21 de octubre de 2021

9 Lecciones de Negocios de Leonardo Wehe, el exitoso inversionista de Shark Tank

Leonardo Wehe es un exitoso empresario e inversionista argentino que ha construido un poderoso grupo empresarial en sectores como el inmobiliario, farmacéutico y tecnológico, entre muchos otros. Además, es reconocido por ser uno de los inversionistas del popular programa de televisión Shark Tank en su versión colombiana.

Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo recientemente para hablar sobre emprendimientoinversiones y negocios. A continuación, te compartimos las principales lecciones que extrajimos de la entrevista...

Lecciones de Negocios de Leonardo Wehe, el exitoso inversionista de Shark Tank

1. Date la oportunidad de trabajar para otros antes de crear tu empresa

Hoy muchos jóvenes quieren crear sus propias empresas y se rehúsan a trabajar para otros, lo cual desde cierta perspectiva es interesante porque desarrollan una mentalidad emprendedora; sin embargo, Leonardo considera importante tener la oportunidad de trabajar en una compañía establecida para aprender procesos, construir relaciones y adquirir experiencia que luego podemos utilizar como base para construir nuestros proyectos empresariales.

"Lo bueno de trabajar para otra persona en una compañía, es que aprendes procesos que nunca vas a aprender lanzándote solo. Antes de montar tu propia empresa, por lo menos tienes que haber hecho entre los 18 y los 30 años una buena experiencia laboral trabajando para otra gente... y ojalá te toque un jefe malo para que sepas exactamente lo que no tienes que hacer el día que seas jefe."

2. Emprende en aquello en que tengas ventaja

Si vas a emprender por primera vez, lo mejor es que lo hagas en una industria en la que ya tengas contactos y experiencia, porque esto te va a brindar una ventaja y te hará las cosas mucho más fáciles.

"Mi primer negocio fue en la industria de cosmética y farmacéutica porque mi familia ya estaba en la industria química, entonces aproveché la oportunidad y los contactos que tenía. Empezar a emprender en algo que ya tienes un pie adelante del resto porque tienes conexiones, es fantástico."

3. Construye relaciones

Uno de los mayores activos del emprendedor son sus relaciones. Antes de crear tu empresa, debes hacer contactos con personas de las que puedas aprender y con quienes más adelante tengas la posibilidad de hacer negocios.

"Cuando empiezas muy joven, los únicos contactos que tienes son tu familia y tus amigos, por eso es importante salir a trabajar y hacer contactos para generar una network mucho más grande que el día de mañana, cuando estés decidido que quieres hacer algo por tu cuenta, ya vas a tener muchos más contactos que te van a representar una ventaja."

4. Crece a tu propio ritmo y según tus objetivos

La gran mayoría de emprendedores se obsesionan con crecer rápido, conseguir financiación y expandirse por todo el mundo; sin embargo, el exitoso inversionista considera esto como un error, pues cada negocio y cada emprendedor debe encontrar su propio ritmo de crecimiento y expandirse según sus propios intereses. Si el negocio va a expandirse, que sea para aportar mayor valor al mercado y aumentar su rentabilidad.

"Es un grave error pensar que todo precisa expandirte. Hay veces que no es necesario llevar una compañía a rondas de inversión ni internacionalizarla. Lo importante es que, en cualquier cosa que te metas, que sea rentable."

5. Lo más probable es que te vaya mal

Los emprendedores solemos ser muy optimistas, lo cual nos lleva a sobre-estimar el potencial de nuestro negocio. Leonardo aconseja poner los pies sobre la tierra y ser conscientes de que las probabilidades de fracasar son altísimas. Cuando ves las cosas de esa forma, sueles adoptar una posición mucho más realista y mesurada con respecto a tu negocio, lo que te lleva a analizar aspectos que posiblemente no estabas considerando desde la perspectiva optimista.

"Probablemente te va a ir mal. Si montas un negocio, lo estándar no es que te vaya bien, sino que te vaya mal. Cuando tienes eso en cuenta, tomas precauciones, eres más prudente y te esfuerzas más."

6. Más importante que la idea, es la ejecución

En lugar de obsesionarte con encontrar una buena idea, asegúrate de adquirir los conocimientos, herramientas y experiencia que te permitan ejecutar con éxito tu emprendimiento. Si no estás preparado para desarrollar tu negocio, difícilmente vas a tener éxito sin importar cuán buena sea tu idea.

"No te imaginas la cantidad de ideas mediocres que salen bien porque se ejecutaron bien y la cantidad de ideas maravillosas que terminan siendo un desastre porque se ejecutaron mal."

7. Usa tu cerebro para resolver problemas

Una mente creativa y ejercitada es de gran ayuda a la hora de emprender, por eso es importante que te retes constantemente y aprendas a solucionar problemas, de lo contrario, te vas a rendir ante la primera dificultad que enfrentes. Seguramente vas a recibir muchos "NO" en tu camino, pero no puedes quedarte bloqueado ni renunciar. Tienes que estar preparado para hacer las cosas por ti mismo, porque en muchas ocasiones te tocará luchar solo.

"Hoy tienes acceso a mucha información. Mientras más haces el ejercicio de resolver las cosas por ti mismo, empiezas a usar el cerebro de una forma que es de solución de problemas. Cuando se emprende, no se puede depender de buscar ayuda."

8. Hay que entender que los negocios son una selva

Para Leonardo, los negocios son una selva que exige a los emprendedores ambición y estrategia. Si no sales a comerte el mundo, el mundo te comerá a ti.

"Cuando tienes un negocio, vas a tener competidor... Y yo lo que más deseo todas las noches, no es que a mi competidor le vaya mal, sino que yo le pueda robar negocio y generar barreras de entrada para que no entren competidores nuevos. Es una selva, debes entenderlo y comportarte como lo que verdaderamente es, porque el peso que está entrando a mi bolsillo no le está entrando a otra persona. Tienes que leer a Sun Tzu, «El Arte de la Guerra»."

9. No leas solo literatura empresarial

Generalmente, lo emprendedores suelen leer sobre negocios, desarrollo personal, liderazgo, finanzas y otros temas de interés empresarial; no obstante, Leonardo considera que no deberíamos limitarnos de esa manera, sino más bien animarnos a explorar variados temas que nos permitan tener una visión más amplia de todo. Lo importante es que leas sobre temas que te apasionen.

"Lee algo interesante. Lee novelas, lee sobre historia... lee sobre cosas interesantes para que sepas más y tengas más temas de conversación. La gente rica habla de golf, de cultura; no hablan del negocio de lo que trabajan todos los días. Es bueno que uno expanda su mente, expanda su cerebro lejos de lo que hace todos los días."

 Aquí te compartimos la entrevista completa para que puedas extraer más lecciones de emprendimiento, inversiones y negocios:


20 de mayo de 2021

Como funciona el Bitcoin

 A menudo escucho a las personas hablar sobre las criptomonedas, en especial el famoso bitcoin. Discuten sobre las ventajas que esto trae en cuanto a inversión y cómo ésta va a cambiar el futuro de la economía mundial. Sin embargo, existen también los que aprovechan el boom de este tipo de tecnologías para engañar a las personas y crear empresas fraudulentas con el fin de captar recursos de manera ilegal.

Estos aspectos me han llevado a investigar un poco sobre qué es el bitcoin. Saber cómo funciona y si realmente es tan maravilloso como lo pintan. Lo cierto es que es una moneda muy interesante y cada vez son más los establecimientos y sitios en Internet que aceptan transacciones con esta moneda, incluso el famoso ataque con el ransomware WannaCry pedía un rescate en bitcoins. La criptomoneda tiene un alto valor en el mercado y es muy fácil de adquirir.

Para conocer un poco más a fondo sobre lo que es el bitcoin, a continuación te voy a compartir un video animado muy interesante. En este video puedes observar de manera dinámica lo que es el bitcoin, cómo conseguirlo y cómo utilizarlo. Aunque el video no fue creado por nosotros, nos parece importante compartir esta información con ustedes.

Como se puede apreciar en el video, los bitcoins son monedas virtuales que se pueden enviar por Internet. Su principal ventaja es que al no ser controladas por ninguna entidad bancaria, las transacciones se realizan de persona a persona, lo que significa que hay muy bajas comisiones, no existe limite en el monto a enviar y se puede enviar a cualquier lugar del mundo.

Puedes minar bitcoins desde tu casa

Los bitcoins son creados a través de programas gratuitos de minado, los cuales se encargan de generar algoritmos de encriptación. Esto puede tardar un tiempo determinado y aunque puede ser hecho por cualquier persona, requiere de una capacidad de procesamiento elevada. Por esta razón para generar un bloque de monedas se necesita la colaboración de varias computadoras trabajando simultáneamente. Una vez generado el bitcoin, se distribuye de manera equitativa en aquellos que participaron en la creación de dicho bloque.

Hace algunos años, cuando los bitcoins no eran tan conocidos, se podría decir que era rentable minar. Sin embargo, gracias al boom, muchas empresas especializadas han conseguido computadoras dedicadas para extraer buenas cantidades de bitcoins, por lo que hoy en día si quisieras dedicar parte del procesamiento de tu computadora al minado de bitcoins, invertirías más tiempo y electricidad que las ganancias que obtendrías.

Hace tiempo ocurrió otro caso interesante que brinda a muchas personas la confianza para invertir en la moneda. Se trata de un joven que invirtió un poco más de 20 dólares en bitcoins hace algunos años, cuando la criptodivisa no era tan común. Gracias a que esta se disparó y aumento su valor con el paso del tiempo, el joven terminó con una gran fortuna.

Rápida valorización en el mercado

Hoy en día un Bitcoin tiene un valor que supera los 2.000 dólares. La desmonetización global es una de las causas de la subida de esta criptodivisa. A esto hay que sumarle que cada vez existen más sitios donde se pueden cambiar criptomonedas por cualquier tipo de divisa. Con el Bitcoin se puede comprar en infinidad de establecimientos y sitios en Internet alrededor del mundo.

Invertir en esta moneda y esperar que se valorice parece ser una de las opciones más cercanas y menos riesgosas para sacar algo de provecho a este fenómeno. Sin embargo, es recomendable tener cuidado y asegurarse que adquirir estos en sitios web especializados y seguros. Hay muchas personas que pueden aprovecharse de esto para jugarle una mala pasada prometiendo ingresos mensuales sin sentido por una baja inversión, argumentando que se trata de inversión en bitcoins.

Espero que esta información sobre el Bitcoin te ayude muchísimo. No olvides compartir.

5 de abril de 2021

La historia del Grupo Sailor y su tema La Cumbia

Sailor es un grupo británico de rock pop/glam mejor conocido en los años 70 por sus éxitos "A Glass of champagne" y "Girls, Girls, Girls", escritos por el líder del grupo Georg Kajanus




Años 70
El lider del grupo Georg Kajanus, había escrito previmaente "Flying Machine" para Cliff Richard en 1971, aunque fue el primer single británico de Richard que falló en alcanzar el top 30. Sailor desarrollo desde Kajanus Pickett, un compositor y cantante, duo que había formado cuando Phil Pickett y Kajanus se encontraron en 1970 en E H Morris, una promotora musical donde Pickett trabajó brevemente. Ellos luego grabaron el album Hi Ho Silver para Signpost Records. Sailor se juntaron por primera vez en 1973 con la adición de los musicos Henry Marsh (ex-Gringo) y Grant Serpell (ex-Affinity).
El trabajo del grupo incluia el Nickelodeon un invento de Kajanus, un instrumento musical hecho de pianos, sintetizadores y "Glockenspiels" que permitia a una banda de 4 piezas reproducir en el escenario los arreglos acústicos que habían hecho en el estudio.
El primer sencillo del grupo fue "Traffic Jam" de su primer album, Sailor. "A Glass of Champagne" lanzado en el año siguiente del album Trouble, alcanzó el puesto N°2 en el ranking de sencillos de Reino Unido. El siguiente "Girs, Girls, Girls" también llegó al Top 10, pero de sus siguientes sencillos, solamente "Ony Drink Too Many" se registró en el Top 40 de Reino Unido.

La agrupación original de Sailor se dividió en 1978, aunque Pickett y Marsh elaboraron mas material como Sailor con Gavin y Virginia David en 1980, con un álbum de la composición de Pickett llamado Dressed and Drowning, producido por James William Guercio en su estudio Caribou en Colorado.

Reencuentro
En 1989, Sailor se reformó para lanzar un nuevo álbum después de un silencio de diez años con dos nuevos sencillos, "The Secretary" y "La Cumbia". La banda volvió a hacer giras en 1993 y actuó en muchos programas de televisión en Europa. En 1995, Kajanus dejó la banda nuevamente para continuar otros proyectos.  La llegada de Peter Lincoln vio a Sailor emitir su primer álbum en vivo, Live in Berlin. El miembro original Marsh se fue en 1999 y fue reemplazado por Anthony England. England dejó la banda en mayo de 2001, para ser reemplazado por Rob Alderton; la nueva formación grabó su primer DVD en noviembre de 2002. En 2004, Sailor fue votada como la 45ava banda de pop más exitosa de los últimos 40 años en Alemania. Una biografía del grupo hecha por James McCarraher, titulada A Glass of Champagne - The Official Sailor Story, fue publicada en junio de 2004 Alderton se fue en julio de 2005 y Marsh regresó al grupo.

Buried Treasure, un doble álbum de material previamente grabado, fue lanzado en febrero de 2006. En septiembre, Lincoln dejó Sailor para unirse a Sweet. Después de esto, el hijo de formación clásica de Marsh, Oliver, se unió a la banda como su nuevo guitarrista y cantante principal. Fue reemplazado en 2009 por Nick Parvin, pero se reincorporó en mayo de 2011 junto con su hermano Thomas, quien se unió como baterista, reemplazando a Serpell.

Miembros de la Banda:
Georg Kajanus (nacido como Prince Georg Johan Tchegodaieff, 9 de junio de 1946, Trondheim, Norway)
1973–1979, 1990–1995: líder y vocalista, Guitarra de 12 cuerdas, acoustic guitars, charango, arpa Veracruzana, armónica, sintetizador, "Klockwork machinery"
Henry Marsh (nacido como Ian Henry Murray Marsh, 8 December 1948, Bath, Somerset)
1973–1999, 2005–al presente: Nickelodeon, acordion, piano, marimbas, bajo sintentizado y guiro, sintentizador, guitarras electrica y acustica, programación de computadora, voz
Phil Pickett (nacido como Philip Stuart Pickett, 19 November 1946, Münster, Germany)
1973–al presente: bajo Nickelodeon, piano, guitarron, cuerdas sintetizadas, calliope, xilofono, bajo, bajo cruz, órgano Hammond, mandolina, arpa, voz (voz lider en Dressed for Drowning)
Grant Serpell (nacido como Stephen Grant Serpell, 9 February 1944, Maidenhead, Berkshire)
1973–1979, 1990–2011: batería, percusión, voz
Gavin David
1980: voz
Virginia David
1980: Voz principal y secundaria
Peter Lincoln
1996–2006: Guitarra de 12 cuerdas, guitarra acústica, guitarra eléctrica, charango, voz principal
Anthony England
1999–2001: Nickelodeon, voz
Rob Alderton
2001–2005: Nickelodeon, acordion, voz
Oliver Marsh
2006–2009: guitarra, voz principal
Nick Parvin
2009–2011: guitarra, voz principal
Oliver Marsh
2011– presente: guitarra, voz principal
Thomas Marsh
2011–presente: Batería, percusión, voz

Tema: La cumbia
Artista: Sailor
Álbum: La Cumbia
Año: 1990
Licencias: WMG, SME (en representación de PLG Denmark); LatinAutor, UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, UMPG Publishing, SOLAR Music Rights Management, Abramus Digital, LatinAutor - UMPG, Sony ATV Publishing, CMRRA, LatinAutorPerf y 4 sociedades de derechos musicales.

Video:

Letra: 

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

Cumbia para el deseo.
Cumbia para la pasion.
Cumbia para la pena del corazon.

Cumbia siempre contigo.
Cumbia siempre el amor.
Cumbia para momentos de mas calor.

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

Cumbia.
Cumbia.

Cumbia para toda la noche.
Cumbia para mi obsesion.
Cumbia como latidos del corazon.

Cumbia siempre contigo.
Cumbia siempre el amor.
Cumbia para momentos de mas calor.

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

Cumbia 
Cumbia 
Cumbia
Cumbia - El pulso de mi corazón

Cumbia 
Cumbia 
Cumbia
Cumbia

(Instrumental)

Cumbia 
Cumbia

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

We do the Cha-Cha
we do the Rumba
but we prefer to do the Cumbia.
We do the Conga
we do the Samba
but we prefer to do the Cumbia.

16 de febrero de 2021

Si lloras por mi - Los Iracundos

Artista: Los Iracundos
Álbum: 20 grandes éxitos
Fecha de lanzamiento: 1986
Genero: Balada Romántica

Letra

Si lloras por mi,
sera por que me quieres
Si sufres así,
sera porque me extrañas

Recuerdas talvez,
las cosas que han pasado
Que lejos ya están,
que lejos han llegado

Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola
Porque me diste alas,
porque aprendí a volar
y el amor de las manos dejamos escapar

Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola,
muy sola

Si lloras por mi,
yo no tengo la culpa
Fui parte de ti
y no te olvide nunca

Recuerdas quizá,
aquel beso apurado
que te deje al partir,
y en ti quedo guardado

Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola

Porque me diste alas,
porque aprendí a volar
Y el amor de las manos,
dejamos escapar
Y hoy lloras por mi, 
porque has quedado sola
La vida es así 
y te has quedado sola
Y hoy lloras por mi,
porque has quedado sola
Lalaralala...

Video Oficial

23 de julio de 2020

Ser lider frente a la Pandemia

Vivimos una realidad sin precedentes, el coronavirus nos ha cambiado de un día para otro nuestros hábitos, nuestra manera de relacionarnos, de trabajar, de consumir… Y todo eso sin preaviso.
En un tiempo récord hemos tenido que ir adaptándonos al confinamiento, a teletrabajar, a conciliar nuestras actividades laborales con el cuidado de nuestros hijos… Hoy ya nadie se sorprende por el hecho de que mientras mantenemos una reunión por zoom, nuestro hijo nos venga a decir que se aburre o que nuestra pareja pase por detrás en pijama. Y toda este proceso de adaptación sucede mientras muchas familias tienen seres queridos enfermos de COVID-19 o han perdido algún allegado.
¿Y cómo se vive toda esta situación? Con miedo, preocupación y mucha incertidumbre porque lo único cierto es que tenemos más preguntas que respuestas.
El otro día una persona me decía que lo peor no era el confinamiento en sí y las medidas de aislamiento y de distanciamiento social que nos han vuelto la vida del revés, sino que lo que la aterraba es la certeza de que cuando el confinamiento acabe, la COVID-19 seguirá existiendo. Que tendremos que aprender a convivir con el coronavirus y a pesar de él porque la vida sigue y seguirá.
“Que extraño es todo, en medio de tantos muertos, siguen naciendo bebés”, me comentaba otra persona cuya hija tendrá el niño a principios de agosto.
Los desafíos del líder del siglo XXI

Conviviendo con la COVID-19

Y es que las medidas de desescalamiento han llegado y también la primavera. El paisaje repleto de flores, el buen tiempo… todo hace pensar que todo va bien, pero la realidad es otra. La “nueva realidad” como la han llamado nos trae mamparas, distanciamiento social, mascarillas, gran incremento del paro, muchas familias sin ningún ingreso económico y la certeza de que si no hacemos las cosas bien, que si no somos prudentes y responsables, volveremos a un confinamiento estricto que agravará todavía más la ya maltrecha economía.

¿Y cómo gestiona el líder esta nueva realidad?

En uno de mis anteriores artículos os hablé de las habilidades blandas como nuestras principales aliadas para superar esta crisis y cualquier otra. Hoy quiero profundizar en la importancia de recuperar el valor humano que es el principal activo de cualquier organización y que, desgraciadamente, lo dejamos de lado porque primamos los resultados económicos.
Pero lo cierto es que los resultados económicos son fruto del trabajo, la eficiencia y productividad de las personas que integran los distintos departamentos de la empresa.
Si las personas no están bien, no pueden ser productivas.
¿Cómo exigirles resultados a un trabajador que tiene un familiar enfermo intubado en la UCI? ¿Cómo gestionar el miedo, la angustia y la incertidumbre? ¿Cómo ganarnos la confianza de nuestros clientes que ahora prefieren el consumo online porque les da mayores garantías de seguridad? ¿Cómo tomar decisiones en un mercado tan volátil como el actual? ¿Abrimos el local o no? Nadie nos ha preparado para una situación como la actual.
La palabra más escuchada estos días en todas las asesorías que hago es MIEDO. ¿Y cuál es el mejor antídoto para el miedo? El AMOR.
Por eso pienso que el líder en la era COVID19 tiene que ser una persona de una gran calidad humana que sepa transmitir ese amor a sus trabajadores, proveedores y clientes.

Como líder, ¿te has preguntado qué tres necesidades básicas tienen que tener cubiertas tus trabajadores para ser productivos?

Como conocedora de la condición humana, te puedo garantizar que tus trabajadores necesitan tener garantizadas estas tres necesidades: empoderamiento, reconocimiento y confianza.

Pautas para liderar en la Era COVID

  • Preocúpate por el bienestar de tus trabajadores, Escucha de manera activa a los miembros de tu equipo, haciéndoles saber que estás presente, que pueden contar contigo y que te interesas por sus inquietudes, por sus opiniones, por sus necesidades.
  • Se empático, entendiendo las circunstancias personales de cada uno de ellos y mostrándoles tu apoyo incondicional.
  • Reconoce su trabajo, su valía y sus aportaciones.
  • Confía en los miembros de tu equipo y tus colaboradores, en su profesionalidad y en su compromiso porque entre todos conseguiréis los resultados deseados.
  • Comunica de manera transparente y con humildad. A veces es bueno reconocer que no se tienen todas las respuestas, eso lejos de restarnos autoridad, nos hace más humanos y establece vínculos emocionales con nuestros colaboradores, Admitir nuestra vulnerabilidad como empresa y reconocer que no estamos pasando por un buen momento, si lo comunicamos desde la sinceridad y la honestidad, genera empatía en nuestros trabajadores, que se volcarán y se comprometerán con el proyecto, dando lo mejor de si mismos.
  • Revisa el por qué de tu empresa, tener clara la cultura de la organización y que cada uno de tus empleados conozca y haga suyo ese por qué crea un sentimiento de pertenencia y de unión que hace que todos se sientan comprometidos con el futuro de la empresa.
  • Cuida y fomenta las relaciones de calidad entre todos los trabajadores. Aunque en estos momentos no compartís un mismo espacio físico, las nuevas tecnologías acortan las distancias. No las utilices sólo para reuniones de trabajo, fija también una hora para reuniones informales como tomaros juntos un café y compartir momentos de distensión.
Si antes de la pandemia del coronavirus ya se hablaba de la importancia de fomentar las relaciones personales en las empresas, de la necesidad de tener muy claro el por qué de la organización y de fomentar el salario emocional. Ahora estos tres ejes son claves para el líder en la Era Covid19.
La Era Covid19 necesita líderes con una triple inteligencia: intrapersonal, interpersonal y emocional.

13 de abril de 2020

Hábitos de los ganaderos ecuatorianos durante el COVID-19

El COVID 19 ha transformado la vida de cada uno de nosotros, rezagándonos y confinándonos en nuestras casas durante un largo tiempo. Nos ha dirigido a un camino en donde valoramos más a nuestras familias, diseñamos nuevas estrategias para mantener y buscar nuevos clientes, y entendimos que sin alimentos nuestra existencia sería muy difícil.
¿Te has puesto a pensar qué pasaría si durante estos tiempos los campesinos del mundo pararan sus actividades? Es aquí donde debemos valorar la importancia que tiene el campo en nuestras vidas. Por ello, quiero compartir seis hábitos que realizan los campesinos en tiempos del COVID 19 y todos los días, para que puedas tener y disfrutar los alimentos en casa y saborear un delicioso café colombiano.
Hábitos de emprendedores campesinos durante el COVID-19

1. Listos desde las 5 a.m. “Nada mejor que escuchar las aves como despertador natural”.

Desde muy tempranas horas los campesinos se levantan para alistar el alimento de sus animales (pollos criollos y gallinas) y todo para el ordeño. Generalmente un buen tinto (café caliente) para activar sus fuerzas y salen a saludar a sus vacas pues les brindarán durante el ordeño, la leche para su familia y los excedentes para vender a sus vecinos. Luego un llamado a sus aves de corral para alimentar con maíz a quienes les brindaran huevos para su desayuno.
Enseñanza. Levántate temprano y agradece por los alimentos que llegan a tu mesa y por quienes los cultivaron.

2. Un muy buen desayuno. “Alimentos sanos y naturales para un buen día”.

Al llegar del ordeño, les espera un muy buen desayuno conformado por caldo, café, huevos naturales, tajadas de plátano; preparado por sus esposas; mujeres rurales que cumplen un papel muy importante en la vida campesina.
Enseñanza. Alimentante saludablemente, preferiblemente con productos con mínimos procesos y directamente del campo.

3. Listos para el ordeño de las vacas. “Una actividad que no puede dar espera”

Antes del desayuno, se preparan para el ordeño de las vacas. Allí designan a los trabajadores las zonas de la finca en donde se debe realizar el ordeño. Esta actividad tiene la particularidad que coincide con la temporada de lluvias (Enero - Abril) y aun así hay que realizarla. Acá no existen excusas que por las lluvias no vamos a trabajar, pues si no se realiza, el ganado no espera.
Enseñanza. No pospongas trabajos pendientes y termina lo planeado en sus fechas.

4. El Beneficio de la leche. “El proceso de elaboración de lácteos”

Continúa la jornada y la leche recolectada durante el día llega a la Quesera alrededor de las 8 am. Allí es pesada y pasa a las distintas maquinas en donde se realiza el proceso de pasteurizacion, cuajado y moldeado para transformarse en delicioso queso fresco o maduro.
Enseñanza. Cada proceso que inicias debe terminar en feliz términos o se puede comprometer la calidad de tu producto.

5. Tiempo para compartir en familia. “No todo es trabajo en la vida”

Terminado el proceso de beneficio, ha concluido el día de trabajo y es momento de escuchar a los hijos y esposa sobre sus actividades del día. Este es un tiempo valioso pues cada uno cuenta como estuvo su día, sus aprendizajes y éxitos.
Enseñanza. Compartir con tus familiares es parte del proceso de la vida, bloquea espacios en el día para dedicarte exclusivamente a escucharlos.

6. A descansar para recuperar fuerzas.

Después de una jornada de trabajo físico, llega la hora de descansar. En general se cumplen de 6 a 8 horas de descanso y el cuerpo se encuentra listo para afrontar un nuevo día en compañía de animales y plantas que producirán la cosecha para enviar a los platos de los habitantes de las grandes ciudades.
Enseñanza. Es necesario descansar para dar respiro a tu mente y tu cuerpo.
¿Estarías interesado en conocer de cerca y compartir la vida del campo?

16 de marzo de 2020

Oficina IESS Guaranda

El otro día por motivos laborales necesité llamar a las oficinas del IESS en Guaranda.
Como estaba en la carretera no tenia mi agenda para consultar, entonces me pongo a buscar en Google, pero lo único que me aparecía son los datos del hospital del seguro de Guaranda y son los siguientes:

Teléfono: 032980239 y 032980266

Pero lo que yo necesitaba es hablar con algún técnico o asesor sobre un asunto de empleados y trabajadores, cuando llamé al 104 del CNT que sirve también para averiguar números, igualmente me dieron los mismos números del Hospital.
En fin, me tomó como 30 minutos entre buscar en Internet, llamar a amigos, colegas, compañeros de trabajo para averiguar un simple numero de teléfono.
Por esa razón para que cualquier otro ciudadano no pase por este mismo problema pongo a disposición el numero de las oficinas del seguro social de Guaranda

Teléfono IESS Guaranda: 032 982 772


Por cierto, las personas que atienden a los teléfonos podrían practicar un poco más la cortesía...

Emprendimientos de Salinas de Bolívar

A través de un proceso sostenido de trabajo se han creado microempresas que nacieron de pequeñas ideas y se convirtieron en proyectos con...