19 de marzo de 2010

QUE PASA CON EL JUICIO DE TEXACO EN EL ECUADOR

La defensa del YASUNÍ nos obliga a mantener fresca la memoria de los que hizo Texaco en el Ecuador.

El juicio contra la Texaco continua en la Corte de Nueva Loja, esta vez el Juez responsable es Leonardo Ordoñez Piña quien asumió el caso a partir del 18 de febrero luego de que saliera el juez Juan Nuñez después del escandalo de los “vídeos” en donde adelanta una posible condena a la petrolera Chevron Texaco.

Chevron Texaco ha invertido millonarias sumas de dinero y esfuerzo en liberarse del caso, retardándolo, contratando científicos mercenarios, montando denuncias y casos de corrupción, pero también abriendo juicios de arbitraje: en la AAA, en el CIADI y en la Corte de La Haya.

A pesar de su poder y dinero el juicio continua.

En relación a la pretensión de Chevron de resolver el caso vía arbitraje, el Estado Ecuatoriano ha mantenido su posición negándose a aceptarlo, para ellos levantó una denuncia en la Corte de Nueva York.

EL día 11 de marzo del 2010 Chevron Texaco logró una decisión favorable para ellos en el sentido de que si procede un arbitraje internacional, basándose en el Tratado Bilateral de Inversión (BIT por sus siglas en inglés) que obliga a ambos países a someterse a arbitrajes internacionales cuando hay controversias con inversionistas del otro país.

La demanda de Chevron Texaco es que el Estado ecuatoriano debe hacer su parte en la limpieza de la zona.

Cuál es el panorama?

Chevron debe probar que la corte de Nueva Loja es corrupta o incapaz, debe que convencer a los árbitros de que una corte imparcial fallaría a su favor. Habrá que estar pendiente si el Estado logra detener este proceso y si los árbitros serán objetivos.

El juicio seguirá en Nueva Loja, sin embargo, un falló negativo de los árbitros, si no se logra parar el arbitraje, podría significar que aun ganado el caso en Ecuador, sea difícil aplicar la sentencia.




¿Que puedo hacer yo?

17 de marzo de 2010

Dinosaurios que la Ciencia Rechaza

La ciencia ha establecido que los dinosaurios se extinguieron hace 65.95 millones de años, con un margen de error de “sólo” 40,000 años. los dinosaurios desaparecieron de la faz de la tierra bruscamente.
Los homínidos, una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.
Alguien se la creyó? Después de ver lo siguiente yo no me la creo…
El Sarcófago negro de Ankhnesneferibre se encuentra en el salón egipcio, en el Museo Británico en Londres.
Ankhnesneferibre fue la última Esposa del Dios Amun antes de la conquista Persa de 525 A. C.

Entre tantas figuras hay una en especial, se ve como un dinosaurio visto de lo alto.
   
1912 en Estados Unidos, Texas, se descubrió en el lecho del Río Paluxi las huellas de un dinosaurio al lado de las huellas de pies humanos gigantes de 250 millones de años de antigüedad.
 
En la Antigua China artefacto de la Dinastía Shang .
 
Otro Artefacto de la Antigua China de la Dinastía Zhou.

En Francia 1980 en las costas de Marsella en una cueva submarina, Henry Cosquer halló mas de 100 dibujos y huellas con mas 18,000 años de antigüedad ,entre estos gráficos había un animal peculiar que parecía un pingüino del polo sur, pero no lo era , se concluyó que se trataba de un criptoanimal extinto hace varios millones de años.
 
En Francia Pierre Tréand el año 1965 ejerce su pasión, la paleontología, en la región del Tricastin. Sus numerosos descubrimientos recibian reconocimiento unánime. Este aficionado, enriqueció las colecciones de varios museos y participó activamente, entre otras cosas, a la valoración del emplazamiento arqueológico del Rouvergue-Tricastin de la edad del bronce.
Mientras sus descubrimientos encajaban con el dogma, todo iba de maravilla...
Hasta que descubrió artefactos que no sólo son obra de una humanidad desconocida, desaparecida hace 20 millones deaños, sino también los grabados enseñan dinosaurios.
Traducción : Esos Dinosaurios que la ciencia rechaza
.
En 1924 en EE.UU. Tucson, cerca de Arizona reconocidos arqueólogos encontraron artefactos muy semejantes a los romanos, nótese en la espada la figura de un dinosaurio.
 
Esta Pintura rupestre de un dragón corresponde a la gruta de Oxtotitlan en el sur de México.
 
Esta es una pintura mural Maya de Bonampak ,se puede apreciar en la ampliación un Guerrero con una cabeza de dinosaurio sobre su cabeza.
 
Esta es una figura tejida en un manto funerario perteneciente a la cultura paracas en Perú.
 
Los Nativos de Ghana se transmitían por generaciones estas piezas de Oro.
El hombre que las hizo tuvo que haber visto un dinosaurio para reproducirlo en el metal.



En Australia Las tribus aborígenes de Queensland cuentan la historia de Yarru o Yarrba, animal de cuello alargado con aletas. Se parece de un modo asombroso a un plesiosaurio .Se puede apreciar claramente su sistema digestivo con un nativo adentro. Se puede pensar que ellos los conocían a la perfección ya que los cazaban y destazaban.
 
El mosaico del Nilo de Palestrina atribuido a Demetrius el geómetro, representa a unos etíopes cazando un supuesto "Cocodrilo-Leopardo" que mas parece un dinosaurio.
 
Este un Mosaico Romano del Siglo II, se aprecian dos dinosaurios entrelazando sus cuellos.
 
Los antiguos habitantes de Sumatra han descrito animales de cuello alargado, cola larga con una cresta encima de la cabeza.
En el Museo Etnográfico de Budapest, se puede admirar esta lámina describiendo la caza de un animal que podría pertenecer a la familla de los corythosaurios
 
Los animales que figuran en este sello cilíndrico mesopotámico de 3 300 años antes de J.C. se parecen mucho a dinosaurios
 
En 1902, Robert Koldewey, arqueólogo alemán, descubrió la Puerta de Ishtar en las ruinas de Babilonia. Alternando con leones y auroces, se encuentra este animal extraño, el Sirrush ( dragón ).
Esta puerta, construida 600 años antes de J.C. por el rey Nabucodonosor, fue reconstituida en el Museo Pergamon de Berlín.



Estas dos paletas votivas de pizarra proceden de Hierakonpolis en Egipto Alto y son de la época predinástica de Egipto antiguo, o sea de unos 3,300 años antes de J.C.¿ Perros o dinosaurios ?
 
En el año 1970 en el departamento de Ica –Perú, el Dr. Javier Cabrera recibe un regalo de un Indígena, una piedra negra con la figura de un ave desconocida ,al hacer averiguaciones de esta ave se da con la sorpresa de que el ave estaba extinta hace varios millones de años, al preguntar al indígena,este le relata que de donde la habia sacado habia muchas mas, a la fecha son mas de 40,000 piezas de diferentes tamaños con figuras insólitas desde pequeños guijarros hasta piedras de 600 kilos  toda una biblioteca Lítica, el museo del Dr.Cabrera se Ubica en la plaza principal de Ica en Peru.
 
Hay mucha mas evidencia de Dinosaurios conviviendo con hombres en la historia del mundo, y muchas mas han desaparecido por  no concordar con lo que la ciencia plantea. En todo caso la ultima palabra la tiene Usted.

Mas informacion en: http://artigoo.com/dinosaurios-que-la-ciencia-rechaza

11 de marzo de 2010

Elefantes o marfil: hora de elegir

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Paul Hilder - Avaaz.org <avaaz@avaaz.org>
Fecha: 11 de marzo de 2010 10:40
Asunto: Elefantes o marfil: hora de elegir
Para: "i.chamorro.s@gmail.com" <i.chamorro.s@gmail.com>


Queridos amigos y amigas,

En pocos días, podría quedar sin efecto la prohibición mundial de Naciones Unidas contra el comercio de marfil. Una peligrosa decisión que puede llevar a la desaparición de los vulnerables elefantes africanos. Pero un grupo de naciones africanas están presionando para mantener la prohibición. Enviémosles una verdadera estampida de apoyo para salvar a los elefantes. Firma la petición abajo, y reenvía este email a todos tus conocidos:


En los próximos días, dos gobiernos africanos intentarán dejar sin efecto la prohibición mundial contra el comercio de marfil: una decisión que podría causar el exterminio poblaciones enteras de elefantes, y dejar a estos extraordinarios animales al borde de su extinción.

Tanzania y Zambia están ejerciendo una fuerte presión sobre las Naciones Unidas para lograr exenciones a dicha prohibición, pero esto enviaría una clara señal a las organizaciones mafiosas que comercian con el marfil, indicándoles que la protección internacional es más débil y que la "temporada" para la caza de elefantes se ha abierto. Entretanto, otro grupo de estados africanos están contrarrestando esta peligrosa iniciativa, demandando la extensión de la prohibición durante otros 20 años.

Nuestra mejor oportunidad de salvar a los elefantes que aún quedan en el continente es apoyar al grupo de conservacionistas africanos. Tenemos sólo 2 días por delante y el organismo de Naciones Unidas para la Conservación de Especies en Peligro se reúne únicamente cada 3 años. Haz clic abajo para firmar nuestra petición urgente reclamando protección para los elefantes y reenvía este email a tus contactos para que así podamos hacer entrega de cientos de miles de firmas durante la reunión de Naciones Unidas en Doha.

http://www.avaaz.org/es/no_more_bloody_ivory/?vl

Hace más de 20 años, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, por sus siglas en inglés) aprobó una prohibición mundial en relación al comercio de marfil. Tanto la caza furtiva como sus precios disminuyeron. Pero la deficiente aplicación de la norma, junto a "excepciones a la regla", como la que ahora Tanzania y Zambia intentan imponer, condujeron a un incremento de la caza furtiva y el comercio ilegal se transformó en un negocio altamente rentable: los cazadores pueden blanquear su marfil ilegal utilizando las reservas autorizadas por la Convención.

Ahora, a pesar de la prohibición mundial, cada año, más de 30.000 elefantes son acribillados y sus colmillos cortados por los cazadores furtivos con hachas y sierras eléctricas. Si Tanzania y Zambia consiguen explotar las lagunas jurídicas existentes, este terrible comercio podría empeorar aún más.

Esta semana tenemos una oportunidad única de extender la prohibición, y contener a los cazadores furtivos y los precios del marfil antes de que perdamos más elefantes: firma la petición ahora y luego reenvíala a todos tus conocidos.

http://www.avaaz.org/es/no_more_bloody_ivory/?vl

A través de todas las culturas del mundo y a lo largo de nuestra historia, los elefantes han sido objeto de reverencias por muchas religiones y han capturado el imaginario colectivo: Babar, Dumbo, Ganesh, Airavata, Erawan. Pero hoy, estas hermosas e inteligentes criaturas están siendo aniquiladas. Siempre que exista demanda por el marfil, la caza furtiva y el tráfico ilegal continuarán sobreviviendo, pero esta semana tenemos la oportunidad de proteger a los elefantes y aplastar las ganancias de estos criminales traficantes de marfil. Firma la petición ahora:

http://www.avaaz.org/es/no_more_bloody_ivory/?vl

Con esperanza,

Paul, Alice, Iain, Ricken, Graziela, Raluca, Luis, Paula, Benjamin, David, Ben y el resto del equipo de Avaaz

Más información:


  • Página oficial de la CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres:
    http://www.cites.org/esp/index.shtml




  • Protección de elefantes agravaría división en África, Diario El País (Uruguay):
    http://www.elpais.com.uy/091222/ultmo-461450/ultimomomento/proteccion-de-elefantes-agravaria-division-en-africa




  • Página oficial de "Bloody Ivory" (Marfil Sangriento), una de las contrapartes de Avaaz en esta campaña (en inglés):
    hhttp://www.bloodyivory.org/




  • ¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.



    Avaaz es una red de campañas mundial de 3.9 millones de personas,
    que trabaja para asegurar que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz click aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

    Este mensaje fue enviado a i.chamorro.s@gmail.com. Para cambiar la dirección de recepción de este correo, el idioma u obtener mayor información, haz clic aquí. ¿Quieres desuscribirte? Haz clic aquí.

    Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail. Escríbenos un mensaje en www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.) ó al +55 21 2509 0368 (Brasil).

    10 de marzo de 2010

    Proximo objetivo del haarp tal vez?



    Expertos en sismología, confirman la validez de la TGTRPT. (Teoría General de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas) y afirman que existe un riesgo importante de actividad sísmica natural en la zona centro de la península Ibérica y todo el mediterraneo.

    Las recientes tormentas solares, están teniendo su repercusión en la Ionosfera, pero en esta ocasión, los patrones apuntan a Europa. Junto a las réplicas sentidas hoy en Chile: 5 réplicas  de (5.1) de Intensidad y el Terremoto de Salta Argentina, de( 5,7) de intensidad,  comienza por primera vez una acumulación Ionosférica en el Diagrama TEC de más de 6 MHz en la Península  Ibérica y más de 8 MHz en las zonas próximas al Mediterraneo, tales como Grecia , Italia y Turquía, lo que alerta de seismos, en las próximas horas debido al estresamiento de la Ionosfera.
    Seguidamente reproducimos el TEC a 8 de Marzo de 2010


    TEC Ionosfera a 8 de Marzo de 2010 en MHz
    Y respecto a los datos detallados por zonas, tenemos:


    STVionograph- TEC. Software 2010
    Puede observarse cómo existe un elevado riesgo de movimientos sísmicos en todo el mediterraneo, Grecia, Turquia, Italia y la Península Ibérica.
    Un grupo de sismólogos españoles, ha realizado un informe para StarViewer sobre estimación de daños hipotéticos por zonas de la península, en caso de producirse actividad sísmica, y señaalan que ya pusieron de manifiesto este extremo en un informe de 2001, sin que se les escuchase.
    Seguidamente, señalamos los diagramas de riesgo:


    Zonas de Riesgo Sísmico

    Respecto a las zonas geográficas donde conviene extremar las precauciones, tenemos las siguientes:


    Zonas de incidencia sísmica probable.
    Algunas referencias de lectura recomendadas sobre la materia:

    Barbat, A.H.; Yépez, F; Canas, J.A. (1996).- Damage scenarios simulation for seismic risk assessment in urban zones.
    Barranco, L.M.; Izquierdo, A. (2001).- Estimación de daños producidos en España por terremotos.
    Cid, J. et al. (1999).- Evaluación del riesgo sísmico en la ciudad de Barcelona. del Ayuntamiento de Barcelona Coburn, A. & Spence, R. (1995).-
    Coburn, A.; Spence, R.; Pomonis, A. (1992).- Factors determining human casualty levels on earthquakes: mortality prediction in building collapse. Conference on Earthquake Engineering. Madrid (España), 10.
    . Earthquake Spectra, 12 (3): 371-394.Protección Civil, 10. 14-26.Informe 030299. Servicio de Protección Civil. 69 pp.Earthquake Protection. Ed.: Wiley. 355 pp.. Proceedings of the X World5989-5994.



    ¿Quieres saber qué móvil eres? ¡Descúbrelo aquí!

    No te preocupes en perder tus mensajes. Hotmail guarda el borrador que estás escribiendo. Ver más
    __._,_.___
    Actividad reciente:
    DISTRIBUIR A OTROS GRUPOS , GRACIAS
    .

    __,_._,___

    1 de marzo de 2010

    LA CARA OCULTA DE LOS SUPERMERCADOS

    “El pan de los pobres es su alimento.
    Quien se lo quita, es un asesino”
    ECLESIÁSTICO, 34
    .
    3-1c2aa.
    .
    Por ESTHER VIVAS
    .
    Coautora de “Supermecados, no gracias” (Icaria editorial, 2007)
    miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS)
    Universitat Pompeu Fabra
    Cabeza de lista de Izquierda Anticapitalista para las Elecciones Europeas
    .
    .
    hypermarket1
    .
    .
    La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración industrial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista.
    Su aparición y desarrollo ha cambiado radicalmente nuestra manera de alimentarnos y de consumir, supeditando estas necesidades básicas a una lógica mercantil y a los intereses económicos de las grandes corporaciones del sector.
    Se produce, se distribuye y se come aquello que se considera más rentable, obviando la calidad de nuestra alimentación.
    .
    .
    aditivos
    .
    .
    Aditivos, colorantes y conservantes se han convertido en algo cotidiano en la elaboración de lo que comemos. En Estados Unidos, por ejemplo, debido a la generalización de la comida rápida, se calcula que cada ciudadano toma anualmente 52 quilos de aditivos, hecho que genera crecientes dosis de intolerancia y alergias.
    Lo publicitado como “natural” no tiene nada de ecológico y es resultado de procesos de transformación química. Nuestra alimentación, lejos de lo que producen los ciclos de cultivo tradicionales en el campo, acaba desembocando en una alimentación “desnaturalizada” y de laboratorio.
    ¿Sus consecuencias? Obesidad, desequilibrios alimentarios, colesterol, hipertensión… y los costes acaban siendo socializados y asumidos por la sanidad pública.
    .
    .
    obesidad
    .
    .
    Los alimentos “viajeros” son otra cara del actual modelo de alimentación.
    La mayor parte de lo que comemos viaja entre 2.500 y 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestra mesa, con el consiguiente impacto medioambiental, cuando, paradójicamente, estos mismos productos son elaborados a nivel local.
    La energía utilizada para mandar unas lechugas de Almería a Holanda, por ejemplo, acaba siendo tres veces superior a la utilizada para cultivarlas.
    .
    .
    camiones
    .
    .
    Nos encontramos ante un modelo productivo que induce a la uniformización y a la estandarización alimentaria, abandonando el cultivo de variedades autóctonas en favor de aquellas que tienen una mayor demanda por parte de la gran distribución, por sus características de color, tamaño, etc. Se trata de abaratar los costes de producción, aumentar el precio final del producto y conseguir el máximo beneficio económico.
    .
    .
    1
    .
    .
    No en vano, según el sindicato agrario COAG, los precios en origen de los alimentos han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, existiendo una diferencia media de 390% entre el precio en origen y el final. Se calcula que más del 60% del beneficio del precio del producto va a parar a la gran distribución.
    La situación de monopolio en el sector es total: cinco grandes cadenas de supermercados controlan la distribución de más de la mitad de los alimentos que se compran en el Estado español acaparando un total del 55% de la cuota de mercado.
    Si a éstas sumamos la distribución realizada por las dos principales centrales de compra mayoristas, llegamos a la conclusión de que sólo siete empresas controlan el 75% de la distribución de alimentos.
    Esta misma dinámica se observa en muchos otros países de Europa. En Suecia, tres cadenas de supermercados tienen el 95,1% de la cuota de mercado; en Dinamarca tres compañías controlan el 63,8%; y en Bélgica, Austria y Francia unas pocas empresas dominan más del 50%.
    .
    .
    5
    .
    .
    Una tendencia que se prevé aún mayor en los próximos años y que se visualiza muy claramente a partir de lo que se ha venido en llamar la “teoría del embudo”: millones de consumidores por un lado y miles de campesinos por el otro y tan solo unas pocas empresas controlan la cadena de distribución de alimentos.
    En Europa, se contabilizan unos 160 millones de consumidores en un extremo de la cadena y unos tres millones de productores en el otro, en medio unas 110 centrales y grupos de compra controlan el sector.
    .
    .
    embudo
    .
    .
    Este monopolio tiene graves consecuencias no sólo en el agricultor y en el consumidor, sino también en el empleo, en el medio ambiente, en el comercio local, en el modelo de consumo.
    Pero existen alternativas. En un planeta con recursos naturales finitos es imprescindible llevar a cabo un consumo responsable y consumir en función de lo que realmente necesitamos, combatiendo un consumismo excesivo, antiecológico y superfluo.
    .
    .
    comercio local
    .
    .
    En lo práctico, podemos abastecernos través de los circuitos cortos y de proximidad, en mercados locales, y participar, en la medida de las posibilidades, en cooperativas de consumidores de productos agroecológicos, cada vez más numerosas en todo el Estado, que funcionan a nivel barrial y que, a partir de un trabajo autogestionado, establecen relaciones de compra directa con los campesinos y productores de su entorno.
    .
    .
    huertos_urbanos2.
    cooperativa-consumo
    .
    .
    Así mismo es necesario actuar colectivamente para establecer alianzas entre distintos sectores sociales afectados por este modelo de distribución comercial y por el impacto de la globalización capitalista: campesinos, trabajadores, consumidores, mujeres, inmigrantes, jóvenes…
    Un cambio de paradigma en la producción, la distribución y el consumo de alimentos sólo será posible en un marco más amplio de transformación política, económica y social y para conseguirlo es fundamental el impulso de espacios de resistencia, transformación y movilización social.
    .
    .
    9
    .
    .
    - Esther Vivas, por un consumo solidario -

    Emprendimientos de Salinas de Bolívar

    A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...