Mostrando entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2009

Las cinco lecciones que aprendí de Wall – E


Por: Ana Raad

Un robot chatarra nos muestra la urgencia de un desarrollo sustentable, en donde la modernización y tecnologización de las sociedades deben ir de la mano de estrategias de reciclaje electrónico eficientes con el medio ambiente.


1. La Tierra será una gran chatarra: basura electrónica es aquella que agrupa principalmente a los desperdicios de equipos electrónicos (televisores, computadoras, celulares, etc.). Esta representa el uno por ciento del total de residuos sólidos en el mundo (se espera que para el 2010 alcance a representar el dos por ciento) y aumenta un 20 por ciento cada cinco años, lo que significa 14 a 15 kg de basura electrónica por persona. En general, estamos hablando de 45 millones de toneladas métricas anuales en todo el mundo, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El mismo Wall-E 700 años después, sigue limpiando el planeta, porque está poblado, entre otros, por los desperdicios electrónicos.

2. No somos máquinas, solo Wall-E sobrevive: hoy hablar de reciclaje de chatarra electrónica, tiene dos móviles principales. Por un lado, es el recuperar materiales que aún sirven como el cobre, la plata o el oro que son excelentes conductores de electricidad. Pero sobre todo, se trata de asegurarnos de que los materiales tóxicos sean bien tratados. El problema es que cuando los equipos se descomponen en medio de la basura, componentes peligrosos como plomo, arsénico o el cromo (que se encuentran en las soldaduras, baterías, incluso en el cristal de los monitores) al no ser tratados correctamente, pueden causar impactos negativos como alteraciones a la presión sanguínea, perturbación en el comportamiento, erupciones cutáneas, etc. Un coctel de tóxicos muy difíciles de erradicar sin un tratamiento adecuado.

3. Lo viejo también sirve: se calcula que la vida útil de una computadora es de 10 años, pero antes de que cumpla el ciclo suele desecharse.

Sin embargo, organizaciones que se dedican a reacondicionar (es decir que no reciclan los componentes sino que retiran partes antiguas y adecuan las nuevas) pueden darle a la computadora cuatro a cinco años más de uso.

En Ecuador, según el registro de la Plataforma de Residuos Electrónicos en Latinoamérica, existen empresas recicladoras, así como varias organizaciones que pueden reacondicionar equipos.

4. EVE es perfecta, verde y digital: la tarea del robot explorador EVE, diseñado para buscar la existencia de plantas y confirmar la posibilidad de sobrevivir en la Tierra, es la antesala de una visión catastrófica del mundo.

Para algunos, es importante responsabilizar a las empresas desde el inicio, haciéndose cargo de los productos, no sólo en su etapa de producción y venta, sino también al final de la vida útil. Hay quienes sugieren para ello que debería incluirse en el costo un valor destinado al reciclaje final.

Sin embargo esto lo termina pagando el consumidor y deja de ser responsabilidad de las empresas. Actualmente ya hay empresas que ponen un sello verde que indica que sus procesos de reciclaje son adecuados. Pero lo más viable me parece es exigir estándares en el uso de estos componentes tóxicos, es decir que desde el diseño se contemplen el uso en dosis limitadas. Un llamado al diseño verde de verdad.

5. Un basurero llamado tercer mundo: el tercer mundo recibe toneladas de material chatarra proveniente de países en donde el tratamiento de estos residuos tecnológicos, demandan estándares muy altos y caros, de ahí que sea significativamente más barato enviarlos a países en donde las políticas medioambientales son escasas o no consideran esta área una prioridad. 

El convenio de Basilea establece la prohibición de exportar residuos electrónicos peligrosos y contaminantes para deshacerse de ellos. Se espera que los países que firmaron este acuerdo, tengan mayor compromiso y cumplan con dicho acuerdo.
Por otro lado, en países como Ecuador la Constitución poco o nada refleja esta disyuntiva de crecer y modernizarse de manera sustentable. Hay que trabajar también por una conciencia de reciclaje electrónico responsable, saber qué hacer con estos desechos, desde su celular obsoleto hasta la impresora que ya no usa, porque si no tomamos las acciones debidas, la visión del mundo de Wall-E será más que mera ficción.

Tomado de: Revista Vistazo Online, la informacion ya es de todos

16 de julio de 2009

TOMADO DE REVISTA VISTAZO EDICION ESPECIAL Nº1000

Arriero






Liderar una sociedad de alguna manera significa arrearla, porque los seres humanos masificados pierden su identidad individual y siguen paso el paso de la mayoría. La mejor forma de conducir a la masa siempre ha sido con el garrote y la zanahoria, puteàndola y dándole caramelo.


Cada sábado en sus enlaces mediáticos Rafael Correa imparte cátedra magistral de cómo se ejerce el caudillismo y se doblega la voluntad de la muchedumbre. A militares y policías les ha dicho traidores a la patria y agentes del imperialismo mientras les sube sueldos y les entrega millonaria contratación vial, petrolera y de armas. A los banqueros los ha tratado de delincuentes y chulqueros pero les permite cobrar las tasas de interés y las tarifas que les plazcan para mantener jugosas utilidades. A los periodistas los ha ultrajado tildándolos de ignorantes o corruptos y copa todos los espacios con una propaganda pagada jamás antes vista. Ha llamado a los obispos patéticos espectros que resucitan el conflicto Estado-Iglesia, pero cambia párrocos como si fuese Cardenal. A los izquierdistas los desprecia por infantiles y enemigos del progreso cuando dicta una Constitución que virtualmente estatiza los medios de producción y acaba con la propiedad privada, A las universidades las maltrata cada vez que puede, rebaja sueldos a los profesores, les quita los fondos, les ofrece gratuidad a los alumnos y no les cumple, pero el consejo de universidades le nombra comisiones de notables para hacer un proyecto de Constitución, que es tirado al tacho de la basura, o para investigar la narcopolitica a fin de lavar la imagen del país y del gobierno.


Con el poderoso gremio del volante que le transporta a los compañeritos de país hay un problema de identidad de genero entre taxis amarillos y ejecutivos pero les entrega prestamos subsidiados para nuevas unidades, les reabre la troncha de las escuelas de manejo, les dicta una ley que les saca la madre a punta de multas pero se las deroga con procedimiento legislativo inédito: a grito pelado en el balcón de Carondelet. Al magisterio publico, tan altivo como gritón y politizado, le ha bajado el moño pero le ha aumentado los sueldos. Ha perseguido implacablemente a los ecologistas y esta acabando con los tiburones en el mar territorial, pero promueve una Constitución que le da derecho a la diosa Pachamama o madre naturaleza y no explota el petróleo en la zona protegida del ITT. Los gremios empresariales han sido expulsados de todos los entes públicos donde tenían representación, han sido acusados del delito de evasión tributaria y esclavistas, pero les ha exonerado de aranceles la importación de bienes capital y alzado los aranceles a la mercadería que les compita, al mismo tiempo que ellos elevan el pago del impuesto a la renta y enrolan a los trabajadores tercerizados que no tenían estabilidad, seguridad social, ni reparto de utilidades. A los profesionales de clase media que cometieron el pecado de ganar mas de lo que el percibía, como profesor a tiempo completo en la mas costosa universidad privada, les ha incrementado al 35 por ciento el impuesto a la renta convirtiéndolo en un abusivo tributo al ingreso.


A la justicia partidizada que tanto ofreció depurar simplemente le perdono la vida para ponerla a su servicio. A la mafia partidocratica, que prometió aniquilar, en operación de alta cirugía le corto sus fenomenales cabezas y se hizo cargo de todos sus huérfanos en municipios, consejos provinciales y órganos de control, refinando los programas inteligentes de contratos a dedo, peajes, emergencias, lleve en mano, desafío suizo, concesiones, anticipos, addendums y monopolios, entre tanto, perdón y olvido es el lema de la revolución.
El economista ha resultado como el pie de la Cenicienta, la horma del zapato del paisito. Eso no es cualquier cosa, porque no hay que ser solamente prepotente. Esos iluminados aparecen de vez en cuando y se quedan una buena temporada… con el voto popular.


Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...