Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Benz SL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Benz SL. Mostrar todas las entradas

24 de diciembre de 2018

10 Genios del Marketing para seguir en Redes Sociales

El marketing digital en las redes sociales requiere experiencia, creatividad y un conocimiento práctico de las últimas tendencias y tecnologías actuales. Y, aunque no hay atajos para obtener más experiencia, hay una forma conveniente de mantenerse al día sobre las últimas tendencias de marketing y obtener inspiración para campañas creativas.
Mantenerse al día con las últimas tendencias de marketing digital requiere prestar mucha atención a la información compartida por los “Influencers” que tienen el tiempo y el conocimiento para descubrir técnicas nuevas y efectivas: aquellos que están en las profundidades de las trincheras día a día. Hemos recopilado la lista de los mejores expertos y oradores de marketing digital, principales referentes que debe seguir para hacer crecer tu negocio o tu marca personal.
Genios del Marketing

Genios del Marketing a nivel global

1.  Gary Vaynerchuk

Gary es un experto en el Marketing Digital, Es dueño de VaynerMedia​, empresa dedicada al marketing de compañías Fortune 500, y VaynerSpots dedicada a la representación de nuevas estrellas del deporte.
Con más de 1,400,000 Suscriptores en Youtube. 3,500,000 de seguidores en Instagram y 1,800,000 en Twitter. Gary Vaynerchuk es un fenómeno en las redes sociales, ha sido asesor de grandes​ celebridades y empresas a nivel internacional durante más de 10 años.
Así como autor de varios bestsellers entre ellos:
  • Crush It! (en inglés)​
  • La Economía de la Gratitud
  • Jab, Jab, Jab, Right Hook (en inglés)​
  • #AskGaryVee (en inglés)​
  • Crushing It! (en inglés)​
Gary Vaynerchuk

2. Neil Patel

Neil Patel es el fundador de Crazy EggHello Bar y KISSmetrics y escritor de muchas publicaciones importantes, como Inc., Entrepreneur y Forbes. Entrepreneur Magazine lo llamó el vendedor número uno en el mundo, y hoy en día ayuda a compañías como HP, Amazon y GM con su crecimiento de ingresos. Huelga decir que, en lo que respecta al marketing digital, Neil Patel sabe cómo ayudar a las empresas a obtener resultados reales e impactantes.
Neil Patel

3. Guy Kawasaki

Guy es el principal evangelista de Canva y autor de los 13 libros más vendidos. Está en el consejo de administración de la Fundación Wikimedia, embajador de la marca para Mercedes Benz USA y miembro ejecutivo de la Haas School of Business (UC Berkeley). Ex-jefe de evangelistas de Apple, Guy es un experto en innovación, iniciativa empresarial, redes sociales y marketing.
Guy Kawasaki

4. Tim Ferris

Tim es un inversionista de tecnología y asesor de Uber, Facebook y Shopify. Él es el autor de cuatro #1 NYT bestsellers del Wall Street Journal, incluyendo The 4-Hour Workweek y su última, Tribe of Mentors. Tim es referido como el “Oprah del audio” de “The Observer”, debido a la gran influencia de su podcast, The Tim Ferriss Show.
Tim Ferris

5. Ann Handley

Ann es la directora de contenido en MarketingProfs y un columnista para Entrepreneur. Ella es también​ una autora de éxito de ventas, y orador respetado en las redes sociales, experta en marketing de contenido. Ann tiene un talento excepcional cuando se trata de redes sociales, negocios y marketing digital.
Ann Handley

6. Ryan Holiday

Ryan Holiday es un autor, marketero y emprendedor estadounidense. Es estratega de medios digitales, ex-director de marketing de American Apparel y columnista de medios y editor general del New York Observer. Es conocido como el mayor manipulador de los medios digitales y un genio del marketing guerilla.
Ryan Holiday

7. Grant Cardone

Grant Cardone, conocido como “El emprendedor del siglo 21​”. Iniciando desde un comienzo modesto, ahora es el fundador y propietario de tres compañías multimillonarias. Con un alcance gigantezco en sus redes sociales (+ de 3,000,000 de seguidores). Grant Cardone es un experto en las redes sociales y marketing digital.
Grant Cardone

8.Tai Lopez

Tai Lopez tiene 2,9 millones de seguidores en Instagram, 6,2 millones de seguidores en Facebook, 1 millón de suscriptores en YouTube y 1,2 millones de seguidores en Twitter. Es inversor, socio y asesor de más de 20 negocios multimillonarios. Tai también posee el club de envío de libros más grande del mundo, Mentor Box, y fue votado como el Influencer de redes sociales número 1 por la revista Entrepreneur.
Tai Lopez

Genios del Marketing en España

9. Euge Oller

Euge Oller es una celebridad en las redes sociales con más de 600,000 seguidores, es asesor, inversor y especialista en emprendimiento. Ha montado 4 empresas entre ellas Emprende Aprendiendo y Flash Libros. En su canal de Youtube enseña sobre emprendimiento y asesora a jóvenes de todo el mundo. Reside actualmente en Barcelona.
Euge Oller

10. Jorge Branger

Jorge Branger es un estratega digital, especialista en marketing de Influencers. Co-Fundador y embajador de Fluence Spain (Agencia de Redes Sociales y Influencers) y Create Spain (El primer club​ de negocios de jóvenes emprendedores en Madrid). Ha trabajado con grandes marcas y tiene un amplio recorrido de casos de éxito. Reside actualmente en Madrid.
Jorge Branger
¿Tu especialista de marketing favorito llegó a la lista?
No tienes que seguir a todas estas personas para tener éxito, pero cuanto más involucrado estés en la comunidad de marketing, y cuanto más diversas sean tus fuentes de noticias e inspiración, mejor. Estos son los mejores influencers de marketing digital en redes sociales que te ayudarán a dirigir un estrategia de campaña digital para tu empresa y marca personal.

10 de marzo de 2011

Los diez coches alemanes más importantes de la historia

22 comentarios Por Fran López  Porsche 997 GT2
Desde la misma invención del automóvil, en tierras alemanas siempre han tenido una gran tradición automovilística. No es para menos teniendo en cuenta que la primera patente de un vehículo surgió en Alemania en 1886, con el Motorwagen de Karl Benz. A la vez, sus mayores constructores locales han ido labrándose, en la mayoría de las ocasiones merecidamente, una fama de fabricar coches con una gran ingeniería y tecnología a sus espaldas, durables y fiables y a la vez dotados de mecánicas y soluciones muchas veces avanzadas a su tiempo que los sitúan en cabeza.
Quizás a estas alturas podamos pensar que esto no son más que estereotipos trasnochados y grandes tópicos, dada la igualdad existente entre la industria del automóvil actual, pero lo cierto es que esto se aprecia habitualmente a distintas escalas, desde los utilitarios alemanes más vendidos a los coches más deportivos y prestacionales. Por supuesto, sus detractores también existen y afirman que su diseño puede ser cuadriculado o insulso, que no transmiten emoción en su conducción como un buen deportivo italiano o bien que los japoneses hace años que les adelantaron con su saber hacer a la hora de fabricar vehículos fiables ante todo. De cualquier forma, es innegable la amplia influencia histórica que ha tenido la industria alemana en el mundo del automóvil europeo y mundial.
Grandes modelos han salido de tierras teutonas: algunos ejemplos son el VW Beetle, Porsche 911 o Mercedes 300 SL, sin dejar de mencionar importantes modelos previos a la Segunda Guerra Mundial como el Audi 14-35 Type C Alpensieger o las Flechas de Plata de Daimler-Benz y Auto Union. ¿Cuáles son los diez modelos alemanes de producción más importantes, influyentes o recordados? A continuación trataremos de darles un breve repaso, no centrándonos especialmente en su calidad sino más bien en su influencia o importancia histórica: no están todos los que son, pero sí son todos lo que están…

Trabant (1957)

Trabant
El Trabant fue el coche que motorizó a la Alemania del Este hasta la caída del muro de Berlín. Coche popular donde los hubiere, el Trabbi no se caracterizaba por su finura, calidad o prestaciones, más bien al contrario: era un coche rústico y sencillo a más no poder, pero asequible para las masas, de bajo mantenimiento con su motor dos tiempos y durable. En total se llegaron a producir más de tres millones de unidades hasta el cese de su producción en 1991.

BMW 507 (1955)

BMW 507 (1955)
Max Hoffman, por aquel entonces importador de BMW para los Estados Unidos, convenció a la marca bávara para fabricar un roadster destinado a la exportación que demostrase la verdadera capacidad de la marca. El BMW 507 marcó la definitiva resurrección de los de Munich tras la posguerra y se convirtió en todo un estandarte, conservándose con el paso de los años como uno de los BMW más bonitos e influyentes junto con el posterior y también excepcional BMW M1.
El 507 montaba un motor de 3.200 centímetros cúbicos y 8 cilindros en V que proporcionaba 150 CV, y como anécdota destacar que se convirtió en el coche de Elvis Presley en el tiempo que estuvo destinado en Alemania cumpliendo el servicio militar.

Mercedes-Benz 450 SE/SEL (1972)

Mercedes 450 SE (1972)
A comienzos de los años ´70, el Clase S W116 fabricado por Mercedes supuso una enorme evolución en el segmento de las grandes berlinas de lujo y representación. Hasta 1980 el 450 SE o SEL (de batalla alargada) fue el buque insignia de la marca de la estrella, con un potente motor 4.5 V8 (también hubo limitadas unidades con un 6.9 litros) y con una fiabilidad a prueba de bombas, un confort extraordinario y un lujo superlativo. Uno de los favoritos de los grandes jeques y de los hombres de negocios y poder.

Volkswagen Golf (1974)/Golf GTI (1976)

Volkswagen Golf GTI Mk.I (1976)
En el año 1974 salía al mercado el VW Golf, el sustituto natural de un ya veterano VW Käfer, inaugurando el segmento de los compactos tal y como los conocemos hoy en día. Se trataba de un coche de menos de cuatro metros, motor y tracción delantera, una habitabilidad interesante para sus reducidas dimensiones exteriores y motores eficientes y de bajo consumo.
Sin embargo, la gloria definitiva llegaría a partir de 1976, cuando se dio vía libre a la comercialización de la versión GTI, un pequeño deportivo también de tracción con un reducido peso de menos de 800 Kilogramos y un interesante motor 1.6 de inyección que proporcionaba 110 CV y unas prestaciones sorprendentes. Un auténtico matagigantes al alcance de muchos compradores.
El resto de la historia del modelo hasta nuestros días ya es precisamente eso, historia: seis generaciones a sus espaldas, nuevas evoluciones e innovaciones tecnológicas y más de 25 millones de unidades vendidas en todo el planeta.

Audi Coupé quattro (1980)

Volkswagen Golf GTI Mk.I (1976)
Aunque hoy en día el Audi R8 es el máximo exponente tecnológico de la firma de Ingolstadt y podría ser también un buen ejemplo, hay que apreciar todo lo que significó el Audi Quattro Coupé en la década de los ´80. Audi había vuelto al olimpo automovilístico sin intención de marcharse, y en 1980 enseña al mundo el primer turismo destinado a su producción en serie con tracción integral y vocación claramente deportiva, todo un éxito posteriormente en el Mundial de Rallyes que popularizó la tecnología haciendo que las demás marcas comenzasen a considerar la tracción integral para sus deportivos de competición y para algunos de sus turismos de serie.

Porsche 356 (1948)

Porsche 356 Speedster
El Porsche 356 fue el primer coche fabricado en serie por Ferdinand “Ferry” Porsche llevando el apellido como marca y la piedra angular sobre la que se asentaría el incipiente futuro de la marca. En producción hasta 1965 y con base mecánica en el Volkswagen, la carrocería del 356 se construyó en sus primeras unidades en Gmünd (Austria) artesanalmente y en aluminio, para posteriormente iniciarse la producción (ya con carrocería de acero) en lo que es hoy la sede de la marca, en Zuffenhausen (Stuttgart).

Mercedes-Benz 300 SL (1955)

Mercedes 300 SL Gullwing
Todo un clásico con mayúsculas, el 300 SL Gullwing se hizo rápidamente famoso por sus puertas con apertura en forma de alas de gaviota. Un compendio de elegancia y deportividad en la época que fue desarrollado por Mercedes ante la insistencia de Max Hoffman (de nuevo), también importador de la marca para EE.UU. Con su chasis tubular y su motor de 6 cilindros, 2.995 centímetros cúbicos, podía alcanzar los 245 Km/h (una cifra casi inalcanzable para un modelo de calle en los años ´50) y se convirtió en un clásico instantáneo y es uno de los modelos de la marca de todos los tiempos más cotizados hoy en día.

BMW 2002 (1968)

BMW 2002 (1968)
Quizás el modelo culmen de la Neue Klass de BMW en los años ´60, el antecesor del exitoso Serie 3 supuso un origen para las berlinas deportivas con la aparición del 2002 Tii fabricado entre 1972 y 1974 o el 2002 Turbo. La producción del 2002 cesó en 1976, pero su filosofía y estética (sobre todo el destacado frontal con sus característicos faros y parrilla) continuaron muy presentes influenciando en cierto modo todos los modelos posteriores de la marca de la hélice.

Volkswagen Beetle (1938)

Volkswagen Beetle Type 1 (1938)
El VW Type 1, más conocido por Beetle, Escarabajo, Vocho, Käfer, o Maggiolino, es sin duda por méritos propios uno de los automóviles más populares de todos los tiempos. En producción hasta el año 2003, con más de 21 millones de unidades vendidas en total, fue un coche muy influyente en la sociedad y en la cultura popular y tuvo numerosas carrocerías y derivaciones, incluso hasta de uso militar. Nacido para ser “el coche del pueblo”, su alcance como simple medio de transporte traspasó todos los límites imaginables en un inicio, llegando a ser incluso un icono hippie, de la cultura sesentera, de las preparaciones e incluso haciendo incursiones en el cine con la saga “Herbie”.

Porsche 911 (1964)

Porsche 911 - 964
Modelo talismán de Porsche y quizás el deportivo por antonomasia, el nueveonce fue el sucesor del 356. Con su anticuada concepción mecánica del todo atrás (motor colgado tras el eje trasero y propulsión) y motores bóxer de seis cilindros refrigerados por aire, su característica estética y su concepción (salvo que actualmente el motor ya tiene refrigeración líquida desde la generación 996) continúan plenamente vigentes en la actualidad tras numerosas evoluciones y distintas generaciones. Según los más acérrimos puristas, el único vehículo que debería fabricar Porsche.
Actualmente dispone de versiones con tracción integral o propulsión, motores atmosféricos o turbo y versiones más radicales, como las GT2 o GT3, casi de competición homologadas para calle. Un clásico inmortal y atemporal.
Vía: Askmen.com

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...