Mostrando entradas con la etiqueta Alexis Mera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexis Mera. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2011

ECSA vendió cobre ecuatoriano a los Chinos. ¿Cuánto recibió el Ecuador?

E-mail Imprimir PDF

Zamora. Safiqy-Ecuador Urgente.- Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe y uno de los más críticos de los proyectos mineros hizo varias preguntas respecto de las ventas del cobre en el sur del Ecuador. En esa perspectiva el prefecto preguntó: ¿Cuánto recibió el Ecuador en el 2010 por las ventas del 90.6% del proyecto Mirador de manos de ECSA a favor de la empresa China CRCC (China Railway Construction Corp) en un valor de 600 millones de dólares?.

Salvador Quishpe además preguntó al Ministro Wilson Pastor, quién y bajo qué permisos legales permitieron dichas ventas?. Se supone que, de acuerdo al Art. 408 de la Constitución vigente, los recursos naturales son de propiedad inalienable del Estado Ecuatoriano. ¿Cómo así empresas de origen extranjero pueden estar especulando y vendiendo nuestro cobre a gusto y sabor de ellos?. ¿Dónde está el gobierno de la revolución ciudadana o de la recuperación de la patria?. O acaso “la patria ya es de todos” significa que la patria también les pertenece a los canadienses y a los chinos, para que ellos hagan lo que les da la gana en nuestro territorio?, insistió Quishpe.

Pero el líder Saraguro fue más allá y preguntó al gobierno del Presidente Rafael Correa, ¿Cuánto pagó de impuesto ECSA por la venta del 90.6% del proyecto Mirador en 600 millones de dólares? ¿Pagaron el 12% del IVA, el 25% del impuesto a la renta y otros impuestos?. ¿Dónde está esa plata?.

Quishpe continuó preguntando al gobierno de la revolución, ¿qué garantías tenemos los ecuatorianos para no permitir la goleada del XXI en contra nuestro por parte de las empresas mineras extranjeras?. ¿Cómo los ecuatorianos vamos a saber las cantidades del cobre que van a sacar diariamente los chinos en sus grandes plataformas?. ¿Acaso sacarán el cobre en barras para ver y comprobar su peso y calidad del metal?. ¿Cuántos litros de agua consumirán diariamente para sacar el cobre?. ¿Cuánto pagarán los chinos por esa agua al estado ecuatoriano?. ¿Cuántas hectáreas de bosque de la Cordillera del Cóndor derribarán y cuánto pagarán por ello?

Salvador Quishpe mostró una vez más su preocupación al saber que las autoridades gubernamentales han anunciado que pronto se firmarán contratos de explotación de esos metales. “Todo se negocia a obscuras y a espaldas del pueblo ecuatoriano, para ello se han inventado el distractor de los juicios con El Universo o el sainete del Consejo de la Judicatura. Por lo que es necesario que los ecuatorianos no nos quedemos entretenidos en esas telenovelas de la politiquería de la actual derecha de Alexis Mera y Rafael Correa y por el contrario luchemos y no permitamos las barbaridades que están cometiendo en estos días los supuestos revolucionarios. Ojalá podamos tomar los correctivos a tiempo, dijo el prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe.

Fuente: http://www.safiqy.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1767%3Aecsa-vendio-cobre-ecuatoriano-a-los-chinos-icuanto-recibio-el-ecuador&catid=99%3Aeconomia&Itemid=467

1 de enero de 2011

A la caza de redes Wi-Fi

Por Fabrizio Ferri el día 18 junio, 2010
 
Según la última encuesta de la AIMC, más del 80% de los internautas se conecta a la Red a través de redes inalámbricas. La comodidad que esta tecnología supone, en conjunción con equipos portátiles y móviles de última generación, es indiscutible.
Pero, en el día a día, sigue habiendo obstáculos, siendo la dificultad para hallar puntos de acceso el más común. Incluso en el centro de una gran ciudad, hallar una señal inalámbrica de calidad aceptable puede ser toda una hazaña, y perderla de vista es tan simple como moverse unos metros.
En este artículo te explicamos cómo encontrar redes inalámbricas a tu alrededor y conseguir la máxima calidad de señal. Hay toda una serie de programas para Windows que te ayudarán a ello, así como métodos para conseguir una mejor calidad de transmisión.

Las herramientas del buen cazador

Lo típico es buscar redes Wi-Fi con los asistentes de conexión de Windows o los proporcionados por los fabricantes. No obstante su rapidez, estos programas son bastante primitivos, limitándose a mostrar las conexiones halladas durante el escaneo. No refrescan automáticamente el listado de puntos de acceso y proporcionan pocos datos acerca de las redes.
El asistente de conexiones de red inalámbricas de XP
Hay escáneres Wi-Fi alternativos, gratuitos y lo bastante potentes como para ayudarte a seguir un punto de acceso interesante. Algunos recopilan datos en el tiempo para generar gráficas de potencia de la señal, y otros cuentan con indicadores acústicos de potencia de la señal, lo más parecido a un "detector de metales" para redes de libre acceso.

Xirrus Wi-Fi Inspector: un buen comienzo

Xirrus Wi-Fi Inspector, compatible con XP, Vista y 7, es nuestra primera elección, un escáner de redes inalámbricas sencillo y con todas las funciones imprescindibles. Su tabla de conexiones se refresca automáticamente cada cinco segundos, y un pequeño radar las dibuja dependiendo de su potencia.
Xirrus Wi-Fi Inspector
Lo más interesante de Xirrus Wi-Fi Inspector es la función Locate. Cuando la actives, Xirrus emitirá el sonido de sistema con una frecuencia que depende de la potencia de la señal. Así, puedes caminar con el portátil y encontrar la mejor posición guiándote por la frecuencia de pitidos.

Netstumbler y Vistumbler: un clásico y su remake

En el principio fue Netstumbler, uno de los primeros escáneres de redes inalámbricas para Windows. La última versión de Netstumbler, la 0.40, aún funciona bien en Windows XP y versiones anteriores, pero no en Vista y 7. El que sí funciona en las versiones más recientes de Windows es Vistumbler.
Vistumbler
Como Xirrus, también Vistumbler muestra una tabla con datos de la conexión y emite un sonido opcional para conocer la potencia de la señal. Además, es compatible con receptores GPS, con lo que podrás geoposicionar los puntos de acceso y añadirlos como capa a Google Earth.

InSSIDer: WiFi y GPS se dan la mano

Los chicos de Metageek llevan años produciendo excelentes programas de análisis de redes Wi-Fi. InSSIDer es su producto gratuito y de código abierto, un escáner de redes inalámbricas sencillo pero potente.
inSSIDer en acción
Además de la clásica lista de parámetros de seguridad y acceso, InSSIDer muestra gráficas con la intensidad de la señal y de los canales. Como Vistumbler, también InSSIDer soporta dispositivos GPS, integrando los datos en un archivo KML, listo para ser importado en Google Earth. Ideal para el wardriving.

outSSIDer: camina hasta encontrar una red abierta

Basado en el código de InSSIDer, outSSIDer es quizá el escáner Wi-Fi más práctico de todos. Su objetivo es mantenerte conectado a redes inalámbricas abiertas allá donde estés. Para potenciar la movilidad y no engancharte a la pantalla de búsqueda, outSSIDer es completamente automático: cuando oyes el sonido, significa que hay una red disponible.
outSSIDer
En cuanto outSSIDer encuentre una red sin cifrado, intentará conectarse a ella y descargar el icono de Google. Si lo consigue, ¡ya tienes red!

NetSurveyor y sus gráficas

Más básico que otros escáners, NetSurveyor cuenta con dos características interesantes. La primera es el registro y reproducción del escaneo de red. Una vez grabada, la sesión de escaneo de NetSurveyor se puede replicar en otro momento para analizar con calma los datos.
NetSurveyor
El otro atractivo de NetSurveyor es la cantidad de gráficas que muestra. Además del típico de diagrama de fuerza de la señal, verás un mapa de calor, un espectrograma y otras gráficas acerca del uso de los canales inalámbricos. Puede ser un buen complemento a escáneres más sofisticados.

Desde el pendrive: Homedale y WirelessNetView

Mucho más sencillos son Homedale y WirelessNetView. Muestran los datos en una simple tabla y son portables, perfectos para escanear redes inalámbricas desde una memoria USB.
HomeDale
Homedale proporciona algo más de información y dispone de una gráfica temporal, además de proporcionar datos acerca del adaptador de red. Sigue siendo una mejoría con respecto al escaneo estándar de Windows.

Mapas de calor con Ekahau HeatMapper

Imagina que tienes el mapa de tu apartamento, oficina o barrio en un archivo JPG, y que te gustaría dibujar sobre el mismo la intensidad de las redes inalámbricas (lo que se conoce como un mapa de calor). Con Ekahau HeatMapper sólo deberás tomar tu portátil, caminar e ir marcando tu recorrido a lo largo del mapa.
Ekahau
A partir de las intensidades detectadas para cada red, Ekahau HeatMapper dibujará su intensidad en el mapa. El problema, por supuesto, está en marcar correctamente los desplazamientos y disponer de un mapa fidedigno. Te recomendamos empezar por tu casa, dibujando incluso un plano con Paint.

Directorios de puntos de acceso

Has descubierto un punto de acceso, así que... ¿por qué no compartir con los demás este hallazgo? Hay sitios especializados en recopilar puntos de acceso en bases de datos de fácil consulta. Casi todos aprovechan Google Maps para que la búsqueda sea aún más rápida.
QueWifi
WeFiEntre los muchos disponibles, te recomendamos los siguientes:
  • QueWifi,  que ya supera los 15.000 puntos de acceso para toda España
  • FON Maps, con más de 1,5 millones puntos FON en todo el mundo
  • WeFi, una curiosa comunidad para compartir puntos de acceso libres
  • HotSpotr y JiWire, excelentes si viajas al extranjero

Algunos consejos prácticos

  • Acércate a ventanas o paredes que comuniquen con otros inmuebles.Can-Antenna
  • Aléjate de objetos metálicos y aparatos que emitan radiofrecuencias.
  • En la configuración del adaptador Wi-Fi, aumenta la potencia de la señal.
  • Asegúrate de que el modo de ahorro de energía no esté activado.
  • Cambia la orientación del portátil o del adaptador WiFi.
  • Construye una antena casera. Aquí hay varios modelos.
  • Un llavero con detector Wi-Fi es muy práctico.
  • Compra adaptadores compatibles con 802.11n, tienen mayor alcance.
La cantidad de puntos acceso ha crecido muchísimo en los últimos años, pero sigue siendo difícil encontrar redes abiertas, en especial desde que la protección con cifrado se ha vuelto habitual. Con todo, sigue habiendo almas caritativas que comparten su conexión con cualquiera que la necesite. Si encuentras una, procura no abusar de ese ancho de banda gratuito.
¿Conoces más programas o trucos para encontrar redes Wi-Fi?

23 de diciembre de 2010

29 Consejos de emprendedores para emprendedores

Encontre esta publicación en WinRed, un excelente sitio para emprendedores, es una lista de 29 consejos extraidos de entrevistas realizadas por el sitio a emprendedores de proyectos en internet, es una selección sin desperdicios que vale la pena leer, se las dejo a ver que tal les parece.

1. ALFONSO BELMONTE (FavorBuy): Mis recomendaciones son muy claras; para cualquier emprendedor que inicia su travesía, antes de emprender debe analizar muy bien el posicionamiento, las oportunidades y la competencia.

2. ÁLVARO SÁNCHEZ (Milista.com): Para cualquier persona que esté pensando en lanzar un proyecto dentro o fuera de internet, recomendaría que hiciera un análisis muy crítico de la propuesta de valor de su producto o servicio, qué competencia existe o puede existir, tuviera claro el modelo de ingresos e hiciera una valoración realista de las necesidades de capital que requiere su proyecto.

3. ANDRÉS RIVERA (Ipoki): Sobre todo se necesita mucha ilusión por el proyecto y ser muy constante.

4. ANGEL BLESA (WedTool): Que evalúen con detenimiento el mercado al que se dirigen, que estudien a la competencia y que piensen en la necesidad que están solventando a su target de usuarios y futuros clientes. Por último recalcar que no todo servicio útil dentro de Internet tiene porque ser un gran negocio. Hay grandes ideas o utilidades cuya monetización es muy complicada y deja unos márgenes muy estrechos o no aprovechan de las economías de escala, fundamental para la rentabilidad de los proyectos en Internet.

5. CARLOS SÁEZ (Todoapuestas.net): …Porque sentíamos ilusión, deseábamos hacer lo que hacíamos, sentíamos ganas y amor por lo que construimos, y eso es lo más importante que los que hoy en día buscan realizar un proyecto web deben tener en cuenta. Por encima del dinero que dispongas, por encima de todo, lo más importante es que realmente te guste y creas en el proyecto que pretendes llevar a cabo.

6. CARMEN FERNÁNDEZ (Micepilloporcorreo.com): Lanzar un proyecto en Internet no es diferente a lanzar un proyecto de cualquier otro tipo. Mucha gente cree que todo lo que se crea en Internet está asegurado al éxito. Pero realmente no es más ni menos que un nuevo canal, ya sea de venta, de comunicación o como escaparate. Se puede admitir que muchos de los productos que triunfan en los canales tradicionales no funcionan en Internet, donde las reglas cambian. Por ello es importante contar con un equipo de profesionales del sector sobre todo al nivel técnico. Pero para que un servicio o producto online funcione, lo esencial es contar con gente que crea en tu producto y este dispuesto a comprarlo, en resumen: clientes.

7. DANI ALCARAZ (Bloguzz): Innovar o morir, lanzarse o quedarse anclado en el pasado!

8. DANIEL SALOM (Creatiu): A un emprendedor primero de todo le recomendaría que tenga ilusión por lo que hace y sobretodo crea en ello. Es muy importante en proyectos empresariales trazarse un buen modelo de negocio y reducir al máximo los gastos fijos. Por otra parte hay que tener un cuenta que un proyecto web no triunfa de hoy para mañana, primero hay que conseguir una masa crítica de usuarios/tráfico y luego poner en marcha la maquinaria para explotar la audiencia que se tiene.

9. DAVID ORTEGA (Socialte): Yo personalmente les reconmendaría que estudien muy bien la comodidad de las aplicaciones que vayan a tener en su proyecto, ya que un sitio complejo de usar se puede ir por donde vino. Y una cosa fundamental, caso que yo no he podido, es tener algo de capital sobre todo para el tema de publicidad.

10. DIEGO LÓPEZ SALAZAR (Mirayvuela): Como recomendación creo que cada proyecto tiene sus complicaciones, pero algo que no se puede perder en ningún momento es la ilusión, y algo también complicado es no perder el foco en lo que es verdaderamente importante y lo que creemos que es verdaderamente importante.

11. ENRIQUE ÁLVAREZ (TravEnjoy): Personalmente, a cualquier persona que quisiera lanzar un proyecto en Internet, yo le recomendaría que sea constante y que no ceda en el intento; eso quizás sea lo más importante.

12. FERNANDO R. ORTEGA (Íttakus): El futuro es algo que se va dibujando en el presente. Tal y como seamos capaces de ir poniendo piedra sobre piedra, sabremos qué casa tendremos en el futuro. Pero yo no soy aquitecto, ni ingeniero, ni adivino y por tanto, el futuro, vendrá y cuando sea presente, lo valoraré.

13. FERNANDO UJALDÓN (11870.com): Dar un consejo o recomendación es demasiada responsabilidad; a modo de reflexión creo que no existe una receta que garantice el éxito de una compañía de Internet y su reconocimiento dependerá del valor que aporte el proyecto a sus usuarios, el nivel de penetración que consiga en su mercado objetivo y su capacidad de expansión y crecimiento. Considero que, hasta el momento, un gran porcentaje de proyectos de Internet tienen una alta dependencia de la publicidad y que es momento de plantear y encontrar nuevas vías de negocio.

14. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ (Meteored.com): A los nuevos emprendedores les recomendaría sobre todo mucha paciencia con el proyecto, ya que haciendo las cosas con ilusion al final tienen su recompensa. Para mi, complementando lo anterior, en el mundo de Internet hay que crear contenido interesante para el navegante ya que eso es la base de una web con gran potencialidad de visitas.

15. JORDI CATÁ (D-Unlock): A los nuevos emprendedores (sobretodo a los que se enfocan en servicio) les comentaría que se especializen, cuando eres pequeño es dificil tocar diferentes cosas, ya que es dificil ser bueno en un tema concreto, imagenate en muchos… al principio se suele tocar diferentes cosas ya que se tienen que cubrir costes, generar ingresos, etc, pero lo importante es centrarse en los temas que sean más rentables. A parte internet es un medio lleno de oportunidades, pero como en cualquier otro proyecto lo importante es la perseverancia, constancia, voluntad y mucha paciencia de tirar todo para adelante con gran esfuerzo.

16. JORDI PEREZ (Brandea Studio): A los que estén pensando en lanzarse a una piscina sin saber si está llena o no les diría 6 cosas (yo lo he vivido cuando descarté mi empleo fijo de 5 años para establecerme como autónomo por mi cuenta):
- Haz un plan de empresa, pero no te obsesiones con él. Tiene que ser una guia, no una biblia.
- ten preparados varios planes de contingencia por si las cosas no salen como uno espera. Haciendo un símil, estate preparado para dar tantas vueltas a la tortilla como sea necesario para que se cueza correctamente.
- Muévete, muévete, muévete.
- nunca des nada por hecho, antes de que realmente lo tengas muy muy seguro. Me refiero a clientes, proyectos, presupuestos, …
- No mezcles nunca la vida profesional con la personal (tu novia o tu mujer).
- que nunca decaiga el empuje de los primeros días. Se fuerte, y estate preparado para los problemas (que vendrán seguro).

17. JOS DE SCHIFFART (MiAlbum.com.es): (Ofrecer) un servicio accessible con un interfaz sencillo e intuitivo.

18. JOSÉ A. CRIADO (Tengoentradas.com): A todos aquellos que tengan una idea que piensen que puede funcionar en Internet les animo a que prueben. No hace falta grandes capitales para desarrollar la idea inicial, y un % relativamente alto de "empresas de internet" sobreviven sin demasiados problemas.

19. IKER HURTADO (Micompeticion.com): No tengo la experiencia suficiente como para recomendar, pero dos cosas sí tengo claras:
- Hay que estar muy motivado, el dinero tarda mucho en llegar (si es que llega).
- Hay que lanzarse en serio, todo cuesta mucho tiempo y en Internet cada vez hay más competencia y profesionalidad.

20. IVÁN RUIZ SEVILLA (Tuvendi): Mi experiencia como emprendedor, me ha ayudado a ver dos cosas:

1.- Crea un producto pensando en la rentabilidad. Hay que tener en cuenta que estamos en España y que la financiación no es comparable con la que hay en EEUU, por lo que tenemos que buscar rentabilidad lo antes posible para no quedarnos en el camino.

2.- Rodéate del mejor equipo posible. Una idea no es nada si detrás no existe un buen equipo. Crear un proyecto rentable en internet es realmente complejo, y para poder ejecutarlo debemos formar un equipo que se complementen unos con otros.

21. LORENA AMARANTE (Online Marketing Latam): (Lo nuestro) es una emprendimiento austero, sin grandes bombos, con muchas ganas e imaginación, nuestros principales recursos.

22. MIGUEL ÁNGEL DÍEZ (Red Karaoke): Mi recomendación para los que quieran lanzar un proyecto en Internet es que innoven: no todo está inventado, quedan muchas ideas por desarrollar, y aunque eso es lo más costoso y difícil también es el único camino para realizarse y tener posibilidades de triunfar fuera de España.

23. OSCAR FEITO (Shopall): Primero recomendaría estar muy convencido de lo que se está haciendo. Las cosas sólo salen con mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo. No hay atajos. Para poder aportar esa intensidad de trabajo tienes que estar muy enfocado y convencido de lo que estás haciendo. Segundo, tú sólo no lo puedes hacer. Necesitas rodearte de la mejor gente que conozcas en cada campo, y ellos deben de estar igualmente motivados con el proyecto. Finalmente, es tan importante o más saber ejecutar un proyecto que tener una “brillante idea”. Las “ideas” por sí solas no son proyectos en Internet, hay que ir más allá del excel y el powerpoint para llevarlo a cabo.

24. PABLO MARTÍNEZ (Dilogs): Recomendaría a aquellos que están desarrollando un proyecto que lo lancen cuando crean que esta lo mínimamente maduro para que los usuarios lo utilicen y puedan dar su feedback. Son muchas las horas y dolores de cabeza que se ahorran cuando el usuario puede comentar su experiencia. Los blogs de desarrollo y todas las herramientas que acerquen a los usuarios son muy importantes hoy en día. También algo importante es que trabajen con tecnología amigable, php o python, y xhtml / css puro, harán de su proyecto algo muy liviano y fácil de gestionar.

25. RAÚL JIMÉNEZ (Minube): El consejo que le podríamos dar a un emprendedor está claro: adelante. Las ideas de por sí no valen nada, sino que hay que llevarlas a cabo con pasión. En nuestro caso, los comienzos están siendo magníficos. La acogida por parte de los usuarios ha sido excepcional, al igual que por parte del sector de Internet, y el feedback que recibimos nos ayuda muchísimo a mejorar cada día, que es nuestro principal objetivo.

26. RUBÉN BOUSO (Dinahosting): A los nuevos emprendedores les diría que Internet es un medio que ofrece grandes oportunidades pero solo para aquellos que ponen el trabajo y la dedicación necesaria para hacer realidad sus proyectos. La suerte como en todo es importante, no obstante, no conozco a nadie que haya tenido éxito en Internet sin dedicar enormes dosis de esfuerzo y viceversa.

27. VILMA MEDINA (GuiaInfantil.com): Lo que digo a los nuevos emprendedores, principalmente a la mujer que sueña en ser empresaria, es que no es necesario ser ingeniero informático o un gran diseñador para ganar dinero en Internet. Cuando empecé, no tenía la mínima idea de lo que era HTML. La clave es la calidad del producto y la segmentación del tema. Si quieres abrir una tienda de juguetes en Internet para vender en su ciudad es muy probable que vayas a bancarrota. Sin embargo, tendrás muchas posibilidades de éxito, por ejemplo, si montas una tienda especializada en muñecas de porcelana organizando una comunidad de coleccionistas en foros y blogs, vendiendo los últimos lanzamientos y productos de segunda mano, con envíos nacionales e internacionales.

28. WENCESLAO GARCÍA (Vexlan): Todo aquel que quiere lanzar un proyecto en Internet lo hace cargado de ilusión y ganas. Es necesario contar con un buen entorno, experiencia personal, un buen equipo, capacidad financiera por encima siempre de los peores escenarios y levantarse por las mañanas sabiendo tu eres el responsable de que "la maquinaria se mueva". Absténgase los adversos a la incertidumbre.

29. Y a modo de "bonus", la opinión desde WinRed.Com, del grupo Redgiga, MANUEL TRINCADO:

Que tengan en cuenta al menos un par de puntos:

1.- El proyecto debe enfocarse en la demanda que hemos encontrado, y sobre todo, que hemos contrastado lo máximo posible. En Internet hay muchas oportunidades, pero es mejor dejar de lado ideas o proyectos si no cumplen el anterior requisito. Podemos equivocarnos de salida, esto no es malo, pero si hemos detectado una oportunidad de negocio, debemos tener un equipo flexible para poder reaccionar a los errores.

2.- Visto la primera burbuja de Internet, y la crisis financiera actual, lo mejor es ajustar lo máximo posible nuestros recursos, apostar por alianzas, colaboradores, socios, etc. que nos permita tener un equipo lo más completo posible para andar el camino que nos permita alcanzar nuestro objetivo, así como llevar la mochila sin deuda o lo más ligera posible de deuda, muchos proyectos no tienen margen de maniobra por un excesivo endeudamiento inicial.

Fuente: http://winred.com

15 de diciembre de 2010

Liga Campeon 2010

Liga gana su decima estrella en Guayaquil

Posted: 14 Dec 2010 03:00 PM PST

Liga gana su decima estrella en Guayaquil:
Después de que, desde semanas atrás a Liga las cosas se le complicaran, jugando 4 partidos en una semana, se quedó fuera de la Sudamérica, los problemas por la falsificación de documentos, los sufridores que se unieron, querernos anular puntos, unos esperando a que se jugaba (Maruri), promesas no cumplidas (solo se nos dieron 1600 entradas de las 4000), y un sin número de cosas, llegó el día de la final en Guayaquil.

Muy temprano la gente del guayas se juntaba en la explanada del modelo a la espera de entradas y de las personas de las diferentes provincias, los primeros 2 buses llegaron a las 8:00 am, luego a este se sumarian 28 buses entre la gente de Quito, Santo Domingo, Puyo, gente que vino días antes, gente que llegaba en avión, etc



La gente compraba reventa, otras esperaban se les entregue su entrada y otras como yo esperaba que la reventa baje su precio, al medio día la gente comenzaba a sentir el calor de Guayaquil y los ánimos por el partido subían. La banda comenzó a tocar, la gente sacaba sus banderas y afinaban sus gargantas para lo que sería una fiesta dentro y fuera del estadio.



A las 14:30 los policías, que hasta el momento se habían portado bien, nos hicieron subir a los buses para dirigirnos al estadio Capwell, la caravana cruzo la 9 de octubre, alguna gente nos alentaba al pasar por las calles, para momentos después bajarnos y llegar caminando a la entrada de la San Martín.



Esto último fue imposible para casi 600 personas que nos quedamos afuera teniendo entrada en mano, es que el Capwell estaba a reventar (nunca nos respetaron como hinchada visitante, recuerden que en Casa Blanca se les dio la General Sur Alta y parte de la tribuna), solo alcanzaron a entrar unas 1000 personas liguistas, la banda se quedó afuera, ¿será acaso que tenían miedo que gritáramos más que ellos?, la entrada se dio por una puerta de casa común, teniendo puertas de garaje alado y en vez de abrirlos estas estaban cerradas, en definitiva no sé cómo el estadio Capwell tiene los permisos de funcionamiento es una verdadera bomba de tiempo para la hinchada.



Pues si señores si no nos dejaban entrar la hinchada haría el aguante desde afuera, cantando, gritando y si indignados a momentos y con ganas de tumbar todo, irnos contra todo por tumbar las puertas y lograr ver al futuro campeón.



La gente protestaba y la policía comenzó a tirarnos gases, dando palazos sin importar si eras hombre, mujer, niño, anciano, solo daban de palazos a quienes se les cruzaba delante de ellos. No estoy de acuerdo con la violencia pero, ellos deberían de entender la indignación que tenia la gente después de viajar tanto y no poder entrar al estadio.



Los minutos pasaban y se notaba que la barra del emelec se desplomaba de a poco, no se les escuchaba, lo único que se les escucho y hasta donde sé hasta un jugador les alentó a gritar fue "Falsificadores, Falsificadores", a los que los jugadores de Liga respondieron "Y ya lo ve, y ya lo ve, es para Cheme que lo mirá por TV", "Viva Cheme". Todo esto en respaldo al jugador.



La angustia para la gente de afuera empezó cuando emelec anota el gol, y lo único que podíamos hacer es seguir gritando, más aún en los minutos de reposición. Hasta que nos abrieron las puertas y la hinchada entro en el minuto en que se pito la finalización del partido.



Todos saltamos no importaba si no había espacio, si estábamos cansados, la gente gritaba mientras que la hinchada del equipo dueño de casa se retiraba. Entre abrazos, llanto, felicitaciones se estaba preparando todo para la entrega de la Copa al Campeón Liga de Quito, y la emoción era más para la hinchada de Guayaquil ya que Liga por primera vez daba la vuelta en esta ciudad.



Después de tanto festejo la gente camino a lo largo de Pedro Moncayo, la gente aplaudía al campeón, mientras otras mandaban sus insultos, en cada cruce de cuadra el trafico se paraba había quienes querían tirarnos los vehí****s encima pero la hinchada de Liga poco le importaba estábamos tomandonos las calles de Guayaquil, porque Liga había ganado su decima estrella.



Los festejos continuaron en la Plaza San Francisco como ya es costumbre para la hinchada guayaca. Mientras otros retornaban a sus ciudades, cansados pero con la satisfacción de haber conseguido la decima estrella.



13 de diciembre de 2010

¿Qué móvil comprar? Guía de sistemas operativos para móviles

¿Estás pensando en cambiar de móvil? ¿No has podido aguantar la tentación y quieres un smartphone? Si es así, ya habrás visto que la cantidad de modelos disponibles es abrumadora y la elección puede ser toda una aventura.
Entre muchos de los aspectos a tener en cuenta, el sistema operativo es importantísimo ya que determina cómo funciona el dispositivo y qué aplicaciones puedes utilizar.
Android, iPhone, Windows Phone, Symbian, Blackberry… Habrás escuchado esos nombres miles de veces pero… ¿cuál comprar?

¿Qué teléfono me compro?

Si es tu primer smartphone, lo primero que has de tener en cuenta es que, además de la marca del teléfono, lo realmente decisivo es saber qué sistema operativo lleva en su interior.
Para simplificarte la elección, vamos a ver cuáles son los sistemas operativos más populares del mercado y sus principales características.

Quien no se haya enterado de la llegada del nuevo iPhone 4 vive en otro planeta. Con una repercusión enorme a nivel mundial, el clásico de Apple cuenta con una enorme legión de seguidores.
Diseño atractivo, potencia, capacidad multimedia y su excelente y amplio surtido de aplicaciones accesible desde su App Store son su carta de presentación.

Lo mejor

Buen diseño, funcionalidad, facilidad de uso y una variedad de aplicaciones y juegos enorme lo convierten en un referente. Si has tenido un iPhone, te costará cambiar.
Su perfecta integración con servicios en la nube y equipos de sobremesa, especialmente Mac, es otro de sus puntos fuertes. Tu correo, tus redes sociales... podrás estar siempre conectado.

Lo peor

El sistema de Apple es cerrado, lo que quiere decir menos posibilidades de cambiar la forma de funcionar del teléfono y un control más rígido de las aplicaciones publicadas. Además, si quieres disfrutar de un iPhone, sólo te queda desembolsar un precio bastante alto puesto que sólo hay un fabricante y un modelo.

Cómprate un iPhone si…

Quieres un excelente smartphone, te gusta lo que fabrica Mac y quieres estar a la última. Música, fotos, vídeo y juegos son los reyes en el smartphone más famoso de mundo. Integrado con iTunes, funciona a la perfección. Tanto para uso personal como profesional.
Aplicaciones para iPhone - App Store

Android es el sistema operativo de Google. En poco tiempo se ha convertido en uno de los grandes y viene instalado en muchos de los smartphones que aparecen en el mercado.
Con una cantidad de aplicaciones disponibles cada vez más grande, Android es ya una de las plataformas elegidas para lanzar nuevas aplicaciones.

Lo mejor

Android es libre. ¿Qué quiere decir eso? Pues en definitiva se trata de una ventaja tanto para los que desarrollan sus aplicaciones como para sus usuarios. Puedes personalizar tu teléfono al máximo y modificar funciones del teléfono simplemente instalando una aplicación.
Otro tanto a favor de Android es la confianza que está recibiendo de los fabricantes. Gracias a ello, la oferta de teléfonos con Android es amplia y la oferta es variada tanto en marcas como en precios.

Lo peor

Uno de los aspectos negativos de Android es su fragmentación: aunque va mejorando, actualizar el sistema operativo a nuevas versiones no es tan sencillo como con un iPhone. También comparando con iPhone, la cantidad de juegos disponible para Android es menor.

Cómprate un Android si...

Quieres un teléfono de última generación con muchas aplicaciones a elegir, gran potencial y que te permita elegir entre una amplia variedad de marcas, modelos y precios. La configuración es muy sencilla y las aplicaciones desarrolladas por Google, como Gmail, funcionan de maravilla. Tanto para uso personal como profesional.
Aplicaciones para Android - Android Market
Blackberry, con el sistema operativo RIM, fabrica los smartphones tradicionalmente más cercanos al mundo profesional.
Actualmente, los modelos de Blackberry cuentan con todo lo que se puede esperar de un móvil moderno, no sólo para el trabajo, sino también para uso personal.

Lo mejor

Perfecto para el uso de correo electrónico, Blackberry destaca también por los aspectos de seguridad y por sus teclados  QWERTY que, al estilo de un teclado de PC, permiten una escritura muy rápida.

Lo peor

No se puede comparar su tienda de aplicaciones con las de Android o iTunes.
Tampoco existen tantas posibilidades de elección en cuanto a dispositivos y el potencial multimedia no es su fuerte principal.

Compra un Blackberry si…

Vives enganchado a tu correo electrónico y quieres un teclado real para escribir. Aunque para uso personal es muy válido, Blackberry es un Smartphone tradicionalmente orientado al entorno empresarial.
Aplicaciones para Blackberry - Blackberry World
Si has tenido más de un móvil, casi con toda seguridad habrás tenido algún Nokia. El fabricante finlandés y su sistema operativo Symbian han sido la referencia durante años.
Convertido en sistema abierto, Symbian ha perdido terreno respecto a Android y iPhone,  pero sigue protagonista en los segmentos de gama media y baja.

Lo mejor

Symbian ha sido siempre fiable e  innovador. Con fuerte énfasis en las funciones básicas de telefonía y multimedia de sus dispositivos, también cuenta con un amplio mercado de aplicaciones externas y con una tremenda variedad de dispositivos disponibles.
Se trata de una excelente opción para conseguir terminales de gama media y baja, gracias a su fiabilidad, una cantidad razonable de buenas aplicaciones, posibilidades multimedia y al precio asequible de muchos de sus modelos.

Lo peor

Symbian ha perdido protagonismo con la llegada de iPhone y Android, sobre todo en los smartphones punteros. Hay muchas y muy buenas aplicaciones para Symbian, pero no se puede comparar con la cantidad de oferta de nuevas aplicaciones de la competencia.

Cómprate un Symbian si…

Quieres un teléfono más moderno que tu viejo modelo pero no necesitas mil aplicaciones. Un terminal medio con Symbian te permitirá escuchar música, hacer fotos y llamar...  ¿necesitas más? Por otro lado, la renovación de Symbian merece atención y puede dar buenos frutos también en modelos punteros.
Aplicaciones para Symbian - OVI Store

Windows Phone es el sistema operativo de Microsoft. Ha llegado con muy buenas críticas y con una renovación total de su predecesor, Windows Mobile.
Con un buen puñado de aplicaciones ya disponibles, la versión Windows para móviles parece dispuesta a entrar en la competición con los otros grandes.

Lo mejor

Un diseño moderno, práctico, atractivo y con características innovadoras han sorprendido ya a más de uno. Windows Phone cuenta con una gran inversión y se ha diseñado para competir con los más grandes: el resultado es un sistema moderno y capaz.

Lo peor

La variedad de móviles con Windows Phone no es tan amplia como la que ofrecen Android o Symbian, aunque está en crecimiento.
Por otra parte, al llegar algo más tarde a la primera división del firmamento móvil, la cantidad de aplicaciones disponibles en estos momentos es baja, aunque están facilitando el trabajo a los desarrolladores para llenar el hueco rápidamente.

Cómprate un Windows Phone si…

Quieres un smartphone avanzado y con el sello de Windows, capacidades multimedia y entorno personalizable a medida. Promete mucho y su potencial está aún por descubrir.
Página oficial de Windows Phone - Windows Phone en movimiento

Conclusiones

Esperamos que te haya sido útil, ahora te hacemos una última recomendación en forma de preguntas muy útiles antes de comprarte un móvil nuevo:
¿Para qué quieres el teléfono? ¿Vas a usarlo sólo para llamar o quieres conectarte a Internet, jugar o utilizarlo para el trabajo?
¿Cuánto dinero quieres gastarte? Hay modelos muy económicos que pueden resultar más que suficientes según el propósito que vayas a darle.
¿Qué tipo de aplicaciones quieres usar? Echa un vistazo a las que están disponibles para cada plataforma antes de decidirte. Puedes hacerlo en las tiendas de los fabricantes o en nuestros apartados de aplicaciones para iPhone, Android, Symbian, Blackberry, Windows Phone.
¿Con cuál te quedas?

10 razones para no ser el que sabe de computadores

Hola a todos. Saber de computadores es bastante bueno, sobretodo ahora que no encontramos en la epoca de la tecnologia y donde saber sistemas es algo casi que obligatorio, pero si eres el que sabe mas que los demas, es decir si eres el chico listo que arregla computadores, y arma y desarma como si fueran un juego, seguro tendras que ver esta 10 razones para no seguir siendo el que mas sabe de PC’s.
Vamos a listarlas de atras hacia adelante, hasta llegar a la principal razon y seguro que con cada uno de ellos iras aceptando que muchas veces ser el genio de los computadores no es tan bueno como parece:
10. La mayoría de tus logros, son invisibles: Pocas veces oirás…, “Sólo queríamos que supieras, que todo marcha de maravilla”. La realidad es que la gente sólo te habla para decirte que algo anda mal.
Si tu trabajas duro para hacer que las cosas marchen sobre ruedas y no exista problema alguno, y todo funcione como debe de funcionar, entonces la gente cree que no haces nada. Todo lo que tu hagas o administres para que funcione bien nunca será visto por la gente o los usuarios. Sólo se darán cuenta cuando algo sale mal y te hablan para que lo arregles.

http://www.maestrodelacomputacion.net/10-razones-para-no-ser-el-que-sabe-de-computadores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29
9. Cada conversación que tu tengas, será casi la misma: Cuando “El que sabe de computadores” se atreve a decir que es lo que hace, la típica respuesta siempre será, “Tengo una pregunta acerca de la computadora que tengo en mi casa…”
O cuando le explicas a alguien como resolver un problema en donde se requiere llevar a cabo un proceso, esta persona no será capaz de retener la información y estarás condenado a explicarle la solución y el mismo proceso una y otra vez de por vida.
8. Eres un experto en Tecnología de cualquier producto que acabe de salir, ¿o no?: “El que sabe de computadores” se ve por lo regular en situaciones en donde alguien le pide un consejo sobre una inversión que tiene pendiente de hacer sobre un producto X relacionado con la tecnología. Ejem:
“Me enteré de (X producto) que puede hacer (algo muy avanzado) para mi. Te traje esto (publicidad/folleto/recorte de revista/URL escrito) para que te lo mires y me des tu opinión. ¿Cuál comprarías tu?”
De cualquier forma la persona que hace esta pregunta confía en “El que sabe de computadores” más que en su propio juicio, de tal forma que sólo buscan sentirse seguros antes de hacer una compra de alto riesgo debido al precio del producto y la novedad.
Y al final, terminó siendo un pésimo producto que no hacía lo que ellos querían, entonces serás tema de discusión: “Pero mi amor, “El que sabe de computadores” me dijo que debía comprarlo!”
7. Tu talento forzosamente estará siempre devaluado: Gracias a la caída constante de precios en la industria de la tecnología, “El que sabe de computadores” nunca podrá cobrar una cantidad razonable sin antes que esta sea discutida por el cliente. Si tratas de cobrar, siempre te encontrarás con el clásico argumento, ¿y porqué no mejor compro uno nuevo?
Así es, por ejemplo los computadores de mesa cada vez son más pequeños y valen menos, si “El que sabe de computadores” se gasta digamos unas 5 horas arreglando una, y quiere cobrar por el tiempo que le llevó arreglarlo, el cliente va replicar diciendo: “¿Pero cómo me quieres cobrar tanto por arreglarlo, si ni siquiera me gasté tanto en comprar el Pc completo, porqué debo de pagar tanto, solo por arreglarlo?
6. No se te permite tener un momento de paz: “El que sabe de computadores” es tan susceptible a que lo molesten o interrumpan que raramente encuentra una oportunidad para trabajar en sus propios problemas, esto es porque:
1. Los computadores nunca duermen.
2. Los problemas de los computadores no piden hora.
3. Cada problema toma su tiempo para ser diagnosticado.
4. “El que sabe de computadores” solo puede dedicarle su atención total a un solo problema.
5. Cada usuario cree que su problema necesita atención inmediata.
De forma consecuente, “El que sabe de computadores” tiene la obligación de mantener los sistemas corriendo 24/7 mientras al mismo tiempo hacer malabares con los problemas de los demás. Muchas de las veces tendrá que renunciar a oportunidades que lo ayudarán a él a sacar adelante sus propios problemas para atender los de otro, porque en cualquier momento, cualquier día el puede ser interrumpido por quien sea que quiera hacer de su problema un problema también de “El que sabe de computadores”.
5. La gente te pide milagros: Muchas veces “El que sabe de computadores” es confundido por alguien que posee los poderes de un sacerdote viejo y un sacerdote joven y se puede poner este ejemplo fácilmente:
“No, no puedo recuperar los archivos de tu Pendrive, aunque lo hayas encontrado después de que tu perro se lo tragara al sacarlo de la lavadora…”
4. Cualquier cosa que digas, hará sentir a los demás mal: Sigo sin entender que la gente no ve que hay un montón de divisiones entre la industria de la tecnología y “El que sabe de computadores” , vamos que “El que sabe de computadores” no puede ser un experto en todo, y no importa lo que digas, cuando más tratas de explicarle a la persona que en verdad no puedes ayudarlo a resolver su problema, esta se sentirá mal y asumirá que te estás guardando la información para no ayudarlo.
Esto nos lleva al siguiente punto:
3. Posees responsabilidades ilimitadas: “El que sabe de computadores” tiene implícita la expectativa de resolver los problemas, por lo tanto es muy difícil ver cual es el límite de esas expectativas.
Algunas de las cosas que me han pedido hacer son:
- Explicarles como robar passwords de Hotmail y Facebook.
- Instalar juegos de ultima generacion en computadores que a duras penas encienden.
Resolver problemas puede ir desde cambiarle las pilas a un teclado inalámbrico, hasta investigar el porque se va la luz en el edificio cada mañana.
2. Una vida de alienígena: La gente nada más le habla a “El que sabe de computadores” cuando necesitan arreglar algo.
De hecho cuando “El que sabe de computadores” se acerca a cualquier usuario este se levanta y le cede la silla en señal de que ha llegado para arreglar algo, como si nunca pudiese ser que solo se ha acercado para tener una conversación que no tenga nada que ver con los computadores.
El hecho de que “El que sabe de computadores” no tenga un momento de paz, esto lo puede forzar a que tienda a alejarse para estar solo. Sus compañeros de trabajo no entienden que el no quiere oír nada acerca de sus problemas con sus pc’s en su hora de comida. Es por eso que “Los que saben de computadores” comen solos con la puerta cerrada todo el tiempo y no lo hace porque no sea amigable si no para escapar de todo individuo que lo pudiera acosar para interrumpirlo con los mismos problemas.
1. No tienes identidad: Es una experiencia horrible cuando “El que sabe de computadores” se acerca a la puerta de su vecino con un plato con galletas navideñas solo para ver y oir como abre la puerta un niño diciendo: “Mamá, el que arregla el Pc está aquí” créeme que ellos están rogando para que se les de una identidad que no tenga nada que ver con los computadores, pero por desgracia la etiqueta del “El que sabe de computadores” siempre lo acompañará por donde quiera que vaya. No lo podrá evitar, le han dado un nombre y así lo llamarán por siempre.
Fuente: Humorfriki

http://www.maestrodelacomputacion.net/10-razones-para-no-ser-el-que-sabe-de-computadores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MaestroDeLaComputacin+%28Maestro+de+la+Computaci%C3%B3n%29

7 de diciembre de 2010

Consejos para hacerse rico - por Donald Trump

Donald Trump es uno de los hombres de negocios más populares del mundo, y ha construido un imperio que cuenta con 20.000 empleados. Su peculiar estilo lo ha llevado a convertirse en una figura tan mediática, que hoy su programa de televisión El Aprendiz es un éxito en las señales de cable de todo el mundo.

Pero Trump también ha escrito algunos libros, entre los cuales se encuentra su popular obra "Cómo hacerse Rico", incursionando en la moda que instaló hace algunos años otro magnate: Robert Kiyosaki.

En el libro, el autor habla mucho de sí mismo y de su equipo de trabajo, y cuenta anécdotas personales para aconsejarles a los lectores qué hacer para mostrar siempre una vida exitosa.

Indirectamente, Trump critica al autor de Padre Rico, Padre Pobre, porque según él, es el único verdaderamente multimillonario, mientras que los demás, entre ellos Kiyosaki, tienen unos cuantos millones, pero están lejos del imperio que él construyó.

Trump escribió hace muchos años un libro que logró gran éxito de ventas, "El arte de la negociación", en el que explicaba los secretos que debe tener presente aquel que quiere llegar a la cima.

Lo importante es tener presente que, aunque el empresario se explaya sobre su vida y su carrera, muchos de sus consejos son perfectamente aplicables para quien quiera iniciar su propio proyecto, su propia empresa.

Las recomendaciones de un magnate

La primera gran recomendación es la tenacidad. Para Donald Trump, quien comienza un proyecto debe tener una perspectiva concreta y pelear por ella. Muchas veces, el plan que uno tiene puede demandar largo tiempo, por lo tanto, mucho esfuerzo y paciencia para alcanzar el objetivo.

Desde el comienzo del libro, el autor insiste en que el trabajo constante es una clave fundamental. Con los miles de millones que tiene Donald Trump, dedica muchas horas del día a su trabajo, a buscar nuevos negocios, a mantener reuniones que le aporten nuevas ideas. Los triunfadores trabajan siempre, y a medida que crecen, deberán hacer muy eficiente su tiempo para poder hacer todo lo que deben hacer.

En un capítulo de su libro, Trump asegura: “Nunca me ha gustado que la gente diga cosas como Fulanito ha llegado a lo más alto... Llegar a la cima implica que es hora de iniciar un nuevo proyecto. Recibirse en la Universidad no es un final, sino el comienzo de algo nuevo”.

“Aquel que se cree que sabe todo está cerrándose puertas”, dice Trump.

La actitud de un emprendedor y su constancia son fundamentales, y el autor recomienda “cambiar la altitud de la actitud”. Con este juego de palabras, Trump asegura que uno debe proyectarse siempre más arriba del lugar en que está, para alcanzar metas que permitan llegar mucho más alto.

Quien comienza un negocio quizá piensa en lograr el equilibrio que le permita sobrevivir, sobre todo en países como la Argentina. Para Trump, la actitud de quien comienza un kiosco debe ser como la de quien tiene una cadena comercial. Eso le permitirá asumir un rol más activo y constante, y los resultados de ese comercio serán mejores que los que tendría quien sólo mira el negocio individual.

Los tips de Donald
  • Conviértase en su propio consejero financiero. No encontrará otro mejor.
  • Invierta de manera sencilla, siguiendo el sentido común.
  • Enseñe a sus hijos el valor del dinero.
  • Confíe en su instinto.
  • Sepa exactamente lo que quiere lograr y guárdeselo para sí mismo.
  • Sea paciente.
  • Aprenda a bajar la guardia para obtener un beneficio posterior.
Finalmente, el hombre que ama el dinero tiene un consejo inicial con el que abre su libro. Antes de las dedicatorias y agradecimientos, la primera página de “Cómo hacerse rico”, tiene una frase que Donald Trump recibió de su madre y la tiene como cabeza fundamental de toda su fortuna y todos sus negocios: “Confía en Dios y sé honesto contigo mismo”.

Autor: Jorge Heili
 

28 de noviembre de 2010

Decálogo de Steve Jobs

Les comparto el decálogo de Steve Jobs, los 12 puntos que han llevado al éxito a uno de los más grandes empresarios de todos los tiempos, y que también te ayudaran a ti a convertirte en un gran hombre de negocios.

1. Haz lo que te gusta hacer. Encuentra tu verdadera pasión. La única manera de hacer un gran trabajo es hacer lo que te gusta.

2. Sé diferente. Piensa diferente.

3. Esfuerzate al máximo. Haz tu mejor esfuerzo en cualquier trabajo. No te duermas! El éxito genera más éxito. Así que mantente hambriento de éxito. Contrata a gente con pasión por la excelencia.

4. Haz un análisis DAFO.. Tan pronto como inicies/crees una empresa haz una lista escrita de fortalezas y debilidades de ti y tu empresa. No dudes en eliminar las manzanas podridas.

5. Sé emprendedor. Busca lo próximo que viene. Encuentra un grupo de ideas sobre las que hay que actuar rápida y decididamente y métete en eso. A veces el primer paso es el más difícil. Solo hazlo! Ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición.

6. Comienza en pequeño, piensa en grande. No te preocupes de demasiadas cosas a la vez. Toma un puñado de cosas simples para comenzar, y entonces ve progresando hacia cosas más complejas. No pienses solo en el mañana, sino también en el futuro distante.

7. Aspira a ser líder. Posee y controla la tecnología primaria en todo lo que haces. Si hay una mejor tecnología disponible, úsala, no importa si no hay nadie más usándola. Sé el primero, y conviértelo en un estándar de la industria.

8. Enfócate en el resultado. La gente te juzga por el resultado, así que enfócate en el resultado. Sé un patrón de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un ambiente donde se espera la excelencia. Promociona. Si no saben de ti, no te van a comprar. Pon atención en el diseño. "El diseño no es solo como se ve o qué parece, es como funciona."

9. Pide la opinión. Pide la opinión de personas con distintos trasfondos. Cada uno de ellos te dirá algo útil. Enfócate en aquellos que van a usar tu producto. Escucha a tus clientes.

10. Innova. La innovación distingue a un líder de los seguidores. Delega, deja que otros hagan el 50% del trabajo administrativo para poder pasar el 50% de tu tiempo en cosas nuevas. Concéntrate en las creaciones importantes y en la innovación radical. Contrata a personas que quieran hacer las mejores cosas del mundo. Necesitas una cultura orientada al producto, incluso en una empresa de tecnología.

11. Aprende del fracaso. Algunas veces, cuando innovas cometes errores. Es bueno admitirlos rápidamente y seguir mejorando tus otras innovaciones.

12. Aprende continuamente. Siempre hay "algo mas" para aprender! Haz polinización cruzada de ideas tanto dentro como fuera de la empresa. Aprende de clientes, competidores y socios. Y eres socio de alguien que no te gusta, aprende a quererlo, halágalo y aprende a beneficiarte de él. Aprende a criticar a tus enemigos abierta y honestamente.


Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/11/las-reglas-del-exito-segun-steve-jobs.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

24 de noviembre de 2010

Lecciones de Albert Einstein

1. Sigue tu curiosidad

“No tengo ningún talento especial. Solamente tengo una curiosidad pasional”
Hemos hablado sobre la importancia de este tema antes pero vale la pena repetir, y aún más si lo dice Einstein. Tu pasión debería ser tu profesión. Pregúntate a ti mismo que cosas te interesan. Para tener éxito deberías prestar mucha atención a las cosas que te da curiosidad.

2. La perseverancia no tiene precio

“No es que sea inteligente, es sólo que me quedo con el problema más tiempo.”
¿Tienes la paciencia para seguir tu rumbo aunque la vida te da golpes? O dejas un proyecto al momento cuando nubes negras aparecen en el horizonte? Einstein sabía la importancia de nunca rendirse.

3. Enfócate en el presente

“Cualquier hombre que pueda conducir con toda seguridad mientras besa a una chica guapa, no está prestando suficientemente atención al beso.”
Puedes hacer cualquier cosa, pero no todas las cosas. Einstein entendió la importancia de estar “en el momento”. Entrégate al 100% a la tarea que tienes enfrente. Energía y atención enfocada es la diferencia entre el éxito y el fracaso.

4. Comete errores

“Una persona que nunca cometió un error, nunca probó algo nuevo.”
No tengas miedo al fracaso. Equivocarse no es fracasar, los errores pueden ser útiles si aprendes de ellos, te pueden hacer mejor, más inteligente y más rápido.

5. Crea valor

“Esfuérzate no para ser un éxito, mejor ser alguien que crea valor”
No pierdas el tiempo intentando ser un éxito. Mejor pasar tu tiempo creando valor. Si creas valor vas a atraer el éxito. En mi opinión es importante descubrir cuáles son los talentos y dones de uno y poner éstos a trabajar para el beneficio de otros.

6. El conocimiento viene de la experiencia

“La información no es conocimiento. La única fuente de conocimiento es la experiencia.”
Si hay algo que he aprendido después de más de 1200 días trabajando por mi cuenta es que las discusiones están bien pero no nada mejor que tener práctica real de algo. No hay manera mejor para adquirir nuevos conocimientos. Experiencia es el alfa y omega para aprender.

19 de noviembre de 2010

Proyecto Pascua–Lama

IMPORTANTÍSIMO


Necesitamos ser mil personas para que el asunto sea tratado!!!



Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares.


Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la
extracción y otro para el deshecho de la mina.

El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre...

Ballena  blanca

El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año. La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento.

Morsas

Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, contaminarán permanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo de humanos y animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción del mineral.

Web Bug from  http://www.argentinamining.com/site/images/PASCUA_project.jpg


Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra .


A ellos sólo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior.

Narval

Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional.

Ballena  azul

El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile ... El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar.

Se ruega a la persona numero 1.000 que reciba este mensaje mandarlo a noapascualama@ yahoo.ca, para que sea remitido al gobierno Chileno.

ElÁrtico


No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre la Frontera
entre Chile-Argentina .

Zorroártico


Pedimos al gobierno Chileno que no autorice el proyecto Pascua Lama para proteger la totalidad de 2 glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito, la calidad de la tierra cultivable en la Región de

Atacama y la calidad de vida de la gente afectada de la Región.

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN, ... APÓYANOS !

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...