21 de septiembre de 2012

Las 4 "P" del emprendimiento

Publicado por el martes, 1 de mayo de 2012


Emprender es una actividad llena de retos y emociones, una experiencia que pocos se atreven a vivir y una aventura de la que solo los más valientes salen victoriosos.
Hace poco más de 3 años tomé la decisión de ser un emprendedor y desde entonces cada día me despierto ansioso por aprender algo nuevo sobre negocios, empresas e inversiones, tratando de acercarme a mi meta de ser un gran líder empresarial. Actualmente no concibo mi vida alejada del entorno empresarial y siento que voy por el camino correcto, al menos así me lo dicen mi corazón y mi intuición.
Aún me queda mucho camino por recorrer para lograr mis sueños, pero en mi corta experiencia como emprendedor he aprendido infinidad de lecciones que me han permitido crecer como persona y como profesional. Una de estas lecciones aprendidas es que el emprendimiento debe estar acompañado de 4 elementos que coincidencialmente empiezan por "P". Te invito a conocer estos cuatro elementos.
Las 4 P del emprendimiento

1. Pasión


Tuve mi primer contacto con el emprendimiento cuando recién empezaba la universidad. Una docente nos puso un reto: tratar de reunir el dinero del semestre por nuestra propia cuenta. En aquel entonces yo dependía económicamente de mis padres y fue un reto que me tomé bastante en serio, tomé una hoja y empece a escribir ideas de negocio que me permitieran alcanzar la meta propuesta; luego descarté aquellos negocios con poca rentabilidad y empece a realizar todos los restantes. Vendía golosinas, quemaba CD´s de música a mis amigos, hacia trabajos a computador, etc. Luego cree mis propios productos (refrescos con una receta de mi mamá) y resultaron ser más populares y rentables que los otros... en fin, hacía de todo. Finalmente superé ampliamente el reto.
Lo más beneficioso de esta experiencia no fue el dinero que gané, sino que gracias a ella descubrí mi verdadera pasión: los negocios. Pensar en formas de ganar dinero, comprar, vender, planear estrategias de venta, administrar dinero y todo lo que conlleva manejar un negocio generaba en mí una sensación única y a ello quería dedicarme por el resto de mi vida.
Cuando uno se dedica a las cosas que realmente le apasionan todo sale bien, y si salen mal nunca te arrepentirás de haberlas hecho. Cada día debemos tomar decisiones sobre lo que vamos a hacer y en ocasiones se deben dejar de hacer algunas cosas por hacer otras, mi consejo es poner las alternativas en una balanza y elegir aquellas que nos apasionen.

2. Planteamiento de Metas


Luego de mi primer experiencia con los negocios me levantaba cada día pensando en ideas para crear mi propia empresa. Tenía muchísimas ganas de hacer algo pero no se me ocurría nada. Pasaba el tiempo y mis energías se desgastaban tratando de encontrar una idea de negocios perfecta.
Imagínate que empiezas a correr, y corres y corres incansablemente para darte cuenta de que no sabes hacía donde vas; esto le sucede a menudo a muchos emprendedores, tienen la pasión pero no logran ponerse una meta clara para enfocar sus energías hacia ella. Recuerda: "No existe viento favorable para quien no sabe hacia donde va".
Solo cuando sabes dónde estas y para dónde vas podrás saber lo qué debes hacer para llegar allí. Un emprendedor sin metas es como un buen barco sin rumbo, pues posee todas las capacidades para ir a cualquier lugar pero no sabe a donde dirigirse.

3. Paciencia


Una vez has establecido metas claras, empiezas a recorrer un camino lleno de incertidumbre y riesgos, un camino donde muchas veces te sentirás perdido y querrás echar todo por la borda, y es aquí donde la paciencia será tu mejor compañera.
Warren Buffett dice: "Algunas cosas solo necesitan tiempo... Nueve mamás no hacen un bebe en un mes".
Ser paciente es una virtud muy importante que todo emprendedor debe desarrollar, las grandes empresas no se hicieron de la noche a la mañana, todo lo contrario, las empresas más grandes del mundo han sido el resultado de años de esfuerzo y lucha de sus gestores.
"Un olivo, el rey de los árboles, dura 100 años para llegar a ser el árbol perfecto. En cambio, para ser cebolla solo se necesitan nueve semanas".
Pero ojo, la paciencia por si sola es peligrosa. Hay emprendedores demasiado pacientes, tan pacientes que sencillamente esperan que "las cosas les caigan del cielo", y por ello la paciencia debe ir acompañada de un cuarto elemento.

4. Perseverancia


Ser perseverante es tener la capacidad de levantarse una y otra vez, sin importar lo fuerte que fue la caída. "El éxito es la habilidad de ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo." –dice Winston Churchill.
Los más grandes emprendedores de la historia se han caracterizado por ser personas luchadoras, capaces de reponerse del fracaso y dispuestas a seguir sus sueños sin importar cuantos obstáculos se interpusieran en su camino.
Cuando se quiere emprender se debe intentarlo una y otra vez, manteniendo siempre la misma pasión y energía que cuando empezamos, de lo contrario nos veremos rezagados ante el primer obstáculo con que nos encontremos.
¿Qué otro elemento consideras crucial para el éxito de un emprendedor? Deja tu comentario!!
Espero más adelante poderles compartir otros factores claves para el éxito de los emprendedores, de momento continuo el camino hacia mis sueños buscando vivir nuevas experiencias y aprender lecciones de toda clase.

Fuente: 
http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/05/las-4-p-del-emprendimiento.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

2 de septiembre de 2012

Tipos de inteligencia

1.- De facto.
(Enciclopedias humanas)
En esta inteligencia entran los eruditos o conocedores de temas específicos, como aquellas personas que se dedican a la investigación de temas científicos, tecnológicos y de otra índole.
2.- Analítica.
(Gente con puntuación muy alta que disfruta haciendo simples las cosas complicadas)
En esta categoría están los consultores de calidad. Existen despachos dedicados a la administración de empresas y a la asesoría en sistemas organizacionales.
3.- Lingüística.
(Capacidad de hablar varios idiomas y aprender uno nueva en poco tiempo)
En esta inteligencia entran los intérpretes y traductores, los guías de turistas, algunos actores y actrices internacionales, así como políticos y altos ejecutivos de grandes empresas que tienen negocios en otros países.
4.- Espacial.
(Inteligencia que ve modelos en las cosas)
Qué mejor ejemplo que los desarrolladores de sistemas como Microsoft, Apple, o en México, ASPEC con sus sistemas SAE, COI, NOI, PRODUC, y otros.
Son los ingenieros, como los ingenieros en Mecatrónica de la Diversidad Politécnica del Valle de México, a quienes admiro porque he tenido la oportunidad de ver sus proyectos de robótica, por ejemplo, y h constatado su creatividad. En verdad ven modelos en las cosas.
5.- Musical.
(Habilidad para tocar instrumentos musicales)
En este caso puedo mencionar por ejemplo, a Eric Clapton, quien, después de formar el grupo The Yardbirds y más tarde The Cream, se consolidó como uno de los mejores autores e intérpretes de Blues.
Otro ejemplo es el guitarrista del grupo ACDC, Angus Young. Con sus acordes y solos de rock ha demostrado desde los inicios del grupo, que es uno de los mejores guitarristas de rock, junto con Keith Richards, del grupo The Rolling Stones.
También puedo mencionar al actor estadounidense Steve Martin, quien además de ser actor, domina el banjo de manera excepcional.
6.- Práctica.
(Habilidad manual)
Existen personas con la capacidad de armar y desarmar objetos o maquinaria e manera empírica, sólo observando la forma en la que están hechas las cosas.
Un ejemplo son los mecánicos de mantenimiento que llegan a ser jefes de su área por su habilidad en el armado de máquinas.
7.- Física.
(Inteligencia o talento)
En esta inteligencia se destacan deportistas famosos por sus habilidades extraordinarias.
Podemos citar al corredor Jessie Owens, quien ganó medalla de oro en las Olimpiadas de Berlín en la época de Hitler. Otro deportista prodigioso es Fernando Valenzuela, quien jugó para los Dodgers de Los Angeles y logró hacer una importante carrera en el mundo del béisbol. Además podemos citar a Ernesto Canto, marchista  mexicano que ganó la medalla de plata en la Olimpiadas de Los Angeles en 1984 y a Raúl González, quien ganó la medalla de oro en el maratón de la mismas Olimpiadas de Los Angeles y a quien como recompensa, se le regaló una casa y un automóvil, además de que fue nombrado Comisionado del Deporte en México.
Y qué decir del mayor basquetbolista de todos los tiempos, Michael Jordan, quien fue campeón de la NBA en tres ocasiones cuando jugaba con los Chicago Bulls, además de formar parte del famoso “Dream Team” de básquet bol.
Otros ejemplos de personas con habilidades físicas extraordinarias son:
Mohammed Ali (Casuis Clay) (boxeador), Roberto Platas (clavadista mexicano), Nadia Comanecci (gimnasta rumana), el sargento Pedraza (marchista mexicano), El Ratón Macías (boxeador mexicano), Jackie Chan (experto en artes marciales y director y actor de películas de acción).
8. Intuitiva.
(Ver cosas que otros no pueden ver)
En esta personalidad pueden entrar los padres, quien se dice que tienen un sexo sentido que les sirve para prevenir a sus hijos de peligros inherentes a la juventud (algunas personas lo llaman experiencia), o podemos citar a las personas que tienen cierto don de sentir el peligro antes de que suceda algo malo, como quienes predicen temblores, etc.
9.- Interpersonal.
(Hacer las cosas con y por medio de otros)
Esta personalidad la deben tener muy bien desarrollada los gerentes de las grandes empresas, quienes son líderes de proyecto de nuevos productos y nuevas estrategias de mercado.
Un ejemplo muy claro de personas con ese don de hacer que otros hagan fue Adolfo Hitler, pues con su personalidad carismática convenció a los miles de soldados alemanes de que guerrearan y trataran de conquistar naciones para la Alemania Nazi. Un dato curioso es que Hitler ni siquiera era alemán, sino austriaco, y llama mucho la atención el hecho de que los alemanes aceptaron ser dirigidos por un extranjero que los motivó a dar sus vidas por “su” causa (la de Hitler).
Otro ejemplo que me gustaría citar es Alejandro Magno, quien tuvo la audacia de hacerse seguir por legiones de soldados que conquistaron tierras que nadie más había podido conquistar antes.
Un último ejemplo de hacer las cosas con y por medio de otros que quiero mencionar fue Jesucristo, quien mandó a sus discípulos a predicar las Buenas Nuevas a todo el mundo, y quien es reconocido hasta por la ciencia, pues la datación de fechas toma en cuenta la fecha de su nacimiento y hasta tiene los parámetros Antes de Cristo (A.C.) y Después de Cristo (D.C.). Además de que sus palabras en los Evangelios han sido citadas y predicadas en más de 230 países.
Estos ejemplos ilustran el efecto que pueden causar las personas con carisma y liderazgo.
http://negociosyemprendimiento.com/tipos-de-inteligencia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29
Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/tipos-de-inteligencia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+Negocios+y+Emprendimiento%29

24 de agosto de 2012

Algunas palabras sobre Pancho Jaime

hace algunos años había visto por una panita una revista de pancho jaime pero pasó pasó... hace unos días el pablo me pasó TIENE RAZÓN PERO VA PRESO i luego el guillo me dio COMENTARIOS DE PANCHO JAIME.


redescubrir a pancho jaime siempre es alentador. aunque lo cataloguen de misógeno yo creo que no debemos encerrarnos en conceptos puristas, el lenguaje crudo i obsceno de PJ respondía a una coyuntura i a una forma guayaca de ser del man i que representaba toda la ira i la indignación contenida en el desgobierno de león. (i si ofende la delicada sensibilidad de lectores acostumbrados a vanguardia o diners, que pena!.)

recordemos todas las torturas, desapariciones, asesinatos, persecusiones que fueron pan de cada día en la época de febres cordero con su perversa creación de GARCIA MORENO TAMBIEN VIVE CHUCHA!, con los actos de corrupción, cuando nebot gobernador del guayas asistía a las torturas, i abdalá alcalde negociaba a diestra i siniestra, cuando llevaban a los jóvenes revolucionarios al Cajas a torturarles en las lagunas heladas, o metían ratones dentro de mujeres embarazadas, las picanas, las infiltraciones.
i si ahora que vivimos en una aparente calma democracia nadie se atreve a decir las cosas como son, (alejándonos de fríos columnistas intelectualoides con sus escuetos análisis) i en la peor época del plan cóndor a nivel latinoamericano, PANCHO JAIME siempre imprimía clandestinamente sus revistas contrainformativas!!

i como lo torturaron, cuántas veces, le cortaron su trenza i su bigote, le hicieron comer su periódico, pasó incontables veces i meses en la penitenciaria (le intentaron matar pero como era gente de pueblo, los mismos reos le defendían)
i con su banda de rock and roll (por eso fue conocido como la Mamá del Rock), nunca se intimidó de publicar sobre los vicios i perversiones de la alta sociedad i la política - tengo esa revista en que le dice mariquita perez a león después del ahueve que se pegó en la base de taura, la recomiendo-, nunca se escondió en el anonimato i eso le costaría la vida en septiembre del 89, disparado a traición por un sucio cerdo empleado de león.
i bueno en diciembre tomo mi mochila, mi cámara i me largo al guayas que quiero hacer un documental del pancho jaime, i a ver si estos días escaneo algo de él para poner en el blog!.

soundtrack de esta entrada: "somos de una generación que no se puede parar más botas pisan el asfalto de nuestra ciudad, una forma de vivir que nos llena más y más, una cultura en auge ahora se está notando la clase obrera no se puede parar. seguimos, seguimos vivos y pateando..." (vivos i pateando - último asalto)

22 de agosto de 2012

Errores comunes que todos los empresarios pequeños deben evitar

Aconsejo leerlo en ingles puesto que al traducir se cambian algunas frases.

If you are thinking about starting your first real business, get ready to embark on the most treacherous, exciting, rewarding, and infuriating journey of your life. The life a new entrepreneur is one of constant problem solving, careful planning, and ruthless execution. In the next several months, you'll encounter disasters and opportunities, crises and celebrations, and if you make it out with positive revenue in the books, you'll have learned what you're truly made out of. In order to better prepare you for what lies ahead, we have compiled a guide to avoiding six crucial mistakes that junk businesses before they leave quarter one. Avoiding these mistakes in your own company will save you boat-loads of time and money, so be on the lookout for them at every turn.

The "Great Idea" Business
One of the worst ways to think about a new business is the "great idea" approach. The "great idea" approach can best be summed up as the guy who has a big idea and is sure that by creating it, the business will just roll in. Before putting an ounce of energy into creating your product, you need to identify your target market and understand why they will want what you sell. The easiest way to start thinking along these lines is to ask yourself the question, "who has a problem that my business will solve?"
Until you fully understand the needs of your target customer, you will never figure out how to structure your business to serve them. Venture capitalist Paul Graham talks about this mistake on his blog, stating that "…a surprising number of founders seem willing to assume that someone, they're not sure exactly who, will want what they're building. Do the founders want it? No, they're not the target market. Who is? Teenagers. People interested in local events…or "business" users. What business users? Gas stations? Movie studios? Defense contractors?"

Not Being Willing to Change
Adaptation is crucial to the success of a new business, but rarely is that truer than when you are just starting out. Often times, founders believe they know for certain what people want and how to give it to them. Unfortunately, they become so enraptured with what they believe is the "right way" of doing things that they are unwilling to listen to what their customers actually want. SmallBusinessBranding reminds us that listening to your market and adapting to the needs your customers express is an important part of running a successful company.
Remember – you are not creating your product or service for yourself, you are doing it for your target audience. Who better to tell you how well you are doing than them?

Waiting to Start
Want to know how to destroy your business fast? Wait for the perfect time to start – it will never come. Life always gets in the way of something as time consuming as starting a business. School, work, family obligations – all will be as much of a hindrance next month as they are today. If you can drill one lesson into your head as you wade into the waters of entrepreneurship, make it this: there is no reason not to have progress.

Waiting for Funding
Having no funding gives new founders a comfortable excuse to delay diving in and immersing themselves in their company, which can make the whole thing look and feel a lot less serious. Not only does this "hurry up and wait" approach kill the energy and morale of a new team, it can be a real turn off to investors.
Venture capitalists and bank officers alike prefer to see that you have created something of value without their money before trusting you to wisely manage a huge investment. As terrific as it would be to have a shiny new office and an unlimited supply of materials, that comes later. By all means, aggressively pursue the funds you need, but understand that now is the time to head out to the garage and build what you have set out to create. Again – there is no reason not to have progress.

Being Penny Wise and Pound Foolish
Money is often tight for a new business struggling to get off the ground, and authorizing expense money for anything other than the bare necessities can feel painful. However, as a new entrepreneur with the best interest of your organization in mind, understand that it doesn't pay to pinch pennies where they truly count. Your personal skill and the talent that you hire will form the foundation upon which your entire company either thrives or crumbles. Therefore, training materials, expert consulting, and skilled labor are necessary expenses of any new business, and should never be ignored in the name of saving money.

Not Setting Deadlines
There is a mantra in the business world that is good for new founders to learn early on: "Work expands so as to fill the time available for its completion." This is known as Parkinson's Law, and it means that deadlines motivate us. Without deadlines, the effort required to complete a task is either overestimated or under-appreciated, and so the founder goes ok chipping away at it like a brick of ice rather than buckling down conquering the whole project.
When a reasonable deadline for completed work is set, it acts a psychological anchor to which the worker is held. In the back of his or her mind, the founder knows that if they blow the deadline, they're going to have to go hat in hand to the other team members and explain why the task was ignored. This is a very uncomfortable and embarrassing experience. Use deadlines to your advantage, and never settle for the "I'll do it when I have the time" attitude, or as Parkinson reminds us, it will never get done.
About the Author: Jeremy Wright is a freelance writer for SuddenPayday.com. Sudden Payday is dedicated to providing consumers with a one-stop payday loan resource center and matching them with lenders. They bring lenders and consumers together. Apply for payday loans online at their website.

10 de agosto de 2012

Las 5 claves del éxito de Michael Jordan

Michael Jordan es una persona que a punta de trabajo, esfuerzo y dedicación se ha hecho acreedor a múltiples títulos que lo reconocen como el mejor del mundo en el basquetball. Las 5 claves del éxito de Michael JordanNike ha querido sacar a relucir el espíritu luchador de este deportista, a través de una campaña publicitaria llamada "Become a legendary" (Convertirse en leyenda). Te invito a que revises los comerciales y conozcas algunas de las claves del éxito de Michael Jordan.
Luego de ver los videos te invito a leer el articulo Los consejos para alcanzar el éxito de Michael Jordan (Click aqui), en el cual podrás aprender más de este exitoso personaje.

1. Sé paciente, ten coraje y nunca acabes donde empezaste

2. No se trata de los zapatos.. es lo que haces con ellos
v

3. No existen las cenicientas


v

4. Quizás solo estas poniendo excusas


v

5. Reponerse del fracaso

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/03/las-5-claves-del-exito-de-michael.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Las caras del software libre

Por José María López el día 22 marzo, 2011
Aunque pensamos poco en ello, detrás de un programa hay un programador que lo ha creado. Normalmente, sólo nos acordamos de él cuando falla y perdemos lo que estábamos haciendo.
En el movimiento Open Source también hay muchas caras; algunas nos suenan más que otras, pero todas han aportado su granito de arena a los muchos proyectos de código abierto que existen en la actualidad.
En este artículo repasamos 15 de estos rostros que, a nuestro entender, han hecho posible que el software libre sea cada día más importante.
  • Richard Stallman

    Hablar de software libre es hablar de Richard Stallman, programador norteamericano que fundó la Free Software Foundation (1985).
    En el MIT hizo sus pinitos como hacker. A Stallman le debemos el proyecto GNU (1995) y la licencia GPL (1989), además del compilador GCC (1985).
    En la actualidad se dedica a realizar conferencias por todo el mundo promulgando los beneficios del software libre y cada poco tiempo suelta alguna declaración polémica en la prensa.
  • Linus Torvalds

    Otro nombre sinónimo de software libre. Linus Torvalds, el creador de Linux (1991), el proyecto de más envergadura y que se ha convertido en la principal alternativa de código abierto a los todopoderosos Windows y Mac OS X.
    Este finlandés se inspiró en Minix (1987) para crear una versión de UNIX para ordenadores personales, más asequibles para el gran público. A Torvalds le debemos el Kernel de Linux que entró a formar parte del proyecto GNU y la fundación Linux International.
    Actualmente, se encarga de coordinar el proyecto.
  • Dennis Ritchie

    Aunque directamente no forma parte del movimiento open source, Dennis Ritchie estuvo implicado en el diseño y desarrollo de UNIX, origen de Minix y posteriormente de Linux. También desarrolló el lenguaje C.
  • Andrew S. Tanenbaum

    Para entender el origen de Linux también tenemos que recordar a Andrew S. Tanenbaum, responsable de Minix (1987), una versión gratuita y reducida de UNIX. De su proyecto Linus Torvalds tomó la idea para crear el kernel de Linux.
  • Marc Ewing

    En 1992 fundó la compañía de software Red Hat, responsable de una de las principales distribuciones Linux y de otros desarrollos igual de importantes.
    Red Hat es una de las empresas de software libre más importantes presente en la bolsa.
  • Ian Murdock

    Si hablamos de Red Hat tenemos que hablar también de Debian.
    El alemán Ian Murdock escribió el manifiesto Debian (1993), del que surge el proyecto de crear la que hoy en día es una de las más importantes distribuciones Linux.
    Además, fue el primer líder del proyecto.
  • Matthias Ettrich

    No es tan conocido como Stallman y Torvalds, pero a él le debemos el editor LyX (1995) y el proyecto KDE (1996), uno de los principales entornos gráficos de Escritorio para Linux que también utilizan las versiones abiertas de BSD.
  • Miguel de Icaza

    Y si hablamos de KDE, cómo no hablar de GNOME, el otro principal entorno gráfico y que fue creado por el proyecto homónimo en 1997, fundado entre otros por el mexicano Miguel de Icaza.
    A Miguel de Icaza le debemos también el administrador de archivos Midnight Commander, la hoja de cálculo Gnumeric, Bonobo y la plataforma Mono, una alternativa libre a .NET de Microsoft.
    En los últimos tiempos ha sido mal visto por parte de la comunidad open source debido a que trabaja en Microsoft y apoya iniciativas polémicas como el estándar de Microsoft Office Open XML.
  • Mark Shuttleworth

    Es uno de los nombres más conocidos en el panorama open source por fundar Canonical (2004) y financiar el proyecto Ubuntu (2004), la distribución más popular para recién llegados a Linux.
    Al sudafricano Shuttleworth le debemos la popularización de Linux gracias a la promoción, a pesar de algunas polémicas.
  • Brian Behlendorf

    Este californiano es el padre de Apache (1995), el servidor HTTP más popular, de código abierto y que cuenta con su propia licencia libre. Además de haber fundado la Apache Software Foundation y de promover el software libre, Brian Behlendorf forma parte de la Mozilla Foundation, la fundación responsable de Firefox, entre otros.
  • Michael Widenius

    Michael Widenius es autor de MySQL (1995), una importante base de datos de código abierto.
  • En la actualidad desarrolla MariaDB, un fork de MySQL, en su propia empresa, Monty Program AB.
  • Guido van Rossum

    El holandés Guido van Rossum es el autor del lenguaje de programación Python (1991), que ha servido a muchos desarrolladores a crear sus aplicaciones libres.
    Actualmente coordina y marca las pautas de evolución de este lenguaje, además de trabajar en Google.
  • Rasmus Lerdorf

    Este programador es responsable del lenguaje de programación PHP (1995), presente en infinidad de páginas web. También contribuyó a Apache y mSQL, y en la actualidad trabaja en WePay y realiza conferencias sobre open source por todo el mundo.
  • Tim O'Reilly

    Tim O'Reilly es un teórico, impulsor del software libre y que acuñó el concepto de Web 2.0.
    A Tim O'Reilly le debemos también el lenguaje Perl, que ayudó a desarrollar, así como O'Reilly Media, la editorial más importante en la difusión y publicación sobre tecnología e informática.
  • Lawrence Lessig

    Por último, citamos a Lawrence Lessig, responsable de la iniciativa Creative Commons.
    Para ello, este abogado y catedrático de Derecho estadounidense creó una fundación con el mismo nombre que se encarga de difundir y dar soporte sobre esta alternativa a la licencia Copyright inspirada, a su vez en GPL.
Nos hemos dejado muchos nombres fuera de la lista porque si no sería interminable. ¿Cuáles son en tu opinión los personajes que más han contribuido al software libre?
Fuente: http://onsoftware.softonic.com/las-caras-del-software-libre

5 de agosto de 2012

Elabora un plan financiero en Excel para tu Negocio


Publicado por el martes, 20 de diciembre de 2011
Descarga gratis este Simulador de un plan económico - financiero y organiza fácilmente las finanzas de tu negocio
Un plan financiero es una herramienta empresarial de gran utilidad para la organización de una empresa y para la toma de decisiones.
Elaborar un plan financiero es de vital importancia en el proceso de planeación de un negocio que se va a iniciar, o en el desarrollo de un negocio que ya se ha iniciado y se encuentra en etapa de crecimiento.
Elabora un plan financiero en Excel para tu NegocioSin embargo la gran mayoría de emprendedores, autónomos y gerentes de pymes no se dan a la tarea de elaborar el plan financiero para su empresa o plan de negocios considerándola como una tarea complicada.
Si tu empresa o negocio no cuenta con su plan económico - financiero te invito a que descargues un simulador elaborado por Jander Jhacksón Moreno Gonzáles para el portal Gerencie.com. El archivo está completamente libre para que lo adapten a su criterio y de acuerdo al régimen y cuentas de su ubicación y país. Y si tienen alguna critica o aporte para mejorar la plantilla pueden enviarlas al correo jhack__20@hotmail.com.
No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).
Enlace de descarga:
 Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/12/elabora-un-plan-financiero-en-excel.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+Y+Emprendimiento%3A+inversiones%2C+dinero%2C+marketing+online%2C+negocios%29

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...