24 de noviembre de 2021

10 Empresas que crecieron en medio de la pandemia

El 2020 fue un año desafortunado para millones de emprendedores en todo el mundo, pues la pandemia produjo un estancamiento económico devastador. Muchos vieron sus empresas quebrar, y otros, realizando increíbles esfuerzos, lograron salvar sus proyectos a un alto costo. Sin embargo, en medio de esta crisis sanitaria y financiera, hubo algunas empresas que, en lugar de verse afectadas negativamente por las medidas de aislamiento, lograron aprovechar la situación para crecer mucho más que antes, llegando incluso a duplicar su valor en el mercado.

En esta oportunidad, te presentamos los casos de diez empresas que crecieron en medio de la pandemia gracias a su capacidad de adaptación, a la flexibilidad de sus modelos de negocios y a sus creativas estrategias empresariales.

1. AUDI

Audi es una reconocida multinacional fabricante de autos de alta gama y deportivos. El fundador de esta compañía es el alemán August Horche, un ingeniero y pionero en el sector automovilístico que creó la marca el 16 de julio de 1909 y que, irónicamente, nunca llegó a tener licencia de conducir.

A partir del año 1965, la multinacional con sede principal en Baviera pasó a ser parte del Grupo Vollkswagen, otra compañía alemana fundada por Ferdinand Porsche y el Frente Alemán de Trabajo. Desde entonces, Audi ha tenido un crecimiento constante en todo el mundo, posicionándose como una de las marcas de autos más prestigiosas.

Antes del inicio de la pandemia, la empresa tenía una valoración de $43 mil millones de dólares, ¡Una cifra impresionante!; y cada acción en el mercado de valores tenía un costo de $940 dólares. En ese momento, Audi tomó la decisión de enfocarse en el desarrollo de su propia línea de autos eléctricos e impulsar una agresiva campaña de posicionamiento en el mercado chino. Gracias a estas decisiones estratégicas, para la mitad del 2020, en el punto más álgido de la crisis, las acciones de la compañía alcanzaron un valor por unidad de $1.827 dólares, lo que se traduce en una valorización de la marca del 94.3%.

2. ADOBE

Adobe es una marca que todo estudiante, diseñador, artista y publicista reconoce con bastante facilidad, pues esta compañía estadounidense dedicada a la fabricación de software creó Adobe Creative Cloud, un famoso servicio con herramientas variadas para la creación de páginas web, imágenes, efectos especiales y videos. Adobe fue fundada en el año 1982 por John Warnock y Charles Geschke.

Antes de la pandemia, la empresa estaba valorada en $40.100 millones de dólares y sus acciones se cotizaban a un precio de $305,79 dólares por unidad. Como sucedió con la gran mayoría de empresas de servicios digitales, el inicio del confinamiento no se tradujo como una tragedia para el equipo directivo, sino como una oportunidad para consolidar mucho más sus productos; de esta forma, seis meses más tarde, las acciones de Adobe ya tenían un costo por unidad de $420,77 dólares, lo que representó un crecimiento del 37.6%.

3. NETFLIX

Hoy en día, Netflix es una de las compañías más reconocidas en todo el planeta debido a su creciente popularidad entre consumidores de todas las edades.

Su modelo de negocios está basado en la distribución de contenidos audiovisuales a través de su plataforma en línea. Aunque inicialmente su catálogo solo incluía contenidos de terceros, gracias a su fenomenal crecimiento también ha podido actuar como productora de su propio contenido, lo que ha llevado a la empresa a financiar películas y series que han desafiado a las industrias tradicionales que desde siempre han controlado el cine y la televisión.

La marca, a pesar de ser famosa desde hace pocos años, fue fundada el 29 de agosto de 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph.

Antes de la pandemia, la empresa tenía una valuación de $55.100 millones de dólares, y sus acciones se cotizaban a un precio de $346,49 dólares cada una. Tras el inicio de la pandemia, las personas comenzaron a pasar más tiempo en plataformas de contenidos digitales para entretenerse, esto como consecuencia de las medidas de confinamiento, lo que hizo que Netflix aumentara considerablemente su valor en el mercado, alcanzando un precio por acción de $448,89 dólares, lo que se traduce en un crecimiento del 29.5%.

4. ZOOM

La plataforma Zoom fue otra de esas marcas que creció exponencialmente de la noche a la mañana. Su éxito se debió, en una considerable medida, a que su servicio era uno de los más necesarios para la nueva normalidad del mundo social y laboral.

Una vez se decretaron las medidas de aislamiento social para hacer frente a la expansión de virus, Zoom fue la herramienta más usada para conectar instituciones educativas, organizaciones empresariales y familias.

Zoom es realmente el nombre del programa de software para videochat desarrollado por Zoom Video Communications, una empresa fundada el 21 de abril del año 2011 por el empresario chino-estadounidense Eric Yuan, hombre cuya fortuna personal se estima en más de $13.500 millones de dólares, lo que lo llevó a ocupar, a partir del 2020, una posición en la lista de las personas más ricas del mundo según la revista Forbes.

Antes de la pandemia, la compañía ya tenía una significativa valoración de $47.900 millones de dólares y sus acciones se cotizaban a $96,39 dólares cada una. Meses más tarde, la compañía llegó a duplicar su valor en bolsa, alcanzando un precio por acción de $241,67 dólares, lo que representa un crecimiento del 150.7 % en muy poco tiempo.

5. T-MOBILE

T-Mobile es una operadora de red móvil ubicada en la ciudad alemana de Bonn y subsidiaria de la compañía Deutsche Telekom, la cual fue fundada en el año 1996.

Actualmente, la empresa tiene más de 150 millones de suscriptores y es considerada como la decimosexta mayor prestataria de servicios de telefonía móvil por cantidad de suscriptores y la cuarta multinacional más grande del mundo, después de VodafoneTelefónica y América Móvil.

Antes de la pandemia, T-Mobile tenía un valor de $59.700 millones de dólares, con un valor en bolsa de $79,75 dólares por acción. Tras seis meses de pandemia, y gracias a la mayor necesidad de los usuarios de estar más conectados, la compañía alcanzó un valor de $107,51 dólares por acción, lo que equivale a un crecimiento del 34.8 %.

6. SHOPIFY

Shopify es una empresa canadiense de e-commerce cuya sede principal está en Otawa, ciudad ubicada en la provincia de Ontario.

La compañía se dedica al desarrollo de herramientas para hacer comercio electrónico, permitiéndole a los emprendedores procesar pagos, administrar inventarios, gestionar clientes y comercializar productos de forma efectiva a través de Internet.

Shopify fue fundada en el año 2012. Sus fundadores son Tobias LütkeDaniel Weinand y Scott Lake.

Actualmente, la compañía reporta tener más de 800 mil tiendas en aproximadamente 175 países a través de su plataforma.

Antes de la pandemia, la empresa tenía una valuación de $51.400 millones de dólares, con acciones en la bolsa a un valor de $322,29 dólares cada una. Tras seis meses de pandemia, sus acciones alcanzaron un valor de $883,80 dólares, lo que se traduce en un crecimiento del 172.2%. Un crecimiento alucinante impulsado principalmente por el hecho de que fue una de las plataformas más usadas por aquellas empresas que decidieron adaptar sus modelos de negocios para comenzar a vender por Internet.

7. PAYPAL

Paypal Holdings Inc. es una compañía con un alcance mundial y de las más populares por su eficiente servicio de pagos en línea y transferencias de dinero entre usuarios.

Desde su aparición, se presentó como una potente herramienta electrónica y alternativa a los sistemas tradicionales, como los cheques y los giros postales.

Como dato curioso, detrás de PayPal estuvieron muchas de las mentes más brillantes del mundo de la tecnología y el emprendimiento, pues su fundación fue posible en el año 1998 gracias a Luke NosekKen HoweryMax LevchinPeter Thiel y Elon Musk.

Antes de la pandemia, el patrimonio de la compañía era de $65.400 millones de dólares, con una valoración en la bolsa de $101,63 dólares por acción. Tras medio año de pandemia, y gracias a su gran capacidad para facilitar transferencias y pagos sin necesidad contacto en tiendas físicas, la empresa alcanzó un valor de $169,01 dólares por acción, es decir, un crecimiento del 66.2%.

8. TESLA

El fenómeno Tesla es uno de los más importantes en el mundo de la tecnología y los negocios, pues es una compañía que apuesta por revolucionar constantemente el modo en cómo está estructurada nuestra realidad actualmente, además de estar liderada por uno de los hombres más particulares de la era.

Tesla Motors es una empresa que se dedica a la fabricación de autos eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos y baterías domésticas, entre otras cosas. Fue fundada en julio del año 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning; más tarde, gracias a una inversión de $6.5 millones de dólares, Elon Musk se consagró como el presidente de la empresa.

Antes de la pandemia, Tesla tenía una valoración de $108.400 millones de dólares, y sus acciones se cotizaban a un precio de $667,9 dólares por acción. Para junio del 2020, gracias a las expectativas que supo crear Musk acerca del futuro de la marca, prometiendo crear flotas de autos automatizados y otras revolucionarias innovaciones, las acciones alcanzaron un insólito precio de $1007,5 dólares por acción, lo que se traduce en un crecimiento del 50.8% en el mercado. Este crecimiento fue el que permitió que, por un breve momento, Elon Musk se consagrara cómo el número 1 de la lista de los hombres más ricos del mundo.

9. ALPHABET

Alphabet es el poderoso conglomerado estadounidense cuya principal filiar es Google, y que se dedica al desarrollo de productos y servicios relacionados con Internet, software, electrónica de consumo y dispositivos. Además, posee empresas del sector de la biotecnología, salud, telecomunicaciones y domótica. Fue fundada el 10 de agosto del año 2015 por dos de los genios más icónicos de Silicon ValleySerguei Brin y Larry Page. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Mountain ViewCalifornia.

Antes de la pandemia, la compañía tenía un patrimonio de $68.100 millones de dólares con un valor por acción de $1.114,91 dólares. Tras medio año de pandemia, se llegó a creer que las consecuencias para Alphabet serían terribles debido a la inicial pérdida por ingresos de publicidad online; sin embargo, gracias a la demanda de servicios de computación en la nube, el auge de la aplicación Meet y la subida de números en la tienda de Google Play, la empresa supo hacerle frente a la adversidad e incluso tener un significativo crecimiento. Para junio del año 2020 las acciones de Alphabet subieron a $1.435,9 dólares por acción, lo que significa un crecimiento del 28.7%.

10. AMAZON

Esta compañía fue fundada el 5 de julio de 1994 por el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, y actualmente es la marca más valiosa del mundo.

Amazon, que tiene su sede principal en la ciudad de Seattle, se hizo reconocida mundialmente gracias a sus servicios de e-commerce y de computación en la nube. Actualmente sus servicios se han diversificado y se han catalogado en distintos tipos de productos, convirtiéndose en uno de los gigantes del comercio electrónico más importantes a nivel global. Incluso, ya se posiciona como la marca de venta al por menor más importante de la historia.

Antes de la pandemia, la compañía tenía un valor de $401.100 millones de dólares, con un valor por acción de $1.883,85 dólares. Unos meses más tarde, Amazon supo aprovechar el tremendo auge de las compras en línea y la creciente importancia de su negocio de almacenamiento en la nube, en un contexto marcado por el teletrabajo, lo que condujo a que el gigante del e-commerce alcanzara un valor de $2.686,1 dólares por acción, lo que equivale a un crecimiento del 42.5%. A la fecha, su crecimiento no se ha detenido, alcanzando un valor de $683.852 millones de dólares, el equivalente al PIB de una nación como Polonia.

Así concluimos esta lista de diez empresas que crecieron en medio de la pandemia; compañías que lograron salir airosas en medio de una crisis de salud mundial, ya sea por su buena gestión y estrategia o por contar con muy buena suerte al ser su servicio justo lo que se necesitaba en medio de los momentos de incertidumbre y dificultad.

Tomado de: https://www.negociosyemprendimiento.org/2021/11/empresas-crecieron-pandemia.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimientoInversionesDineroMarketingOnlineNegocios+%28Negocios+y+Emprendimiento%29

21 de octubre de 2021

30 Frases de Motivación para Emprendedores

Emprender no es una tarea fácil, y nadie dijo que lo era. Para entrar en la ruta emprendedora se requiere de mucho sacrificio y de un constante esfuerzo. El emprendedor convierte su pasión en su estilo de vida.

Pero, ¿En algún momento ha pasado por tu cabeza tirar la toalla? ¿Ha sentido frustración y que tus esfuerzos no dan frutos? ¿Pones empeño, tiempo, dedicación y dinero pero sientes que no sirve de mucho?

Déjame decirte con una frase muy popular que “no eres el primero, ni el último” en sentir que el fracaso y las lágrimas tocan tu puerta.

Recuerda mi querido emprendedor lo que dijo Zig Ziglar:

“A veces la adversidad es lo que necesitas encarar para ser exitoso.”

… Así que, a secar las lágrimas y a continuar con ahínco hasta llegar al éxito soñado.

Alcanzar el objetivo comienza con tener una mentalidad fuerte y positiva. Repítelo en tu mente: «Voy a conseguir mi sueño y seré exitoso…»

Frases de Motivación para Emprendedores

1. “El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar.” -Nolan Bushnell

2. “Para cualquier emprendedor: si quieres hacerlo, hazlo ahora. Si no lo haces te vas a arrepentir.” -Catherine Cook

 3. “He perdido más de nueve mil oportunidades en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. Me han confiado veintiséis veces el tiro ganador y he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y por eso he tenido éxito.» Michael Jordan

4. “Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento.” –Henry Ford

5. “Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia.” –Steve Jobs

6. “No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo.” –Richard Branson

7. “No importa qué tan lento vayas mientras no te detengas.” –Confucio

8. «Es difícil derrotar a una persona que nunca se rinde.» -Babe Ruth

9. “Fracasa seguido para que puedas tener éxito pronto.” -Tom Kelley

10. “Puedes estar decepcionado si fracasas, pero estás acabado si no lo intentas.” -Beverly Sills

11. “Los medios quieren éxitos de la noche a la mañana. Ignóralos. Ignora también a los inversionistas que quieren tácticas probadas y resultados instantáneos y previsibles. Escucha en cambio a tus clientes, a tu propia visión y haz algo que dure mucho tiempo.” -Seth Godin

12. “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante.” -Martin Luther King

13. “No fracasé. Sólo encontré 10 mil formas que no funcionan.” -Thomas Edison

14. “El emprendimiento no es ni ciencia ni arte, es una práctica.” –Peter Drucker

15. “No importa cuántas veces falles, solo debes de estar en lo correcto una vez. Entonces todos te llamarán un éxito de la noche a la mañana y te dirán lo afortunado que eres.” –Mark Cuban

16. “El éxito es qué tan alto rebotas después de que tocaste fondo.” -George Patton

17. “El pensamiento positivo te dejará hacer todo mejor que el negativo.” -Zig Ziglar

18. «La cosa más valiosa que usted puede hacer es cometer un error. No se puede aprender nada siendo perfecto.» -Adam Osborne

19. “Para trabajar con éxito, téngase caridad en el corazón y paciencia en la ejecución.” -San Juan Bosco

20. “Sólo yo puedo cambiar mi vida. Nadie puede hacerlo por mí.” -Carol Burnett

21. “Recuérdate, en los momentos más oscuros, que cada fracaso es solo un paso hacia el éxito.” –Og Mandino

22. “A veces se gana y aveces… se aprende.” –Robert Kiyosaki

23. “No abandones nunca, y sigue hacia delante.” -Bob Parsons

24. “Tenemos que aceptar que no siempre tomaremos las decisiones correctas, que a veces meteremos la pata – entendiendo que el fracaso no es lo opuesto del éxito, sino parte del éxito.” -Arianna Huffington

25. “Que no te digan que el cielo es el límite, cuando hay huellas en la luna.” -Paul Brandt

26. «Todo lo que siempre has querido está al otro lado del miedo.» -George Addair

27. “Una persona que nunca que se ha equivocado es porque nunca nada probado nada nuevo.” –Albert Einstein

28. “Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.” -Charles Dickens

29. “El fracaso es el condimento que da al éxito su sabor.” -Truman Capote

30. “El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder entusiasmo.” -Winston Churchill

Estoy seguro que estas 30 frases de motivación para emprendedores recargarán tu tanque de combustible. Recuerda que alcanzar el objetivo comienza con tener una mentalidad fuerte y positiva. Repítelo en tu mente voy a conseguir mi sueño y seré exitoso…

Te deseo éxito en tu emprendimiento. Y que sea lo que sea que decidas ¡Tú puedes hacerlo!

Luis Ulloa 

Tomado de: https://www.emprendices.co/frases-motivacion-emprendedores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+de+Emprendedores%29

9 Lecciones de Negocios de Leonardo Wehe, el exitoso inversionista de Shark Tank

Leonardo Wehe es un exitoso empresario e inversionista argentino que ha construido un poderoso grupo empresarial en sectores como el inmobiliario, farmacéutico y tecnológico, entre muchos otros. Además, es reconocido por ser uno de los inversionistas del popular programa de televisión Shark Tank en su versión colombiana.

Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo recientemente para hablar sobre emprendimientoinversiones y negocios. A continuación, te compartimos las principales lecciones que extrajimos de la entrevista...

Lecciones de Negocios de Leonardo Wehe, el exitoso inversionista de Shark Tank

1. Date la oportunidad de trabajar para otros antes de crear tu empresa

Hoy muchos jóvenes quieren crear sus propias empresas y se rehúsan a trabajar para otros, lo cual desde cierta perspectiva es interesante porque desarrollan una mentalidad emprendedora; sin embargo, Leonardo considera importante tener la oportunidad de trabajar en una compañía establecida para aprender procesos, construir relaciones y adquirir experiencia que luego podemos utilizar como base para construir nuestros proyectos empresariales.

"Lo bueno de trabajar para otra persona en una compañía, es que aprendes procesos que nunca vas a aprender lanzándote solo. Antes de montar tu propia empresa, por lo menos tienes que haber hecho entre los 18 y los 30 años una buena experiencia laboral trabajando para otra gente... y ojalá te toque un jefe malo para que sepas exactamente lo que no tienes que hacer el día que seas jefe."

2. Emprende en aquello en que tengas ventaja

Si vas a emprender por primera vez, lo mejor es que lo hagas en una industria en la que ya tengas contactos y experiencia, porque esto te va a brindar una ventaja y te hará las cosas mucho más fáciles.

"Mi primer negocio fue en la industria de cosmética y farmacéutica porque mi familia ya estaba en la industria química, entonces aproveché la oportunidad y los contactos que tenía. Empezar a emprender en algo que ya tienes un pie adelante del resto porque tienes conexiones, es fantástico."

3. Construye relaciones

Uno de los mayores activos del emprendedor son sus relaciones. Antes de crear tu empresa, debes hacer contactos con personas de las que puedas aprender y con quienes más adelante tengas la posibilidad de hacer negocios.

"Cuando empiezas muy joven, los únicos contactos que tienes son tu familia y tus amigos, por eso es importante salir a trabajar y hacer contactos para generar una network mucho más grande que el día de mañana, cuando estés decidido que quieres hacer algo por tu cuenta, ya vas a tener muchos más contactos que te van a representar una ventaja."

4. Crece a tu propio ritmo y según tus objetivos

La gran mayoría de emprendedores se obsesionan con crecer rápido, conseguir financiación y expandirse por todo el mundo; sin embargo, el exitoso inversionista considera esto como un error, pues cada negocio y cada emprendedor debe encontrar su propio ritmo de crecimiento y expandirse según sus propios intereses. Si el negocio va a expandirse, que sea para aportar mayor valor al mercado y aumentar su rentabilidad.

"Es un grave error pensar que todo precisa expandirte. Hay veces que no es necesario llevar una compañía a rondas de inversión ni internacionalizarla. Lo importante es que, en cualquier cosa que te metas, que sea rentable."

5. Lo más probable es que te vaya mal

Los emprendedores solemos ser muy optimistas, lo cual nos lleva a sobre-estimar el potencial de nuestro negocio. Leonardo aconseja poner los pies sobre la tierra y ser conscientes de que las probabilidades de fracasar son altísimas. Cuando ves las cosas de esa forma, sueles adoptar una posición mucho más realista y mesurada con respecto a tu negocio, lo que te lleva a analizar aspectos que posiblemente no estabas considerando desde la perspectiva optimista.

"Probablemente te va a ir mal. Si montas un negocio, lo estándar no es que te vaya bien, sino que te vaya mal. Cuando tienes eso en cuenta, tomas precauciones, eres más prudente y te esfuerzas más."

6. Más importante que la idea, es la ejecución

En lugar de obsesionarte con encontrar una buena idea, asegúrate de adquirir los conocimientos, herramientas y experiencia que te permitan ejecutar con éxito tu emprendimiento. Si no estás preparado para desarrollar tu negocio, difícilmente vas a tener éxito sin importar cuán buena sea tu idea.

"No te imaginas la cantidad de ideas mediocres que salen bien porque se ejecutaron bien y la cantidad de ideas maravillosas que terminan siendo un desastre porque se ejecutaron mal."

7. Usa tu cerebro para resolver problemas

Una mente creativa y ejercitada es de gran ayuda a la hora de emprender, por eso es importante que te retes constantemente y aprendas a solucionar problemas, de lo contrario, te vas a rendir ante la primera dificultad que enfrentes. Seguramente vas a recibir muchos "NO" en tu camino, pero no puedes quedarte bloqueado ni renunciar. Tienes que estar preparado para hacer las cosas por ti mismo, porque en muchas ocasiones te tocará luchar solo.

"Hoy tienes acceso a mucha información. Mientras más haces el ejercicio de resolver las cosas por ti mismo, empiezas a usar el cerebro de una forma que es de solución de problemas. Cuando se emprende, no se puede depender de buscar ayuda."

8. Hay que entender que los negocios son una selva

Para Leonardo, los negocios son una selva que exige a los emprendedores ambición y estrategia. Si no sales a comerte el mundo, el mundo te comerá a ti.

"Cuando tienes un negocio, vas a tener competidor... Y yo lo que más deseo todas las noches, no es que a mi competidor le vaya mal, sino que yo le pueda robar negocio y generar barreras de entrada para que no entren competidores nuevos. Es una selva, debes entenderlo y comportarte como lo que verdaderamente es, porque el peso que está entrando a mi bolsillo no le está entrando a otra persona. Tienes que leer a Sun Tzu, «El Arte de la Guerra»."

9. No leas solo literatura empresarial

Generalmente, lo emprendedores suelen leer sobre negocios, desarrollo personal, liderazgo, finanzas y otros temas de interés empresarial; no obstante, Leonardo considera que no deberíamos limitarnos de esa manera, sino más bien animarnos a explorar variados temas que nos permitan tener una visión más amplia de todo. Lo importante es que leas sobre temas que te apasionen.

"Lee algo interesante. Lee novelas, lee sobre historia... lee sobre cosas interesantes para que sepas más y tengas más temas de conversación. La gente rica habla de golf, de cultura; no hablan del negocio de lo que trabajan todos los días. Es bueno que uno expanda su mente, expanda su cerebro lejos de lo que hace todos los días."

 Aquí te compartimos la entrevista completa para que puedas extraer más lecciones de emprendimiento, inversiones y negocios:


20 de mayo de 2021

Como funciona el Bitcoin

 A menudo escucho a las personas hablar sobre las criptomonedas, en especial el famoso bitcoin. Discuten sobre las ventajas que esto trae en cuanto a inversión y cómo ésta va a cambiar el futuro de la economía mundial. Sin embargo, existen también los que aprovechan el boom de este tipo de tecnologías para engañar a las personas y crear empresas fraudulentas con el fin de captar recursos de manera ilegal.

Estos aspectos me han llevado a investigar un poco sobre qué es el bitcoin. Saber cómo funciona y si realmente es tan maravilloso como lo pintan. Lo cierto es que es una moneda muy interesante y cada vez son más los establecimientos y sitios en Internet que aceptan transacciones con esta moneda, incluso el famoso ataque con el ransomware WannaCry pedía un rescate en bitcoins. La criptomoneda tiene un alto valor en el mercado y es muy fácil de adquirir.

Para conocer un poco más a fondo sobre lo que es el bitcoin, a continuación te voy a compartir un video animado muy interesante. En este video puedes observar de manera dinámica lo que es el bitcoin, cómo conseguirlo y cómo utilizarlo. Aunque el video no fue creado por nosotros, nos parece importante compartir esta información con ustedes.

Como se puede apreciar en el video, los bitcoins son monedas virtuales que se pueden enviar por Internet. Su principal ventaja es que al no ser controladas por ninguna entidad bancaria, las transacciones se realizan de persona a persona, lo que significa que hay muy bajas comisiones, no existe limite en el monto a enviar y se puede enviar a cualquier lugar del mundo.

Puedes minar bitcoins desde tu casa

Los bitcoins son creados a través de programas gratuitos de minado, los cuales se encargan de generar algoritmos de encriptación. Esto puede tardar un tiempo determinado y aunque puede ser hecho por cualquier persona, requiere de una capacidad de procesamiento elevada. Por esta razón para generar un bloque de monedas se necesita la colaboración de varias computadoras trabajando simultáneamente. Una vez generado el bitcoin, se distribuye de manera equitativa en aquellos que participaron en la creación de dicho bloque.

Hace algunos años, cuando los bitcoins no eran tan conocidos, se podría decir que era rentable minar. Sin embargo, gracias al boom, muchas empresas especializadas han conseguido computadoras dedicadas para extraer buenas cantidades de bitcoins, por lo que hoy en día si quisieras dedicar parte del procesamiento de tu computadora al minado de bitcoins, invertirías más tiempo y electricidad que las ganancias que obtendrías.

Hace tiempo ocurrió otro caso interesante que brinda a muchas personas la confianza para invertir en la moneda. Se trata de un joven que invirtió un poco más de 20 dólares en bitcoins hace algunos años, cuando la criptodivisa no era tan común. Gracias a que esta se disparó y aumento su valor con el paso del tiempo, el joven terminó con una gran fortuna.

Rápida valorización en el mercado

Hoy en día un Bitcoin tiene un valor que supera los 2.000 dólares. La desmonetización global es una de las causas de la subida de esta criptodivisa. A esto hay que sumarle que cada vez existen más sitios donde se pueden cambiar criptomonedas por cualquier tipo de divisa. Con el Bitcoin se puede comprar en infinidad de establecimientos y sitios en Internet alrededor del mundo.

Invertir en esta moneda y esperar que se valorice parece ser una de las opciones más cercanas y menos riesgosas para sacar algo de provecho a este fenómeno. Sin embargo, es recomendable tener cuidado y asegurarse que adquirir estos en sitios web especializados y seguros. Hay muchas personas que pueden aprovecharse de esto para jugarle una mala pasada prometiendo ingresos mensuales sin sentido por una baja inversión, argumentando que se trata de inversión en bitcoins.

Espero que esta información sobre el Bitcoin te ayude muchísimo. No olvides compartir.

5 de abril de 2021

La historia del Grupo Sailor y su tema La Cumbia

Sailor es un grupo británico de rock pop/glam mejor conocido en los años 70 por sus éxitos "A Glass of champagne" y "Girls, Girls, Girls", escritos por el líder del grupo Georg Kajanus




Años 70
El lider del grupo Georg Kajanus, había escrito previmaente "Flying Machine" para Cliff Richard en 1971, aunque fue el primer single británico de Richard que falló en alcanzar el top 30. Sailor desarrollo desde Kajanus Pickett, un compositor y cantante, duo que había formado cuando Phil Pickett y Kajanus se encontraron en 1970 en E H Morris, una promotora musical donde Pickett trabajó brevemente. Ellos luego grabaron el album Hi Ho Silver para Signpost Records. Sailor se juntaron por primera vez en 1973 con la adición de los musicos Henry Marsh (ex-Gringo) y Grant Serpell (ex-Affinity).
El trabajo del grupo incluia el Nickelodeon un invento de Kajanus, un instrumento musical hecho de pianos, sintetizadores y "Glockenspiels" que permitia a una banda de 4 piezas reproducir en el escenario los arreglos acústicos que habían hecho en el estudio.
El primer sencillo del grupo fue "Traffic Jam" de su primer album, Sailor. "A Glass of Champagne" lanzado en el año siguiente del album Trouble, alcanzó el puesto N°2 en el ranking de sencillos de Reino Unido. El siguiente "Girs, Girls, Girls" también llegó al Top 10, pero de sus siguientes sencillos, solamente "Ony Drink Too Many" se registró en el Top 40 de Reino Unido.

La agrupación original de Sailor se dividió en 1978, aunque Pickett y Marsh elaboraron mas material como Sailor con Gavin y Virginia David en 1980, con un álbum de la composición de Pickett llamado Dressed and Drowning, producido por James William Guercio en su estudio Caribou en Colorado.

Reencuentro
En 1989, Sailor se reformó para lanzar un nuevo álbum después de un silencio de diez años con dos nuevos sencillos, "The Secretary" y "La Cumbia". La banda volvió a hacer giras en 1993 y actuó en muchos programas de televisión en Europa. En 1995, Kajanus dejó la banda nuevamente para continuar otros proyectos.  La llegada de Peter Lincoln vio a Sailor emitir su primer álbum en vivo, Live in Berlin. El miembro original Marsh se fue en 1999 y fue reemplazado por Anthony England. England dejó la banda en mayo de 2001, para ser reemplazado por Rob Alderton; la nueva formación grabó su primer DVD en noviembre de 2002. En 2004, Sailor fue votada como la 45ava banda de pop más exitosa de los últimos 40 años en Alemania. Una biografía del grupo hecha por James McCarraher, titulada A Glass of Champagne - The Official Sailor Story, fue publicada en junio de 2004 Alderton se fue en julio de 2005 y Marsh regresó al grupo.

Buried Treasure, un doble álbum de material previamente grabado, fue lanzado en febrero de 2006. En septiembre, Lincoln dejó Sailor para unirse a Sweet. Después de esto, el hijo de formación clásica de Marsh, Oliver, se unió a la banda como su nuevo guitarrista y cantante principal. Fue reemplazado en 2009 por Nick Parvin, pero se reincorporó en mayo de 2011 junto con su hermano Thomas, quien se unió como baterista, reemplazando a Serpell.

Miembros de la Banda:
Georg Kajanus (nacido como Prince Georg Johan Tchegodaieff, 9 de junio de 1946, Trondheim, Norway)
1973–1979, 1990–1995: líder y vocalista, Guitarra de 12 cuerdas, acoustic guitars, charango, arpa Veracruzana, armónica, sintetizador, "Klockwork machinery"
Henry Marsh (nacido como Ian Henry Murray Marsh, 8 December 1948, Bath, Somerset)
1973–1999, 2005–al presente: Nickelodeon, acordion, piano, marimbas, bajo sintentizado y guiro, sintentizador, guitarras electrica y acustica, programación de computadora, voz
Phil Pickett (nacido como Philip Stuart Pickett, 19 November 1946, Münster, Germany)
1973–al presente: bajo Nickelodeon, piano, guitarron, cuerdas sintetizadas, calliope, xilofono, bajo, bajo cruz, órgano Hammond, mandolina, arpa, voz (voz lider en Dressed for Drowning)
Grant Serpell (nacido como Stephen Grant Serpell, 9 February 1944, Maidenhead, Berkshire)
1973–1979, 1990–2011: batería, percusión, voz
Gavin David
1980: voz
Virginia David
1980: Voz principal y secundaria
Peter Lincoln
1996–2006: Guitarra de 12 cuerdas, guitarra acústica, guitarra eléctrica, charango, voz principal
Anthony England
1999–2001: Nickelodeon, voz
Rob Alderton
2001–2005: Nickelodeon, acordion, voz
Oliver Marsh
2006–2009: guitarra, voz principal
Nick Parvin
2009–2011: guitarra, voz principal
Oliver Marsh
2011– presente: guitarra, voz principal
Thomas Marsh
2011–presente: Batería, percusión, voz

Tema: La cumbia
Artista: Sailor
Álbum: La Cumbia
Año: 1990
Licencias: WMG, SME (en representación de PLG Denmark); LatinAutor, UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, UMPG Publishing, SOLAR Music Rights Management, Abramus Digital, LatinAutor - UMPG, Sony ATV Publishing, CMRRA, LatinAutorPerf y 4 sociedades de derechos musicales.

Video:

Letra: 

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

Cumbia para el deseo.
Cumbia para la pasion.
Cumbia para la pena del corazon.

Cumbia siempre contigo.
Cumbia siempre el amor.
Cumbia para momentos de mas calor.

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

Cumbia.
Cumbia.

Cumbia para toda la noche.
Cumbia para mi obsesion.
Cumbia como latidos del corazon.

Cumbia siempre contigo.
Cumbia siempre el amor.
Cumbia para momentos de mas calor.

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

Cumbia 
Cumbia 
Cumbia
Cumbia - El pulso de mi corazón

Cumbia 
Cumbia 
Cumbia
Cumbia

(Instrumental)

Cumbia 
Cumbia

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

16 de febrero de 2021

Si lloras por mi - Los Iracundos

Artista: Los Iracundos
Álbum: 20 grandes éxitos
Fecha de lanzamiento: 1986
Genero: Balada Romántica

Letra

Si lloras por mi,
sera por que me quieres
Si sufres así,
sera porque me extrañas

Recuerdas talvez,
las cosas que han pasado
Que lejos ya están,
que lejos han llegado

Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola
Porque me diste alas,
porque aprendí a volar
y el amor de las manos dejamos escapar

Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola,
muy sola

Si lloras por mi,
yo no tengo la culpa
Fui parte de ti
y no te olvide nunca

Recuerdas quizá,
aquel beso apurado
que te deje al partir,
y en ti quedo guardado

Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola

Porque me diste alas,
porque aprendí a volar
Y el amor de las manos,
dejamos escapar
Y hoy lloras por mi, 
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola
Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
Lalaralala...

Video Oficial

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...