más de un móvil, casi con toda seguridad habrás tenido algún Nokia. El fabricante finlandés y su sistema operativo Symbian han sido la referencia durante años.
Convertido en sistema abierto, Symbian ha perdido terreno respecto a Android y iPhone,  pero sigue protagonista en los segmentos de gama media y baja.

Lo mejor

Symbian ha sido siempre fiable e  innovador. Con fuerte énfasis en las funciones básicas de telefonía y multimedia de sus dispositivos, también cuenta con un amplio mercado de aplicaciones externas y con una tremenda variedad de dispositivos disponibles.
Se trata de una excelente opción para conseguir terminales de gama media y baja, gracias a su fiabilidad, una cantidad razonable de buenas aplicaciones, posibilidades multimedia y al precio asequible de muchos de sus modelos.

Lo peor

Symbian ha perdido protagonismo con la llegada de iPhone y Android, sobre todo en los smartphones punteros. Hay muchas y muy buenas aplicaciones para Symbian, pero no se puede comparar con la cantidad de oferta de nuevas aplicaciones de la competencia.

Cómprate un Symbian si…

Quieres un teléfono más moderno que tu viejo modelo pero no necesitas mil aplicaciones. Un terminal medio con Symbian te permitirá escuchar música, hacer fotos y llamar...  ¿necesitas más? Por otro lado, la renovación de Symbian merece atención y puede dar buenos frutos también en modelos punteros.
Aplicaciones para Symbian - OVI Store

Windows Phone es el sistema operativo de Microsoft. Ha llegado con muy buenas críticas y con una renovación total de su predecesor, Windows Mobile.
Con un buen puñado de aplicaciones ya disponibles, la versión Windows para móviles parece dispuesta a entrar en la competición con los otros grandes.

Lo mejor

Un diseño moderno, práctico, atractivo y con características innovadoras han sorprendido ya a más de uno. Windows Phone cuenta con una gran inversión y se ha diseñado para competir con los más grandes: el resultado es un sistema moderno y capaz.

Lo peor

La variedad de móviles con Windows Phone no es tan amplia como la que ofrecen Android o Symbian, aunque está en crecimiento.
Por otra parte, al llegar algo más tarde a la primera división del firmamento móvil, la cantidad de aplicaciones disponibles en estos momentos es baja, aunque están facilitando el trabajo a los desarrolladores para llenar el hueco rápidamente.

Cómprate un Windows Phone si…

Quieres un smartphone avanzado y con el sello de Windows, capacidades multimedia y entorno personalizable a medida. Promete mucho y su potencial está aún por descubrir.
Página oficial de Windows Phone - Windows Phone en movimiento

Conclusiones

Esperamos que te haya sido útil, ahora te hacemos una última recomendación en forma de preguntas muy útiles antes de comprarte un móvil nuevo:
¿Para qué quieres el teléfono? ¿Vas a usarlo sólo para llamar o quieres conectarte a Internet, jugar o utilizarlo para el trabajo?
¿Cuánto dinero quieres gastarte? Hay modelos muy económicos que pueden resultar más que suficientes según el propósito que vayas a darle.
¿Qué tipo de aplicaciones quieres usar? Echa un vistazo a las que están disponibles para cada plataforma antes de decidirte. Puedes hacerlo en las tiendas de los fabricantes o en nuestros apartados de aplicaciones para iPhone, Android, Symbian, Blackberry, Windows Phone.
¿Con cuál te quedas?

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...