Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas de Crowdfunding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas de Crowdfunding. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2017

5 Tendencias para construir Marcas Poderosas

Las Marcas se han convertido en uno de los activos más valiosos del mundo empresarial.
A través de los años, hemos visto como las marcas han evolucionado hasta convertirse en símbolos de calidad, estatus, poder, etc.
Pero, la historia no termina allí. Existen diferentes tendencias que actualmente están llevando las marcas a un nuevo nivel, logrando que las personas desarrollen conexiones más fuertes con las marcas que consumen.
¿Cuáles son estas tendencias? A continuación, te comparto algunas de ellas:
Tendencias que te Ayudarán a Construir una Marca Poderosa
Imagen por Shutterstock

1. Marcas con propósito

Las marcas ya no solo representan características de calidad y eficiencia a la hora de ofrecer un producto o de brindar un servicio, sino que han decidido asumir un rol en la sociedad promoviendo causas y principios con los que se sienten identificadas.
Cuando una marca se construye en torno a un propósito significativo, logra que sus clientes se conecten más fuertemente y al final son sus mismos clientes quienes se encargan de promoverla.
"Cuando las marcas incluyen un porqué que va más allá de las utilidades, los clientes se convierten en sus mejores marketeros." -Alex Aldas

2. Marcas más humanas

Los tradicionales modelos de negocios B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer) han evolucionado hasta convertirse en modelos H2H (Human to Human).
Cuando una marca entiende que al otro lado hay un ser humano que piensa y siente, puede desarrollar estrategias y productos para comprender mejor y cautivar a sus clientes.
Los clientes buscan marcas más humanas, simples y flexibles. Quieren marcas honestas, auténticas y consistentes.

3. Marcas Co-creadas

Los clientes hoy quieren ayudar a construir las marcas que consumen.
Tendencias como la Co-creación, Crowdsourcing, Crowdfunding y la Economía Colaborativa dejan en evidencia que los clientes no quieren ser solo consumidores.
Es nuestro papel como marcas generar espacios de co-creación en los que los clientes puedan brindarnos feedback para desarrollar productos y servicios acordes con sus necesidades, deseos y expectativas.
"Uno no destruye lo que ayuda a construir." -Diego Parra

4. Marcas Microsegmentadas

A medida que los consumidores se han vuelto más exigentes, las empresas se han visto obligadas a definir factores de segmentación mucho más específicos. Ya no es suficiente con saber la edad o ubicación geográfica del cliente, ahora hay que entender su estilo de vida, motivaciones y comportamientos.
Esta tendencia ha abierto paso a la creación de propuestas de valor que satisfacen necesidades o solucionan problemas concretos para microsegmentos de la población que antes ni siquiera eran tenidos en cuenta en los planes de marketing.
Hoy, más que nunca, las marcas encuentran en la especialización y personalización una oportunidad para abrirse espacio en el mercado y diferenciarse de la competencia.
"Si tratas de ser todo para todos, terminas siendo nada para nadie."

5. Marcas Inteligentes

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías más prometedoras de nuestra época.
Grandes empresas, como Facebook, Amazon y Google, están aprovechando herramientas de Inteligencia Artificial y Machine Learning para personalizar las experiencias de compra y para obtener datos valiosos acerca de los comportamientos de sus clientes.
Aún hay mucho trabajo por delante en temas de Inteligencia Artificial, pero seguro que veremos cosas interesantes en los próximos años.

17 de junio de 2013

15 Plataformas de Crowdfunding para financiar ideas de negocio

Publicado por Javier Diaz el martes, 2 de abril de 2013

El Crowdfunding (también conocido como financiación colectiva o financiación en masa) es una nueva tendencia en el financiamiento de proyectos, iniciativas e ideas de negocios.
La idea central del crowdfunding consiste en conseguir que mil personas te den de a un dólar en lugar de buscar que una sola persona te de mil dólares para llevar a cabo un proyecto o una idea.
El financiamiento colectivo aprovecha el alcance global de Internet para conectar emprendedores e inversores de todo el mundo y así permitir que con pequeños aportes de muchas personas se puedan llevar a cabo grandes proyectos e iniciativas empresariales.

¿Cómo funciona el Crowdfunding?


Plataformas de Crowdfunding
Para que el financiamiento colectivo sea posible deben existir tres partes: un emprendedor con una idea o proyecto, un grupo de inversores interesados en apoyar diferentes iniciativas y una plataforma de Crowdfunding que permita la conexión entre inversores y emprendedores.
El emprendedor publica su proyecto en la plataforma de financiamiento colectivo estableciendo la cantidad de dinero que necesita para poder llevarlo a cabo y establece una serie de recompensas (participación accionaria, reconocimiento, utilidades, material exclusivo, etc.) que recibirán quienes inviertan en su proyecto; los inversores aportan pequeñas sumas de dinero beneficiándose de las recompensas propuestas por el emprendedor; y la plataforma se encarga de gestionar los recursos para entregarlos al emprendedor en caso de que se complete la suma requerida para desarrollar la iniciativa.
Como puedes ver, es una forma de financiamiento empresarial que está al alcance de todos y la cual representa diversas ventajas tanto para emprendedores como para inversionistas.

Plataformas de Crowdfunding para emprendedores


Es importante reconocer que el Crowdfunding en América Latina aún se encuentra en una etapa de crecimiento, mientras que en Estados Unidos ya es un tema más desarrollado y se cuenta con plataformas líderes tales como Kickstarter e Indiegogo.
A continuación te invito a conocer un listado con algunas de las principales plataformas de financiamiento colectivo para proyectos hispanos. Si conoces alguna otra interesante, por favor deja un comentario mencionándola.
  1. Idea.me: Es una plataforma en crecimiento que ya cuenta con presencia en Estados Unidos y en varios países de América Latina.

    Cuenta con dos opciones de financiación para emprendedores: Recaudación "todo o nada" (para proyectos que requieren de una determinada suma de dinero para poder ponerse en marcha) y recaudación "todo suma" (para proyectos que pueden aprovechar parte del dinero recaudado aunque no se complete el 100%).

  2. Lanzanos: Es una plataforma de origen Español para financiar diversos tipos de proyectos (desde libros hasta proyectos de desarrollo de software).

    Todo emprendedor que desee publicar su proyecto en Lanzanos deberá fijar la cantidad de dinero que necesita para poder desarrollarlo y establecerá un tiempo limite para recaudar el dinero necesario. Si al completar el tiempo limite aún no se ha recaudado el 100% del dinero, este procederá a devolverse a los contribuyentes.

    El emprendedor puede establecer una serie de recompensas para quienes apoyen el proyecto. Algunos ofrecen copias de libros, reconocimiento en las obras una vez sean publicadas, participación en las utilidades, etc.

  3. Mynbest: Esta plataforma permite proyectos empresariales, culturales o sociales. Nació en España pero se ha expandido a varios países de Latinoamérica.

    Los proyectos tienen entre 30 y 90 días para conseguir el 100% de la financiación necesaria para poder ponerse en marcha. Si cumplido el tiempo establecido aún no se ha conseguido la financiación completa, el dinero será devuelto a los inversores.

  4. Verkami: Su objetivo es ayudar a financiar proyectos de creadores independientes. Las categorías incluyen iniciativas relacionadas con la música, fotografía, juegos, arte, tecnología, ciencia, videojuegos, periodismo, etc.

    Los creadores mantienen todos los derechos sobre sus obras, pero pueden ofrecer una recompensa o incentivo para aquellas personas interesadas en apoyarlos financieramente.

  5. Donacción: Es una plataforma de crowdfunding de origen Colombiano que busca apoyar iniciativas de carácter social. Los inversores pueden hacer aportes desde 20.000 pesos colombianos (aproximadamente 10 dólares) con el fin de promover causas sociales que generen un impacto positivo.

  6. Partizipa: Aquí tienen cabida tanto ideas de negocios (aún en fase de desarrollo) como proyectos empresariales (planes de negocios que ya cuentan con el detalle en todos sus aspectos: plazos, cantidades y beneficios).

  7. Seedquick: Su enfoque principal son iniciativas empresariales y de negocios.

    Los emprendedores con ideas de negocios presentan sus propuestas y los inversores hacen sus aporten buscando a cambio una participación accionaria dentro del proyecto. El lema de Seedquick es: "Con pequeñas aportaciones puedes ser parte de grandes empresas"

  8. Injoinet: Si tienes un proyecto innovador, Injoinet es la plataforma ideal para conseguir los fondos necesarios para ponerlo en marcha. Su misión es ser un punto de encuentro entre emprendedores con ideas de negocios e inversionistas interesados en formar parte de iniciativas empresariales.

  9. Rockt The Post: Es una plataforma de origen Estadounidense pero con vocación global.

    Lo más interesante de Rockt The Post es que además de aportes en dinero, los proyectos también pueden buscar aportes en trabajo, materiales y otros tipos de recursos.

  10. Inpact.me: Su objetivo es permitir la financiación colectiva de iniciativas con carácter social (sin animo de lucro).

  11. The Crowd Angel: Nace como una iniciativa de Inveready, uno de los grupos de inversores más importantes de España.

    Startups y emprendimientos de base tecnológica con alto potencial de crecimiento son el tipo de proyectos que tienen cabida en esta plataforma de financiación crowdfunding.

  12. Libros.com: Si tu idea es escribir y publicar un libro, la mejor opción es el servicio de crowdfunding editorial ofrecido por la red social de lectores y escritores.

  13. Crowdthinking: Es una plataformas de crowdfunding donde se pueden encontrar ideas de emprendimientos sociales e iniciativas para la creación de empresas.

  14. Socios-Inversores: Tal como su nombre lo indica, su objetivo es conectar emprendedores con socios e inversionistas para que se puedan poner en marcha toda clase de ideas de negocios.

  15. Inverem: Esta plataforma nace como una opción de financiación colectiva para apoyar grandes proyectos de negocios a través de pequeñas inversiones. Aquí se dan cita emprendedores con ideas empresariales e inversores con capital para apoyar la creación de empresas.

¿Cuál es la mejor plataforma de Crowdfunding para financiar mi idea de negocio?


Supongo que ahora te preguntarás cuál es la plataforma más conveniente para enviar tu proyecto, pero la realidad es que cada una es diferente y se enfoca en distintos tipos de iniciativas.
Mi consejo es que te tomes el tiempo de conocer cada una de ellas, revises sus políticas y luego determines cuál es la que más se ajusta a tus necesidades y a las características de tu proyecto. Estoy seguro de que encontraras una adecuada para ti y para tu emprendimiento.

Algunos consejos para conseguir financiación a través de Crowdfunding


Si te ha resultado interesante esta forma de financiamiento y quieres enviar tu proyecto, a continuación te dejo una serie de consejos que te serán útiles para recaudar el dinero necesario para poner en marcha tu iniciativa:
  • Sé realista y transmite confianza, los inversores buscan proyectos factibles y desean encontrar personas en quien confiar su dinero.

  • Lee con detalle las políticas y normas de la plataforma a la cual vas a enviar tu idea. Cada aun tiene sus ventajas y desventajas, por ello es importante conocerlas bien.

  • Ofrece recompensas interesantes y creativas, especialmente si se trata de iniciativas empresariales.

  • Aprovecha las redes sociales. No basta con poner tu proyecto en una plataforma y listo, deberás promocionar tu campaña de Crowdfunding por diferentes medios y las redes sociales son una excelente opción.

  • Comparte novedades sobre el estado de tu iniciativa. Enviar información actualizada aumentará el interés de la comunidad.

  • Publica única y exclusivamente la información más relevante. Poner demasiada información información que sea poco relevante solo hará que la comunidad pierda interés.

  • Crea un video promocional sobre tu propuesta y súbelo a los principales portales de videos online (youtube, vimeo, etc.).

  • Haz bien las cuentas. Una vez consigas el dinero que solicitaste, vas a tener encima un grupo de personas esperando resultados y si no hiciste bien las cuentas, podrías tener inconvenientes para llevar a cabo el proyecto.
Bien, espero que este informe haya sido de tu interés y te animes a conocer más sobre esta y otras tendencias que están impactando fuertemente la forma de crear empresas en nuestra época.
Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/04/plataformas-crowdfunding-financiar-ideas-de-negocio.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...