Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2011

Top 100 las Empresas más Grandes del mundo 2011

Con datos del 2011, se presenta el listado de las 100 compañias más grandes del mundo, tomando como referente su capitalización bursátil (valor de las acciones de la compañía en el mercado, el precio por acción multiplicado por el número de acciones que en circulación).
Este es un ranking diferente al presentado por la revista Fortune, la cual toma como indicadores los ingresos y beneficios de la compañia a lo largo del año. Proximamente se estará publicando el top de la revista fortune… esperalo.

Top 10 las Empresas más Grandes del mundo 2011

1. Exxon Mobil Corporation $368,712 ESTADOS UNIDOS
Exxon Mobil Corporation - Las empresas más grandes del mundo
2. Apple Inc. $295,887 ESTADOS UNIDOS
Apple Inc - Las empresas más grandes del mundo
3. BHP Billiton Limited $256,344 AUSTRALIA
BHP Billiton Limited - Las empresas más grandes del mundo
4. Industrial & Commercial Bank Of China Ltd $253,594 CHINA
Industrial & Commercial Bank Of China Ltd - Las empresas más grandes del mundo
5. Microsoft Corporation $238,785 ESTADOS UNIDOS
Microsoft Corporation - Las empresas más grandes del mundo
6. PetroChina Co Ltd $238,212 CHINA
PetroChina Co Ltd - Las empresas más grandes del mundo
7. BHP Billiton PLC $220,365 REINO UNIDO
BHP Billiton PLC - Las empresas más grandes del mundo
8. China Construction Bank Corp $216,007 CHINA
China Construction Bank Corp - Las empresas más grandes del mundo
9. Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS $211,358 BRASIL
Petroleo Brasileiro SA – PETROBRAS - Las empresas más grandes del mundo
10. Royal Dutch/Shell Group $203,576 HOLANDA
Royal Dutch/Shell Group - Las empresas más grandes del mundo

Las siguientes 90 Empresas más Grandes del mundo 2011 – Top 100

11. Nestle S.A. $202,897 SUIZA
12. China Mobile Limited $199,282 HONG KONG
13. Berkshire Hathaway Inc. $198,504 ESTADOS UNIDOS
14. General Electric Company $194,875 ESTADOS UNIDOS
15. Wal-Mart Stores, Inc. $192,098 ESTADOS UNIDOS
16. Google Inc. $189,937 ESTADOS UNIDOS
17. Chevron Corporation $183,634 ESTADOS UNIDOS
18. International Business Machines Corporation $182,329 ESTADOS UNIDOS
19. Procter & Gamble Co (The) $180,072 ESTADOS UNIDOS
20. HSBC Holdings plc $179,365 REINO UNIDO
21. AT&T Inc. $173,636 ESTADOS UNIDOS
22. Rio Tinto Limited $170,722 AUSTRALIA
23. Johnson & Johnson $169,856 ESTADOS UNIDOS
24. JPMorgan Chase & Co. $165,827 ESTADOS UNIDOS
25. Agricultural Bank Of China Limited $162,959 CHINA
26. Wells Fargo & Company $162,659 ESTADOS UNIDOS
27. Oracle Corporation $158,141 ESTADOS UNIDOS
28. Vale S.A $153,593 BRASIL
29. Coca-Cola Company (The) $152,720 ESTADOS UNIDOS
30. Rio Tinto plc $148,584 REINO UNIDO
31. Gazprom OAO $145,379 RUSIA
32. Pfizer Inc. $140,254 ESTADOS UNIDOS
33. Bank of China Limited $139,627 CHINA
34. Citigroup Inc. $137,407 ESTADOS UNIDOS
35. BP PLC $136,553 REINO UNIDO
36. Bank of America Corporation $134,536 ESTADOS UNIDOS
37. Vodafone Group public limited company $133,903 REINO UNIDO
38. Novartis AG $130,242 SUIZA
39. Roche Holding Aktiengesellschaft $126,386 SUIZA
40. Toyota Motor Corporation $124,204 JAPON
41. Total SA $118,457 FRANCIA
42. Intel Corporation $117,305 ESTADOS UNIDOS
43. China Life Insurance Co Ltd $115,450 CHINA
44. America Movil S.A.B. de C.V. $115,436 MEXICO
45. Schlumberger Limited $113,926 ESTADOS UNIDOS
46. Cisco Systems Incorporated $112,130 ESTADOS UNIDOS
47. Merck & Co. , Inc. $111,035 ESTADOS UNIDOS
48. Samsung Electronics Company Limited $109,700 COREA DEL SUR
49. Itau Unibanco Holding S.A. $108,834 BRASIL
50. Siemens AG $107,799 ALEMANIA
51. Philip Morris International Incorporation $106,196 ESTADOS UNIDOS
52. CNOOC Limited $105,969 HONG KONG
53. Pepsico Inc. $103,538 ESTADOS UNIDOS
54. Telefonica SA $103,514 ESPAÑA
55. Conocophillips $102,628 ESTADOS UNIDOS
56. Verizon Communications $101,142 ESTADOS UNIDOS
57. GlaxoSmithKline plc $100,364 REINO UNIDO
58. Companhia De Bebidas Das Americas $94,435 BRASIL
59. Hewlett-Packard Company $92,217 ESTADOS UNIDOS
60. Anheuser-Busch Inbev Sa $91,826 BELGICA
61. Unilever N.V. $87,702 HOLANDA
62. ENI – Ente Nazionale Idrocarburi $87,497 ITALIA
63. Banco Santander SA $87,217 ESPAÑA
64. Ecopetrol SA $86,453 COLOMBIA
65. Goldman Sachs Group Inc. (The) $85,971 ESTADOS UNIDOS
66. Ping An Insurance (Group) Company Of China Ltd $85,458 CHINA
67. Sanofi-Aventis $83,856 FRANCIA
68. Saudi Basic Industries $83,801 ARABIA SAUDITA
69. China Shenhua Energy Company Limited $83,416 CHINA
70. China Petroleum & Chemical Corporation $82,987 CHINA
71. Gdf Suez $81,174 FRANCIA
72. McDonald’s Corporation $81,097 ESTADOS UNIDOS
73. Amazon.com, Inc. $80,791 ESTADOS UNIDOS
74. Commonwealth Bank of Australia $80,324 AUSTRALIA
75. Qualcomm Incorporated $80,061 ESTADOS UNIDOS
76. Occidental Petroleum Corporation $79,715 ESTADOS UNIDOS
77. LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton $78,107 FRANCIA
78. Reliance Industries Limited $77,417 INDIA
79. British American Tobacco p.l.c. $76,621 REINO UNIDO
80. Mitsubishi UFJ Financial Group Incorporated $76,359 JAPON
81. BNP Paribas $76,087 FRANCIA
82. Electricite de France $75,870 FRANCIA
83. Statoil ASA $75,754 NORUEGA
84. Royal Bank of Canada (The) $74,686 CANADA
85. Banco Bradesco S.A. $74,309 BRASIL
86. Abbott Laboratories $74,060 ESTADOS UNIDOS
87. Sberbank Rosseii $73,540 RUSIA
88. BASF SE $73,306 ALEMANIA
89. United Technologies Corporation $72,691 ESTADOS UNIDOS
90. NTT DoCoMo Incorporated $72,566 JAPON
91. Daimler AG $71,982 ALEMANIA
92. United Parcel Service, Inc. $71,777 ESTADOS UNIDOS
93. Honda Motor Co., Ltd. $71,271 JAPON
94. Walt Disney Company (The) $71,028 ESTADOS UNIDOS
95. Lloyds Banking Group PLC $69,773 REINO UNIDO
96. Xstrata Plc $69,307 REINO UNIDO
97. BG Group plc $68,360 REINO UNIDO
98. Anglo American PLC $68,262 REINO UNIDO
99. Westpac Banking Corporation $66,821 AUSTRALIA
100. Royal Bank of Scotland Group plc (The) $66,716 REINO UNIDO

21 de diciembre de 2009

Discurso Belico de Obama




"AMERICA NUNCA HA ESTADO EN GUERRA CONTRA UN PAÍS DEMOCRÁTICO"

Posted: 10 Dec 2009 06:48 AM PST



Los más de 65,000 visitantes individuales que ha tenido Ecuador Sin Censura en 181 posts (182 con éste) saben que Obama no es santo de mi devoción. Su nombramiento, por todo lo que conlleva de bofetada a los escépticos que juraban que nunca un afroamericano llegaría al salón Oval para otra cosa que no fuera limpiar el polvo, me sigue pareciendo una excelente noticia, pero sus ideas políticas me resultan sospechosas. Fui crítico con el comité encargado de entregar los premios Nobel por su cuestionable decisión de dárselo a Obama. Me sigue pareciendo más una operación de márketing, un espaldarazo de la progresía européa a un líder de la tendencia o la reacción desairada a 8 años de George W. Bush, y sigo creyendo que hay miles de luchadores anónimos, enfrentados diariamente a tiranías infames, que merecen el premio mucho más que el Sr. Obama. Sin embargo, debo reconocer que han logrado su objetivo mediático y hoy, medio mundo, estuvo pendiente de una entrega de premios que había perdido mucho interés.


En líneas generales, el discurso de aceptación del premio Nobel de la Paz me ha dejado intrigado. La justificación del uso de la Fuerza "para evitar costos futuros", o la apología de la Guerra "por motivos humanitarios",

"I believe that force can be justified on humanitarian grounds, as it was in the Balkans, or in other places that have been scarred by war. Inaction tears at our conscience and can lead to more costly intervention later."

"Creo que la fuerza puede ser justificada con bases humanitarias, cómo lo fue en los Balcanes, o en otros lugares que han sufrido cicatrices de guerra. No hacer nada nos daña la conciencia y puede llevar a intervenciones más costosas en el futuro."

son conceptos demasiado peligrosos y ambiguos, para mi gusto, que podrían llevar a abusos complicados de digerir. Tampoco me convenció la falta de fe en el poder de la resistencia no violenta con frases tan lapidarias como:

"For make no mistake: evil does exist in the world. A non-violent movement could not have halted Hitler's armies. Negotiations cannot convince al Qaeda's leaders to lay down their arms. To say that force is sometimes necessary is not a call to cynicism – it is a recognition of history"

"No se llamen a engaño: la maldad existe en el mundo. Un movimiento no-violento no podría haber frenado a los ejércitos de Hitler. Las negociaciones nunca convencerán a los líderes de Al Qaeda para que dejen las armas. Decir que la fuerza es, a veces, necesaria no es un llamado al cinismo: es un reconocimiento de la historia."

porque pienso que lo que ha faltado ha sido un verdadero empoderamiento del individuo para hacer frente a los Estados convencido de la posibilidad de victoria y, si seguimos adoctrinando a los ciudadanos en la justificación del uso de la violencia, esta tarea de educación y recuperación de los valores individuales se presenta, cada día, mucho más lejana.

Sin embargo, no puedo dejar de destacar que, tras los muchos ejemplos de arrodillamiento impresentable y concesiones a la estupidez de la errática campaña internacional del presidente desde que juró su cargo, me hacían presagiar un discurso más en la línea del reconocimiento de supuestos errores históricos en busca de la indulgencia plenaria de la hipocresía progre reinante, que en el tono, conciliador pero firme, de la intervención.

Frases como:

"I – like any head of state – reserve the right to act unilaterally if necessary to defend my nation."

"I face the world as it is, and cannot stand idle in the face of threats to the American people."

"Yo -cómo cualquier jefe de Estado- me reservo el derecho de actuar unilateralmente, de ser necesario para defender mi país",

"Veo el mundo tal y como es, y no puedo permanecer inmóvil ante amenazas al pueblo Americano."

de haber salido de la boca de Bush estaríamos en los albores de un escándalo internacional seguido de protestas en las calles de media Europa.

Los anacrónicos movimientos antiglobalización y opositores al libre comercio sentirían hervir la sangre al escuchar:

"Commerce has stitched much of the world together. Billions have been lifted from poverty. The ideals of liberty, self-determination, equality and the rule of law have haltingly advanced. We are the heirs of the fortitude and foresight of generations past, and it is a legacy for which my own country is rightfully proud."

"El Comercio ha unido a gran parte del mundo. Billones de personas han sido sacadas de la pobreza. Las ideas de Libertad, Auto-determinación, igualdad y la vigencia de la ley han dado un gran salto adelante. Somos los herederos de la fortaleza y la visión de las generaciones pasadas, y es un legado del cual mi país siente el pleno derecho a estar orgulloso."

Particularmente interesantes, por referencias que siento más cercanas ante la realidad de nuestro país, fueron sentencias como:

"In some countries, the failure to uphold human rights is excused by the false suggestion that these are Western principles, foreign to local cultures or stages of a nation's development. [...]

I reject this choice. I believe that peace is unstable where citizens are denied the right to speak freely or worship as they please; choose their own leaders or assemble without fear."

"En algunos países, los fallos en hacer respetar los Derechos Humanos se justifican con la falsa sugerencia que éstos son principios Occidentales, extraños a las culturas locales o no aplicables en fases de desarrollo del país. [...]

"Rechazo esta elección. Creo que la paz es insostenible allí donde se le niega al ciudadano su derecho a hablar libremente o a su libertad de culto, elegir a sus líderes o reunirse sin miedo."


Y digo que me agradaron esas frases porque estoy hasta las mismas de aguantar a los idiotas de turno justificando mano dura o restricciones a la libertad en favor de un supuesto bienestar común o con el argumento imbécil aquel de que es muy fácil hablar de defender libertades en países en desarrollo pero que acá primero hay que pensar en terminar con la pobreza, como si una cosa fuera incompatible con la otra, o peor, sin reconocer que es la libertad la que lleva al progreso y no a la inversa.

También me pareció importante recordarle al mundo la frase que destaco como título del Post:

"America has never fought a war against a democracy"

"Estados Unidos nunca ha estado en Guerra contra un país Democrático"

Para que todos esos que se emperran en hablar del imperio y sus conquistas, los que dicen sentirse amenazados por Estados Unidos, lo tengan presente; y para que los que vean a sus dirigentes soltando memeces sobre su temor por una agresión norteamericana, se pregunten cual es la verdadera razón por la cual esos aspirantes a tirano, constructores de tiranías, conmilitones de totalitarios, admiradores de gerontocracias dictatoriales, pudieran sentirse amenazados.

Por último, debo reconocer que la parte final del discurso, a pesar de mi escepticismo, caló en mi percepción del Sr. Barack Hussein Obama. Porque, aunque, parezca extraño, es necesario decir este tipo de cosas en voz alta, para recordar qué luchas vale la pena pelear y por qué:

"Somewhere today, in this world, a young protestor awaits the brutality of her government, but has the courage to march on. Somewhere today, a mother facing punishing poverty still takes the time to teach her child, who believes that a cruel world still has a place for his dreams.

Let us live by their example."

"Hoy, en algún lugar de este mundo, un joven disidente espera la brutalidad de su Gobierno y, sin embargo, tiene el coraje de salir a protestar. Hoy, en algún lugar, una madre enfrentada al castigo de la pobreza, se toma el tiempo de educar a su hijo, porque cree que aún en este mundo cruel, hay espacio para sus sueños.

Vivamos con su ejemplo."

Recuerda enviar este link a todos los que quieras que participen de este Blog http://ecuadorsincensura.blogspot.com/

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now




29 de octubre de 2009

Diez perlas escondidas en Windows 7

Diez perlas escondidas en Windows 7, el sistema operativo 'antiVista' de Microsoft

Windows 7, que está disponible desde el 22 de octubre en las tiendas de todo el mundo, es "el mejor sistema operativo de toda la historia de Microsoft", según anunció esta semana la presidenta de Micrososft Ibérica, María Garaña: "Es más rápido, más fácil de usar, más seguro y tremendamente innovador", apuntó.

Muchos medios han dado la bienvenida a este nuevo Windows con euforia tras la decepción que supuso el Vista. Desde Microsiervos han recopilado algunos de las citas más descriptivas sobre lo que significa Windows 7: "Esa pesadilla que ha durado tres años, llamada Windows Vista, ha terminado" (NY Times); "Es un antiVista" (Techworld); "Es tan bonito como las cosas que hace Apple y no te trata como un burro" (The Inquirer); "El mejor Windows" (Tech Radar)...

En 20minutos.es te ofrecemos algunas de las perlas que esconde Windows 7:

* Compatibilidad con programas y conectores externos: cuando Microsoft lanzó al mercado Windows Vista habían muchos 'drivers' (de audio y vídeo principalmente) y conectores usb para los que no se estaba preparado. Eso provocó que diese problemas para instalar, simplemente, una impresora. Las advertencias de seguridad, constantes en Vista, desaparecen casi por completo en 7, siendo éste "mucho más seguro".

* Ventanas 'inteligentes': Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.

* Arranques mucho más rápidos: una de las quejas más habituales de los usuarios, tanto de Vista como de XP, era la velocidad de arranque. El nuevo sistema operativo de Microsoft se inciará el doble de rápido que lo hacía Vista.

* Gráficos más detallados: Windows 7 viene equipado con DirecX 11, una aplicación creada para facilitar la correcta visualización de los productos multimedia que, tras el relativo fracaso de la versión anterior, pondrá a disposición de los usuarios gráficos avanzados que multiplican los detalles sin reducir la velocidad de los juegos.

* Cien veces más rápido: algunos expertos en tecnología piensan que el DirectCompute es la parte más revolucionaria del nuevo Windows. Se trata de una aplicación que multiplica la capacidad del procesamiento paralelo de las GPUs -unidades de procesamiento gráfico- para crear aplicaciones de cálculo altamente eficientes. El resultado es un incremento notable de la velocidad de procesamiento de datos.

* Operar con varios monitores a la vez: otra aplicación presente en el nuevo sistema operativo, la llamada Eyefinity, permite trabajar de una forma eficiente con varios monitores. En un principio, esta tecnología necesitará una tarjeta gráfica ATI 5870, que cuesta alrededor de 379 dólares (252 euros), pero con el tiempo el coste se rebajará sensiblemente.

* Informática de 64 bits: Microsoft vendía dos versiones de Vista, una para los ordenadores con predecesores de 32 bit y otra para los que portaban 64 bit. Ahora, 7 incluye ambas versiones, de 32 y 64. Así, el nuevo windows será lanzado en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate.

* Guía de televisión para vídeos en Internet: el Windows Media Center permite a los usuarios de televisión por cable o satélite reproducir y grabar los contenidos. Con Windows 7 esta tecnología se ha desarrollado aún más. Una de estas mejoras es el Web TV Channel, una especie de guía de vídeos de Internet que permite ver clips de la Red sin ninguna interferencia.

* Modo XP: el modo XP es una tecnología de virtualización orientada a pequeñas y medianas empresas que podrán, gracias a la tecnología llamada de virtualización, seguir ejecutando aplicaciones diseñadas para XP sin que haya problemas de compatibilidad.

* Pantalla táctil: la nueva interfaz muctitáctil permite agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente tocando la pantalla. Esta tecnología ya fue adelantada en 2008 en una conferencia por Steve Ballmer y Bill Gates.


FUENTE http://www.20minutos.es/noticia/549212/0/windows-7/microsoft/novedades/

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...