Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2024

Catálogo completo de Software Libre 2024

El software libre muy poco tiene que envidiarle al software de pago, pues hoy en día existen herramientas open source para casi cualquier tarea que tengamos que hacer, desde las más sencillas como escuchar música, hasta las más complejas como puede ser el diseño y animación en 3D.
Si nos pusiéramos en la tarea de buscar todo el software libre disponible en el mundo, seguramente no acabaríamos pues realmente llega a ser bastante, lo que si estamos seguros es que casi siempre vamos a disponer de una alternativa libre a casi cualquier programa que utilicemos en nuestro PC, desde el sistema operativo en adelante, teniendo así la oportunidad de utilizar software que no nos va a acotar nada y aparte no viola ninguna norma de derechos de autor o semejantes.
Debemos tener en cuenta que el software libre ofrece muchas ventajas, siendo una de las principales el hecho de ser gratuito, algo que cualquier empresa puede aprovechar para ahorrarse un buen dinero en licencias, o en nuestro caso como ingenieros encargados de la tecnología en nuestro hogar u oficina, podemos impulsar el uso de estas herramientas.
Software Libre en CDLibre
En el 2003 un profesor español que empezó a utilizar solo software libre en sus clases, decidió crear una especie de catálogo digital para recopilar estas herramientas, y fue allí donde nació CDLibre.org, un interesante proyecto que hoy en día reúne cientos de programas open source disponibles al alcance de todos.
El sitio ofrece un amplio listado con más de cien categorías en las que podemos encontrar los diferentes programas que aplican a cada una de ellas, así como una breve descripción de cada uno, su tamaño, versión, última actualización, idioma y los enlaces directos para descargarlo.
Además de permitir descargar individualmente cada programa listado en el catálogo, CDLibre también ofrece unas recopilaciones especiales en formato .ISO que pueden ser usadas para grabar en cualquier CD o DVD, para de esta manera poder llevar los programas a cualquier lugar sin tener que requerir de conexión a Internet.
El sitio se esta actualizando constantemente, cada programa a su última versión y nuevas recopilaciones que ofrezcan las versiones mas recientes de los mismos, así que no dejen de visitar este interesante sitio y darle una oportunidad al software libre en sus computadores.

13 de diciembre de 2010

10 razones para no ser el que sabe de computadores

Hola a todos. Saber de computadores es bastante bueno, sobretodo ahora que no encontramos en la epoca de la tecnologia y donde saber sistemas es algo casi que obligatorio, pero si eres el que sabe mas que los demas, es decir si eres el chico listo que arregla computadores, y arma y desarma como si fueran un juego, seguro tendras que ver esta 10 razones para no seguir siendo el que mas sabe de PC’s.
Vamos a listarlas de atras hacia adelante, hasta llegar a la principal razon y seguro que con cada uno de ellos iras aceptando que muchas veces ser el genio de los computadores no es tan bueno como parece:
10. La mayoría de tus logros, son invisibles: Pocas veces oirás…, “Sólo queríamos que supieras, que todo marcha de maravilla”. La realidad es que la gente sólo te habla para decirte que algo anda mal.
Si tu trabajas duro para hacer que las cosas marchen sobre ruedas y no exista problema alguno, y todo funcione como debe de funcionar, entonces la gente cree que no haces nada. Todo lo que tu hagas o administres para que funcione bien nunca será visto por la gente o los usuarios. Sólo se darán cuenta cuando algo sale mal y te hablan para que lo arregles.

http://www.maestrodelacomputacion.net/10-razones-para-no-ser-el-que-sabe-de-computadores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29
9. Cada conversación que tu tengas, será casi la misma: Cuando “El que sabe de computadores” se atreve a decir que es lo que hace, la típica respuesta siempre será, “Tengo una pregunta acerca de la computadora que tengo en mi casa…”
O cuando le explicas a alguien como resolver un problema en donde se requiere llevar a cabo un proceso, esta persona no será capaz de retener la información y estarás condenado a explicarle la solución y el mismo proceso una y otra vez de por vida.
8. Eres un experto en Tecnología de cualquier producto que acabe de salir, ¿o no?: “El que sabe de computadores” se ve por lo regular en situaciones en donde alguien le pide un consejo sobre una inversión que tiene pendiente de hacer sobre un producto X relacionado con la tecnología. Ejem:
“Me enteré de (X producto) que puede hacer (algo muy avanzado) para mi. Te traje esto (publicidad/folleto/recorte de revista/URL escrito) para que te lo mires y me des tu opinión. ¿Cuál comprarías tu?”
De cualquier forma la persona que hace esta pregunta confía en “El que sabe de computadores” más que en su propio juicio, de tal forma que sólo buscan sentirse seguros antes de hacer una compra de alto riesgo debido al precio del producto y la novedad.
Y al final, terminó siendo un pésimo producto que no hacía lo que ellos querían, entonces serás tema de discusión: “Pero mi amor, “El que sabe de computadores” me dijo que debía comprarlo!”
7. Tu talento forzosamente estará siempre devaluado: Gracias a la caída constante de precios en la industria de la tecnología, “El que sabe de computadores” nunca podrá cobrar una cantidad razonable sin antes que esta sea discutida por el cliente. Si tratas de cobrar, siempre te encontrarás con el clásico argumento, ¿y porqué no mejor compro uno nuevo?
Así es, por ejemplo los computadores de mesa cada vez son más pequeños y valen menos, si “El que sabe de computadores” se gasta digamos unas 5 horas arreglando una, y quiere cobrar por el tiempo que le llevó arreglarlo, el cliente va replicar diciendo: “¿Pero cómo me quieres cobrar tanto por arreglarlo, si ni siquiera me gasté tanto en comprar el Pc completo, porqué debo de pagar tanto, solo por arreglarlo?
6. No se te permite tener un momento de paz: “El que sabe de computadores” es tan susceptible a que lo molesten o interrumpan que raramente encuentra una oportunidad para trabajar en sus propios problemas, esto es porque:
1. Los computadores nunca duermen.
2. Los problemas de los computadores no piden hora.
3. Cada problema toma su tiempo para ser diagnosticado.
4. “El que sabe de computadores” solo puede dedicarle su atención total a un solo problema.
5. Cada usuario cree que su problema necesita atención inmediata.
De forma consecuente, “El que sabe de computadores” tiene la obligación de mantener los sistemas corriendo 24/7 mientras al mismo tiempo hacer malabares con los problemas de los demás. Muchas de las veces tendrá que renunciar a oportunidades que lo ayudarán a él a sacar adelante sus propios problemas para atender los de otro, porque en cualquier momento, cualquier día el puede ser interrumpido por quien sea que quiera hacer de su problema un problema también de “El que sabe de computadores”.
5. La gente te pide milagros: Muchas veces “El que sabe de computadores” es confundido por alguien que posee los poderes de un sacerdote viejo y un sacerdote joven y se puede poner este ejemplo fácilmente:
“No, no puedo recuperar los archivos de tu Pendrive, aunque lo hayas encontrado después de que tu perro se lo tragara al sacarlo de la lavadora…”
4. Cualquier cosa que digas, hará sentir a los demás mal: Sigo sin entender que la gente no ve que hay un montón de divisiones entre la industria de la tecnología y “El que sabe de computadores” , vamos que “El que sabe de computadores” no puede ser un experto en todo, y no importa lo que digas, cuando más tratas de explicarle a la persona que en verdad no puedes ayudarlo a resolver su problema, esta se sentirá mal y asumirá que te estás guardando la información para no ayudarlo.
Esto nos lleva al siguiente punto:
3. Posees responsabilidades ilimitadas: “El que sabe de computadores” tiene implícita la expectativa de resolver los problemas, por lo tanto es muy difícil ver cual es el límite de esas expectativas.
Algunas de las cosas que me han pedido hacer son:
- Explicarles como robar passwords de Hotmail y Facebook.
- Instalar juegos de ultima generacion en computadores que a duras penas encienden.
Resolver problemas puede ir desde cambiarle las pilas a un teclado inalámbrico, hasta investigar el porque se va la luz en el edificio cada mañana.
2. Una vida de alienígena: La gente nada más le habla a “El que sabe de computadores” cuando necesitan arreglar algo.
De hecho cuando “El que sabe de computadores” se acerca a cualquier usuario este se levanta y le cede la silla en señal de que ha llegado para arreglar algo, como si nunca pudiese ser que solo se ha acercado para tener una conversación que no tenga nada que ver con los computadores.
El hecho de que “El que sabe de computadores” no tenga un momento de paz, esto lo puede forzar a que tienda a alejarse para estar solo. Sus compañeros de trabajo no entienden que el no quiere oír nada acerca de sus problemas con sus pc’s en su hora de comida. Es por eso que “Los que saben de computadores” comen solos con la puerta cerrada todo el tiempo y no lo hace porque no sea amigable si no para escapar de todo individuo que lo pudiera acosar para interrumpirlo con los mismos problemas.
1. No tienes identidad: Es una experiencia horrible cuando “El que sabe de computadores” se acerca a la puerta de su vecino con un plato con galletas navideñas solo para ver y oir como abre la puerta un niño diciendo: “Mamá, el que arregla el Pc está aquí” créeme que ellos están rogando para que se les de una identidad que no tenga nada que ver con los computadores, pero por desgracia la etiqueta del “El que sabe de computadores” siempre lo acompañará por donde quiera que vaya. No lo podrá evitar, le han dado un nombre y así lo llamarán por siempre.
Fuente: Humorfriki

http://www.maestrodelacomputacion.net/10-razones-para-no-ser-el-que-sabe-de-computadores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

2 de julio de 2010

Los Diez Hackers mas famosos del Mundo

|
Una lista con los diez nombres de los hackers más famosos del mundo ha sido elaborada por el periódico británico The Telegraph. Algunos han hecho colapsar miles y miles de servidores, otros han fabricado míticos virus con los que infectaron millones de carpetas de usuarios de todo el planeta.
1 - La lista la encabeza el hacker más famoso de su generación, Kevin Mitnick, que después de cumplir cinco años de prisión asesora a las empresas de informática en el sector de la seguridad.
El Departamente de Justicia de EEUU describe a Mitnick como el “criminal más buscado de la historia de Estados Unidos y aunque parezca una exageración su curriculum es amplio en actos vandálicos en Internet.
Mitnick atentó contra sistemas informáticos de empresas como Nokia, Fujitsu y Motorola. Fue arrestado en 1995 y tras su confesión llegó a un acuerdo para cumplir prisión durante cinco años.
2 - El segundo de estos ciberdelincuentes con fama de altruistas es Kevin Poulson, que ganó su fama tras bloquear las líneas telefónicas de la estación de radio Kiss-FM de Los Angeles y ganar el premio del concurso radial que era un Porsche.
Los investigadores se pusieron tras la pista de Poulson, después de que este hackeara una base de datos del FBI. No pudieron pillarlo y en los programas de televisión aparece como fugitivo de misterios sin resolver. Ahora se dedica al periodismo.
3 - Adrian Lamo, más conocido como el hacker sintecho, actuaba desde bares, locutorios e internet cafés. Su mayor heroicidad fue introducirse en la intranet del New York Times y agregar su nombre a una lista de expertos del periódico.
Como si fuera una profesión recurrente, Lamos ha terminado trabajando como periodista.
4 - Stephen Wozniak, también estadounidense, también un cincuentón que durante sus años de universitario se dedicó al hackeo de las líneas telefónicas que le permitía a él a sus amigos hacer llamadas de larga distancia sin pagar.

De ahí su prestigio y su fama en el mundo de los hackers. Terminó fundando la compañía Apple junto a Steve Jobs.
5 - Loyd Blankenship, más conocido como El Mentor, era miembro del grupo hacker Legion of Doom, que se enfrentaba a Masters of Deception. Es el autor del manifiesto hacker -La conciencia de un hacker- que escribió luego de ser detenido en 1986, y del código para el juego del rol Ciberpunk. Ahora se dedica a la programación de videojuegos.
6 - Michael Calce se ubica en el sexto puesto de la lista y se dedicaba a dejar fuera de servicio los portales de compra-venta más grandes del mundo.
Eso fue lo que hizo en el 2000 con eBay, Amazon y Yahoo que sufrieron sus ataques. Fue atrapado y condenado a uso limitado de Internet.
7 - Robert Tappan Morris creó un virus informático en noviembre de 1988 con el que inutilizó unos 6.000 ordenadores de la empresa UNIX y provocó daños por millones de dólares. Fue uno de los primeros virus de ese tipo.
Pero tras cumplir tres años de llibertad condicional y cientos de horas de trabajo a la comunidad dejó el mundo marginal para dedicarse a la enseñanza universitaria.
8 - El octavo puesto de la lista lo ocupa un grupo no identificado que se conocen con el nombre de Masters of deception. Viven en Nueva York y se especializaron en hackear el sistema telefónico de EEUU en los años 80.
El grupo actualmente está desarticulado después de que varios de sus miembros fueran arrestados y tuvieran que cumplir sentencias de cárcel.
9 - El penúltimo puesto es para David L. Smith, del que mucho conocerán por el virus Melissa, su maligna creación. Fue el primer virus creado para infectaro correos electrónicos.
Smith fue arrestado y cumplió sentencia por causar daños por valor de 80 millones de dólares.
10 - Cierra la lista, Sven Jaschan, que en 2004 cuando era todavía un adolescente creó el virus Sasser, que afectaba directamente a los ordenadores con sistema Windows. Sus vecinos lo delataron para conseguir la recompensa de Microsoft.
¿Te gusto este artículo? ¿Quieres recibir este y mucho mas contenido en tu correo?. Suscribete, haz parte del blog y se el primero en enterarte de todo lo que se publica aqui: SUSCRIBIRME

http://www.maestrodelacomputacion.net/los-diez-hackers-mas-famosos-del-mundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

29 de octubre de 2009

Diez perlas escondidas en Windows 7

Diez perlas escondidas en Windows 7, el sistema operativo 'antiVista' de Microsoft

Windows 7, que está disponible desde el 22 de octubre en las tiendas de todo el mundo, es "el mejor sistema operativo de toda la historia de Microsoft", según anunció esta semana la presidenta de Micrososft Ibérica, María Garaña: "Es más rápido, más fácil de usar, más seguro y tremendamente innovador", apuntó.

Muchos medios han dado la bienvenida a este nuevo Windows con euforia tras la decepción que supuso el Vista. Desde Microsiervos han recopilado algunos de las citas más descriptivas sobre lo que significa Windows 7: "Esa pesadilla que ha durado tres años, llamada Windows Vista, ha terminado" (NY Times); "Es un antiVista" (Techworld); "Es tan bonito como las cosas que hace Apple y no te trata como un burro" (The Inquirer); "El mejor Windows" (Tech Radar)...

En 20minutos.es te ofrecemos algunas de las perlas que esconde Windows 7:

* Compatibilidad con programas y conectores externos: cuando Microsoft lanzó al mercado Windows Vista habían muchos 'drivers' (de audio y vídeo principalmente) y conectores usb para los que no se estaba preparado. Eso provocó que diese problemas para instalar, simplemente, una impresora. Las advertencias de seguridad, constantes en Vista, desaparecen casi por completo en 7, siendo éste "mucho más seguro".

* Ventanas 'inteligentes': Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.

* Arranques mucho más rápidos: una de las quejas más habituales de los usuarios, tanto de Vista como de XP, era la velocidad de arranque. El nuevo sistema operativo de Microsoft se inciará el doble de rápido que lo hacía Vista.

* Gráficos más detallados: Windows 7 viene equipado con DirecX 11, una aplicación creada para facilitar la correcta visualización de los productos multimedia que, tras el relativo fracaso de la versión anterior, pondrá a disposición de los usuarios gráficos avanzados que multiplican los detalles sin reducir la velocidad de los juegos.

* Cien veces más rápido: algunos expertos en tecnología piensan que el DirectCompute es la parte más revolucionaria del nuevo Windows. Se trata de una aplicación que multiplica la capacidad del procesamiento paralelo de las GPUs -unidades de procesamiento gráfico- para crear aplicaciones de cálculo altamente eficientes. El resultado es un incremento notable de la velocidad de procesamiento de datos.

* Operar con varios monitores a la vez: otra aplicación presente en el nuevo sistema operativo, la llamada Eyefinity, permite trabajar de una forma eficiente con varios monitores. En un principio, esta tecnología necesitará una tarjeta gráfica ATI 5870, que cuesta alrededor de 379 dólares (252 euros), pero con el tiempo el coste se rebajará sensiblemente.

* Informática de 64 bits: Microsoft vendía dos versiones de Vista, una para los ordenadores con predecesores de 32 bit y otra para los que portaban 64 bit. Ahora, 7 incluye ambas versiones, de 32 y 64. Así, el nuevo windows será lanzado en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate.

* Guía de televisión para vídeos en Internet: el Windows Media Center permite a los usuarios de televisión por cable o satélite reproducir y grabar los contenidos. Con Windows 7 esta tecnología se ha desarrollado aún más. Una de estas mejoras es el Web TV Channel, una especie de guía de vídeos de Internet que permite ver clips de la Red sin ninguna interferencia.

* Modo XP: el modo XP es una tecnología de virtualización orientada a pequeñas y medianas empresas que podrán, gracias a la tecnología llamada de virtualización, seguir ejecutando aplicaciones diseñadas para XP sin que haya problemas de compatibilidad.

* Pantalla táctil: la nueva interfaz muctitáctil permite agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente tocando la pantalla. Esta tecnología ya fue adelantada en 2008 en una conferencia por Steve Ballmer y Bill Gates.


FUENTE http://www.20minutos.es/noticia/549212/0/windows-7/microsoft/novedades/

10 de octubre de 2009

RADIUS MANAGER BILLING SYSTEM v 2.1.2

Radius Manager 2.1.2

Screenshot: Radius Manager 2.1.2 screenshot.
Grado: 5 Votos: 662
Radius Manager grado: 5 de 662 votos
Ranking: 5 estrellas que clasifican en GTdownload.com
Compania: DMA Softlab
Fecha de Lanzamiento: 08-04-2006
Ultima Actualizacion: 22-09-2007
Precio: 99 $
Licencia: Commercial
Plataforma: Linux, Unix
Lengua: English
Tamaño del archivo: 488.28 KB
Requisitos De Sistema: Apache, FreeRadius, GCC, MySql 5, PHP 4
Palabras claves: radio, mikrotik, dialup, facturación, mesh, frontend, hotspot, wlan, software, admin, usuario, gerencia, contabilidad, radio, GUI, interfaz, tarjeta.

Descripcion:
Radius Manager es una solución fácil de utilizar de la administración y de la facturación para Routers de Mikrotik, Access Points para wireless y del dialup. Con la ayuda de un plan contable centralizado (que es proporcionado por un Radio server) la administracion de usuario para las ISP con mas de un Access Point (AP) se hace una tarea simple. Tambien puede ser utilizado para los sistemas del dialup. Proporciona limitación del tráfico, control de ancho de banda, fecha de vencimiento y limitación de la cuenta, tarjeta prepago, prepago por tiempo y cuentas postpago. Generador de tarjetas prepago integrado.

Carateristicas principales de Radius Manager:

* La mas completa y amigable solucion de cobro de RADIUS
* Soporta Prepago, Postpago, Support for prepaid, postpaid, cuentas de mac-only y tarjetas prepago
* Generador de tarjetas prepago integrado
* Metodos de pago PayPal y tarjeta de credito
* Soporte para NASes: Mikrotik, StarOS, ChilliSpot
* Servicio de Acceso Instantaneo (compra de cupones online)
* Auto Registro de usuarios, sistema totalmetne automatizado
* Autenticacion de usuarios (PPPoE, Hotspot, PPtP y L2tP) y cuenta de trafico
* Limitacion de ratio para usuarios PPP y Hotspot, auto desconexion de usuarios que alcanzan su limite
* Sincronizacion de cuentas UNIX (cuentas de correo), configuracion en un solo paso
* Sistema de trazo de conexion (configurable para ip/port, user name, time, protocol type de la fuente y destino)
* Completo modulo de contabilidad, completamente configurable
* Panel de control basado en Web para el Administrador y Usuarios
* Completo soporte multilenguaje (UTF-8), diseño ajustable.

Enlaces (Descargas desde rapidshare):
http://filesbay.net/download/full/20971.html
http://download.f60s.com/forums/p/268326/268243.aspx
http://www.katzforums.com/showthread.php?p=560462
http://filesbay.net/download/20971-radius-manager-billing-system-v-2-2-0.html#

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...