Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Ecuador. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2011


Muchos de nosotros pensamos que la tecnología híbrida es un producto reciente de la industria automotriz. Incluso que la idea de tener un motor eléctrico en un auto tiene tan solo 20 años de existencia.
Pues, les comento que el primer auto que tuvo un motor eléctrico y uno a combustión interna data mucho antes del año 1900. Su creador fue nada menos que Ferdinand Porsche, el mismo que años después fundaría una de las marcas más importantes de vehículos deportivos. En esos años lo que estaba de moda era la electricidad, ya que los motores a combustiones interna aún no eran de uso masivo.

Para principios del 1900, Ferdinard trabajaba para Jacob Lohner, un constructor de autos de la época. Y a pesar de no haber instruido formalmente en las ciencias de la ingeniería fue capaz de ver más allá y encontrar una solución a los problemas de combustible, al utilizar un motor de combustión interna y un motor a electricidad en el mismo automóvil.
En el año 1989 nació el Lohner-Porsche Electromobile, un vehículo cabriolet eléctrico de dos asientos y de un peso de tonelada y media. Éste tenía dos motores eléctricos de 2.5 hp cada uno, con peaks de potencia de 3.5 hp, lo que transformaban al Electromobile en una bestia de 7 hp puestos en las mismas ruedas para disminuir la cantidad de piezas móviles.

El vehículo fue presentado en la feria de París de 1900, generando una gran expectativa entre los medios de prensa. Las noticias viajaron rápido, y fue así como les llegó la primera orden de compra desde Inglaterra. Como en esos tiempos la fabricación era casi artesanal, se permitían hacer personalizaciones completas desde fábrica de los autos.
 
Sin embargo Porsche sabía que tenía que mejorar el asunto de la autonomía, ya que podía circular cerca de 50 km con las baterías, por lo que le puso un motor a combustión interna que no movería el auto, sino que sería un generador para recargar las baterías. Por lo que en el año 1901 el mismo Ferdinard Porsche fue a entregar al dueño el primer auto eléctrico de autonomía extendida y doble tracción.
Tal fue el éxito del auto, que participaron con él en algunas carreras, como el Exelberg Rally, y además logró un record de velocidad, llegando a los 56 km/h. Del modelo híbrido se vendieron unas 300 unidades, pero para el año 1905 el precio de la gasolina había bajado una enormidad, haciendo que los autos con motor a combustión interna fueran mucho más accesibles que los eléctricos.
Entonces, fue así como hace más de 100 años atrás, los vehículos eléctricos no eran sólo una idea “futurista”, sino que eran un hecho, y muchas de las ideas que hasta hace 10 años atrás se consideraban vanguardistas ya había sido creada mucho tiempo atrás.
 


Fuente: Bolido
Via: Pablo Sarmiento

11 de septiembre de 2010

Los Hoteles Mas Inusuales Del Mundo

Canopy Tower, Panamá.

Durante los largos inviernos en la ciudad, casi todo el mundo sueña con despertarse, al menos por unos días, con el trino de los pajaros y el sonido de la brisa entre los árboles.

La Canopy Tower de Panamá ofrece esa experiencia en estado puro, no en vano se trata de un hotel y torre de observación de aves que ofrece, en una estructura circular, habitaciones al nivel de las copas de los árboles en el bosque tropical del Parque Nacional de Soberanía, donde las especies de aves se pueden fotografiar por cientos.







Free Spirit Spheres, Canadá.

Aunque también es posible dormir no sobre los árboles sino suspendido de ellos. Basta con ir hasta Vancouver, Canadá, para descubrir las Free Spirit Spheres, tres esferas hechas de madera y fibra de vidrio, sujetas a los árboles por un entramado de cuerdas que, para su inventor, Tom Chudleigh, constituyen un retiro espiritual.

Con un diámetro de 3.2 metros y varios ojos de buey de grandes dimensiones que permiten observar el bosque mientras la habitación se mece suavemente, las esferas (Eve, Eryn y Melody), equipadas con una, dos o tres camas, una mesa y una pequeña cocina, cuestan de 125 a 190 dólares la noche.









Harlingen Harbour Crane Hotel, Holanda.

Holanda es una mina en lo que a hoteles "raros" se refiere y si su itinerario vacacional incluye el puerto de Harlingen, no pude dejar de alojarse en una grúa repensada como habitación de lujo. Pero no se trata sólo de dormir a 17 metros del suelo, pues el huésped tiene acceso a la cabina de mando y puede hacer rotar la plataforma a su antojo, para lograr una vista de 360 grados.









Jumbo 474 Hotel, Suecia.

La mayor parte del avión ha sido dividida en 27 habitaciones, de una a tres personas, en las que los armarios siguen siendo los portaequipajes superiores. Una pequeña recepción y varios espacios comunes dan paso a la cabina del piloto, que guarda gran parte de su equipamiento original y ahora se ha convertido en una suite de lujo.







Quinta Real Plaza San Pedro, México.

Para los amantes del arte de Cúchares seguramente no hay mejor destino que una antigua plaza de toros para dormir entre ecos de tardes de sol y vueltas al ruedo.

Del siglo XIX es la plaza de toros de San Pedro en Zacatecas, que cerró sus puertas en 1975 y en la que ahora se alza el Quinta Real Zacatecas, cuyo proyecto de restauración, que recibió el Premio Internacional de Arquitectura, ha conservado el carácter y la estructura original del lugar.
Estructurado alrededor del antiguo ruedo, convertido en un patio colonial, el lugar es de una belleza excepcional, y sus habitaciones están decoradas con antigüedades y obras de arte.







Hotel Baobab (Huilo Huilo), Chile.

Se trata de un hotel con forma de montaña cónica con una cascada que baña su fachada, jalonada de ventanitas en arco.









Hotel Yunak Evleri, Turquía.

Excavado en una montaña de la Capadocia turca el hotel Yunak Evleri lo forman 30 habitaciones-cueva de los siglos V y VI, que antes de una restauración de cuatro años estaban en ruinas, y una casa del XIX.





Bueno esta es la primera parte de los hoteles mas inusuales, raros o extraños del mundo como ustedes quieran llamarles, después en otra ocasión posteare la segunda parte, comenten y diganme cual hotel les gusto mas y cual les parecio mas raro.

Fuente de consulta:

http://www.taringa.net/posts/turismo/6270959/Los-Hoteles-Mas-Inusuales-Del-Mundo_-Segunda-Parte_.html

23 de agosto de 2010

El gran poema invisible

He desnudado todas las mañanas buscando aquel poema,
Que al ser partido en dos guardara tu nombre en su sombra,
He despojado a la primavera de su trono,
Soñando encontrar el polen con el que nacen tus besos.

He buscado en el ojo gitano de la noche y el deseo,
El cabalgar herido de tus sueños,
Y he cruzado las aguas azules de la muerte y el pecado,
Buscando para ti el gran poema invisible.

Aquel que embruja tus labios y desparrama por tu cuerpo,
El enjambre asesino de siete muchedumbres en celo,
Y desnuda un baile inmortal de manzanas,
En las trompetas moribundas de un sediento mar.

Tu vientre, Armagedón donde combaten su invisible guerra,
Una jauría demente de azafranes.
Tus labios, dos arco iris, dos mañanas de pintada lujuria en sus muros,
Un grito penoso de animal silvestre,
Adormecida lluvia de cedrón cerca de la seis de la tarde.

La sagrada soberbia de tu belleza llena el vacío fecundo,
Sobre el aire enamorado de la medianoche,
Tus besos, palomas recién bautizadas, en el orgulloso,
Acantilado de la libertad.




Tus palabras, juncos de poesía, arroyos del edén,
Agua dulce bajo el susurro de los ángeles en reposo.
Ariscos gritos de primavera enajenada,
Cayendo sobre mí como un ejercito de rosas mojadas.

He disfrazado los dioses en el callejón perdido de mis palabras,
Y en el cementerio de poemas sutiles, he bailado ebrio,
Conjurando mi locura a penetrar los encantos encendidos de tú sed,
Para desojar tu mirada en el madero indio que arde en el tiempo.

Rota la luna en diamantes,
Me he quedado con la piel del más bravo guerrero de la oscuridad,
Para ofrendarte en el fuego salvaje de su odio más preciado,
El gran poema invisible,
Que entre palabras de agua se escribía por tu alma.


Leve figura de mujer, materia sutil que busca su forma,
En las tardes grises de las viudas camino a un entierro,
Y cae la ultima hoja del tiempo,
Como dos gotas de almendra, entre fragmentos de violetas.

Seis de la tarde, explosión de manzanas adolescentes a las seis de la tarde,
En el sudor de una mujer en fuga, en el amor con agujas de cristales,
Como ladrones del otoño entre violines nupciales,
Cayendo sobre la pólvora reseca del ultimo suspiro,
Destejiendo el amanecer detrás de las seis de la tarde

Autor del poema: Jaro Godoy.
Foto: José Luis Sandoval.

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...